Sedes campeonatos de España de ciclismo 2026 al 2028

La Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) ha revelado oficialmente las sedes de los campeonatos de España de ciclismo 2026 al 2028, consolidando un calendario ambicioso que recorrerá el país desde Tenerife hasta Galicia y Aragón. La planificación anticipada refleja un compromiso por parte de la federación de ofrecer un calendario estable, competitivo y atractivo para corredores, equipos, patrocinadores y público, asegurando además la cohesión entre las diferentes modalidades: carretera, pista, BTT, gravel, BMX, trial y pump track.

Sedes campeonatos de España de ciclismo 2026 al 2028

Un trienio estratégico para el ciclismo español

Los campeonatos de España 2026 al 2028 ya tienen definido su mapa. Según anunciaron medios especializados y la propia RFEC, la localidad oscense de Sabiñánigo será protagonista en 2026 y 2028 para las pruebas de carretera, mientras que Galicia acogerá la edición de 2027 en una sede aún por determinar, marcando su regreso como anfitriona después de casi cuatro décadas de ausencia en esta disciplina(AS).

Estas decisiones, junto con la asignación de las sedes de otras modalidades, posicionan a España en un escenario deportivo descentralizado en el que participan prácticamente todas las comunidades autónomas.

La RFEC ha subrayado su intención de fomentar la rotación territorial y el desarrollo ciclista regional, garantizando que tanto las islas como la península cuenten con representación activa en la organización de eventos nacionales(RFEC).

Calendario y sedes confirmadas para 2026

El año 2026 será especialmente intenso debido a la concentración de campeonatos en primavera y verano. Las sedes oficiales confirman un amplio abanico de modalidades, empezando por el mountain bike y terminando con las pruebas de pista y carretera.

Ciclismo de carretera y contrarreloj – Sabiñánigo (Huesca)

El corazón del Alto Aragón volverá a ser el epicentro del ciclismo nacional. La mítica localidad pirenaica acogerá los Campeonatos de España de carretera élite, sub-23 y féminas, siguiendo la tradición de celebrarse la última semana de junio, justo antes del inicio del Tour de Francia.

Sabiñánigo, además, ya ha sido sede en ocasiones históricas —como en 1994 y 1996—, donde el Club Ciclista Edelweiss desempeñó un papel clave en la organización.

Pista – Palma de Mallorca, Galapagar y Valencia

La pista será protagonista bajo techo y sobre el velódromo.

  • Ómnium y madison: Palma de Mallorca, 10–11 enero 2026.
  • Pista cadete y júnior: Galapagar (Madrid), 2–5 abril 2026.
  • Pista élite-sub23 y paraciclismo: Valencia, 4–6 septiembre 2026.

Estas sedes consolidan la red de velódromos españoles y preparan el terreno para futuras citas internacionales, como el Campeonato de Europa élite previsto en Konya (Turquía) en febrero de ese mismo año.

BTT Maratón (XCM) – Paterna del Campo (Huelva)

Una vez más, Paterna del Campo será la capital del XCM español el 18 de abril de 2026, repitiendo su papel de sede clásica del maratón de montaña nacional.

Gravel – Alcaraz (Albacete)

Apenas una semana después del XCM, el 25 de abril de 2026, la localidad de Alcaraz tomará el relevo con el Campeonato de España de Gravel, aprovechando la sinergia de fechas que permite a muchos corredores participar en ambas pruebas(Ciclo21).

BTT Enduro – Ares-Mugardos (A Coruña)

El 24 de mayo de 2026, Galicia brillará con el Campeonato de España de Enduro MTB. La sede de Ares-Mugardos, en A Coruña, combina mar y montaña, ofreciendo un trazado técnico que exigirá lo mejor de cada rider.

Trial – Estella-Lizarra (Navarra)

La histórica Estella-Lizarra acogerá el campeonato nacional de trial el 27 de junio de 2026, confirmando el auge del norte peninsular como cuna del ciclismo técnico y de precisión.

BMX Racing – San Miguel de Abona (Tenerife)

El archipiélago canario también tendrá protagonismo con el Campeonato de España de BMX Racing en San Miguel de Abona, del 4 al 5 de julio de 2026. Esta elección refuerza la proyección insular y la apuesta por potenciar el ciclismo base e infantil en las islas.

Pump Track – Mondariz (Pontevedra)

El 22 de agosto de 2026, Mondariz celebrará el Campeonato de España de Pump Track, acompañado de una completa Copa de España con sedes en Barcelona, Huesca, Zaragoza, Lugo, Ourense y Huesca(Aínsa) a lo largo del año.

Esta modalidad, especialmente popular entre jóvenes deportistas, subraya la apuesta de la RFEC por las nuevas tendencias urbanas del ciclismo.

Progresión hacia 2027: Galicia toma el testigo

En 2027, los Campeonatos de España de ciclismo de carretera se trasladarán a Galicia, en una sede todavía por designar, aunque todo apunta a que podría situarse en el entorno de Pontevedra o Ourense, regiones con gran tradición ciclista. Será la primera vez desde la edición de Puenteareas 1988 que la comunidad gallega acoge la prueba reina del ciclismo español.

Galicia también podría repetir protagonismo en modalidades de BTT, pump track o enduro, dada su orografía montañosa y la calidad de sus circuitos. Esta elección responde a una clara orientación de la federación hacia la diversificación de las sedes para potenciar el turismo deportivo en zonas de fuerte identidad natural y cultural.

Posibles sedes BTT y gravel 2027

Aunque aún no se ha hecho oficial el calendario de MTB para 2027, se prevé la continuidad de sedes emblemáticas como Paterna del Campo, Ares-Mugardos y Alcaraz, que en 2026 mostraron eficacia organizativa y participación masiva.

La RFEC ha indicado que, conforme al modelo “calendario vivo”, los organizadores locales interesados podrán proponer nuevas candidaturas, siempre que cumplan los estándares logísticos y medioambientales exigidos.

2028: regreso a Sabiñánigo y consolidación del modelo nacional

El ciclo 2026–2028 culminará con el regreso de los Nacionales a Sabiñánigo, repitiendo la estructura logística que tanto éxito ha tenido históricamente en la comarca del Serrablo. Será un cierre simbólico que combina tradición y futuro, reafirmando Aragón como uno de los ejes del ciclismo español.

Además, la RFEC planea añadir en el calendario 2028 nuevos formatos mixtos que integren relevos por equipos, paraciclismo y pruebas escolares, fortaleciendo el vínculo con el programa CESA 2026–2028 de promoción deportiva.

Impacto regional y proyección internacional

Cada una de las sedes no solo representa una ciudad anfitriona, sino un proyecto de desarrollo local ligado al deporte. Eventos como los Campeonatos de España tienen un impacto estimado superior al millón de euros en términos de turismo, hostelería e infraestructuras temporales.

Las ciudades anfitrionas también aprovechan estas citas para mejorar sus redes de movilidad ciclista y reforzar su visibilidad como destinos de turismo activo y sostenible. Municipios como Paterna del Campo, Ares, Galapagar o Alcaraz se han convertido en modelos de colaboración entre entidades locales y la federación.

La estrategia federativa también coincide con el auge del ciclismo español en el panorama internacional. Entre 2025 y 2028, España participará en competiciones mundiales y europeas en sedes tan diversas como Shanghai, Heusden-Zolder, Apeldoorn y Saint-Quentin-en-Yvelines, lo que refuerza la importancia de contar con un circuito nacional sólido.

Protagonismo de las Islas y el norte peninsular

El BMX en Tenerife y el pump track en Galicia reflejan una tendencia descentralizadora que integra regiones habitualmente periféricas respecto al calendario continental. Esto no solo diversifica los escenarios, sino que también facilita el acceso de nuevos talentos juveniles de todo el país.

Por su parte, Navarra mantiene su histórica reputación gracias al campeonato de trial en Estella-Lizarra, una cita que congrega a pilotos de élite internacional y clubes de toda España.

Hacia un modelo sostenible y participativo

La RFEC ha anunciado también políticas de sostenibilidad para estos campeonatos:

  • Reducción de residuos plásticos y transporte compartido para equipos.
  • Promoción del ciclismo infantil y femenino dentro de cada sede.
  • Adaptación de circuitos a criterios de accesibilidad universal.

De esta manera, las sedes de los campeonatos de España de ciclismo 2026 al 2028 no son solo ubicaciones deportivas, sino parte de una visión integral de futuro para el ciclismo español.

Preguntas frecuentes sobre los campeonatos 2026–2028

¿Cuándo se disputarán los Campeonatos de España de carretera en 2026?
A finales de junio, en Sabiñánigo (Huesca), justo antes del inicio del Tour de Francia 2026.

¿Qué comunidad acogerá los campeonatos de 2027?
La comunidad gallega será la anfitriona ese año, en una sede pendiente de confirmación.

¿Dónde se celebrará el Campeonato de España de gravel 2026?
En Alcaraz, Albacete, el 25 de abril de 2026.

¿Cuáles son las sedes confirmadas para BMX y pump track?
San Miguel de Abona (Tenerife) para BMX (4–5 julio 2026) y Mondariz (Pontevedra) para pump track (22 agosto 2026).

¿Volverá Aragón a ser sede en 2028?
Sí, Sabiñánigo repetirá organización de los campeonatos nacionales de carretera ese año.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sedes campeonatos de España de ciclismo 2026 al 2028 puedes visitar la categoría Noticias.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir