
¿Molestias cervicales? Entrena tu cuello con 3 ejercicios efectivos 🧘♀️
¿Sufres rigidez o dolor en el cuello después de pasar horas frente al ordenador o al usar el móvil? No estás solo. El dolor cervical es una de las molestias musculoesqueléticas más comunes del siglo XXI. Afortunadamente, puedes aliviarlo con movimientos simples pero potentes. En este artículo aprenderás cómo fortalecer y relajar tu cuello con tres ejercicios efectivos, avalados por fisioterapeutas y expertos en salud de instituciones como la Harvard Medical School, la Clínica Universidad de Navarra y el fisioterapeuta Marcos Sacristán.

💡 Comprender el origen de las molestias cervicales
Las molestias cervicales suelen originarse por una combinación de malas posturas, estrés muscular y debilidad en la musculatura del cuello y parte superior de la espalda. Según la Harvard Medical School, mantener la cabeza inclinada hacia adelante —por ejemplo, al mirar el teléfono— multiplica la carga que el cuello debe soportar, ejerciendo una presión de hasta 25 kg sobre las vértebras. Esto provoca el síndrome del “cuello tecnológico” o text neck, cada vez más frecuente en jóvenes y adultos.
Además, el sedentarismo y las malas posturas en la oficina agravan la tensión muscular. En España, alrededor del 20% de la población sufre dolor cervical de manera habitual, especialmente mujeres en edad laboral.
🧍♀️ La importancia del fortalecimiento y la movilidad cervical
La mayoría de las personas asocian el alivio de las cervicales con los estiramientos, pero fortalecer la musculatura del cuello y la parte superior de la espalda es esencial para eliminar el dolor de forma duradera.
El fisioterapeuta Marcos Sacristán, conocido por su canal educativo “Fisioterapia a tu alcance”, advierte que el 90% de quienes sufren dolor cervical tienen un cuello débil, y que el verdadero tratamiento está en el movimiento controlado, no en los masajes o en cambiar la almohada.
Un cuello fuerte estabiliza la cabeza, mejora la postura y previene contracturas. Por eso, integrar rutinas diarias con ejercicios de fuerza y movilidad puede reducir la rigidez y prevenir la recaída.
🧘♂️ Ejercicio 1: El “doble mentón” o retracción cervical
Este es uno de los movimientos más simples y eficaces para corregir la postura y fortalecer los músculos profundos del cuello, responsables de mantener la cabeza alineada con la columna.

✅ Cómo hacerlo:
- Siéntate derecho con la espalda apoyada y los hombros relajados.
- Mira al frente y mete la barbilla hacia atrás, como si quisieras formar una doble papada, sin bajar la cabeza.
- Mantén la posición 3 segundos y vuelve lentamente al punto inicial.
- Repite 10 veces, realizando 2 o 3 series al día.
🎯 Beneficios:
- Corrige la postura adelantada de cabeza.
- Activa los músculos flexores profundos del cuello.
- Mejora la alineación cervical, reduciendo la presión en las vértebras.
- Puede realizarse en el trabajo o en casa, en menos de un minuto.
Este ejercicio también forma parte de los entrenamientos prescritos por especialistas de la Clínica Universidad de Navarra para mejorar la fuerza cervical y aliviar el dolor. (Clínica Universidad de Navarra)
🪷 Ejercicio 2: Estiramiento del elevador de la escápula
Este músculo conecta el cuello con el omóplato y suele ser el responsable de la típica molestia en la base del cuello o el trapecio. Un estiramiento regular ayuda a reducir la tensión acumulada por el estrés o el uso prolongado del ordenador.

✅ Cómo hacerlo:
- Siéntate con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.
- Gira la cabeza unos 45° hacia el lado contrario al que quieres estirar.
- Inclina ligeramente la cabeza hacia el pecho, mirando la clavícula opuesta.
- Coloca la mano del mismo lado sobre la cabeza y aplica una presión suave hacia abajo, sin dolor.
- Mantén 30 segundos, respira profundo y repite al otro lado.
🎯 Beneficios:
- Libera las contracturas cervicales en la parte posterior y lateral del cuello.
- Mejora la movilidad de los hombros.
- Disminuye la rigidez acumulada por estrés o falta de movimiento.
Este estiramiento figura entre los más recomendados por fisioterapeutas deportivos para prevenir dolor cervical sin necesidad de antiinflamatorios.
Te puede interesar:
🧎♀️ Ejercicio 3: Fortalecimiento isométrico con resistencia suave
El trabajo isométrico consiste en contraer los músculos sin mover la articulación, y es ideal para fortalecer el cuello sin generar presión sobre las vértebras. El New York Times subraya la eficacia de los ejercicios de resistencia leve para mantener la fuerza cervical y prevenir recaídas.

✅ Cómo hacerlo:
- Siéntate en una silla con respaldo, espalda erguida.
- Coloca una mano en la frente y empuja la cabeza hacia adelante mientras ofreces resistencia con la mano. La cabeza no debe moverse.
- Mantén la presión durante 10 segundos y relaja.
- Repite el mismo proceso colocando la mano en la nuca (resistencia hacia atrás) y luego en cada lateral.
- Realiza 3 repeticiones por cada dirección.
🎯 Beneficios:
- Fortalece los músculos paravertebrales del cuello.
- Mejora la estabilidad postural.
- Reduce la posibilidad de contracturas repetitivas.
- Se puede hacer en cualquier parte: oficina, casa o incluso en el coche durante pausas largas.
🧍♂️ Postura y ergonomía: tu mejor prevención
Más allá del ejercicio, la ergonomía y los hábitos diarios son determinantes para mantener el cuello saludable. La Harvard Medical School recomienda:
- Ajustar la altura del monitor a la línea de los ojos.
- Usar auriculares en lugar de sostener el teléfono con el hombro.
- Apoyar los pies en el suelo formando un ángulo de 90° con las rodillas.
- Realizar micro pausas cada 30 minutos para moverse o estirarse.

🧭 Tips extra:
- Imagina un hilo que tira de la parte superior de tu cabeza hacia el techo.
- Evita encorvar los hombros o adelantar la barbilla.
- Coloca una nota adhesiva en tu pantalla que diga “¡Postura!” para recordártelo durante el día.
🌿 Cuándo consultar a un fisioterapeuta
Aunque estos ejercicios ayudan a aliviar tensiones leves, es importante buscar ayuda profesional si notas:
- Dolor que se irradia hacia brazos o manos.
- Mareos frecuentes o sensación de hormigueo.
- Pérdida de movilidad importante.
- Dolor persistente tras dos semanas de estiramientos y autocuidado.
Los fisioterapeutas pueden diseñar rutinas personalizadas de fortalecimiento cervical e incluso aplicar técnicas manuales o de electroterapia para acelerar la recuperación.
💤 La importancia del descanso y la respiración
El estrés y la falta de sueño también pueden incrementar la tensión cervical. Al finalizar tu rutina diaria, siéntate unos minutos con la espalda recta y realiza respiraciones profundas: inhala por la nariz, exhala lentamente por la boca y siente cómo los hombros bajan y el cuello se relaja.
Este sencillo hábito libera el diafragma y equilibra la postura de la cabeza y el tronco, algo que incluso fisioterapeutas especializados en pilates recomiendan para reeducar la respiración y reducir la sobrecarga muscular.

🏁 Conclusión
Las cervicales no son frágiles: solo necesitan atención y movimiento regular.
Incorporar ejercicios como el doble mentón, el estiramiento del elevador de la escápula y las contracciones isométricas, junto con buenos hábitos posturales, te permitirá disfrutar de un cuello más fuerte, flexible y libre de dolor.
Recuerda: la constancia marca la diferencia. Si cada día dedicas unos minutos a entrenar tu cuello, en pocas semanas notarás un cambio en tu bienestar general y en tu energía diaria.
¿Molestias cervicales? Entrena tu cuello con 3 ejercicios efectivos para ganar salud y vitalidad.
❓Preguntas frecuentes (FAQ)
🔹 ¿Puedo hacer estos ejercicios si tengo una hernia cervical?
Sí, pero siempre bajo supervisión de un fisioterapeuta. Los ejercicios suaves y controlados pueden aliviar la presión si se hacen correctamente, pero un diagnóstico previo es esencial.
Te puede interesar:

🔹 ¿Cuántas veces al día debo practicar los ejercicios cervicales?
Realiza una breve rutina (10-15 minutos) una o dos veces al día. Si trabajas muchas horas sentado, añade micro pausas cada 30 minutos.
🔹 ¿Qué almohada es mejor para el dolor cervical?
Opta por una almohada ergonómica que mantenga el cuello alineado con la columna. Las de espuma viscoelástica suelen dar buen soporte.
🔹 ¿Puedo fortalecer el cuello sin moverlo?
Sí. Los ejercicios isométricos son perfectos para fortalecer sin movimiento, ideales si sufres rigidez o si estás en proceso de rehabilitación.
🔹 ¿El estrés influye en el dolor cervical?
Definitivamente. La tensión emocional se acumula en los músculos del cuello y los hombros. Combina tu rutina física con técnicas de relajación como meditación o respiraciones profundas.
✨ Recuerda: tu cuello sostiene tu mundo. Dale la atención que merece y dile adiós a las molestias cervicales entrenando cada día con estos ejercicios efectivos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Molestias cervicales? Entrena tu cuello con 3 ejercicios efectivos 🧘♀️ puedes visitar la categoría Entrenamiento.
ENTRADAS RELACIONADAS