La UCI aprueba las ruedas de 32"

La UCI aprueba las ruedas de 32" en competición oficial de Mountain Bike (MTB) y abre la puerta a un nuevo capítulo en la historia del ciclismo moderno. Una decisión que ya está causando un auténtico terremoto en la industria: marcas, equipos profesionales y expertos en biomecánica analizan qué implicaciones traerá este nuevo estándar para el rendimiento, la seguridad y la evolución del material deportivo.

El anuncio oficial: un cambio histórico en el reglamento UCI

Hasta hace poco, las bicicletas de 32 pulgadas eran un experimento reservado a laboratorios y equipos de desarrollo. Sin embargo, la Unión Ciclista Internacional (UCI) confirmó a medios como Mountain Bike Action, Brujulabike y AS que no prohibirá las ruedas de 32 pulgadas en las competiciones oficiales de Mountain Bike a partir de 2026.

Fabrice Tiano, Media Relations Senior Manager de la UCI, declaró textualmente que:

"La comisión de mountain bike siempre ha considerado que las bicicletas de montaña son el laboratorio del ciclismo, con reglas muy limitadas en cuanto al equipamiento. Esa es la razón por la que las ruedas de 32 pulgadas no estarán prohibidas".

Con estas palabras, la UCI establece un precedente importante. Por primera vez en más de dos décadas, la organización permite oficialmente una medida distinta al estándar de 29", marcando un punto de inflexión comparable al cambio tecnológico vivido entre las ruedas de 26" y 29" en los años 2000.

Del rumor a la confirmación: cómo nació el fenómeno de las 32 pulgadas

El revuelo comenzó cuando, durante la Copa del Mundo de Andorra 2025, el francés Titouan Carod fue fotografiado entrenando sobre un prototipo de BMC Fourstroke montado con ruedas de 32". Aunque no llegó a competir con esa bicicleta, una sola imagen fue suficiente para desatar el debate en toda la comunidad MTB: ingenieros, ciclistas y medios especializados comenzaron a especular sobre la posible futura homologación del nuevo tamaño.

Algunos meses después, marcas como Bike Ahead, DT Swiss y Maxxis confirmaron que estaban desarrollando ruedas, neumáticos y cuadros adaptados a este diámetro, anticipando que algo grande iba a suceder.

La demora de la UCI en pronunciarse generó incertidumbre. El organismo no mencionó las 32” durante el Mundial de Ruta en Ruanda, celebrado en septiembre de 2025, lo que incrementó el misterio. Finalmente, el anuncio oficial llegó: las 32 pulgadas serán legales en el MTB desde 2026.

La UCI aprueba las ruedas de 32"

La UCI aprueba las ruedas de 32": razones detrás de la decisión

El argumento principal de la UCI se centra en mantener el Mountain Bike como un espacio de innovación. Desde su génesis, esta disciplina ha sido el laboratorio donde se prueban materiales, estructuras y tecnologías que más tarde desembocan en el ciclismo de carretera. La aceptación de las ruedas de 32 pulgadas responde, por tanto, a una estrategia de fomento de la experimentación dentro de márgenes reglamentarios seguros.

En cuanto a la normativa, la UCI deja clara una limitación: aunque se aprueben las 32”, ambas ruedas deben ser del mismo tamaño. No se permitirá una combinación "mullet" (32” delante y 29” detrás) salvo en disciplinas específicas, como el descenso (DH), donde sí se contemplan configuraciones mixtas.

Ventajas técnicas del nuevo diámetro

El aumento de diámetro conlleva una serie de beneficios mecánicos y físicos que pueden impactar directamente en el rendimiento en competición:

1. Mayor capacidad de rodadura

El incremento del radio de rueda reduce los ángulos de ataque sobre obstáculos, permitiendo que la bicicleta mantenga mejor la velocidad sobre raíces, piedras y pequeños escalones. Una 32" aprovecha esta ventaja de forma aún más pronunciada que una 29".

2. Menor resistencia a la rodadura

El contacto prolongado del neumático con el suelo se traduce en una menor resistencia, especialmente en superficies compactas o con grava fina. Esto implica mayor eficiencia y una velocidad de crucero más estable.

3. Más tracción y estabilidad

La huella de contacto del neumático crece con el diámetro, lo que ofrece mejor agarre en curvas y ascensos técnicos. A su vez, la distancia entre ejes ligeramente mayor aporta estabilidad direccional, clave en descensos rápidos.

4. Conducción más suave

La geometría resultante de una 32” amortigua las irregularidades del terreno y favorece una experiencia de conducción más suave y controlada.

Los desafíos: peso, aceleración y geometría

No todo son ventajas. Las ruedas de 32 pulgadas también implican compromisos y desafíos notables, tanto para ingenieros como para ciclistas profesionales:

  1. Mayor inercia: requiere más energía inicial para acelerar, lo que puede ser un hándicap en circuitos con tramos cortos y muchos cambios de ritmo.
  2. Aumento del peso total: más material en las llantas, radios y neumáticos eleva la masa rotacional.
  3. Cuadros y tallas: adaptar los cuadros a este nuevo estándar sin afectar la manejabilidad o el standover (altura entre el tubo superior y el suelo) será el reto más importante para los fabricantes.
  4. Limitaciones en ciclistas de talla pequeña: las personas de menor estatura podrían tener dificultades para encontrar una geometría ergonómicamente eficaz con ruedas tan grandes.

La industria todavía recuerda el largo proceso de adaptación que supuso el paso de las 26" a las 29". En ese momento, muchos modelos en tallas S o XS tardaron años en aparecer, algo que probablemente se repita ahora.

Impacto económico y de mercado

Los analistas del sector prevén una oleada de innovación y reposicionamiento comercial tras la noticia de que la UCI aprueba las ruedas de 32". Este movimiento abre oportunidades para relanzar modelos, renovar gamas y reposicionar marcas que buscan diferenciarse.

El mercado del MTB experimentaba cierta sensación de estancamiento tras el auge de las bicicletas eléctricas (e-MTB) y los sistemas de suspensión integrados. Ahora, el nuevo estándar aporta un argumento comercial potente: el retorno al desarrollo del rendimiento “puro” mediante una variable mecánica tangible.

Los equipos profesionales y los departamentos de R&D (investigación y desarrollo) de grandes firmas como Specialized, Scott o Canyon ya están diseñando prototipos de segunda generación para la temporada 2026. El objetivo: comprobar si la física se traduce en resultados competitivos.

El precedente: cuando las 29" cambiaron el juego

Hace veinte años, el MTB vivió un momento similar con la aparición de las ruedas de 29 pulgadas. En sus inicios, fueron objeto de polémica y escepticismo. Los ciclistas consideraban que eran lentas para girar y difíciles de acelerar. Sin embargo, los resultados demostraron su superioridad: mejor paso por obstáculos, más control y menos fatiga.

Hoy en día, las 29" dominan todas las disciplinas del Cross Country (XC) y buena parte del Downhill. La comparación con las 32” es inevitable. Según varios expertos biomecánicos, el patrón podría repetirse. Si los equipos logran optimizar peso y geometría, el salto podría consolidarse en menos de tres años.

Reacciones de los profesionales y del público

La noticia de que la UCI aprueba las ruedas de 32" ha generado opiniones divididas:

  • Fabricantes de componentes celebran la medida como una “vía de escape” para la innovación y el marketing.
  • Equipos profesionales se muestran prudentes, conscientes de que las pruebas iniciales podrían evidenciar adaptaciones físicas y de geometría aún pendientes.
  • Ciclistas aficionados, por su parte, expresan curiosidad, pero muchos reconocen que no planean cambiar de tamaño de rueda a corto plazo.

En redes sociales, pilotos como Nino Schurter o Pauline Ferrand-Prévot han manifestado interés, aunque piden “tiempo y datos” antes de valorar si merece la pena.

Los límites siguen presentes: seguridad y marco técnico

A pesar de la aparente apertura, la UCI mantiene intacto su compromiso con la seguridad. Las nuevas guías técnicas de 2026 incluyen también:

  • Límite de perfil máximo de llanta a 65 mm en carretera.
  • Medidas mínimas de ancho de manillar de 400 mm (carretera y ciclocross).
  • Control del ancho de horquilla (115 mm) y triángulo trasero (145 mm).
  • Distinción entre cascos de ruta y contrarreloj con homologaciones específicas.

Estas regulaciones, según la entidad, buscan reducir riesgos y garantizar la equidad deportiva, alineadas con las recomendaciones del organismo SafeR. Por tanto, aunque las 32” estén permitidas, las normas para otras disciplinas seguirán siendo estrictas.

Implicaciones deportivas: ¿quién se beneficia?

Uno de los grandes debates abiertos es quién sacará ventaja de las ruedas de 32":

  • Ciclistas altos (más de 1,85 m) podrían experimentar mejoras evidentes: una posición más natural, mejor eficiencia de pedaleo y mayor dominio en zonas técnicas.
  • Ciclistas más bajos (menos de 1,70 m), en cambio, podrían afrontar problemas de adaptación: bicicletas sobredimensionadas, dificultad para llevar el centro de gravedad bajo y peores reacciones en curvas cerradas.

Algunos biomecánicos sostienen que, de no resolverse estas diferencias, podría alterarse la equidad competitiva en el Cross Country profesional, beneficiando a un perfil físico concreto.

Comparativa entre tamaños de rueda

TamañoVentaja PrincipalDesventaja PrincipalDisciplina Ideal
26"Aceleración, agilidadMenor estabilidad y tracciónDirt, Trial
27.5"EquilibrioNo destaca en ningún extremoEnduro
29"Rodadura, eficienciaMenor maniobrabilidadXC, Downhill
32"Estabilidad, paso de obstáculosPeso e inercia superioresXC, Maratón

El laboratorio del ciclismo: visión a futuro

Con esta aprobación, la UCI reafirma la filosofía que ha inspirado su política en el MTB: usar la montaña como campo experimental para el avance tecnológico global del ciclismo. Igual que los sistemas de suspensión electrónica, los cuadros de carbono ultraligeros o los frenos de disco nacieron en el campo de tierra, las ruedas de 32 pulgadas podrían ser la próxima exportación al ciclismo de carretera y gravel.

Ya hay voces dentro de la industria que sugieren aplicaciones futuras: ruedas de 32” en bicicletas eléctricas de largo alcance , o incluso versiones gravel optimizadas para comodidad y estabilidad.

La revolución pendiente: más que un cambio de tamaño

Detrás de este cambio no solo hay milímetros: hay una estrategia industrial y técnica . La evolución del MTB contemporáneo busca superar la sensación de saturación tecnológica. Aumentar el diámetro de la rueda reabre un espacio de exploración que afecta directamente a:

  • diseño de cuadros
  • suspensión
  • geometría de dirección
  • materiales de llantas y neumáticos
  • dinámica de frenado y tracción

Los próximos años dirán si esta apertura consolida un nuevo estándar de rendimiento o se queda como una curiosidad del mercado.

Preguntas: lo que necesitas saber

¿Cuándo entra en vigor la homologación UCI de las ruedas de 32"?
A partir de la temporada 2026, con plena homologación en todas las competiciones MTB internacionales.

¿Se podrán combinar ruedas 32" delante y 29" detrás?
No en Cross Country ni Maratón . La normativa solo lo permite en Downhill , Freeride o disciplinas experimentales.

¿Las marcas podrán vender bicicletas de 32" desde ya?
Sí, siempre que los modelos cumplan con las normas ISO de seguridad y se homologen según los protocolos UCI antes de competir.

¿Las 32" son más rápidas que las 29"?
En terreno compacto y con pendiente constante, sí. En tramos técnicos o con curvas cerradas, la ventaja puede desaparecer debido a la inercia superior.

¿Qué ciclistas se beneficiarán más?
Aquellos de gran estatura o en circuitos con rodadas largas y firmes. Los más bajos podrían tener dificultades de adaptación.

Una nueva era para el mountain bike

Con la decisión de que la UCI aprueba las ruedas de 32" , el ciclismo de montaña entra en una nueva etapa de experimentación y modernización. Lo que comenzó como un rumor entre ingenieros se ha convertido en un movimiento oficial que podría redefinir el rendimiento futuro.

El 2026 será un laboratorio global: equipos, marcas y ciclistas pondrán a prueba el límite entre la física y la técnica. Si los resultados acompañan, estaremos ante la evolución más significativa desde que las 29 pulgadas dominaron el mundo del MTB hace veinte años.
El futuro ya rueda, y lo hace a 32 pulgadas por revolución .

Lista de referencias al final

  • AS.com (2025). La UCI permitirá bicicletas de 32 pulgadas en carreras de MTB .
  • Bicicleta Brújula (2025). La UCI da luz verde a las ruedas de 32": el MTB es el laboratorio del ciclismo .
  • TodoMountainBike.net (2025). 32 pulgadas en el Cross Country: la UCI abre la puerta a un nuevo estándar en 2026.
  • LaureaNoticias (2025). Ruedas de 32 pulgadas en Mountain Bike homologadas.
  • Mundo Deportivo (2025). La UCI impone nuevos límites a manillares y ruedas.
  • MaillotMag (2025). La UCI se mide de nuevo: ancho de los manillares, perfiles de las ruedas.
  • Ciclo21 (2025). UCI: Nuevas normas sobre equipamiento.
  • ESMTB (2025). ¿Superregulación o barra libre para el material?
  • UCI (2024). Guía aclaratoria del Reglamento Técnico UCI.
  • UCI (2025). Reglamento y actualizaciones técnicas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La UCI aprueba las ruedas de 32" puedes visitar la categoría Noticias.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir