Todo lo que debes saber sobre las tiras nasales para ciclistas
Las tiras nasales se han convertido en uno de los accesorios más visibles en el pelotón profesional, sobre todo en pruebas como el Tour de Francia 2025. Desde que ciclistas de equipos como Visma-Lease a Bike , EF Education-EasyPost o Astana XDS comenzaron a llevarlas, la curiosidad entre los aficionados ha crecido de forma exponencial. Pero, ¿realmente funcionan o son solo una moda más en el mundo del ciclismo? En este artículo encontrarás todo lo que debes saber sobre las tiras nasales para ciclistas , su funcionamiento, beneficios reales, límites y lo que opina la ciencia.

¿Qué son las tiras nasales y cómo funcionan?
Las tiras nasales son bandas adhesivas diseñadas para colocarse sobre el puente de la nariz. Están fabricados con un material elástico que, al adherirse, tira ligeramente de las aletas nasales hacia afuera , lo que ayuda a abrir las válvulas externas de la nariz y facilitar el paso del aire durante la inspiración.
No contiene medicamentos ni sustancias químicas: su efecto es puramente mecánico . Según el otorrinolaringólogo Dr. Eduardo Simón , su mecanismo “ayuda a reducir la resistencia al flujo de aire en personas con válvulas nasales estrechas o colapsables”.
De este modo, las tiras nasales ofrecen una respiración más fluida , una menor sensación de ahogo y, en algunos casos concretos, una ligera mejora en el rendimiento aeróbico.
Breve historia: de los ronquidos al ciclismo profesional
Las tiras nasales nacieron en los años 80 como un tratamiento para reducir los ronquidos y la congestión nasal nocturna . Su salto al deporte se produjo en la década de los 90 cuando el jugador de la NFL Jerry Rice las utilizó en la Super Bowl y el futbolista Ronaldo Nazário se popularizó en el Mundial de 1998.
Con el tiempo, deportistas de resistencia —como corredores, triatletas y ciclistas— empezaron a experimentar con ellas, buscando ese pequeño margen de mejora. Sin embargo, tras un auge inicial, su uso decayó cuando varios estudios mostraron efectos limitados en esfuerzos intensos.

En 2025, gracias a marcas como Gudslip , Gudsport o StaySharp , las tiras nasales volvieron al primer plano del ciclismo profesional. Su rediseño, con materiales más resistentes al sudor y colores más estilizados (como el negro usado por Carlos Alcaraz), ha revitalizado su atractivo.
Cómo ayudar las tiras nasales a los ciclistas
Durante una etapa de montaña o una contrarreloj, el ciclista necesita oxigenar los músculos de manera eficiente . Las tiras nasales pueden contribuir ligeramente a este proceso, sobre todo en fases de esfuerzo submáximo o cuando hay congestión nasal leve .
Beneficios percibidos :
- Mejora en la entrada de aire por la nariz.
- Sensación de menor esfuerzo respiratorio.
- Prevención del colapso valvular nasal durante la inspiración.
- Efecto psicológico de control y preparación.
Sin embargo, su efecto varía según la anatomía de cada atleta. En las personas con válvulas nasales débiles o estrechas, el cambio puede ser tangible. En deportistas sin obstrucción nasal, su beneficio puede ser más placebo que fisiológico.
¿Mejoran realmente el rendimiento?
Aquí entra la ciencia. La mayoría de estudios revisados concluyen que no hay evidencia sólida de que las tiras nasales mejoren el rendimiento deportivo medido en términos de VO₂ máximo, frecuencia cardíaca o tiempo final de carrera.
Sin embargo, sí hay ensayos más recientes que sugieren una ligera mejora en la eficiencia respiratoria y la sensación de comodidad durante ejercicios prolongados o en sujetos con dificultades respiratorias leves.
En resumen:
En esfuerzo máximo: ningún efecto comprobado.😌En esfuerzo moderado: ligera mejora en el confort respiratorio.
El efecto placebo: ¿verdadero secreto de su éxito?
Según expertos en fisiología del deporte, creen que algo te mejora puede realmente influir en tu rendimiento . Este efecto, conocido como placebo , puede reducir el estrés, aumentar la concentración y disminuir la percepción de esfuerzo.
Varios deportistas reconocen sentir una “inyección de moral” al usarlas. El maratoniano Abel Antón , por ejemplo, admitió que “creer que algo te ayuda” fue una herramienta motivacional clave.
Diferencias entre tiras nasales y dilatadores internos
Aunque ambos dispositivos persiguen el mismo fin —facilitar la respiración nasal—, funcionan de manera distinta:
| Tipo | Modo de uso | ventajas | Inconvenientes |
|---|---|---|---|
| Tiras nasales externas | Se adhieren sobre el puente de la nariz. | Fáciles de usar, económicos, sin efecto invasivo | Pérdida de adherencia con sudor o piel grasa |
| Dilatadores internos (de silicona) | Se introduce dentro de las fosas nasales. | Mayor eficacia en colapso valvular | Pueden resultar incómodos o irritantes |
La doctora Jennifer Cueva , especialista en otorrinolaringología, afirma que los dilatadores internos “mejoran más el flujo de aire y reducen los ronquidos relacionados con obstrucción nasal”, aunque pueden ser menos cómodos para el deporte.
Las tiras nasales en el ciclismo profesional actual
Durante el Tour de Francia 2025 , las tiras nasales se convirtieron en un fenómeno visual. Equipos enteros aparecieron en cámara con estas bandas, especialmente en jornadas de montaña. El equipo Visma-Lease a Bike fue uno de los primeros en incorporarlas de forma sistemática.
Según el portal TodoMountainBike, “estas bandas ejercen una ligera tensión que mantiene abiertas las fosas nasales y, en teoría, optimizan la entrada de oxígeno”. Aun así, los científicos consideran que el impacto fisiológico sigue siendo mínimo en ciclistas entrenados.
Varios ciclistas también han destacado un aspecto práctico inesperado: la posibilidad de añadir logotipos o publicidad en las tiras visibles frente a las cámaras.
Consejos para usar correctamente las tiras nasales en ciclismo
- Limpie bien la piel antes de colocarlas (sin sudor ni crema).
- Coloque la tira centrada sobre el puente de la nariz, justo encima de las aletas.
- Presione durante unos segundos para asegurar la adherencia.
- Evita reutilizarla: la mayoría son de un solo uso (hasta 12 h) (BreatheRight) .
- Si practicas entrenamientos largos, busca versiones resistentes al sudor y al agua .
Limitaciones y precauciones
Aunque son seguras, las tiras nasales no son para todo el mundo. Los especialistas advierten que no sustituyen una evaluación médica cuando existen dificultades respiratorias frecuentes.
No deben usarse en casos de:
- Desviación severa del tabique nasal.
- Pólipos o inflamación crónica.
- Alergias agudas no tratas.
El otorrinolaringólogo Christian Calvo recuerda: "Estamos diseñados para que la nariz funcione sola. Si hay un problema estructural, las tiras no lo corrigen".
El papel de la respiración nasal en el rendimiento del ciclista
Respirar por la nariz durante el ejercicio aporta ventajas importantes:
- Filtra y humedece el aire inspirado.
- Mejora la temperatura del aire antes de llegar a los pulmones.
- Aumenta la producción de óxido nítrico , que dilata los vasos sanguíneos y mejora la oxigenación.
El problema es que, durante esfuerzos intensos, el cuerpo demanda más oxígeno del que la nariz puede proporcionar, por lo que se hace necesario respirar también por la boca.
En estos momentos, el papel de las tiras se vuelve irrelevante.
Marcas populares entre ciclistas y deportistas
En el mercado actual destacan marcas con propuestas específicas para el deporte:
- Gudslip® : centradas en el entrenamiento nasal consciente y diseños ultraligeros.
- StaySharp® : modelos resistentes al sudor y con tiras magnéticas reutilizables.
- Gudsport : impulsadas en el ámbito ciclista europeo.
- Breathe Right® : pioneras en el segmento sanitario y del descanso.
Estas marcas han capitalizado el boom en redes sociales, con embajadores como Valentí Sanjuan o Carlos Rojo , quienes promueven la respiración nasal tanto para rendir mejor como para dormir mejor.
¿Solo moda o herramienta válida?
Las opiniones se dividen:
- Los científicos sostienen que los efectos en el rendimiento son mínimos.
- Los atletas afirman notar diferencias en sensación respiratoria y concentración.
En el deporte de alto nivel, donde una mejora del 1% puede decidir una victoria, cualquier detalle cuenta. Es posible que, aunque el beneficio fisiológico sea pequeño, la percepción de un mejor control respiratorio resulte valiosa para el ciclista. Es, sin duda, una mezcla de comodidad, placebo y ritual competitivo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
🕒 ¿Cuánto tiempo se pueden usar?
Las tiras nasales externas no deben utilizarse más de 12 horas consecutivas , ya que el adhesivo pierde eficacia y puede irritar la piel.
¿Qué diferencia hay con los dilatadores internos?
Los internos se introducen directamente en las fosas y ofrecen mayor apertura, pero resultan más incómodos y visibles en fotos o vídeos.
¿Pueden mejorar mi ventilación si estoy resfriado?
Sí, temporalmente pueden aliviar la congestión leve, pero no sustituyen un tratamiento médico.
¿Son útiles para ciclistas amateurs?
Sí, si sientes congestión nasal o quieres probar sensaciones distintas. Basta comprobar si notas respiración más fluida —si no, no hay razón para usarlas en cada salida.
¿Hay efectos secundarios?
Solo casos leves de irritación cutánea o pérdida de adherencia por sudor. Si notas molestias, deja de usarlas.
Conclusión
Las tiras nasales para ciclistas son un accesorio curioso y, aunque su eficacia fisiológica está en entredicho, su impacto en comodidad respiratoria y sensación psicológica de control las mantiene vivas. No aumentan de forma directa la potencia ni el rendimiento, pero pueden hacer que el deportista se sienta más preparado y centrado en su respiración.
En definitiva, todo lo que debes saber sobre las tiras nasales para ciclistas puede resumirse en una frase:
No son magia, pero sí una herramienta útil para quienes buscan respirar —y rendir— un poco mejor.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Todo lo que debes saber sobre las tiras nasales para ciclistas puedes visitar la categoría Preparación.

ENTRADAS RELACIONADAS