¿Qué problemas tiene el pasaporte biológico de Lakano?

El ciclismo español se encuentra nuevamente bajo los focos mediáticos y científicos por el llamado caso Lazkano . El joven corredor vasco Oier Lazkano —referido también en algunos medios como “Lakano” por error tipográfico— ha sido suspendido provisionalmente por la Unión Ciclista Internacional (UCI) tras detectarse anomalías en su pasaporte biológico , un mecanismo destinado a controlar el dopaje de manera indirecta. Pero ¿qué significa exactamente esto? ¿Qué problemas tiene el pasaporte biológico de Lakano y por qué está generando tanta controversia?

Atleta masculino en entrenamiento de ciclismo, en pausa, en un entorno al aire libre.

🧬 El origen del pasaporte biológico y su papel en el ciclismo

Para entender los problemas de Lakano, primero hay que comprender qué es el pasaporte biológico . Implementado en 2008 por la UCI y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) , este método no busca detectar sustancias dopantes directamente, sino registrar las variaciones en ciertos parámetros fisiológicos del deportista a lo largo del tiempo.

Cada ciclista tiene un perfil individual que incluye datos como:

  • Hemoglobina
  • Hematocrito
  • Número de reticulocitos (glóbulos rojos inmaduros)
  • Indicadores endocrinos

Con esta herramienta, los expertos pueden observar si hay cambios que no son explicables por causas naturales, lesiones o altitud. Si un deportista presenta variaciones fuera del rango fisiológico normal, se abre un procedimiento por sospecha de dopaje.

Según la BBC Mundo , la finalidad es detectar métodos de dopaje sanguíneo o hormonales a través de patrones estadísticos, evitando así que los tramposos escapen mediante sustancias indetectables.

⚠️ Las “anomalías inexplicables” en el pasaporte biológico de Lakano

El caso estalló el 30 de octubre de 2025 , cuando la UCI anunció oficialmente que Lazkano había sido suspendido provisionalmente por “ anomalías inexplicables ” en su pasaporte biológico.

Estas alteraciones se produjeron durante los años 2022, 2023 y 2024 , periodo en el que el ciclista militaba en el Movistar Team antes de fichar por Red Bull-BORA Hansgrohe . Según el comunicado de la UCI, el panel de expertos de Lausana concluyó que “es altamente probable que se haya utilizado una sustancia o método prohibido y poco probable que sea fruto de otra causa”. (Marca)

📊 ¿Qué tipo de irregularidades se detectan?

Aunque no se ha revelado públicamente la cifra exacta ni los parámetros afectados, los informes filtrados indican que las variaciones hematológicas de Lakano estuvieron fuera de los límites estadísticos normales.

Los expertos del laboratorio de Lausana —acreditados por la AMA— analizaron las muestras y concluyeron que:

Te puede interesar:El misterio de Anquetil en Envalira que marco su vidaEl misterio de Anquetil en Envalira que marco su vida
  • Las fluctuaciones del índice OFF-score (relación entre hemoglobina y reticulocitos) eran incompatibles con el esfuerzo natural.
  • Se observaron patrones que podrían corresponder a transfusiones de sangre o uso de EPO , aunque no se hallaron trazas directas en los análisis químicos.
  • Las variaciones coincidían con periodos de competición de alto nivel, lo que sugiere una manipulación intencional.

En resumen, el problema del pasaporte biológico de Lakano no es un positivo clásico , sino un perfil anómalo con alta probabilidad de haber sido alterado artificialmente.

🧩 ¿Por qué es diferente de un positivo tradicional?

En el dopaje convencional, la prueba busca directamente una sustancia prohibida en orina o sangre. En el caso del pasaporte biológico, lo que se busca es una incongruencia fisiológica .

Como indica Eurosport , un deportista puede no haber consumido una sustancia detectable, pero si su pasaporte muestra alteraciones imposibles de justificar, se le puede sancionar igual que si hubiera dado positivo.

Por ejemplo:

  • Un positivo directo implica la detección de un compuesto prohibido como EPO, testosterona o anabólicos.
  • Una anomalía hematológica grave implica que los datos del pasaporte biológico son tan improbables que la única explicación viable es el dopaje.

Esto significa que Lakano fue “cazado” por un patrón anómalo , no por una sustancia. En el ciclismo moderno, esta diferencia es crucial y explica por qué los casos pueden tardar meses en resolverse por completo.

🧠 El caso Lazkano: entre la ciencia y el tribunal

El procedimiento de sanción sigue un proceso complejo:

  1. Notificación inicial al deportista.
    La UCI comunica las anomalías y le otorga un plazo para presentar explicaciones médicas o fisiológicas.
  2. Análisis independiente.
    Un panel de tres hematólogos revisa los datos del pasaporte.
  3. Conclusión preliminar.
    Si los expertos concluyen que la causalidad más probable es el uso de un método prohibido, se suspenda provisionalmente al ciclista.
  4. Derecho a apelación ante el TAS.

Lakano ahora se encuentra en esta etapa: su defensa intenta demostrar que las variaciones biológicas se deben a causas naturales como altitud, enfermedad o deshidratación. Sin embargo, los precedentes muestran que solo un pequeño porcentaje de atletas logra revertir este tipo de fallos.

Casos comparables, como el de Franco Pellizotti (2010) o Carlos Barredo (2012) , terminaron con sanciones de entre 2 y 4 años pese a no existir prueba directa de dopaje.

🧪 ¿Cómo se detectan las irregularidades en el pasaporte biológico?

El sistema utiliza modelos estadísticos avanzados para definir los límites individuales de cada deportista con un margen de probabilidad del 99,9% .

Esto significa que un valor fuera de rango debería ocurrir solo una vez por cada mil controles en un atleta limpio. Cuando se superan esos límites repetidamente, se considera evidencia científica suficiente para investigar.

Entre las variables más vigiladas están:

  • Hemoglobina (Hb): si sube bruscamente, puede indicar transfusión.
  • Reticulocitos (%): si bajan mientras aumenta la Hb, puede implicar reinfusión de sangre.
  • Índice OFF-score: combina ambos factores y permite detectar manipulaciones.

Según estudios revisados ​​por el Laboratorio de Lausana, los valores de Lakano caían repetidamente fuera de los límites esperados durante la primavera de 2023 y principios de 2024, un período coincidente con sus mejores resultados deportivos.

🚨 Las consecuencias deportivas y económicas

Tras el anuncio, Red Bull–BORA Hansgrohe rescindió su contrato con el corredor, mientras que el Movistar Team se apresuró a desmarcarse del caso, asegurando que “todos los controles realizados mientras perteneció al equipo fueron negativos”.

Si se confirma la sanción definitiva, Lakano podría enfrentarse a:

  • Hasta 4 años de suspensión.
  • Pérdida de su licencia deportiva.
  • Inhabilitación para competir en pruebas UCI.
  • Rescisión contractual y pérdida de patrocinadores.

Además, de demostrarse uso de métodos prohibidos, la sanción podría ser retroactiva desde su última participación oficial en París-Roubaix 2025 , celebrada el 13 de abril, donde finalizó en el puesto 117.

🧭 Las posturas de Movistar y la UCI

El Movistar Team ha insistido en que no sabía nada sobre irregularidades durante el periodo investigado. En su comunicado, Abarca Sports —la empresa matriz del equipo— afirmó que “era materialmente imposible conocer o siquiera intuir alguna anomalía como la ahora presentada”, reiterando su política de tolerancia cero con el dopaje.

Por su parte, la UCI mantiene una postura prudente y se limita a confirmar la suspensión provisional, recordando que el proceso está aún en fase de revisión y que las conclusiones finales se publicarán en cuanto se emita la decisión del panel de expertos.

La Agencia Internacional de Control (ITA) lleva actualmente la gestión del caso, en colaboración con el Laboratorio de Lausana , siguiendo los protocolos del Pasaporte Biológico del Deportista (ABP) reconocidos por la AMA .

🔍 ¿Y si las anomalías no se deben al dopaje?

Aunque la probabilidad estadística de falsos positivos es mínima, sí existen factores naturales que podrían alterar los parámetros del pasaporte biológico:

  • Entrenamientos en altitud (hipoxia).
  • Deshidratación severa.
  • Enfermedades víricas o infecciosas.
  • Cambios bruscos de temperatura ambiental.
  • Lesiones o transfusiones médicas legítimas.

Sin embargo, para que el argumento de defensa sea aceptado, Lakano deberá probar documentalmente que esos factores se produjeron en los días exactos de los análisis anómalos.

De no hacerlo, el panel puede considerarlo “culpable de violación de las normas antidopaje por método prohibido”, incluso sin sustancia detectada.

💬 El debate ético y científico que reabre el caso

El pasaporte biológico ha sido celebrado como una herramienta revolucionaria, pero también criticado por su carácter estadístico y no empírico . Expertos como el hematólogo Klaas Faber señalan que los modelos probabilísticos podrían sesgar los resultados contra el deportista inocente.

Según BBC Mundo , el mayor dilema del sistema es evitar sancionar a alguien inocente basándose únicamente en diferencias estadísticas. Incluso el caso del británico Jonathan Tiernan-Locke , sancionado en 2014 por anomalías tras ganar el Tour de Reino Unido, demostró las limitaciones del pasaporte biológico cuando no existen pruebas químicas directas.

En palabras de Travis Tygart, director de la USADA , “el pasaporte biológico es una herramienta fantástica si se usa correctamente, pero no es la cura de todos los machos”.

Esto plantea una pregunta inevitable:
¿puede un modelo matemático, por muy preciso que sea, condenar a un atleta sin detectar aparentemente la trampa?

📚 Conclusión: ¿Qué problemas tiene el pasaporte biológico de Lakano?

El problema del pasaporte biológico de Lakano es múltiple:
se trata de un choque entre la herramienta científica más avanzada contra el dopaje y las limitaciones propias de un sistema basado en la probabilidad.

  • Los informes apuntan a anomalías altamente improbables de origen natural .
  • El panel de Lausana considera que existe evidencia suficiente de manipulación.
  • Lakano, sin embargo, no ha dado positivo en ninguna sustancia.
  • El caso reaviva el debate sobre la presunción de inocencia en el deporte.

Sea cual sea la resolución final, el caso marcará un precedente para otros deportistas que puedan verse en la misma situación: acusados ​​sin una sustancia detectada, pero con datos fisiológicos sospechosos .

El pasaporte biológico pretende proteger el ciclismo, pero cuando su aplicación se convierte en una condena sin prueba material, el límite entre la justicia deportiva y la injusticia estadística se vuelve tan delgado como una gota de sangre.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es exactamente una anomalía en el pasaporte biológico?
Una variación significativa en los valores sanguíneos o endocrinos que no puede explicarse por razones fisiológicas o médicas naturales.

2. ¿Lakano dio positivo por alguna sustancia dopante?
No. Su caso se basa en un perfil anómalo detectado por el sistema estadístico del pasaporte biológico.

3. ¿Qué sanción podría recibir?
Entre 2 y 4 años de suspensión , dependiendo del resultado del panel de expertos de la UCI y del eventual recurso ante el TAS.

4. ¿Qué precedentes hay de casos similares?
Ciclistas como Franco Pellizotti , Carlos Barredo y Jonathan Tiernan-Locke fueron sancionados por anomalías en su pasaporte pese a no haber dado positivo directamente.

5. ¿Puede el pasaporte biológico equivocarse?
Sí, aunque la probabilidad de falsos positivos se estima en 1 de cada 1.000 muestras , siguen existiendo zonas grises que pueden perjudicar a deportistas limpios.

🏁 Reflexión final

El caso de Oier Lakano simboliza la nueva frontera del antidopaje : el enfrentamiento entre la estadística y la biología humana.
Mientras la UCI defiende el método como una garantía de transparencia, la realidad muestra que su interpretación puede decidir carreras enteras.

Comprender qué problemas tiene el pasaporte biológico de Lakano no solo exige analizar sus datos, sino también reconocer los límites del propio sistema.
Porque en el ciclismo moderno, la línea que separa la ciencia del juicio moral es tan fina como el filo de una rueda sobre el asfalto. 🩸🚴‍♂️

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué problemas tiene el pasaporte biológico de Lakano? puedes visitar la categoría Noticias.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir