Unidad de contar calorías Metabolic Equivalent of Task (MET)
La Unidad de contar calorías Metabolic Equivalent of Task (MET) es uno de los métodos más precisos y científicos para estimar el gasto energético durante cualquier tipo de actividad física. 🏋️♂️ Su comprensión no solo ayuda a deportistas y entrenadores a planificar programas de entrenamiento, sino también a cualquier persona que desee controlar su peso, mejorar su salud metabólica o simplemente entender cuántas calorías quema en su día a día.
En este artículo te explicamos, con base en publicaciones científicas y fuentes académicas, qué es el MET, cómo se calcula, su importancia y cómo aplicarlo fácilmente para medir tus calorías diarias.

⚙️ ¿Qué es la unidad de contar calorías Metabolic Equivalent of Task?
El Metabolic Equivalent of Task (MET) es una unidad fisiológica que mide el gasto energético de una actividad física comparado con el gasto energético en reposo. En otras palabras, indica cuántas veces aumenta tu consumo de energía al realizar una tarea específica respecto al reposo.
Un MET se define como la cantidad de oxígeno consumido en reposo:
👉 1 MET = 3,5 ml O₂/kg/min o aproximadamente 1 kilocaloría (kcal) por kilogramo de peso corporal por hora.
Por ejemplo, si una persona de 70 kg está completamente en reposo, gasta unas 70 kcal/hora, que equivalen a 1 MET. Si realiza una actividad con un valor MET de 5, estará gastando unas 350 kcal/hora.

💪 Cómo se calcula el MET para conocer las calorías quemadas
Calcular las calorías utilizando el MET es rápido, práctico y científicamente validado por instituciones como el American College of Sports Medicine y el Compendium of Physical Activities.
La fórmula general para calcular las calorías quemadas es:
Calorías (kcal) = MET × peso (kg) × tiempo (h)
O, si se desea calcular por minuto:
Calorías/min = 0.0175 × MET × peso (kg)
¿Solo de pasta vive y come el ciclista?Por ejemplo, si una persona de 70 kg realiza una actividad de 8 MET durante 1 hora, el cálculo será:
8 × 70 × 1 = 560 kcal/hora.

🔬 La base fisiológica del Metabolic Equivalent of Task
Cada MET está basado en el consumo promedio de oxígeno, ya que 1 litro de O₂ consumido equivale a aproximadamente 5 kilocalorías utilizadas por el cuerpo.
Por eso, el MET es una herramienta universal que permite correlacionar la intensidad de cualquier actividad con la cantidad de oxígeno y calorías que requiere. Así, podemos comparar de manera estandarizada el gasto energético de distintas acciones, desde dormir hasta correr un maratón.
Por ejemplo:
- Dormir: 0,9 MET
- Leer sentado: 1,3 MET
- Caminar a paso rápido: 4,5 MET
- Correr a 10 km/h: 10-12 MET
- Subir escaleras rápido: 12-15 MET
Estos datos provienen del Compendio de Actividades Físicas, una extensa base de datos internacional que asigna valores MET a más de 1.000 actividades.
🚴♀️ Aplicaciones prácticas del MET en deporte y salud
El valor MET es un indicador clave para medir de forma precisa el gasto energético tanto en deportistas como en la población general.
🔹 En el entrenamiento deportivo
Los entrenadores lo utilizan para planificar sesiones, controlar la carga de trabajo y diseñar programas de rendimiento personalizados. Saber el MET de una actividad permite equilibrar intensidad y recuperación, y ajustar la nutrición postentreno, como se enseña en Born2Run.
🔹 En el control del peso corporal
El MET ayuda a estimar las calorías quemadas, lo que es fundamental para calcular el déficit o superávit energético diario. Así, se puede controlar el peso y la composición corporal de manera más precisa.
🔹 En la rehabilitación y prescripción médica
Médicos y fisioterapeutas lo usan para prescribir ejercicio seguro, especialmente en pacientes con patologías cardiovasculares, al establecer límites de intensidad en función de la capacidad física.
🔹 En la tecnología actual
Dispositivos como Garmin, Fitbit, Polar o Apple Watch incorporan estimaciones MET en tiempo real para mostrar cuántas calorías has quemado según tu frecuencia cardíaca y nivel de esfuerzo.
🧩 Cómo interpretar los valores MET
A mayor valor MET, mayor intensidad del ejercicio y, por tanto, más calorías quemadas. Se pueden clasificar de la siguiente forma:
- Baja intensidad: < 3 MET (caminar despacio, tareas domésticas ligeras)
- Moderada intensidad: 3 a 6 MET (caminar rápido, bailar, jardinería, ciclismo ligero)
- Alta intensidad: > 6 MET (correr, nadar fuerte, deportes competitivos)
Por ejemplo, actividades diarias comunes y sus MET aproximados según el Compendium of Physical Activities:
| Actividad | MET | kcal/h (70 kg) |
|---|---|---|
| Sentado leyendo | 1.3 | 91 |
| Caminar rápido (6 km/h) | 5 | 350 |
| Correr (10 km/h) | 10 | 700 |
| Bicicleta en montaña | 8 | 560 |
| Nadar rápido | 9.5 | 665 |
| Subir escaleras rápido | 12 | 840 |
🧮 Ejemplo de cálculo paso a paso
Supongamos que Ana pesa 65 kg y realiza una clase de spinning de 45 minutos. Según el compendio, esa actividad equivale a 8 MET:
- Convertir el tiempo: 45 min = 0,75 h.
- Aplicar la fórmula:
8 × 65 × 0,75 = 390 kcal.
👉 Ana quema unas 390 kilocalorías en su sesión. Si lo hiciera durante cinco días, su gasto energético total sería de 1.950 kcal semanales, equivalente a aproximadamente 1/4 kg de grasa corporal.

🌍 Importancia del MET en investigación científica
Desde su introducción en 1990 por Jetté, Sidney y Blümchen, el concepto Metabolic Equivalent of Task ha sido utilizado globalmente para estandarizar la cuantificación de la energía gastada.
Hoy en día, el MET es la unidad básica del Compendium of Physical Activities, utilizado en estudios epidemiológicos sobre obesidad, diabetes y salud cardiovascular en millones de personas. Su ventaja es que combina una base fisiológica sólida con una fácil aplicabilidad en la vida cotidiana.
🔎 Ventajas de usar el MET como unidad de conteo calórico
✅ Es científico y estandarizado: permite comparar estudios y adaptar ejercicios a diferentes poblaciones.
✅ Es simple y accesible: basta conocer el peso, el tiempo y el valor MET.
✅ Es versátil: sirve para calcular gasto energético en cualquier actividad.
✅ Se integra fácilmente en apps, relojes deportivos y planes nutricionales.
Sin embargo, hay que recordar que los valores MET son estimaciones promedias y pueden variar según la edad, el sexo, la masa muscular y el metabolismo individual(Gaceta CCH).

🎯 Ejemplos específicos de valores MET en deportes
| Actividad | Rango MET | Intensidad |
|---|---|---|
| Caminar a 3 km/h | 2,5 | Baja |
| Trotar a 8 km/h | 8,3 | Moderada |
| Correr a 12 km/h | 12,5 | Alta |
| Ciclismo de montaña intenso | 10–12 | Alta |
| Tenis | 7 | Moderada |
| Fútbol competitivo | 10–11 | Alta |
| Yoga | 2,5 | Baja |
| HIIT | 9–12 | Alta |
⚖️ Cálculo del gasto energético semanal según MET
Imaginemos un plan semanal para un adulto de 70 kg:
| Actividad | MET | Tiempo | kcal/h | Total kcal |
|---|---|---|---|---|
| Caminar 3 días (1 h) | 4 | 3 h | 280 | 840 |
| Correr 2 días (0.75 h) | 10 | 1.5 h | 700 | 1050 |
| Entrenamiento fuerza (2 h) | 6 | 2 h | 420 | 840 |
| Total semanal | — | — | — | 2730 kcal/semana |
👉 En promedio, un déficit de 7.700 kcal equivale a perder 1 kg de grasa corporal. Este ejemplo ilustra cómo el uso del MET permite planificar con precisión objetivos de pérdida o mantenimiento de peso.

⚗️ Limitaciones de la unidad MET
Aunque extremadamente útil, el MET tiene ciertas limitaciones:
- No contempla diferencias personales en eficiencia metabólica.
- No considera la composición corporal ni el consumo específico de sustratos (grasas o carbohidratos).
- Los valores MET del compendio se basan en promedios poblacionales, por lo que el gasto real puede desviarse en ±20%.
Aun así, sigue siendo el marco de referencia más utilizado y recomendado por la OMS, el CDC y la ACSM para evaluar la intensidad de la actividad física.
🧭 Cómo sacar mejor provecho del MET en tu día a día
- Identifica tus actividades diarias y busca sus valores MET en el Compendium of Physical Activities.
- Registra tu peso y tiempo de actividad para calcular tu gasto calórico real.
- Usa relojes deportivos o apps confiables que integren mediciones MET personalizadas con tus datos biométricos.
- Ajusta tu alimentación en función de tus necesidades de energía y objetivos.
- Combina actividades de distintos METs (bajo, moderado y alto) para favorecer la salud cardiovascular y mantener un equilibrio energético eficiente.

📚 Fuentes académicas y de referencia
- Jetté, M., Sidney, K., & Blümchen, G. (1990). Metabolic equivalents (METS) in exercise testing, exercise prescription, and evaluation of functional capacity. Clinical Cardiology(PubMed).
- Gaceta CCH UNAM – Cómo calcular el MET(UNAM).
- Examine.com – Metabolic Equivalent of Task (MET)(Examine).
- TodoMountainBike.net – El MET, una métrica esencial para calcular las calorías quemadas(TodoMountainBike).
- Cedec INTEF – Cómo calcular científicamente las calorías que quemamos(Cedec).
🙋♀️ Preguntas frecuentes sobre la Unidad de contar calorías Metabolic Equivalent of Task
❓ ¿Qué significa exactamente 1 MET?
1 MET equivale al gasto energético necesario para estar en reposo, aproximadamente 1 kcal/kg/hora o 3,5 ml de oxígeno por kg de peso corporal por minuto.
❓ ¿El valor MET es igual para todas las personas?
No, el MET es una medida promedio. Factores como edad, sexo, masa muscular y genética pueden modificar el gasto calórico real.
❓ ¿Cómo usar el MET para bajar de peso?
Puedes calcular tus calorías diarias quemadas con la fórmula MET × peso × tiempo y ajustar tu dieta para alcanzar un déficit calórico sostenible.
❓ ¿Cuáles son las actividades con más MET?
Correr, nadar rápido, subir escaleras o hacer HIIT son actividades de alta intensidad con más de 10 METs, ideales para aumentar el consumo calórico.
❓ ¿Las apps de fitness miden los MET correctamente?
La mayoría de dispositivos modernos estiman el valor MET mediante sensores de frecuencia cardíaca y acelerómetros, ofreciendo datos bastante precisos si utilizas tus medidas reales de peso y edad.
🏁 Conclusión
La Unidad de contar calorías Metabolic Equivalent of Task es mucho más que un número en una tabla: es una herramienta científica y práctica para comprender cómo el cuerpo transforma el movimiento en energía. Gracias a su simplicidad, universalidad y relación directa con el consumo de oxígeno, el MET se ha convertido en el lenguaje común para medir la intensidad del ejercicio y cuantificar las calorías gastadas.
Utilizarlo correctamente te permitirá tomar decisiones más conscientes sobre tu salud, tu alimentación y tu rendimiento físico. Sea cual sea tu objetivo —perder peso, mantenerte activo o mejorar tu forma física— entender los MET es el primer paso para moverte con ciencia y propósito.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Unidad de contar calorías Metabolic Equivalent of Task (MET) puedes visitar la categoría Nutrición.

ENTRADAS RELACIONADAS