
Cambiar la cadena de tu bicicleta: ¿cuándo y cómo debes hacerlo?
Mantener tu bicicleta en perfecto estado es clave para disfrutar de cada ruta, ya sea en ciudad, montaña o carretera. Uno de los mantenimientos más cruciales —y a menudo subestimados— es el cambio de cadena. Saber cambiar la cadena de tu bicicleta: ¿cuándo y cómo debes hacerlo? no sólo te ahorrará dinero, sino que evitará daños mayores en tu transmisión y asegurará pedaladas más suaves y seguras. En este artículo, descubrirás todo lo necesario para no fallar en el momento del recambio: señales de desgaste, herramientas imprescindibles, pasos detallados y respuestas a las dudas más frecuentes.

¿Por qué es importante cambiar la cadena de tu bicicleta?
La cadena es el nexo directo entre tu energía y el movimiento de la bici. Cada vez que giras los pedales, la cadena transmite ese esfuerzo a los piñones y platos, permitiendo avanzar. Sin embargo, a cada metro recorrido, la cadena sufre fricción y se expone a polvo, agua, barro o incluso arena, lo que, con el tiempo, genera desgaste y lo que popularmente llamamos “cadena estirada”.
Sustituir la cadena a tiempo ofrece varios beneficios:
- Prolonga la vida del cassette y los platos: Una cadena desgastada acelera el deterioro de los dientes de la transmisión, forzándote a cambiar más componentes —y a mayor coste—.
- Cambia mejor: Una cadena nueva permite que los cambios de marchas sean más suaves y rápidos, esencial en ciclismo deportivo y urbano.
- Evita roturas: El riesgo de que la cadena se rompa con un sprint o una subida exigente aumenta a medida que se desgasta.
- Seguridad: Una cadena rota puede derivar en caídas graves, especialmente si ocurre en maniobras técnicas o en carretera.
¿Cuánto dura la cadena de una bicicleta?
No existe una cifra universal, pero la vida útil promedio de una cadena ronda entre 1.500 y 4.000 km para bicicletas de montaña o carretera, siendo el rango inferior para uso intensivo, rutas embarradas o con mal mantenimiento y el superior si ruedas en seco y cuidas la transmisión regularmente.
Factores que influyen:
- Estilo y frecuencia de pedaleo: Marchas exigentes y rodar con poca cadencia (mucha fuerza en el pedal) reduce la vida de la cadena.
- Condiciones ambientales y terreno: Barro, polvo o lluvia desgastan más rápido.
- Tipo y calidad de la cadena: Las de gama alta aguantan mejor, especialmente con un cuidado adecuado.
- Lubricación y limpieza: Una cadena limpia y bien lubricada dura mucho más.

¿Cómo saber si tienes que cambiar la cadena de tu bicicleta?
La pregunta clave es saber cuándo hay que actuar. Existen varios métodos para detectar el desgaste de la cadena antes de que sea tarde:
1. Cambios de marcha irregulares o saltos de cadena
Si al cambiar de marcha la cadena salta, hace ruidos extraños o notas que resbala sobre los piñones, es señal de que algo va mal. Aunque pueden influir más factores, el desgaste de la cadena suele estar detrás de este síntoma.
2. Inspección visual y manual
¿Ves eslabones oxidados, torcidos o con claros signos de desgaste? Un vistazo rápido puede darte pistas. Si manipulas la cadena y sientes holgura lateral excesiva, ha comenzado a deformarse internamente.
3. Medición con regla o flexómetro
Una manera casera y precisa es medir 12 eslabones (de perno a perno). Una cadena nueva mide exactamente 12 pulgadas (1’ = 30,48 cm) entre los centros de los pernos extremos. Si ese tramo supera lo siguiente:
Te puede interesar:
- <1/16” (1,587 mm) de elongación: Perfectamente usable.
- 1/16” de elongación: Es recomendable cambiar la cadena antes de que desgaste piñones y platos.
- 1/8” (>3 mm): Daños severos; no solo cambia la cadena, seguramente también los piñones.

4. Medidor de desgaste de cadena (calibre específico)
La herramienta más sencilla y popular para este trabajo es el medidor de desgaste. Sencillo, barato (desde 5€ en tiendas de bicicletas) y muy fiable. Basta encajarlo en la cadena y observar la indicación del porcentaje de desgaste:
- Hasta 50%: Cadena en buen estado.
- 50%-75%: Vigila, pronto tocará cambiarla.
- 75% o más: Cambia inmediatamente o arriesgas toda la transmisión(32 Dientes).

5. Herramientas de precisión
En talleres profesionales o ciclistas muy detallistas, se puede usar un calibre Vernier para medición digital, siguiendo la referencia de 132,60 mm como límite superior para un tramo de 12 eslabones(Siroko).
Herramientas necesarias para cambiar la cadena de tu bicicleta
Antes de lanzarte al cambio, asegúrate de tener todo lo necesario:
- Cadena nueva: Consulta la especificación (velocidades y tipo de transmisión: 8v, 9v, 10v, 11v, 12v…)
- Tronchacadenas: Imprescindible para abrir y remachar la cadena.
- Cierre rápido o eslabón maestro: Hace más sencillo el montaje y desmontaje.
- Alicates de cadenas: Útiles con cierres rápidos.
- Guantes: Para no mancharte (opcional pero recomendado).
- Regla, medidor de desgaste, o calibre digital para futuras comprobaciones.

Cambiar la cadena de tu bicicleta: guía paso a paso
1. Preparativos
Coloca la bicicleta en un soporte o mantenla estable boca arriba. Cambia a la corona pequeña y plato pequeño, así la cadena quedará con mínima tensión y será más fácil manipularla.
2. Retira la cadena antigua
Caso 1: Con cierre rápido
- Identifica el eslabón maestro (ligeramente diferente y con orificios elípticos).
- Usa los alicates de cadena para abrir el cierre.
- Extrae la cadena cuidadosamente.
Caso 2: Sin cierre rápido
- Usa el tronchacadenas para empujar fuera un pasador cualquiera.
- La cadena quedará abierta y podrás retirarla.
3. Revisa la transmisión
Aprovecha para inspeccionar platos, piñones y roldanas. Si tienes dientes con forma de gancho (“dientes de tiburón”) o muy afilados, tendrás que cambiar más que la cadena. Una transmisión en buen estado alargarás la vida de la nueva cadena.
4. Limpieza profunda
Antes de montar la cadena nueva, realiza una limpieza minuciosa de transmisión: usa un desengrasante específico, cepillo y enjuaga bien piñones, platos y las poleas del cambio. Seca todo con un trapo limpio.
5. Determina la longitud correcta de la cadena nueva
Tienes tres métodos para asegurarte de no dejar la cadena corta ni demasiado larga:
- Comparación directa: Coloca la nueva junto a la antigua y deja el mismo número de eslabones (si la cadena usada no estaba sobredimensionada).
- Método de plato grande-piñón grande: Sin pasar por el desviador trasero, enrolla la cadena sobre el plato grande y la corona grande. Junta los extremos y añade dos eslabones extra.
- Consulta el manual del fabricante: Shimano, SRAM y Campagnolo tienen sus recomendaciones específicas.
6. Acorta la cadena
Una vez definida la longitud, usa el tronchacadenas para retirar los eslabones sobrantes. Ojo con los extremos: según el sistema de cierre necesitarás que ambos extremos sean de tipo interior o exterior.
7. Montaje de la cadena
Pasa la cadena por los piñones, los platos y todas las poleas del cambio trasero, asegurándote de que sigue el mismo recorrido que la original y no roza ninguna parte del cuadro.
8. Cierra la cadena
- Con pasador específico: Usa el tronchacadenas para insertar el pasador y luego retira la guía si corresponde (viene en muchas cadenas nuevas).
- Con eslabón rápido: Conecta los extremos y usa los alicates de cadena para hacer click, o gira los pedales con fuerza para bloquear el cierre.
9. Prueba y lubricación
Da unas vueltas a los pedales y cambia por todas las marchas para comprobar que la cadena trabaja fluida y sin ruidos. Lubrica la cadena gota a gota en cada unión y limpia el exceso con un trapo(esMTB).
¡Listo! Ya dominas cambiar la cadena de tu bicicleta: ¿cuándo y cómo debes hacerlo? y puedes salir a rodar con tranquilidad.
Tips pro: alarga la vida de tu cadena
- Limpieza periódica: Realiza una limpieza superficial cada semana y profunda cada 2-4 salidas, especialmente si circulas por caminos polvorientos o lluviosos.
- Lubricante adecuado: Usa lubricantes secos para ambientes sin humedad y lubricantes húmedos para rutas con barro o lluvia.
- Evita cruzar la cadena (desarrollo plato grande-piñón grande o plato pequeño-piñón pequeño constantemente)
- Comprueba el desgaste cada 500-1000 km o cada mes si usas tu bici a diario.

FAQ: Cambiar la cadena de tu bicicleta
¿Qué pasa si no cambia la cadena a tiempo?
Seguir usando una cadena desgastada puede dañar irreversiblemente los piñones, platos y roldanas, lo que se traduce en una reparación mucho más costosa y en un funcionamiento cada vez peor y menos seguro. Siempre es mejor invertir antes en una cadena nueva (Siroko) .
¿Cada cuánto tiempo debo revisar el desgaste de mi cadena?
Depende de tu frecuencia de uso, pero como regla general, cada 500 a 1.000 km o al menos una vez al mes si pedaleas todos los días. Si usas la bicicleta en condiciones extremas, hazlo más a menudo.
¿Puedo limpiar y lubricar la cadena sin desmontarla?
Si. De hecho, la mayoría de los ciclistas limpian y lubrican la cadena sin desmontarla, utilizando desengrasantes y lubricantes específicos, además de cepillos adecuados.
¿Cuál es la mejor marca de cadenas para bicicletas?
Hay excelentes opciones de marcas como Shimano, KMC, SRAM y Campagnolo, entre otras. Lo importante es elegir la compatible con tu número de velocidades y tipo de bicicleta.
¿Es obligatorio usar un cierre rápido?
No necesariamente, pero el eslabón rápido o “quick link” facilita mucho el mantenimiento y el desmontaje de la cadena, por lo que es altamente recomendable.
¿Se puede cortar la cadena sin tronchacadenas?
En situaciones de emergencia se puede, pero con herramientas adecuadas el trabajo es mucho más preciso, seguro y evita daños en los eslabones restantes.
¿Por qué la cadena de mi bicicleta hace ruido después de montarla?
Puede deberse a un montaje incorrecto, eslabones rígidos, un cierre rápido mal asegurado o falta de lubricación. Revise el recorrido, la tensión y aplique lubricante si es necesario.
¿Cambia el proceso en una e-bike o bicicleta eléctrica?
El procedimiento es casi igual, pero se recomienda aún más frecuencia de revisión y cambios más regulares porque la potencia del motor acelera el desgaste (32 Dientes) .
Conclusión
Cambiar la cadena de tu bicicleta: ¿cuándo y cómo debes hacerlo? No sólo es cuestión de mantenimiento, sino de prolongar la vida de toda la transmisión, mejorar la seguridad y maximizar la eficiencia de cada pedalada. Incorpora la revisión y el cambio regular de cadena a tu rutina y descubrirás que es uno de los cuidados más rentables de cualquier bicicleta.
Gracias a los consejos, pasos detallados y herramientas aquí descritas, no hay excusas para dejar pasar el momento. ¿Preparado para tu próximo cambio de cadena? ¡Tu bicicleta y tus piernas lo agradecerán!
Recuerda: cuidar tu cadena es invertir en kilómetros de placer y seguridad. Si tienes dudas, consulta herramientas como el medidor de desgaste o acude a tu tienda de confianza. ¿Quieres más consejos? Déjalos en los comentarios.
Características
Part Number | 901 |
Is Adult Product |
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cambiar la cadena de tu bicicleta: ¿cuándo y cómo debes hacerlo? puedes visitar la categoría Mecánica.
ENTRADAS RELACIONADAS