Las 10 mejores rutas para el ciclismo en España
España es un país privilegiado para los amantes de las dos ruedas. Con una geografía diversa, un clima favorable durante gran parte del año y una red creciente de vías verdes, caminos naturales y puertos de montaña, nuestro territorio se ha convertido en un auténtico paraíso para el cicloturismo y el ciclismo deportivo. En este artículo te presentamos Las 10 mejores rutas para el ciclismo en España, opciones ideales tanto para quienes buscan aventura como para los que desean disfrutar del paisaje a ritmo pausado.

🚵♂️ 1. La Transpirenaica
La Transpirenaica es la travesía ciclista por excelencia. Une el mar Mediterráneo con el mar Cantábrico recorriendo toda la cordillera de los Pirineos, desde Llançà (Girona) hasta Hondarribia (Guipúzcoa). Con unos 1.000 kilómetros distribuidos en 16 etapas, esta ruta es una prueba de resistencia y belleza natural incomparable.
Durante el recorrido, el ciclista atraviesa parques naturales, valles glaciares y pueblos de alta montaña, disfrutando de ascensos legendarios y vistas impresionantes del Pirineo axial. Es ideal para bicicletas MTB o gravel, y quienes la completan suelen describirla como “la ruta reina del cicloturismo de montaña”.

🏞️ 2. El Camino de Santiago en bicicleta
Probablemente la ruta cicloturista más famosa de España y una de las más reconocidas del mundo. El Camino de Santiago ofrece una experiencia única que combina deporte, cultura, espiritualidad y naturaleza.
Existen varias rutas oficiales:
- Camino Francés: desde Roncesvalles hasta Santiago (750 km).
- Vía de la Plata: desde Sevilla (1.000 km).
- Camino del Norte: desde Irún (815 km).
- Camino Portugués: desde Lisboa (634 km).
Gracias a su excelente señalización y red de albergues, es una opción perfecta para iniciarse en el cicloturismo. Además, recorre algunos de los rincones más icónicos del norte peninsular, atravesando comunidades como Navarra, Castilla y León o Galicia.

🌅 3. La TransAndalus
La TransAndalus es una ruta circular de más de 2.000 kilómetros que da la vuelta completa a Andalucía. Fue creada por ciclistas voluntarios y recorre caminos rurales, senderos y vías pecuarias, evitando en lo posible las carreteras principales.
Pasa por todas las provincias andaluzas y atraviesa paisajes de enorme diversidad: desde las playas del Cabo de Gata, las cumbres de Sierra Nevada, las marismas de Doñana, hasta los pueblos blancos de la Serranía de Ronda. Es ideal para quienes buscan largos recorridos y aventuras en bici todo el año, gracias al clima suave del sur.

🏰 4. El Camino del Cid
Inspirado en la figura del legendario caballero Rodrigo Díaz de Vivar, el Camino del Cid une Burgos con Valencia a través de más de 700 kilómetros. Recorre siete provincias —Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón y Valencia— siguiendo los escenarios del Cantar de mío Cid.
Esta ruta combina historia, naturaleza y aventura. Los ciclistas atraviesan el Parque Natural del Alto Tajo, la Serranía de Albarracín y la Vía Verde Ojos Negros, entre otros enclaves. Puede hacerse tanto en bici de montaña como con alforjas, y cuenta con excelente señalización y tracks GPS (Camino del Cid).

🌄 5. Montañas Vacías
Considerada “la Laponia Española”, Montañas Vacías es una de las rutas más salvajes y fascinantes del país. Tiene unos 680 km y recorre el corazón de la Serranía Celtibérica, entre Cuenca, Teruel y Guadalajara.
Su filosofía es el bikepacking y la autosuficiencia: paisajes solitarios, carreteras sin tráfico, pueblos casi deshabitados y una naturaleza abrumadora. Perfecta para quienes buscan desconexión y aventura total sobre dos ruedas (Con Alforjas).

🌊 6. Las Vías Verdes
Las Vías Verdes son antiguas líneas de tren reconvertidas en caminos seguros y accesibles para ciclistas y senderistas. Actualmente España cuenta con más de 3.200 kilómetros de estas rutas, ideales para familias y principiantes.
Algunas de las más destacadas son:
- Vía Verde de Ojos Negros (Teruel-Sagunto): 160 km.
- Vía Verde de la Sierra (Cádiz-Sevilla): 36 km de paisajes naturales entre viaductos y túneles.
- Vía Verde del Aceite (Jaén-Córdoba): 128 km entre olivares infinitos.
Estas rutas están perfectamente señalizadas y forman parte de la red de itinerarios incluidos en el portal Spain by Bike, lanzado por el Ministerio de Transportes.

⛰️ 7. La Vía de la Plata
La Vía de la Plata es una histórica calzada romana reconvertida en ruta cicloturista. Recorre casi 1.000 km desde Sevilla hasta Gijón, atravesando cuatro comunidades autónomas: Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Asturias.
A lo largo del camino se pueden visitar ciudades monumentales como Mérida, Salamanca o León, y disfrutar de contrastes naturales que van desde las dehesas del sur hasta los verdes valles del norte. Además, forma parte de la red europea de rutas EuroVelo 1.

🌻 8. Pirinexus
Situada en el noreste, Pirinexus conecta las comarcas de Girona con el sur de Francia, combinando las Vías Verdes catalanas y pequeñas carreteras rurales. Tiene unos 353 km, de los cuales una cuarta parte se encuentra en territorio francés.
El trazado circular atraviesa volcanes, pueblos medievales, zonas costeras y el espectacular Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Es ideal para bicicletas gravel o de trekking y permite descubrir una de las regiones más ciclistas de Europa.

🍇 9. Rioja Alavesa y la Sierra de la Demanda
El norte de España ofrece un paraíso para los amantes del vino y la bicicleta. La Rioja Alavesa, junto con la Sierra de la Demanda, permite combinar rutas entre viñedos, carreteras tranquilas y pueblos con encanto.
Durante el otoño, esta zona se viste de tonos ocres y dorados, generando paisajes únicos para la práctica del ciclismo de carretera o gravel. Además, podrás visitar bodegas icónicas como Marqués de Riscal o disfrutar de la historia románica de sus pequeñas localidades.

❄️ 10. Los Lagos de Covadonga – Asturias
Si hay un puerto mítico del ciclismo español, ese es el de Lagos de Covadonga, en el corazón de los Picos de Europa. Este ascenso, protagonista de numerosas etapas de la Vuelta a España, combina historia, fe y naturaleza.
Desde Cangas de Onís, el ciclista afronta una subida de 12 kilómetros con rampas de hasta el 15%, pasando por el Santuario de Covadonga y culminando junto a los lagos glaciares Enol y Ercina. Además de su belleza natural, el entorno cuenta con una red de carreteras y senderos ideales para explorar otros puertos cercanos como el Fito o el Angliru.
🌍 Bonus: la plataforma Spain by Bike
Desde 2025, España cuenta con una herramienta oficial para descubrir y planificar rutas ciclistas: Spain by Bike. Creada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, reúne más de 11.500 kilómetros de rutas distribuidas en 300 itinerarios de carretera, MTB y gravel.
La web permite filtrar por tipo de bicicleta, dificultad o longitud, descargar fichas en formato GPX y explorar puntos de interés como estaciones, alojamientos o monumentos. Una iniciativa que consolida a España como uno de los destinos cicloturistas más importantes de Europa (Turiski).

🧭 Conclusión
Recorrer Las 10 mejores rutas para el ciclismo en España es mucho más que practicar deporte: es una forma de conocer la historia, la cultura y los paisajes más diversos del país. Desde los Pirineos hasta Andalucía, desde las Vías Verdes a los Picos de Europa, cada ruta ofrece una experiencia única para pedalear al ritmo de España.
Así que ajusta el casco, prepara tus alforjas y… ¡a rodar por uno de los mejores destinos ciclistas del mundo!
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
🔹 ¿Cuál es la mejor época para hacer cicloturismo en España?
Primavera y otoño son las estaciones ideales: temperaturas suaves, menos tráfico y paisajes espectaculares. En el norte, el verano también es perfecto, mientras que en el sur conviene evitar las horas de más calor.
🔹 ¿Necesito una bicicleta especial?
Depende de la ruta: para altas montañas o caminos técnicos se recomienda una MTB o gravel. En las Vías Verdes y Caminos Naturales, una bicicleta de trekking o eléctrica es suficiente.
🔹 ¿Dónde puedo descargar tracks GPS fiables?
La web oficial Spain by Bike incluye archivos GPX y fichas detalladas de cada recorrido, además de enlaces a organismos locales.
🔹 ¿Hay rutas adecuadas para principiantes o familias?
Sí. Las Vías Verdes, como la del Oso (Asturias) o la del Aceite (Andalucía), son tramos seguros, con desniveles suaves y servicios cercanos.
🔹 ¿Cuál es la ruta más emblemática?
El Camino de Santiago es la más icónica, combinando espiritualidad, historia y un entorno acogedor para ciclistas de todo el mundo.
Explorar España en bicicleta es descubrirla al detalle, pedalada a pedalada. Cada kilómetro ofrece un motivo más para enamorarse de su naturaleza, su gastronomía y su hospitalidad. 🚴♂️
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las 10 mejores rutas para el ciclismo en España puedes visitar la categoría Noticias.

ENTRADAS RELACIONADAS