El bocadillo de guayaba o pastel veleño: el aliado de los ciclistas

El bocadillo de guayaba o pastel veleño se ha convertido en los últimos años en un fenómeno dentro del mundo del ciclismo profesional y amateur. Este dulce tradicional colombiano, hecho con pulpa de guayaba y azúcar, ha pasado de ser un símbolo de la gastronomía nacional a ocupar el bolsillo de los maillots de miles de ciclistas de ruta y montaña en todo el mundo. Su fama no es casualidad: es natural, económico, energético y delicioso.

El bocadillo de guayaba

🚴‍♂️ El dulce que alimenta las rutas de Colombia y del mundo

En las carreteras montañosas de Boyacá, Vélez o Antioquia, es común ver a los ciclistas detenerse unos segundos, abrir un pequeño cuadrado envuelto en hoja de bijao y disfrutar del sabor dulce del bocadillo antes de continuar su ascenso. Esta escena se repite desde hace décadas, pero en los últimos años ha cruzado fronteras gracias a la popularidad del producto entre deportistas europeos y españoles.

Según El Mundo Deportivo, el pastel veleño o bocadillo de guayaba ha crecido en popularidad entre ciclistas y deportistas de resistencia por su aporte nutricional y su bajo coste —unos 15 céntimos por unidad.

🌍 Origen del pastel veleño

El bocadillo de guayaba tiene su origen en Vélez, Santander (Colombia), región montañosa que combina tradición frutal y dulcera. Desde allí, las fábricas artesanales transforman la pulpa de guayaba fresca en dulces compactos que se empacan tradicionalmente con hojas de bijao, una planta que actúa como conservante natural y otorga un aroma particular.

El proceso artesanal se mantiene casi intacto:

  1. Se seleccionan guayabas maduras.
  2. Se cocinan lentamente hasta obtener una pulpa densa.
  3. Se mezcla con azúcar o panela.
  4. Se moldea en bloques y se deja reposar para su corte en porciones individuales.

Este método garantiza una gran concentración de carbohidratos simples naturales provenientes de la fruta, lo que lo convierte en un energizante ideal para deportistas de resistencia.

El bocadillo de guayaba

⚡ Un gel natural con sabor a tradición

Los ciclistas suelen recurrir a geles, barritas y bebidas energéticas durante sus entrenamientos o competencias. Sin embargo, estos productos industriales pueden ser caros, causar problemas digestivos e incluir aditivos artificiales.

En contraste, el bocadillo de guayaba ofrece una combinación perfecta entre simplicidad y eficacia. Cada cuadrado de 25–27 g contiene:

  • 22 g de carbohidratos, de los cuales la mayoría son azúcares naturales.
  • Aproximadamente 96 kcal por unidad.
  • Vitaminas A y C, potasio, magnesio y fibra dietética.
  • 0,1 g de grasa y prácticamente sin sodio.

Esto significa que aporta la misma energía que un gel comercial, pero a una fracción del precio y con ingredientes naturales.

Te puede interesar:Protein20: Descubre el poder de la hidratación proteicaProtein20: Descubre el poder de la hidratación proteica

💬 Vanessa Cubides, médica y nutricionista deportiva, lo resume así:
“El bocadillo veleño puede reemplazar un gel deportivo, con casi 30 gramos de carbohidratos por porción y a un precio mucho más accesible.”

Pack de 36 Bocadillos de Guayaba - 950 g - Sabor Dulce - Alto Contenido en Vitamina C - Aporta una Dosis Extra de Energía - Propiedades Digestivas - Ideal...

4,74€
PRIMEPRIME
disponible
Amazon.es
Amazon price updated: 13 octubre, 2025 3:04 pm

Gourmet Latino - Lonja de Guayaba - 200 g - Alto Contenido en Vitamina C - Aporta una Dosis Extra de Energía - Propiedades Digestivas - Ideal para Deportistas

3,50€
PRIMEPRIME
disponible
Amazon.es
Amazon price updated: 13 octubre, 2025 3:04 pm

🍈 Propiedades nutricionales destacadas

El bocadillo de guayaba no solo es energía pura, también es fuente de vitaminas y compuestos bioactivos beneficiosos para la salud general.

✅ Aporte energético inmediato

Los azúcares simples de la guayaba —glucosa, fructosa y sacarosa— se absorben rápidamente, permitiendo recuperar el glucógeno muscular y mantener el rendimiento durante entrenamientos prolongados. Ideal tanto para fases de carga como para recuperación.

🧠 Regulador natural del sistema nervioso

El magnesio y el potasio contribuyen al equilibrio electrolítico, evitando calambres y fatiga muscular. Su contenido en vitamina A, además, favorece la visión y la coordinación motora, especialmente útil en rutas prolongadas o nocturnas.

💪 Fortalecedor del sistema inmunológico

La guayaba contiene hasta cuatro veces más vitamina C que la naranja, ayudando a prevenir enfermedades respiratorias y reforzando las defensas.

🌿 Antioxidante y antiinflamatorio

Los flavonoides y carotenoides de la guayaba combaten el estrés oxidativo generado por el esfuerzo físico intenso, ayudando a acelerar la recuperación muscular después de entrenamientos o competiciones.

El bocadillo de guayaba

🏔️ Comparativa: bocadillo de guayaba vs. gel energético

PropiedadBocadillo de Guayaba (25 g)Gel Energético Comercial (25 g)
Energía (kcal)96100
Carbohidratos (g)2223
Azúcares naturalesNo (procesados)
Grasas0,1 g0,2 g
Precio por unidad0,15 €2,5 € aprox.
DigestibilidadMuy altaMedia
Aditivos químicosNo
Vitamina C naturalAltaNula

El resultado es claro: el bocadillo de guayaba es más económico, más natural y más digestivo. Por eso, muchas agrupaciones ciclistas lo han adoptado como su “gel colombiano”.

🧭 Cómo y cuándo consumirlo en tus entrenamientos

El bocadillo de guayaba puede utilizarse en distintos momentos dentro del plan nutricional de un ciclista:

⏱️ Antes del entrenamiento

Consumir medio bocadillo unos 20–30 minutos antes de comenzar ayuda a disponer de glucosa inmediata sin causar pesadez.

🚴 Durante la ruta

En recorridos largos (más de 90 minutos), se recomienda ingerir un pequeño cuadrado cada 45–60 minutos, acompañado de agua o bebida isotónica(Aurum Bikes).

🥤 Después del esfuerzo

Tras finalizar el entrenamiento, el bocadillo puede combinarse con proteínas o lácteos (como un vaso de yogur o queso fresco), facilitando la recuperación muscular.

El bocadillo de guayaba

💬 Lo que dicen los expertos

Diversos medios y profesionales del deporte han resaltado los beneficios del bocadillo de guayaba como suplemento natural:

  • 🩺 Roberto Oliver Bolívar, nutricionista deportivo, afirma que es “perfecto para recargar energía durante las competiciones, un alimento ideal si no quieres tomar geles o bebidas energéticas.”
  • 🧘‍♂️ El portal Fábrica de Bocadillos destaca que la guayaba “favorece el tránsito intestinal, fortalece el sistema inmunológico y es un antioxidante natural de primer nivel.”
  • 📰 Olympics.com subraya cómo “la gelatina de guayaba ha sido la comida secreta detrás del éxito del ciclismo colombiano, una fuente energética natural utilizada por corredores internacionales.”

🥇 Del Valle de Vélez a Europa: un dulce que conquista

El éxito del pastel veleño no se limita a Colombia. Marcas como Gourmet Latino han introducido el producto en el mercado europeo, especialmente en España, donde ha arrasado en plataformas como Amazon, con más de 2700 valoraciones y calificación media de 4.6 estrellas.

La combinación entre precio, sabor y utilidad lo ha convertido en un souvenir energético colombiano. Su tamaño compacto (3x3 cm) es ideal para llevar varios durante rutas largas o competencias.

🇪🇸 En España, el bocadillo de guayaba se ha ganado el título de “mejor que una bebida energética”, según Men’s Health, por su equilibrio entre sabor natural y poder antioxidante.

🧡 Tradición, deporte y sostenibilidad

Más allá de su función nutricional, el bocadillo de guayaba también es un símbolo de identidad cultural y desarrollo local. Su producción genera empleo en zonas rurales y mantiene viva la tradición de envolverlo en hoja de bijao, un material 100% biodegradable, mucho más ecológico que los envoltorios plásticos de los geles deportivos.

En palabras de los productores de Vélez:

“Cada bloque de bocadillo conserva no solo energía, sino historia y ritual familiar. Es un alimento y un patrimonio.”

El bocadillo de guayaba

🧩 Conclusión

El bocadillo de guayaba o pastel veleño ha trascendido su papel como dulce tradicional para convertirse en un verdadero aliado de los ciclistas. Su equilibrio entre energía, sabor, precio y naturalidad lo posiciona como uno de los superalimentos más valiosos del panorama deportivo actual.

No solo nutre el cuerpo: representa la conexión entre raíces culturales y rendimiento físico moderno. Cada pequeño cuadrado es una cápsula de historia, ciencia y dulzura tropical.

👉 En tiempos donde la tendencia apunta a lo natural y sostenible, el bocadillo de guayaba es la alternativa perfecta al gel energético industrial, un símbolo del poder de la comida real.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué diferencia hay entre el bocadillo de guayaba y el pastel veleño?

Ninguna. Son dos nombres para el mismo producto. “Pastel veleño” se usa especialmente en Colombia, por su origen en la ciudad de Vélez (Santander).

¿Puedo consumir bocadillo de guayaba aunque no practique deporte?

Sí. Su contenido en vitaminas C y A lo hace beneficioso para cualquier persona, aunque por su nivel de azúcar debe consumirse con moderación.

¿Cuántas porciones puedo comer en una ruta ciclista?

Depende de la duración. En rodadas de 3 a 4 horas, se recomienda entre 2 y 4 unidades, complementadas con agua o bebida isotónica.

¿Dónde puedo comprarlo?

En tiendas latinoamericanas, supermercados como Carrefour o Alcampo y en plataformas online como Amazon bajo la marca Gourmet Latino.

¿Por qué es mejor que un gel energético industrial?

Porque ofrece carbohidratos naturales sin aditivos químicos, es más económico, más digestivo y además aporta vitaminas naturales y antioxidantes.

🥭 El bocadillo de guayaba o pastel veleño: el aliado de los ciclistas, un dulce con alma colombiana y corazón universal.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El bocadillo de guayaba o pastel veleño: el aliado de los ciclistas puedes visitar la categoría Nutrición.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir