¿Tiene Pogacar miedo de Remco Evenepoel?
La rivalidad entre Tadej Pogacar y Remco Evenepoel se ha convertido en el eje central del ciclismo mundial. Dos jóvenes prodigios, dos estilos diferentes, y un mismo objetivo: dominar el pelotón. Pero en los últimos meses, una declaración del esloveno ha encendido el debate entre aficionados y expertos: “Me asusta que Evenepoel llegue a ser mejor” (AS) .
¿Tiene Pogacar miedo de Remco Evenepoel? No se trata de un miedo literal, sino de un respeto profundo hacia un rival que podría convertirse en su mayor amenaza deportiva.

Pogacar: el dominador que no quiere ceder el trono
Desde su irrupción en 2019, Tadej Pogacar ha redefinido lo que significa ser un ciclista completo. Ganador de múltiples Tours de Francia, de Il Lombardia, del Giro de Italia y de varios campeonatos mundiales, su nivel de consistencia es tan alto que muchos lo comparan con Eddy Merckx y Bernard Hinault.
En 2025, Pogacar se impuso en el Mundial de Ruta y en el Europeo, arrasó en Il Lombardia y volvió a dominar el Tour, consolidándose como el ciclista más dominante del planeta.
Sin embargo, su temporada perfecta tuvo un punto oscuro: Evenepoel lo alcanzó y sobrepasó en la contrarreloj del Mundial de Ruanda . Esa imagen, con el belga doblando al esloveno en pleno esfuerzo, simbolizó el poder renovado de Remco y marcó un punto de inflexión en su rivalidad.
En declaraciones a Sporza , Pogacar confesó entre risas pero con sinceridad:
"Será interesante ver si puede dar un paso más. Espero que no, porque ya lo considero muy fuerte y dominante. Me asusta pensar que aún pueda mejorar".Una frase que, para muchos, reveló más de lo que él pretendía admitir.
Evenepoel: el perfeccionista que sigue evolucionando
Remco Evenepoel, campeón mundial de contrarreloj en 2023, 2024 y 2025, ha demostrado una progresión tan sólida como metódica. Su paso del Soudal–Quick Step al Red Bull–BORA–Hansgrohe fue considerado un movimiento estratégico para escalar finalmente hasta el Tour de Francia, el terreno donde Pogacar sigue siendo casi invencible.
El propio Pogacar reconoció que ese cambio puede ser crucial:
"El cambio de equipo puede venirle muy bien. Será interesante ver si puede subir otro peldaño, aunque espero que no lo haga porque ya me parece muy fuerte y dominante"(AS).
Su método y su mentalidad
Evenepoel ha demostrado una obsesión casi científica con la mejora. En una entrevista reciente detalló que, durante el Campeonato Europeo, mantuvo una media de 306 vatios durante cinco horas, una cifra impresionante para su peso de 63,5 kg.
Además, reconoció que aún no ha alcanzado su techo: “Si puedo entrenar un invierno sin lesiones, puedo dar dos o tres pasos adelante”.
Su nuevo entrenador, Dan Lorang —el cerebro detrás del éxito de ciclistas y triatletas de élite—, ha prometido un enfoque personalizado:
“No se trata solo de números. Es construir confianza y progresar día a día. Las mejoras pequeñas crean grandes saltos”.
Pogacar ante su reflejo: el miedo a su propio pasado
Muchos especialistas creen que el miedo de Pogacar frente a Evenepoel proviene de una sensación familiar: Remco representa al Pogacar de hace unos años.
Un joven audaz, con hambre de triunfo, sin miedo a atacar y capaz de reinventarse tras cada derrota.
El ex campeón Johan Museeuw lo resumió así:
“Competir contra Pogacar cambia todas las ecuaciones. Evenepoel tiene la capacidad, pero mientras Pogacar esté en el camino, nada será fácil”.
Y es que Pogacar sabe mejor que nadie que los grandes campeones no siempre caen ante un rival más fuerte, sino ante uno más joven, hambriento y obstinado. Esa misma energía que él usó para destronar a Roglič en el Tour 2020 ahora se levanta frente a él con otro nombre: Remco.
Kilómetros de miedo: el Mundial de Kigali como símbolo
El momento decisivo que encapsuló esta tensión se vivió en el Mundial de contrarreloj 2025 en Ruanda.
Evenepoel partió dos minutos y medio después de Pogacar, pero lo alcanzó en el kilómetro 33, un hecho humillante para un campeón del calibre del esloveno.
Clasificación final de la prueba:
- Remco Evenepoel – 49:46
- Jay Vine – +1:14
- Ilan van Wilder – +2:36
- Tadej Pogacar – +2:37
Esa derrota dolió, pero también mostró la resiliencia del esloveno. Días después, Pogacar contraatacó en la carrera de ruta, lanzando un ataque brutal a 36 km de meta y coronándose campeón mundial, con Remco en la segunda posición.
La montaña, de nuevo, seguía siendo su reino.
Rivalidad de estilos: montaña contra cronómetro
El choque Pogacar–Evenepoel es también una batalla de filosofías.
- Pogacar es el artista de la montaña: ataque instintivo, ritmo impredecible y una capacidad casi sobrehumana para sostener esfuerzos en desniveles interminables.
- Evenepoel es el ingeniero del tiempo: precisión milimétrica, control de vatios, aerodinámica perfecta y una mente programada para rendir al milímetro.
Esa diferencia hace que sus enfrentamientos sean impredecibles. Cuando el terreno se inclina, el esloveno brilla. Cuando la carretera se aplana, el belga se convierte en una máquina. Y en un deporte donde las cronos vuelven a ganar protagonismo, el equilibrio parece inclinarse poco a poco hacia Remco.
La propia prensa internacional ya insinúa que Evenepoel podría ser el gran enemigo de Pogacar en los próximos cinco Tours.
“No es solo otro rival, es el rival”, decía el comentarista Johan Bruyneel en el podcast WEDŪ.
“Pogacar domina por instinto, Remco por cálculo. Juntos representan el yin y el yang del ciclismo moderno.”
La nueva amenaza: Red Bull y el proyecto 2026
En 2026, Evenepoel contará con uno de los proyectos más ambiciosos del pelotón: el Red Bull–BORA–Hansgrohe.
La entrada del gigante energético al equipo alemán no sólo trae financiación sin precedentes, sino también tecnología punta, simuladores de viento, nutrición molecular y planificación deportiva completa.
El propio Pogacar admitió que tendrá que “subir un nivel más” para mantenerse a la altura.
Mientras tanto, su propio equipo, UAE Team Emirates-XRG, trabaja en reforzar sus filas y modernizar su estructura técnica con apoyo de marcas tecnológicas emiratíes.
El duelo promete ser más que deportivo: será una batalla entre dos modelos de entrenamiento y ciencia aplicados al ciclismo.
Miedo o respeto: las palabras lo dicen todo
En las declaraciones de Pogacar no hay temor paralizante, sino una mezcla de respeto, reconocimiento y una chispa de motivación.
Él mismo lo ha dicho:
“Todos deciden cuáles deben ser mis objetivos, pero yo solo quiero rendir al máximo”.
Su miedo es, en realidad, una forma de autoconciencia. Sabe que Evenepoel encarna el relevo generacional inevitable y que solo manteniendo su hambre competitiva podrá seguir en la cima.
¿Y qué piensa Evenepoel?
El belga lo tiene claro: respeta a Pogacar, pero no se siente intimidado.
“Cuando Pogacar se fija un objetivo, es porque está preparado. Será un bonito reto”, declaró antes del Mundial.
Su mentalidad está enfocada en alcanzar lo impensable: destronar al esloveno en el Tour de Francia, la cima que aún se le resiste.
¿Tiene Pogacar miedo de Remco Evenepoel?
La respuesta corta sería no, pero sería una simplificación injusta.
El esloveno no teme perder ante Evenepoel; teme dejar de mejorar mientras su rival sigue creciendo. En otras palabras, le teme al futuro reflejo de sí mismo, al competidor que él fue para los grandes veteranos de su tiempo.
El miedo no es debilidad, sino gasolina. De hecho, Pogacar parece más motivado que nunca para 2026, con objetivos definidos: volver a atacar la Milán–San Remo y la París–Roubaix, y mantener su hegemonía en las grandes vueltas.
Mientras tanto, Evenepoel afina su motor, reduce su peso y multiplica sus vatios, decidido a demostrar que el tiempo —su especialidad— también juega a su favor.
Preguntas
¿Qué significa que Pogacar “tema” a Evenepoel?
No es un miedo literal, sino deportivo. Pogacar reconoce en Evenepoel un adversario capaz de ponerlo en aprietos, sobre todo en contrarreloj y terrenos llanos.
¿Por qué se considera esta rivalidad tan importante?
Porque reúne a los dos ciclistas más completos de la generación actual: uno domina la montaña, el otro el cronómetro. Su enfrentamiento define el equilibrio del ciclismo moderno.
¿Podrá Everepoel ganar el Tour de Francia?
Dependerá de su evolución en la montaña. Su fichaje por Red Bull–BORA apunta exactamente a eso: mejorar su resistencia en altitud y su rendimiento tras tres semanas.
¿Seguirá Pogacar dominando?
Si logra mantener su frescura mental y física, sí. Pero el margen se reduce cada año, y el hambre de la belga crece proporcionalmente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Tiene Pogacar miedo de Remco Evenepoel? puedes visitar la categoría Noticias.

ENTRADAS RELACIONADAS