Los relevos en Ciclismo: Tipos, Técnicas y Beneficios
El ciclismo, ya sea en carretera, pista o triatlón, se caracteriza por ser un deporte donde la estrategia, el trabajo en equipo y la eficiencia aerodinámica marcan la diferencia. Una de las técnicas más importantes para lograrlo son los relevos. En este artículo exploramos qué son los relevos en ciclismo, sus tipos, técnicas adecuadas para ejecutarlos y los múltiples beneficios que ofrecen tanto en el rendimiento individual como colectivo.
Los relevos en Ciclismo: Tipos, Técnicas y Beneficios son esenciales para mejorar la velocidad, conservar energía y fortalecer la cohesión de grupo. Esta práctica distingue a los ciclistas que dominan la táctica y la coordinación, de aquellos que simplemente pedalean sin planificación.

🚴♀️ ¿Qué son los relevos en ciclismo?
En términos simples, un relevo en ciclismo es la acción mediante la cual el ciclista que encabeza un grupo o pelotón cede su posición a otro compañero, con el objetivo de repartir el esfuerzo frente a la resistencia del viento y mantener una velocidad constante y eficiente.
Cuando se practica correctamente, los relevos permiten que todos los miembros del grupo colaboren de forma solidaria, economizando energía y permitiendo velocidades más altas con menor desgaste físico.
La mecánica básica consiste en que el ciclista que va al frente se aparta ligeramente (normalmente por el lado del viento), deja pasar al resto de corredores y se reincorpora al final del grupo. Este ciclo se repite de forma continua y sincronizada.
🌬️ La importancia de los relevos
Lejos de ser una simple maniobra, los relevos son una técnica de eficiencia energética. Según expertos de Brujula Bike, ejecutarlos correctamente permite mantener la velocidad del grupo, protegerse del viento y evitar picos innecesarios de esfuerzo.
Además, cuando se aplican bien, se consigue una mayor fluidez en la marcha, se evitan tirones bruscos y se mejora la seguridad del pelotón. Esta técnica es especialmente útil en zonas llanas o con viento frontal, donde la resistencia aerodinámica afecta de manera significativa el rendimiento.

🏁 Tipos de relevos en ciclismo
No todos los relevos se realizan de la misma manera. Dependiendo del tamaño del grupo, las condiciones del viento, la orografía del terreno y el nivel de experiencia, se pueden emplear diferentes tipos.
1. Relevo sencillo o en línea
También conocido como fila india, es el tipo más común y sencillo. Los ciclistas ruedan uno detrás de otro y, cuando el primero se aparta, lo hace hacia un lado para que el siguiente tome la cabeza.
Este método se utiliza generalmente en zonas llanas, largas y con buena visibilidad, y es ideal para grupos pequeños o medianos.
Características principales:
- El tiempo en cabeza suele durar entre 30 segundos y 1 minuto.
- El ciclista que termina su relevo se deja caer suavemente hasta la última posición.
- No se aceleran los ritmos al pasar al frente, para evitar romper la armonía del grupo.

2. Relevo doble o en rueda
En esta modalidad se crean dos filas paralelas de ciclistas, que avanzan en sentido opuesto en una especie de rueda o molino. Mientras una fila avanza por el lado del viento, la otra se protege detrás y asciende progresivamente hacia la cabeza del grupo.
Cuando el ciclista más adelantado de la fila expuesta termina su relevo, se abre y se incorpora a la parte trasera de la fila contraria. Esto genera un ritmo dinámico y constante.
Es ideal para grupos grandes y recorridos con viento lateral o con tramos virados.
Ventajas:
- Mantiene una velocidad constante sin tirones.
- Reparte el esfuerzo equitativamente.
- Gran eficiencia aerodinámica en grupos numerosos.
3. Relevo corto
Es aquel donde cada ciclista permanece poco tiempo al frente (entre 15 y 30 segundos). Se suelen aplicar cuando el grupo es grande o en entrenamientos donde se quiere mantener un ritmo vivo sin grandes esfuerzos individuales.
Es la técnica más utilizada en contrarrelojes por equipos, ya que maximiza la eficiencia aerodinámica.
Consejos prácticos:
- Mantener velocidad constante.
- Evitar frenadas bruscas al ceder el relevo.
- Coordinación visual y señales claras con el codo para avisar el cambio.
4. Relevo largo
Los ciclistas más fuertes pueden mantener la cabeza entre 2 y 4 minutos, lo cual se recomienda en grupos con diferencias de nivel físico.
Permite que los más potentes asuman mayor carga de trabajo, mientras los más justos se reservan más tiempo en el grupo.
Ideal para:
Tramos largos, ligeras subidas, o entrenamientos en los que se busca trabajar la resistencia y la cohesión del equipo.
⚙️ Técnica correcta para hacer relevos
Dar un relevo no es simplemente dejarse caer o adelantar a otro ciclista: es una maniobra que requiere precisión, fluidez y comunicación. Siguiendo las guías de Brujula Bike y la Sociedad Ciclista Bilbaína, los puntos clave para hacerlo correctamente son los siguientes:
1. Mantener la velocidad constante 🔄
El error más común es acelerar al recibir el relevo. Si lo haces, generarás picos de velocidad que perjudican al grupo, especialmente a los últimos. Lo ideal es mantener la misma velocidad que llevaba el ciclista anterior para evitar cortes.
Al medir el ritmo cuando vamos segundos, sabremos cuál mantener cuando pasemos a la cabeza.
2. Fluidez en el cambio 💨
Cuando cedemos el relevo, lo haremos por el lado protegido del viento, subiendo un piñón y bajando ligeramente la velocidad para evitar tirones. Nunca se debe frenar bruscamente ni bloquear el paso al compañero que va a tomar la cabeza del grupo.
3. Evitar cortes 🚫
El líder debe regular el ritmo en cruces o curvas para que no se rompa el pelotón. En rotondas o repechos, lo mejor es reducir un poco la velocidad antes de que el grupo se desgarre.
4. Comunicación constante 🗣️
Las señales con el codo, avisos de obstáculos y advertencias de cambio son esenciales. Esto evita accidentes por despistes o movimientos inesperados.
Un simple gesto claro previene colisiones o afiladores, los temidos roces entre ruedas que pueden provocar caídas.
📏 Errores comunes al dar relevos
Estas son las situaciones más frecuentes que debes evitar:
- Acelerar al ceder el relevo, generando tirones.
- Cambiar de trayectoria bruscamente, provocando pérdida de rueda.
- No respetar el lado del viento, lo que rompe la protección del grupo.
- Quedarte en cabeza más tiempo del necesario, acumulando fatiga.
- No comunicarte ni usar señales visuales.
El blog Entregloberos recuerda que “dar relevos no trata de competir contra tus compañeros, sino de trabajar solidariamente para que todos rueden más rápido y seguros”.(EntreGloberos)
💪 Beneficios de los relevos en ciclismo
Dominar los relevos ofrece beneficios tanto físicos como estratégicos:
🔹 1. Optimización del esfuerzo
Permiten repartir la carga física entre los miembros del grupo. Ir a rueda de otro ciclista puede suponer ahorrar hasta un 30% de energía, especialmente en viento frontal.
🔹 2. Aumento de la velocidad media
La cooperación constante mantiene una velocidad estable y alta sin desgastes innecesarios.
🔹 3. Cohesión y trabajo en equipo
Practicar relevos mejora la coordinación, comunicación y confianza en el pelotón, claves para eventos como marchas o triatlones por equipos.
🔹 4. Seguridad y control del grupo
Una técnica correcta reduce sobresaltos, frenadas peligrosas o afiladores. Mantener linealidad y ritmo contribuye a un rodaje fluido y seguro.
🧭 Los relevos en competición
En pruebas contrarreloj por equipos o relevos mixtos de campeonatos mundiales, la técnica adquiere nivel profesional.
Un ejemplo reciente fue el Mundial de Ciclismo de Ruanda 2025, donde Australia ganó el oro en el relevo mixto gracias a una ejecución perfecta y sincronizada entre sus seis integrantes.
El éxito se basó precisamente en la coordinación de los relevos: mantener velocidad uniforme, evitar huecos y aprovechar al máximo los tramos protegidos del viento.
🧠 Consejos prácticos para practicar relevos
- Empieza despacio. La técnica se aprende con calma, primero en grupos reducidos.
- Observa el viento. Colócate en función de su dirección.
- Coordina con señales: un toque de codo o un gesto claro bastan.
- No frenes en seco. Retírate progresivamente.
- Sé solidario. Si no puedes relevar, mantente a rueda sin romper el orden.
- Evita los relevos en curvas o repechos. Estos puntos son críticos.
- Ajusta la marcha. Subir una corona al apartarte ayuda a incorporarte suavemente en la cola.
⚡ Entrenamientos recomendados con relevos
Incluir entrenamientos específicos de relevos en tus salidas grupales te ayudará a mejorar tu condición aeróbica, coordinación y ritmo.
Ejemplo de sesión:
- Calentamiento de 15 minutos en grupo.
- 5 series de 10 minutos a ritmo sostenido con relevos en línea.
- 2 series de 5 minutos con relevos dobles y viento lateral.
- Recuperación activa al final del pelotón durante 10 minutos.
Estos ejercicios enseñan disciplina táctica y aumentan la compenetración entre los miembros del equipo, preparando al grupo para competiciones o marchas cicloturistas largas.
🏆 Por qué deberías dominar los relevos
Porque marcan la diferencia entre un grupo eficiente y uno caótico. En marchas ciclistas largas o entrenamientos intensos, saber cuándo y cómo ceder el relevo puede ahorrarte decenas de vatios por minuto.
Los equipos profesionales los entrenan rigurosamente, pero cualquier grupo ciclista puede beneficiarse de su correcta ejecución.
Dominar Los relevos en Ciclismo: Tipos, Técnicas y Beneficios te convierte en un compañero más confiable, eficiente y seguro sobre la bicicleta.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
🏁 ¿Qué pasa si no puedo dar un relevo?
No pasa nada, pero debes mantenerte a rueda sin interrumpir el ritmo del grupo. Evita adelantar o romper la formación.
🌬️ ¿Por qué hay que apartarse por el lado del viento?
Porque así el grupo que asciende hacia el frente se mantiene protegido aerodinámicamente, optimizando el esfuerzo colectivo.
🧍♂️ ¿En qué momento se debe dar el relevo?
Cuando sientas que el ritmo empieza a forzarte o al completar un tiempo o distancia pactada con el grupo. La regularidad mantiene la armonía del relevo.
🚨 ¿Cómo evitar accidentes en un relevo?
Mantén una línea fija, no mires hacia atrás bruscamente y comunica tus intenciones con antelación. Las caídas más comunes suceden por bandazos imprevistos.
🏋️♂️ ¿Se puede entrenar solo esta técnica?
Sí. Puedes simular relevos alternando zonas de esfuerzo y recuperación, o practicar en parejas para afinar el movimiento de incorporación y salida.
🔚 Conclusión
Dominar Los relevos en Ciclismo: Tipos, Técnicas y Beneficios no solo es cuestión de saber ir a rueda, sino de entender la dinámica del grupo y actuar con inteligencia. Esta técnica optimiza el rendimiento energético, promueve el compañerismo y mejora la seguridad de todos los participantes.
Ya sea que ruedes con tu grupeta los fines de semana o participes en competencias oficiales, incorporar relevos a tu repertorio hará que tu pedaleo sea más eficiente, tu grupo más uniforme y tus recorridos mucho más disfrutables.
Porque en el ciclismo, avanzar juntos es siempre llegar más lejos. 🏁
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los relevos en Ciclismo: Tipos, Técnicas y Beneficios puedes visitar la categoría Entrenamiento.

ENTRADAS RELACIONADAS