
Pasta o arroz: Mejor Alimento para Ciclistas
La alimentación juega un papel fundamental en el rendimiento de cualquier deportista, y en el caso particular del ciclismo, elegir los alimentos adecuados puede marcar la diferencia entre una jornada exitosa y una en la que falte energía antes de alcanzar la meta. Una de las dudas más frecuentes es: ¿Pasta o arroz: mejor alimento para ciclistas? En este artículo te ofrecemos una comparativa exhaustiva, basada en nutrición deportiva actual y evidencia práctica del pelotón profesional, para que puedas adaptar tu dieta y maximizar tus entrenamientos y competiciones.

La importancia de los carbohidratos en ciclismo
Antes de entrar en materia, es necesario comprender por qué la pasta y el arroz son alimentos estrella para todo ciclista. Ambos son fuentes principales de carbohidratos, el principal combustible muscular durante el ejercicio aeróbico. Los carbohidratos se almacenan en el organismo en forma de glucógeno muscular y hepático, y son los que nos permiten mantener el ritmo tanto en rutas largas como en esfuerzos de alta intensidad.
Durante una etapa del Tour de Francia, por ejemplo, un ciclista puede llegar a gastar entre 5.700 y casi 9.000 kcal en un solo día. La capacidad máxima de almacenamiento de glucógeno ronda los 500 g (alrededor de 2.000 kcal), por lo que una correcta recarga y reposición de hidratos de carbono es indispensable.
Tanto la pasta como el arroz contienen hidratos de carbono complejos, que permiten recargar los depósitos de glucógeno y retrasar la fatiga muscular. Pero entonces, ¿cuál es el mejor para un ciclista: pasta o arroz?
Pasta vs. arroz: comparativa nutricional
Ambos alimentos son ricos en carbohidratos, pero presentan diferencias clave que pueden hacerlos más apropiados según el momento del esfuerzo, tus necesidades fisiológicas o incluso tus preferencias digestivas. Veamos las características principales de cada uno:

Nutriente | Pasta (cocida) | Arroz blanco (cocido) |
---|---|---|
Energía (kcal) | 130–160 | 130–140 |
Hidratos de carbono (g) | 28–32 | 28–31 |
Fibra (g) | 2–4 (integral) | 0,3 (blanco), 1,3 (integral) |
Proteína (g) | 4–6 | 2–3 |
Grasa (g) | <1 | <1 |
Gluten | Sí | No |
Índice glucémico (IG) | 55 (normal) | 70 (blanco) |
Pasta Integral: Similar contenido en carbohidratos, pero más fibra y micronutrientes.
Arroz Integral: Menor IG, más fibra, vitaminas y minerales que el arroz blanco.
Índice glucémico y energía: ¿cuándo elegir cada uno?
El índice glucémico (IG) mide la velocidad a la que los carbohidratos de un alimento elevan la glucosa en sangre. Esto es clave en el ciclismo porque una absorción rápida suministra energía inmediata, pero también puede provocar picos y bajadas. Un IG bajo permite una liberación sostenida, interesante para mantener el rendimiento durante varias horas.
- Arroz blanco (IG alto ≈ 70): proporciona energía más rápida, ideal justo después de entrenamientos o competiciones, ya que permite una recarga veloz de glucógeno muscular.
- Pasta blanca (IG moderado ≈ 55): energía de liberación más sostenida, adecuada para alcanzar un óptimo estado energético antes del esfuerzo, evitando picos altos de insulina que puedan provocar hipoglucemia.
- Variedades integrales: Tanto el arroz como la pasta integrales tienen IG similares y bajo, óptimos para crear una reserva energética de larga duración.
¿Cuándo elegir uno u otro?
- Antes de entrenar o competir: Pasta (mejor si es integral) por su energía sostenida.
- Recuperación postejercicio: Arroz blanco para recargar rápidamente los almacenes de glucógeno.
Aporte de gluten y tolerancia digestiva
La diferencia principal entre ambos es la presencia de gluten. La pasta elaborada con trigo contiene gluten, una proteína inofensiva para la mayoría, pero que puede provocar digestiones pesadas, hinchazón e inflamación en personas sensibles, celíacos o incluso en quienes sufren cierto grado de intolerancia no celíaca.
Te puede interesar:
El arroz es 100% libre de gluten, mucho mejor tolerado universalmente. Diversos estudios han señalado que una dieta sin gluten puede favorecer la claridad mental, la concentración y reducir estados inflamatorios osteoarticulares, de interés en deportes de resistencia donde se busca el máximo rendimiento neuromuscular.

Carga de carbohidratos: ¿cómo lo hacen los profesionales?
La carga de carbohidratos es esencial antes de pruebas largas (más de 90 minutos), como las etapas de montaña en la Vuelta o el Tour de Francia. Consiste en maximizar las reservas de glucógeno con una dieta rica en HC, especialmente los de alto IG como arroz, pasta y pan blanco.
Protocolo habitual:
- La jornada previa a la competición, un ciclista profesional de 70 kg consume entre 560 y 700 g de HC.
- Se fracciona la ingesta a lo largo del día, con platos generosos de arroz, pasta y cereales de fácil digestión.
- Por la mañana de la competición, desayuno rico en carbohidratos (pan, arroz, cereales, pasta) y bajo en fibra para evitar molestias metabólicas.
Ejemplo de comidas:
- Desayuno: avena, plátanos, pan blanco con miel, zumo natural.
- Almuerzo y cena: pasta blanca con salsa ligera o arroz blanco con pollo y verduras cocidas, evitando lácteos y fritos para facilitar la digestión.

Ejemplo real: alimentación durante etapas de montaña en el Tour de Francia
En días clave como las etapas de montaña decisivas, la estrategia nutricional es milimétrica. Según Gorka Prieto-Bellver, nutricionista del UAE Team Emirates (equipo de Pogacar), el desayuno cuatro horas antes de salida incluye 3,5 gramos de HC por kilo, lo que serían 245 gramos para un ciclista de 70 kg.
¿En qué formato?:
- Algunos prefieren arroz blanco por su fácil digestión y rápida asimilación.
- Otros optan por pasta blanca, sobre todo si buscan energía mantenida.
- Se alternan ambos alimentos durante la recuperación para facilitar variedad y evitar la fatiga gastrointestinal(Olympics.com).
Durante la etapa, la alimentación se basa en barritas, geles, bebidas con maltodextrina y frutas de fácil digestión.
Alimentación práctica para el cicloturista y el aficionado
No solo los profesionales se benefician del binomio pasta-arroz. Todo ciclista puede adaptar estos consejos para mejorar su rendimiento en entrenamientos y marchas populares:
Ejemplo de menú pre-salida larga:
- Cena previa (día anterior): arroz blanco con pollo y calabacín salteado, fruta.
- Desayuno: gachas de avena, dos tostadas de pan blanco con mermelada, un plátano.
- Almuerzo post-salida: pasta integral con atún, tomate y huevo duro.
La clave está en planificar cantidades y evitar molestias digestivas, priorizando versiones integrales para saciedad en entrenos largos y blancas para recarga post-esfuerzo.

Otros nutrientes de la pasta y el arroz
- Micronutrientes: Ambos contienen algunas vitaminas del grupo B, necesarias para el metabolismo energético; la pasta integral y el arroz integral aportan más minerales como magnesio y zinc. El arroz es destacado por su perfil más bajo en sodio y grasas.
- Proteína: La pasta tiene algo más de proteína que el arroz. Para una mejor recuperación, ambos se complementan idealmente con ingredientes proteicos: pollo, atún, huevo, tofu.
- Fibra: Pasta y arroz integrales suman más fibra, mejorando el tránsito intestinal, aunque es preferible evitarla en grandes cantidades justo antes o durante el ejercicio intenso.
Personalización según el perfil del ciclista
Deportistas sensibles al gluten
- Elige arroz (blanco o integral) para evitar problemas digestivos e inflamatorios.
Ciclistas con tendencia a pájaras (hipoglucemias)
- Apuesta por una mezcla de ambos y planifica ingestas frecuentes de hidratos de rápido acceso durante la ruta.
Quienes buscan energía sostenida
- Prioriza pasta integral o arroz integral en las comidas previas a salidas largas de fondo.
Para la recuperación inmediata tras la ruta
- Utiliza arroz blanco junto a fuente proteica y algo de fruta para reponer glucógeno de forma eficaz.
Experiencias prácticas del pelotón profesional
El caso de Juan Ayuso y la adaptación nutricional
La joven estrella española del UAE Team (Juan Ayuso) tuvo que modificar su dieta conforme creció y aumentó su carga muscular. Pasó de restringir su peso al máximo a aumentar la ingesta de carbohidratos, especialmente pasta y arroz, para ganar músculo y explosividad. El resultado: salto de calidad atlética y mayor resistencia a la fatiga, demostrando que el volumen y la calidad de carbohidrato son claves para el ciclismo profesional actualizado.

Consejos clave para ciclistas de todos los niveles
- Planifica tus comidas según la intensidad y duración de la ruta: prioriza versiones integrales antes y blancas justo después.
- Evita el exceso de fibra y grasas antes de esfuerzos intensos o prolongados para minimizar molestias.
- Recupera rápidamente tras entrenar: arroz blanco con proteínas, fruta e hidratación cuidadosa.
- Escucha a tu cuerpo: si sientes que la pasta te hincha, prueba cambiar a arroz o alternarlas.
- Combina con proteínas magras y grasas saludables para optimizar la recuperación muscular y el rendimiento.
- Durante la ruta, recurre a geles, barritas energéticas y alimentos rápidos, pero la base de tu dieta sigue siendo la comida real.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Pasta o arroz es mejor para los ciclistas?
Ambos son excelentes para ciclistas. La pasta es ideal antes del entrenamiento por liberar la energía de manera más sostenida, mientras que el arroz blanco es perfecto en la recuperación post-ejercicio por su rápida asimilación. Elige según tu momento y tolerancia digestiva.
¿Qué tipo de pasta o arroz es mejor: blanca o integral?
Integrales son preferibles antes de salidas largas por su bajo índice glucémico y saciedad. Blancas, en cambio, son más recomendables en fases de recarga rápida de glucógeno, tras entrenamientos o justo antes de esfuerzos de alta intensidad.
¿Es cierto que el arroz engorda menos que la pasta?
No, ambos tienen un aporte calórico y de carbohidratos muy similar. La diferencia práctica radica en la presencia de fibra y la tolerancia al gluten, más que en calorías. Todo depende de las cantidades y el balance global de la dieta.
¿El arroz es más digestivo que la pasta?
En personas con sensibilidad al gluten, sí. El arroz es libre de gluten y generalmente se digiere más fácilmente. Por eso es favorito entre deportistas con problemas digestivos.
¿Cuántos gramos de carbohidratos necesito antes de una ruta?
Depende del peso y la intensidad, pero una cifra típica son 3,5–4 g de HC/kg de peso corporal unas 3–4 horas antes de la salida para etapas exigentes. En días de carga, se puede llegar a 8–10 g/kg/día de HC.
¿Cómo puedo variar la dieta para no aburrirme?
Alterna arroz, pasta, patata y quinoa como fuentes de hidratos principales. Varía las guarniciones, salsas saludables y fuentes de proteína (pollo, pescado, huevo, tofu). Agrega verduras al vapor o asadas para sumar nutrientes y sabor.
¿La pasta y el arroz engordan si no hago deporte?
Como cualquier hidrato de carbono, solo suponen un peligro de sobrepeso si se consumen en exceso respecto al gasto calórico diario. En deportistas son el combustible principal, pero si los días de descanso comes mucho arroz o pasta y no gastas energía, podrías ganar peso.
Conclusión: Pasta o arroz, ¿cuál es el mejor alimento para ciclistas?
Pasta o arroz: mejor alimento para ciclistas dependerá de tu momento, tolerancia y preferencias, pero ambos son básicos e insustituibles para un rendimiento óptimo. Los hidratos de carbono complejos son la gasolina principal del ciclismo y su correcta planificación, combinando los dos en función de la necesidad energética, es la fórmula más efectiva y sostenible tanto para amateurs como para profesionales.
" ¿Pasta integral vs pasta blanca: ¿Cuál es la opción más saludable?
La clave está en conocer las características de cada uno y adaptar las cantidades, tipos y momentos a tu rutina. Escucha a tu cuerpo, prioriza la variedad y la calidad, y convierte la alimentación en tu mejor aliado sobre la bici.

Recuerda: Consulta siempre con un nutricionista deportivo para personalizar tus necesidades y optimizar tu dieta a largo plazo. Tomar decisiones informadas es tan crucial como el entrenamiento sobre las dos ruedas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pasta o arroz: Mejor Alimento para Ciclistas puedes visitar la categoría Nutrición.
ENTRADAS RELACIONADAS