Nueva actualizacion motores Mahle M40

La nueva actualización de motores Mahle M40 ha irrumpido en el mercado e-MTB redefiniendo lo que entendemos por asistencia eléctrica avanzada, control preciso y eficiencia energética. El sistema Mahle M40, presentado a mediados de 2025, fue celebrado como el primer motor central de potencia completo de la marca. Con su reciente actualización de software , Mahle vuelve a dejar claro que su objetivo no es solo alcanzar las cifras más altas, sino ofrecer la experiencia de pedaleo más natural y adaptativa que pueda encontrarse en una bicicleta eléctrica de montaña moderna.

En este artículo profundizamos en las mejoras del nuevo firmware 2025 del Mahle M40 , en cómo amplía las capacidades del sistema de asistencia, su rendimiento en escenarios reales y su posición frente a rivales como Bosch, DJI Avinox y Specialized.

Nueva actualizacion motores Mahle M40

Evolución eléctrica: del debut al perfeccionamiento del Mahle M40

Mahle SmartBike Systems, la división hispano-alemana con sede en Palencia, España, debutó con fuerza en el segmento full power eMTB en junio de 2025 al lanzar el Mahle M40 —un motor compacto, con 105 Nm de par, 850 W de potencia máxima y apenas 2,5 kg de peso—, cifras que lo situaron automáticamente entre los líderes del mercado .

Hasta entonces, Mahle había sido reconocida por sus sistemas de buje ultraligeros, como los X20 y X30, diseñados para bicicletas de carretera o gravel. Sin embargo, con el M40 la compañía introdujo un nuevo enfoque: potencia total, integración flexible y una respuesta al pedaleo extremadamente natural, gracias a un sistema multicanal de sensores de torque, cadencia, inclinación y velocidad con una resolución de 84 puntos por vuelta de rueda.

Tras una fuerte acogida por parte de la prensa especializada y testers independientes como Sam's Bikes o Alex Bike Tester, la marca ha confirmado oficialmente una actualización de software que eleva la asistencia máxima al 600% , frente al 400% original .

Asistencia del 600%: un salto cualitativo en potencia inteligente

El nuevo firmware del Mahle M40 no modifica los parámetros mecánicos —105 Nm y 850 W pico—, pero sí revoluciona su respuesta dinámica. Ahora, el motor entrega una aceleración inmediata y un muestreo de fuerza sobre el pedal aún más preciso. Esta diferencia se nota especialmente al iniciar la marcha en rampas pronunciadas o durante los cambios de ritmo en subidas técnicas, donde la nueva asistencia permite mantener la cadencia sin recurrir a un esfuerzo excesivo.

Nueva actualizacion motores Mahle M40

En términos prácticos, el salto de un boost del 400 % al 600 % significa que el ciclista recibe hasta seis veces la potencia que aplica sobre los pedales, pero con una gestión más progresiva. Mahle ha afinado el control de entrega de energía digital, priorizando una sensación de pedaleo natural sin picos agresivos.

El resultado es un comportamiento más manejable y equilibrado , incluso a plena potencia. Durante las pruebas en entornos de montaña húmeda o de baja tracción, los pilotos notaron una mejora clara en el agarre y en la regularidad del apoyo del motor. De acuerdo con Mahle, su nueva gestión del par permite que el sistema lea factores de terreno, velocidad y fuerza aplicados con una precisión superior al 15 % respecto al firmware anterior.

Un motor diseñado para la eficiencia y la durabilidad.

La actualización no se centra únicamente en la potencia. Mahle también ha optimizado la lectura combinada de los sensores internos y el algoritmo de control térmico. El M40 mantiene su potencia máxima (850 W) durante más tiempo antes de reducir el par por temperatura: ahora es capaz de sostener la entrega plena hasta 12 minutos bajo carga total antes de entrar en modo de derating gradual .

A esto se suma una revisión en la calibración de los sensores de velocidad y par, que interactúan con dos captadores redundantes. El doble sensor de rueda, que toma lectura 84 veces por cada revolución, permite medir variaciones de velocidad de menos de 3 cm de desplazamiento. Todo esto se traduce en una aceleración más estable y una asistencia más fiel al input real del ciclista.

Mahle también integró un Hill Brake automático —una función heredada del firmware anterior— que sigue disponible en la versión 2025. Esta característica evita que la bicicleta retroceda en pendientes al mantener el motor bloqueado de forma momentánea cuando detecta presión en el pedal, facilitando el arranque en subidas técnicas o la detención en zonas complicadas.

Ecosistema optimizado: baterías, conectividad y ergonomía

Con el Mahle M40, los usuarios tienen dos opciones de batería: la iM5 de 534 Wh (2,5 kg) y la iM8 de 800 Wh (3,7 kg). Ambas son estructuralmente idénticas, pero varían en longitud. Esta modularidad facilita a los fabricantes integrar una u otra sin modificar el diseño del cuadro. Con la batería iM5, el sistema completo —motor y batería— pesa apenas 5 kg, lo que permite construir eMTB a plena potencia por debajo de los 20 kg totales.

La autonomía estimada alcanza los 150 km o 2.500 m de desnivel positivo con la batería grande. La carga completa se realiza en unas 4 h con el cargador M-Active de 4 A, mientras que la eficiencia energética del nuevo software reduce el consumo a altas potencias, prolongando el rendimiento incluso con voltajes bajos.

En el plano de interfaz, Mahle ha mejorado el Head Unit+ , una pantalla a color de 1,9" integrada en el tubo superior, junto con el mando inalámbrico Trio Remote . Este último incorpora tres botones de control y una respuesta táctil más precisa, eliminando los cables visibles del manillar. Todos los modos de asistencia —Eco, Trail y Boost— pueden personalizarse a través de la aplicación My SmartBike , que ahora permite ajustes de sensibilidad y actualizaciones OTA (Over The Air).

Más naturalidad de pedaleo: inteligencia ciclista y control total

Uno de los objetivos más ambiciosos del nuevo firmware del Mahle M40 era reforzar la naturalidad del pedaleo. El motor interpreta ahora parámetros adicionales: cadencia, par instantáneo, inclinación, posición de marcha y aceleración lateral. Con estos datos, adapte su respuesta para que el empuje parezca provenir de las piernas del ciclista y no del motor.

Probadores como Alex Bike Tester destacaron en su análisis cómo el M40 responde de forma casi inmediata al aplicar fuerza sobre el pedal, sin depender del número de pedaladas por minuto. En sus palabras, “es un sistema más basado en el torque que en la cadencia , algo que lo aproximadamente a la sensación de un motor Bosch, pero con una entrega más suave y silenciosa”. (YouTube - Probador de bicicletas Alex) .

El comportamiento se alinea con el concepto Dynamic Overrun , una función que mantiene el empuje durante uno o dos segundos después de dejar de pedalear. Gracias a ella, el ciclista puede superar obstáculos o tramos irregulares sin perder tracción. En el nuevo firmware, esta sobreasistencia se ajusta automáticamente según la pendiente y la velocidad, dotando al pedaleo de una fluidez sin precedentes.

Comparativa frente a sus rivales

En términos de relación potencia/peso , el Mahle M40 (340 W/kg) compite directamente con el DJI Avinox M1 (2,52 kg y 850 W) y con el Bosch CX Performance Line (2,9 kg y 750 W). La diferencia de apenas 400 g respecto al motor alemán supone una ventaja clara en maniobrabilidad. Además, la arquitectura de 48 V de Mahle ofrece una eficiencia notable a altos niveles de soporte, una zona donde los sistemas concurrentes suelen sufrir pérdidas térmicas y reducción de potencia.

En pruebas independientes, el M40 también demostró ser uno de los motores más silenciosos del segmento full‑power , llegando a niveles acústicos similares a los de Bosch, y por debajo del DJI Avinox en entornos de grava y ascensos prolongados.

Frente a competidores como el nuevo Shimano EP801 (85 Nm) o el Specialized 3.1 (111 Nm), el Mahle M40 combina potencia bruta con refinamiento. Su firmware adaptable, su control de tracción mejorado y la posibilidad de personalización de curvas de entrega marcan su diferencia.

Software evolutivo: la clave del futuro M40

Más allá del hardware, Mahle ha apostado por un modelo evolutivo de actualizaciones digitales . Siguiendo la filosofía de la automoción, el M40 no se vende como un componente terminado, sino como una plataforma viva que mejorará a lo largo de su ciclo de vida.

La compañía ha confirmado que el firmware 600 % es el primero de una serie de actualizaciones periódicas que ajustarán la entrega de potencia y ofrecerán nuevas funciones de seguridad y diagnóstico remoto. Entre las próximas evoluciones se esperan:

  • Asistencia adaptativa en tiempo real , basada en inteligencia de tracción.
  • Gestión térmica predictiva , para anticipar curvas de temperatura en largas subidas.
  • Compatibilidad ampliada con relojes inteligentes y dispositivos de telemetría.
  • Optimizaciones para eBikes de categoría Trail y Enduro , con algoritmos diferenciados por marca.

Esta apuesta confirma que Mahle quiere situar su ecosistema SmartBike como una de las soluciones más conectadas y actualizables del mercado, sin depender de grandes fabricantes de bicicletas para adoptar mejoras.

Experiencia de usuario: la diferencia en los detalles

Durante las primeras pruebas oficiales realizadas por MTBpro y Maillot Mag , los periodistas destacaron tres aspectos decisivos de la experiencia con el nuevo firmware Mahle M40:

  1. Silencio mecánico : el motor apenas emite ruido perceptible, incluso a plena carga.
  2. Modo Eco mejorado : la asistencia más baja ofrece una sensación de pedaleo lineal y progresivo, ideal para rutas largas.
  3. Power Mode refinado : con la actualización, el nuevo modo máximo no solo eleva el par disponible, sino también la estabilidad del control de tracción en escaladas abruptas.

Los cambios más sutiles, como la respuesta del mando inalámbrico o la suavidad de cambio entre modos, reflejan un nivel de madurez técnica propio de un producto Premium.

Aplicación Mi SmartBike: personalización y análisis

Mahle ha actualizado también su aplicación My SmartBike , integrándola con el firmware más reciente. Desde esta plataforma, los usuarios pueden ajustar curvas de asistencia, monitorizar temperatura de motor y batería, revisar consumos en tiempo real o compartir recorridos en Strava y Komoot.

La interfaz ahora también permite crear “ perfiles de terreno ”, donde se guarda una configuración específica para rutas alpinas, senderos técnicos o uso urbano. En el futuro, la aplicación descargará automáticamente el firmware adaptado según las estadísticas de uso del ciclista.

Lugar de fabricación y filosofía de diseño.

A diferencia de muchos competidores asiáticos, todos los componentes del Mahle M40 —motor, baterías y mandos— se ensamblan en Europa. La producción se realiza entre la planta de Palencia (España) y la sede central en Stuttgart (Alemania).

Más de 115 ingenieros trabajan en la división SmartBike, centrada en software, mecatrónica y diseño térmico. Mahle subraya que su ambición no es eclipsar a las marcas de bicicletas, sino poner la tecnología al servicio del ADN de cada fabricante . Gracias a su modelo open‑tune , cada marca puede calibrar el comportamiento del motor para adaptarlo al carácter de sus bicicletas, desde el empuje explosivo típico de un e‑enduro hasta la suavidad progresiva ideal para XC eléctrico.

Repercusiones en el mercado e‑MTB

Tras la actualización del Mahle M40 , varias marcas europeas han firmado acuerdos de integración para 2026, destacando Unîca Bikes con su modelo Kova, que ya se presentó equipada con el motor en redes sociales (Instagram - MAHLE SmartBike Systems) .

Los analistas de Mountainbike lo incluyen ya entre los motores eMTB más relevantes de 2025 , junto con el Bosch CX5, el DJI Avinox y el Specialized S‑Works 3.1.

El impacto competitivo de este firmware es evidente: Mahle ha redefinido su posición de recién llegado a contendiente pleno, ofreciendo una alternativa europea y ligera frente a grandes corporaciones tecnológicas.

Conclusión: Mahle M40, evolución sin límites

La nueva actualización de motores Mahle M40 representa mucho más que un salto técnico; simboliza la consolidación de una filosofía: combinar fuerza, control y sensibilidad con una gestión digital que mejora con el tiempo.

Con su asistencia del 600 %, su sistema de sensores ultrapreciso, y una interfaz cada vez más integrada, el Mahle M40 redefine lo que significa pedalear con potencia completa pero sensación natural. Este nuevo firmware es la prueba de que el software será el motor del futuro de las eMTB —literal y figuradamente.

La combinación de ingeniería europea, actualizaciones OTA y una plataforma abierta convierte a Mahle en uno de los protagonistas más innovadores del panorama eléctrico actual. Con esta actualización, el M40 se posiciona no solo como uno de los motores más potentes, sino también como uno de los más inteligentes del mercado, listo para conquistar los senderos del mañana.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nueva actualizacion motores Mahle M40 puedes visitar la categoría EBIKE.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir