Principales multas para ciclistas en España

El uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico y saludable ha crecido exponencialmente en España durante los últimos años. Sin embargo, con este aumento también han aumentado las infracciones y sanciones aplicadas a los ciclistas que no respetan las normas de tráfico. Conocer las principales multas para ciclistas en España no solo ayuda a evitar sanciones económicas, sino también a mejorar la convivencia y la seguridad vial.

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), los ciclistas son usuarios vulnerables y están obligados a cumplir el Reglamento General de Circulación igual que cualquier conductor de vehículo a motor. Las sanciones más comunes oscilan entre los 80 € y los 1.000 € , dependiendo de la gravedad de la infracción.

A continuación, te mostramos una guía completa y actualizada sobre las multas más frecuentes, los cambios en la normativa de 2025 y consejos para pedalear seguro.

Multas a ciclistas

🚦 1. Saltarse un semáforo en rojo – 200 €

Uno de los errores más habituales, especialmente en zonas urbanas, es no detenerse ante un semáforo en rojo . Esta acción supone una infracción grave sancionada con 200 € , ya que pone en riesgo tanto al propio ciclista como a peatones y demás conductores.

También es importante recordar que atravesar un paso de peatones montado en bicicleta no está permitido: el ciclista debe bajarse y cruzar a pie. De no hacerlo, la multa será igualmente de 200 €.

🛑 2. Circular por la acera – hasta 200 €

La acera es espacio exclusivo para peatones , salvo que exista señalización específica de carril compartido. Circular en bicicleta por la acera puede conllevar sanciones de 60 € a 200 € según la peligrosidad de la acción.

Algunos municipios establecen sanciones incluso mayores —de hasta 10.000 € si se provoca daño o peligro grave—, aunque son casos excepcionales.

📱 3. Uso del teléfono móvil o auriculares – 200 €

Está totalmente prohibido utilizar el móvil mientras se pedalea . Ya sea para hacer una llamada, enviar mensajes o utilizarlo como GPS sin soporte fijo, la sanción será de 200 € .

De la misma forma, está prohibido llevar auriculares , incluso los de conducción ósea o un solo auricular. La DGT es claro: cualquier dispositivo que distraiga la atención o dificulte la audición está vetado.

🍷 4. Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas – 500 € a 1.000 €

Los ciclistas deben cumplir los mismos límites de alcoholemia que cualquier otro conductor:

  • 0,5 g/l de alcohol en sangre
  • 0,25 mg/l en aire espirado

Superar estos límites puede acarrear sanciones de 500 € a 1.000 € y la inmovilización de la bicicleta. En caso de reincidencia o comportamientos temerarios, las sanciones pueden incluir la retirada del permiso de conducir , aunque el vehículo sea una bicicleta.

🪶 5. No llevar casco cuando es obligatorio – 200 €

En vías interurbanas y carreteras , el uso del casco homologado es obligatorio para todos los ciclistas. Desde 2025, la DGT eliminó las exenciones por calor extremo o subidas prolongadas, salvo para los ciclistas profesionales en competición.

En zonas urbanas, solo es obligatorio para menores de 16 años , aunque se recomienda a todos los usuarios. La multa por no llevar casco cuando sea exigido asciende a 200 €.

🌃 6. Circular sin luces o elementos reflectantes – 200 €

Rodar de noche, en túneles o en condiciones de baja visibilidad sin alumbrado delantero y trasero o sin prendas reflectantes es una infracción con multa de 200 €.

A partir de 2025, la normativa exige que los elementos reflectantes sean visibles desde al menos 150 metros , un cambio que busca reducir los accidentes nocturnos.

🛴 7. Circular por autopistas y autovías – 500 €

Las bicicletas no pueden circular por autopistas ni por autovías , en ningún caso. La multa por hacerlo asciende a 500 € , considerada grave.

Además, se prohíbe circular por zonas naturales protegidas sin autorización, lo que puede conllevar sanciones mucho más altas, entre 3.000 € y 8.000 € , dependiendo del daño ambiental generado.

🚲 8. No respetar la prioridad de peatones o vehículos – 200 €

Los ciclistas deben ceder el paso a los peatones en pasos señalizados ya los vehículos en intersecciones o glorietas, salvo que exista un carril bici o paso exclusivo para ciclistas. Ignorar la preferencia genera una multa de 200 €.

↩️ 9. No señalizar maniobras o giros – 200 €

Indicar maniobras con el brazo extendido es obligatorio. No avisar correctamente de giros, detenciones o cambios de carril puede costar 200 € de sanción. Esta norma es esencial para prevenir accidentes con vehículos y peatones.

🛣️ 10. No usar el arcén cuando es obligatorio – 200 €

Los ciclistas deben circular por el arcén derecho en carreteras interurbanas siempre que sea practicable. Solo se permite utilizar la calzada en descensos prolongados o cuando las condiciones del arcén sean inseguras. La multa por no cumplir esta norma es de 200 €.

👥 11. Circular en grupo sin orden o más de dos en paralelo – 100 €

En carretera, los ciclistas solo pueden circular en paralelo de dos en dos , y siempre lo más pegados posibles al margen derecho. Si se forma un grupo más ancho o se invade la calzada, la multa asciende a 100 €.

El respeto de esta norma mejora la visibilidad del grupo y reduce los riesgos en avances.

🚫 12. Adelantamientos peligrosos o sin distancia lateral – 200 €

A partir de 2025, los conductores de vehículos deberán reducir 20 km/h la velocidad y dejar 1,5 metros de distancia lateral al adelantar a un ciclista. La nueva señal S‑891 recuerda visualmente esta obligación en zonas de alto riesgo.

El incumplimiento cobros multa de 200 € y pérdida de hasta seis puntos del carnet para el conductor del vehículo.

🧳 13. Transportar la bicicleta mal colocada en el coche – 200 €

Una novedad destacada por la DGT en 2025: llevar la bicicleta suelta o mal sujeta dentro del vehículo puede conllevar una multa de 200 € . Según el artículo 76 de la Ley de Tráfico, transportar mal una carga “supone un riesgo grave para los ocupantes”.

Usar bacas, portabicicletas homologadas o cinchas de fijaciones apropiadas evita tanto sanciones como accidentes por desplazamiento de la carga.

⚙️ 14. Carencias técnicas: sin timbre o equipamiento obligatorio – 80 €

La DGT exige que todas las bicicletas dispongan de:

  • Timbre audible.
  • Luz blanca delantera y roja trasera .
  • Catadióptrico rojo trasero (reflector).

Circular sin alguno de estos elementos puede acarrear multas de hasta 80 €. En 2025, la campaña “Tu bicicleta también pasa ITV” pretende reforzar el mantenimiento básico y la seguridad activa de las bicicletas.

🔆 15. No usar prendas reflectantes – 80 €

En condiciones de visibilidad reducida o durante la noche, es obligatorio portar una prenda reflectante homologada que permita ser visible desde 150 metros . No hacerlo implica una multa de 80 € (RACE) .

🧍‍♂️ 16. Llevar pasajeros incorrectamente – 100 €

Solo se permite transportar pasajeros en bicicleta cuando se trata de niños menores de 7 años sentados en asiento adicional homologado . Cualquier otra forma de transporte o uso irresponsable con adultos acarrea 100 € de sanción.

🧩 17. Circular imprudentemente o realizando maniobras peligrosas – hasta 500 €

Acciones como soltar las manos del manillar, hacer “caballitos” o circular a alta velocidad en zonas urbanas pueden considerarse conducción temeraria , sancionada con hasta 500 €.

El objetivo es fomentar un comportamiento responsable en espacios compartidos con peatones y vehículos.

⚖️ 18. Multas urbanas y ordenanzas municipales

Cada ayuntamiento puede establecer ordenanzas específicas que complementen la normativa estatal:

  • En Madrid y Barcelona se prohíbe expresamente el uso de auriculares o circulares por zonas peatonales.
  • En Sevilla o Valencia, ciertos carriles de bicicletas urbanas permiten circular en contrasentido con límite de 30 km/h .
  • Las ciudades reconocidas por su compromiso ecológico, como Vitoria-Gasteiz o Zaragoza, integran sistemas de convivencia bici‑peatón con señalización especial.

♻️ 19. Concienciación y nuevas normas 2025

La DGT ha incorporado un paquete de ocho normas adicionales dirigidas a ciclistas y motoristas en su estrategia de seguridad vial para 2025:

  1. Uso obligatorio del casco para todos en carretera.
  2. Obligación de chaleco reflectante nocturno.
  3. Circulación en sentido contrario permitida en calles de un solo carril a 30 km/h.
  4. Distancia mínima de 5 metros con el vehículo delantero en ciudad.
  5. Prohibición total de drogas y alcohol.
  6. Prioridad de paso en pasos ciclistas señalizados.
  7. Fomento de carriles para bicicletas segregados en carreteras interurbanas.
  8. Campañas de control de velocidad en zonas ciclistas.

🚲 20. El rol del ciclista responsable

Ser ciclista en España exige una combinación de conciencia social, conocimiento de la ley y respeto por los demás usuarios de la vía. Mantener la bicicleta en buen estado —con frenos, luces, neumáticos y la cadena ajustada— reduce el riesgo de accidentes y multas.
La DGT recuerda que las sanciones no son un fin recaudatorio: buscan salvar vidas y mejorar la convivencia en la carretera .

🔧 21. Conexión con tecnología y movilidad sostenible

El aumento del número de bicicletas Giant Seek y modelos eléctricos urbanos ha impulsado una nueva corriente de movilidad inteligente. Estas bicicletas incorporan luces automáticas, GPS integrado y sensores de registro de velocidad que facilitan cumplir las normas de tráfico.
Usar la bicicleta de forma responsable no solo evita sanciones, también contribuye a un entorno urbano más saludable y eficiente.

🧾 Conclusión

Las principales multas para ciclistas en España reflejan la necesidad de mantener la seguridad vial en equilibrio entre derecho y deber. Cada norma tiene un propósito: proteger vidas. Circular respetando las señales, usar casco, evitar distracciones y mantener la bicicleta en condiciones óptimas son prácticas esenciales para moverse con libertad y seguridad.

La bicicleta no solo es un medio de transporte: es una herramienta de cambio ecológico y social. Cumplir con la normativa es la mejor forma de defender ese cambio.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

🚴 ¿Cuánto puede costar una multa por ir en bicicleta por la acera?

Depende de la ciudad y las circunstancias. La media es de 100 € , aunque puede superar los 200 € si se pone en riesgo a los peatones.

⚖️ ¿Las bicicletas pueden perder puntos del carnet de conducir?

No. Las infracciones cometidas en bicicleta no restan puntos al carnet, ya que la bicicleta no requiere licencia. Sin embargo, pueden conllevar sanciones económicas importantes.

🌙 ¿Es obligatorio llevar luces y chaleco reflectante de noche?

Sí, ambos son obligatorios en condiciones de poca visibilidad o al circular de noche fuera del poblado. No hacerlo supone 200 € de multa.

👶 ¿Puedo llevar a mi hijo en la bicicleta?

Solo si tiene menos de 7 años y viaja en un asiento homologado con casco. De lo contrario, la sanción será de 100€ .

💼 ¿Qué hago si me multan injustamente?

Puedes recurrir la multa ante el organismo sancionador, aportando pruebas (fotos, GPS, testigos). Asociaciones de ciclistas o clubes como RACE Unlimited ofrecen asistencia para recurrir a multas injustificadas.

Pedaleemos con respeto y seguridad: cada gesto responsable salva vidas 🚲💚

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Principales multas para ciclistas en España puedes visitar la categoría Noticias.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir