¿Los plátanos tienen hidratos de carbono?
Los plátanos son una de las frutas más consumidas y apreciadas en todo el mundo. Muchos se preguntan: ¿los plátanos tienen hidratos de carbono? La respuesta es sí. Los plátanos son una fuente natural de hidratos de carbono, especialmente en forma de azúcares y almidones que aportan energía al organismo. Pero es importante comprender qué tipo de hidratos contienen, cuánta energía brindan y cómo influyen en la salud, el rendimiento físico y el control de peso.

1. Los hidratos de carbono del plátano: una fuente natural de energía
Por cada 100 gramos de plátano maduro, se obtienen alrededor de 21 gramos de hidratos de carbono, de los cuales la mayoría proviene de azúcares naturales como la glucosa, fructosa y sacarosa.
Esta concentración energética convierte al plátano en una fruta ideal para reponerse después del ejercicio físico o para mantener la energía a lo largo del día. En los plátanos verdes, los carbohidratos se encuentran principalmente en forma de almidón complejo, lo que los hace menos dulces pero más saciantes. A medida que madura la fruta, ese almidón se transforma en azúcares simples de rápida asimilación.
En resumen:
| Estado del plátano | Tipo de hidrato predominante | Características principales |
|---|---|---|
| Verde (inmaduro) | Almidón (resistente) | Bajo índice glucémico, más fibra, menos dulce |
| Maduro | Azúcares simples (glucosa y fructosa) | Energía rápida, sabor dulce, fácil digestión |
El organismo necesita hidratos de carbono para funcionar correctamente, sobre todo el cerebro y los músculos. En este contexto, el plátano ofrece una fuente equilibrada y natural de carbohidratos saludables.
2. Cuántos hidratos de carbono tiene un plátano según su tamaño
Los valores pueden variar levemente dependiendo de la madurez y el tamaño del fruto, pero un promedio general es el siguiente:
- 100 g de plátano: 21 g de hidratos de carbono
- Plátano mediano (130 g): entre 25 y 30 g de hidratos de carbono
- Plátano grande (150–170 g): hasta 35 g de hidratos de carbono
Estas cifras indican que el plátano, además de ser accesible y sabroso, representa una opción excelente para quienes necesitan una recarga rápida de energía. Por ello, es común verlo entre los alimentos preferidos de ciclistas, corredores y deportistas en general.
Durante el ejercicio prolongado, se recomienda ingerir entre 20 y 60 gramos de carbohidratos por hora; así, un plátano puede cubrir una parte significativa de esa necesidad. Además, su contenido de fibra dietética (2,3–3,5 g por pieza) contribuye a mantener la saciedad y la regularidad intestinal.
3. Composición nutricional completa del plátano
Más allá de responder si los plátanos tienen hidratos de carbono, conviene destacar que no se reducen solo a ese componente energético. También concentran vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales.
Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), por cada 100 gramos de porción comestible, el plátano contiene:
- Energía: 91 kcal
- Proteínas: 1,2 g
- Grasa total: 0,3 g
- Hidratos de carbono: 20–23 g
- Fibra: 3,4 g
- Potasio: 350 mg
- Magnesio: 38 mg
- Vitamina B6: 0,5 mg
- Vitamina C: 10 mg
El plátano de Canarias, por ejemplo, destaca por su elevado contenido de potasio (420 mg/100 g) y vitamina B6 (0,52 mg/100 g), siendo un alimento que contribuye al buen funcionamiento muscular, nervioso y cardiovascular.
4. El tipo de hidratos de carbono del plátano y su efecto en el organismo
Los hidratos de carbono no son todos iguales. Su velocidad de digestión y absorción varía según la estructura química y el grado de madurez del alimento.
En el caso del plátano:
- Plátano verde: posee más almidón resistente, un tipo de carbohidrato que no se digiere fácilmente y actúa de forma similar a la fibra, ayudando a regular el tránsito intestinal, mejorar la microbiota y controlar la glucemia.
- Plátano maduro: contiene más azúcares simples como glucosa y fructosa, que se absorben rápidamente y brindan una inyección inmediata de energía. Ideal para deportistas.
El índice glucémico del plátano ronda los 51 puntos, según su grado de madurez, lo que lo clasifica como un alimento de índice glucémico medio-bajo.
Esto significa que un consumo moderado no provoca picos bruscos de glucosa en sangre, siendo apto incluso para personas con diabetes controlada, siempre dentro de los límites de su plan alimentario.
5. Hidratos de carbono del plátano vs. otras frutas
Si comparamos, el plátano tiene una cantidad de hidratos mayor que frutas más acuosas, como las fresas o la sandía, pero menor que los frutos secos o los plátanos machos usados para cocinar.
| Fruta | Hidratos de carbono (por 100 g) | Azúcares (g) |
|---|---|---|
| Plátano | 21–23 | 17 |
| Manzana | 12–14 | 10 |
| Fresa | 8 | 4,9 |
| Mango | 15 | 14 |
| Plátano macho verde | 30–32 | 15 |
Según Consumer Reports, los plátanos contienen una mezcla de carbohidratos simples y fibra dietética que promueven la saciedad y mejoran la digestión, lo que desmonta el mito de que “el plátano engorda”.
6. ¿Engorda el plátano por sus hidratos de carbono?
Muchas personas asocian automáticamente los hidratos con el aumento de peso, pero los expertos en nutrición aclaran que ningún alimento engorda por sí solo. Lo que provoca el aumento de peso es un superávit calórico mantenido —consumir más energía de la que se gasta—.
Un plátano mediano aporta unas 90–120 kcal, una cantidad perfectamente compatible con una dieta equilibrada.
Las calorías del plátano vienen, en su mayoría, de sus carbohidratos, pero acompañadas por fibra, vitaminas y minerales que mejoran la calidad nutricional. De hecho, la fibra ralentiza la absorción del azúcar y ayuda a controlar el apetito, lo que puede favorecer la pérdida de peso si se incluye de forma equilibrada.

7. Beneficios metabólicos y deportivos de los hidratos del plátano
Los hidratos de carbono del plátano tienen un papel destacado en el rendimiento físico y la recuperación muscular. Durante el ejercicio, los músculos utilizan glucógeno como fuente de energía. Los plátanos, ricos en carbohidratos, ayudan a reponer esas reservas rápidamente.
De acuerdo con National Geographic Latinoamérica, una banana o plátano aporta alrededor de 105 kcal y es una excelente fuente de potasio, magnesio y vitamina B6, nutrientes que favorecen la contracción muscular y el equilibrio electrolítico.
Además, los azúcares naturales del plátano se combinan con su fibra y antioxidantes, evitando caídas de energía y brindando una sensación de bienestar sostenida.
Entre sus principales beneficios:
- Reponen glucógeno y reducen la fatiga postentrenamiento.
- Previenen calambres musculares gracias a su potasio y magnesio.
- Favorecen la salud intestinal mediante su almidón resistente.
- Estimulan el sistema nervioso por el aporte de vitamina B6.
8. Los plátanos verdes y su contenido en almidón resistente
El plátano verde, también conocido como inmaduro, contiene una gran proporción de almidón resistente tipo 2, un carbohidrato que no se descompone completamente en el intestino delgado.
Este almidón se comporta como una fibra prebiótica, estimulando el crecimiento de bacterias beneficiosas en el colon. Estudios recientes han vinculado este tipo de carbohidrato con beneficios en el metabolismo de la glucosa, la reducción del colesterol y la mejora del tránsito intestinal.(FEN)
Por esta razón, muchos nutricionistas recomiendan el consumo alternado de plátanos tanto verdes (para fibra y saciedad) como maduros (para energía inmediata) según las necesidades del momento.

9. Comparación entre plátano y banana: ¿cambia el contenido de hidratos?
Aunque suelen confundirse, existen diferencias sutiles entre el plátano de Canarias y la banana (importada de otras regiones tropicales).
Según Sportlife.es, el plátano de Canarias es ligeramente más dulce y más rico en potasio (497,8 mg/100 g), mientras que la banana contiene un poco más de almidones y menos azúcares.
En cuanto a los hidratos de carbono, las diferencias son mínimas: ambos rondan los 22 a 24 g por 100 g. Para fines energéticos o nutricionales, se consideran equivalentes.
10. Mitos y realidades sobre los hidratos del plátano
A lo largo del tiempo, han surgido múltiples ideas erróneas sobre el consumo de plátano y sus hidratos. Despejemos las principales:
- “El plátano engorda.”
Falso. Como se explicó, lo importante es la cantidad total de calorías de la dieta, no un alimento aislado. - “No se debe comer por la noche.”
Mito. El horario no altera el metabolismo de los hidratos; lo que cuenta son las calorías del día. - “Tiene demasiado azúcar.”
Parcialmente falso. Contiene azúcares naturales, no añadidos, y su efecto es moderado gracias a la fibra. - “No es apto para diabéticos.”
En cantidades moderadas y acompañado de proteínas o grasas saludables, puede consumirse sin problema. - “El plátano verde no tiene hidratos.”
Erróneo. Tiene hidratos en forma de almidón resistente, que actúan beneficiosamente como fibra funcional.
Estas aclaraciones demuestran que los hidratos del plátano no son un enemigo, sino un componente esencial dentro de una dieta equilibrada.
11. Cómo incluir los plátanos en tu dieta diaria
El consumo ideal de plátano dependerá del nivel de actividad física y de las necesidades individuales, pero en líneas generales una pieza al día es perfectamente saludable.
Algunas formas de incorporarlo:
- En el desayuno: con yogur y avena.
- Después del deporte: como snack energético.
- En batidos: junto con leche o bebida vegetal.
- Como postre natural: con un toque de canela o crema de cacahuete.

Estas combinaciones permiten regular la absorción de los carbohidratos del plátano gracias a la incorporación de proteínas o grasas saludables que ralentizan la digestión.
12. El papel del plátano en la salud general
Más allá de su aporte energético, el plátano y sus hidratos de carbono tienen efectos beneficiosos sobre diversas funciones corporales:
- Salud digestiva: gracias a la fibra soluble e inulina.
- Salud cardiovascular: por su equilibrio entre potasio y sodio.
- Estado de ánimo y sueño: contiene triptófano, precursor de la serotonina y melatonina.
- Sistema inmunitario: por las vitaminas C y B6 que fortalecen las defensas.
Así, incluir plátanos con moderación contribuye a una vida más activa y saludable.
13. Preguntas frecuentes sobre los hidratos del plátano
¿Un plátano tiene más carbohidratos que una manzana?
Sí, por cada 100 g, el plátano tiene unos 21 g de hidratos, frente a los 12 g de la manzana. No obstante, ambos aportan fibra y nutrientes valiosos.
¿El plátano maduro sube el azúcar rápidamente?
Su índice glucémico es medio; por tanto, no produce picos excesivos si se consume con moderación y acompañado de otros alimentos.
¿Cuántos plátanos puedo comer si soy diabético?
Depende de cada caso, pero en general una pieza pequeña o media es segura dentro de una dieta controlada, según el plan individual del médico o nutricionista.
¿Qué pasa si como plátanos todos los días?
Obtenemos un aporte constante de energía, fibra, potasio y vitaminas. Solo debe moderarse su consumo en casos de enfermedad renal avanzada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Los plátanos tienen hidratos de carbono? puedes visitar la categoría Noticias.

ENTRADAS RELACIONADAS