Operación Calypso: la mayor incautación de bicicletas eléctricas chinas en la historia europea
La Operación Calypso se ha convertido en uno de los casos más relevantes de los últimos años en materia de fraude aduanero dentro de la Unión Europea. Bajo este nombre en clave, las autoridades europeas desmantelaron una compleja red internacional dedicada a la importación fraudulenta de bicicletas eléctricas procedentes de China, cuyo valor total superaba los 250 millones de euros solo en la mercancía incautada, pero con un fraude estimado de más de 800 millones de euros entre aranceles e IVA evadido.
Esta operación, dirigida por la Fiscalía Europea (EPPO) en coordinación con OLAF (Oficina Europea de Lucha contra el Fraude), la Policía Helénica, Europol y autoridades tributarias de varios Estados miembros, marca un antes y un después en el control de las importaciones de e-bikes dentro del mercado único europeo.

⚓ Un caso sin precedentes: 2.435 contenedores incautados en el puerto de El Pireo
Todo comenzó a finales de junio de 2025, cuando la Fiscalía Europea coordinó una de las mayores redadas aduaneras de la historia de la UE en el puerto de El Pireo (Grecia).
Durante la operación, se incautaron 2.435 contenedores marítimos cargados con mercancías importadas fraudulentamente desde China, mayoritariamente bicicletas eléctricas, patinetes y textiles.
De estos, al menos 500 contenedores contenían e-bikes completas, y 360 no habían sido declarados ante aduanas, lo que ponía en evidencia la magnitud del fraude. Las empresas implicadas declaraban tan solo entre el 10 % y el 15 % de las unidades reales, reduciendo artificialmente el valor de las mercancías y evadiendo los derechos antidumping y el IVA correspondientes.
El perjuicio directo para el presupuesto de la Unión Europea en este caso superó los 37,5 millones de euros, combinando 25 millones en derechos de aduana impagados y 12,5 millones en IVA evadido, solo en las bicicletas eléctricas. No obstante, las autoridades calculan que el fraude global, sumando todos los sectores involucrados, podría superar ampliamente los 800 millones de euros.

🧩 Cómo funcionaba la red internacional del fraude
La Operación Calypso destapó una sofisticada estructura criminal con varias capas de actuación, activa desde al menos 2017. Su núcleo operativo estaba controlado principalmente por ciudadanos chinos residentes en Europa, que coordinaban desde la importación hasta la distribución y venta final.
El esquema fraudulento incluía tres fases principales:
- Declaración subvalorada y falsificación documental
Las facturas y registros aduaneros eran manipulados o falsificados para mostrar un número de unidades o valores inferiores al real. Así se reducían los impuestos de importación y los costes logísticos. - Uso de empresas pantalla y tránsito ficticio intracomunitario
Aprovechando el llamado Procedimiento Aduanero 42, las empresas pantalla en Bulgaria o Grecia declaraban mercancía con destino a otros países de la UE (como España o Italia), lo que les permitía eximir del pago del IVA al momento de la importación. En la práctica, estos traslados eran simulados o nunca se efectuaban. - Comercialización clandestina y blanqueo de capitales
Una vez dentro del territorio europeo, las bicicletas se distribuían en mercados paralelos o bazares, vendidas a precios artificialmente bajos y sin factura. Los beneficios terminaban repatriados a China mediante sistemas financieros opacos, criptomonedas o redes de transferencia underground.(Interior.gob.es)

🌍 Dimensión europea de la Operación Calypso
La magnitud de la red delictiva motivó una cooperación sin precedentes en materia judicial y policial dentro de la Unión Europea. La Fiscalía Europea (EPPO) coordinó la investigación junto a OLAF, Europol, la Policía Helénica, la Autoridad de Ingresos Públicos de Grecia (AADE) y agencias tributarias de 14 países:
Bulgaria, China, Chequia, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y España.
Durante los 101 registros ejecutados en simultáneo se obtuvieron decomisos millonarios:
- 5,8 millones de euros incautados, tanto en efectivo como en criptomonedas y cuentas digitales.
- 7.133 bicicletas eléctricas y 3.696 patinetes intervenidos.
- 480 contenedores adicionales sometidos a inspección forense aduanera.
- 11 propiedades y 27 vehículos embargados.
En España, la operación estuvo a cargo de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria, con seis detenidos y cinco personas investigadas en ciudades como Madrid, Sevilla, Elche, Badalona, Badajoz y Manises.
🇪🇸 El papel de España en el operativo
España se situó entre los países más afectados. Según la Fiscalía Europea, el fraude fiscal en territorio español ascendió a 56 millones de euros, destacando la utilización fraudulenta de identidades fiscales de más de 100 empresas españolas.
Las víctimas eran medianas y grandes compañías que descubrieron que habían sido usurpadas cuando la Agencia Tributaria les notificó cuotas de IVA impagadas relacionadas con operaciones ficticias.
Gran parte de la mercancía fraudulenta tenía como destino bazares y mercados mayoristas, especialmente en el polígono de Cobo Calleja (Fuenlabrada, Madrid) y el PICA de Sevilla, dos de los mayores centros de distribución de artículos importados desde Asia.
La sofisticación de la red llegó hasta el punto de utilizar transportistas y contenedores compartidos para mover simultáneamente efectivo, criptodivisas y bicicletas dentro del territorio europeo, disimulando los flujos financieros.

⚖️ Detenciones, imputaciones y primeros resultados judiciales
La Fiscal Jefa Europea, Laura Codruța Kövesi, fue categórica:
“Las redes criminales se habían acostumbrado a causar enormes daños con casi ningún riesgo. Ahora las reglas del juego han cambiado.”
Hasta la fecha, se han presentado cargos contra seis personas directamente relacionadas con el corazón del fraude:
- Dos funcionarios de aduanas griegos acusados de falsificación reiterada de certificaciones.
- Cuatro corredores aduaneros imputados por fraude aduanero y complicidad.
Dos de ellos permanecen en prisión preventiva mientras continúan las investigaciones.
En el caso español, los seis detenidos enfrentan cargos por evasión fiscal, falsedad documental, blanqueo de capitales y organización criminal.
El procedimiento penal se encuentra bajo la jurisdicción directa de la Fiscalía Europea, en colaboración con los tribunales nacionales.
⚡ Consecuencias económicas para el sector europeo de bicicletas eléctricas
El auge de las bicicletas eléctricas en Europa ha sido impresionante durante la última década. Sin embargo, la competencia desleal derivada de la importación fraudulenta planteaba una amenaza seria para fabricantes legítimos, almacenes europeos y distribuidores autorizados.
Los importadores legales deben pagar:
- Aranceles antidumping que oscilan entre el 10 % y el 70 % según el tipo de e-bike.
- IVA e impuestos de circulación locales.
- Certificaciones de seguridad y homologación de componentes eléctricos.
Frente a ello, las redes desmanteladas podían ofrecer precios un 30 % o 40 % por debajo del mercado, socavando todo el ecosistema de marcas europeas e introduciendo modelos que, en muchos casos, no cumplían las normativas de seguridad de la DGT ni de la UE.
El impacto del fraude no se limita a los fabricantes: afecta también a la confianza del consumidor, a la recaudación tributaria y al desarrollo de una movilidad sostenible y transparente.
🔍 Repercusiones regulatorias y fortalecimiento aduanero
Tras el operativo, la Unión Europea reforzó sus mecanismos de control digital en todos los puntos de entrada marítima, especialmente en Grecia, Italia, Países Bajos y España.
El puerto de El Pireo, epicentro del caso, registró un incremento histórico en la recaudación fiscal posterior a la operación:
en julio de 2025, los ingresos por derechos e IVA ascendieron a 143 millones de euros, frente a los 139,9 millones del año anterior.
El gobernador de la Autoridad Helénica de Ingresos, George Pitsilis, destacó que esta cooperación con la Fiscalía Europea representa “un nuevo modelo de vigilancia fiscal inteligente”, apoyado en tecnología de trazabilidad documental, big data y control satelital de contenedores.
Se prevé que el sistema de detección temprana de irregularidades aduaneras desarrollado por OLAF se extienda a todos los puertos europeos antes de 2026.

💬 Declaraciones oficiales y visión a futuro
Las autoridades europeas coinciden en que la Operación Calypso no es un hecho aislado, sino una advertencia sobre el creciente riesgo de evasión transnacional en el comercio electrónico y la movilidad eléctrica.
Para Salla Saastamoinen, directora en funciones de OLAF:
“Calypso demuestra que las investigaciones administrativas y penales pueden y deben actuar unidas. Solo con tecnología y cooperación real podremos frenar la evasión fiscal organizada.”
Por su parte, la Policía Helénica y la Agencia Tributaria española han anunciado la creación de unidades especializadas en importaciones de riesgo, con personal formado específicamente en comercio digital, blockchain y logística fiscal.
🚴♂️ Impacto social y ambiental
Paradójicamente, el fraude afectó a un sector clave en la transición hacia la movilidad sostenible. Las bicicletas eléctricas, pilares de la descarbonización urbana, quedaron vinculadas temporalmente a una trama delictiva que distorsionó su percepción pública.
A pesar de ello, las asociaciones del sector, como la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), celebraron la operación, al entenderla como una limpieza necesaria para garantizar la competencia justa y el cumplimiento normativo.
La Ley 5/2025, que exime del seguro obligatorio a las e-bikes con asistencia al pedaleo de hasta 250W y 25 km/h, refuerza esta visión, consolidando a España en la senda europea de movilidad activa y responsable.
📈 Un punto de inflexión para el comercio europeo
La Operación Calypso marca una nueva etapa en el control de las importaciones en el espacio europeo.
Demuestra que la cooperación entre instituciones judiciales, fiscales y policiales puede neutralizar redes que operan simultáneamente en varios países y utilizan sofisticados métodos financieros.
Además, ha impulsado la implementación de trazabilidad blockchain en las certificaciones de importación de vehículos eléctricos, un sistema que comenzará a operar de forma experimental en 2026 dentro de la plataforma EU Customs Data Hub.
Para la UE, esta operación es tanto un triunfo judicial como un ejercicio de resiliencia económica, evidenciando que una movilidad limpia debe ser también transparente y fiscalmente ética.
❓ Preguntas frecuentes sobre la Operación Calypso
🔹 ¿Qué es la Operación Calypso?
Es una investigación europea contra una red criminal que importaba fraudulentamente mercancías desde China —principalmente bicicletas eléctricas— declarando solo una pequeña parte de su valor o volumen para evadir aranceles e IVA.
🔹 ¿Dónde se realizó la incautación?
El epicentro fue el puerto griego de El Pireo, donde se confiscaron 2.435 contenedores, aunque también hubo actuaciones en España, Francia, Bulgaria e Italia.
🔹 ¿Cuánto dinero defraudaron las redes implicadas?
La Fiscalía Europea estima que el fraude global supera los 800 millones de euros entre derechos de aduana, tasas antidumping e IVA.
🔹 ¿Qué consecuencias tuvo en España?
Se calculan 56 millones de euros defraudados, con seis detenidos y más de 100 empresas españolas afectadas por usurpación de identidad fiscal.
🔹 ¿Qué cambios ha generado esta operación en la UE?
Ha fortalecido los controles aduaneros digitales, la cooperación judicial transnacional y los sistemas automáticos de trazabilidad documental de importaciones.
🔹 ¿Qué lecciones deja para los importadores legales de e-bikes?
Que la transparencia fiscal y el cumplimiento normativo ya no son opciones, sino requisitos indispensables para operar en un mercado europeo vigilado y en crecimiento sostenible.
🌐 En conclusión, la Operación Calypso no solo desmanteló el mayor fraude de bicicletas eléctricas jamás registrado en Europa, sino que reafirmó el compromiso comunitario con una movilidad ecológica, justa y sujeta a la legalidad internacional.
El mensaje de Bruselas es claro: la transición verde no puede construirse sobre la base de mentiras fiscales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Operación Calypso: la mayor incautación de bicicletas eléctricas chinas en la historia europea puedes visitar la categoría Noticias.

ENTRADAS RELACIONADAS