Los Mejores Pedales Ligeros para MTB

La ligereza y eficiencia son dos de los pilares más deseados en el ciclismo de montaña. Reducir el peso de la bicicleta mejora el rendimiento, la aceleración y la agilidad en cada tramo del sendero. Uno de los componentes que más influye en este equilibrio son los pedales ligeros para MTB, ya que además de proporcionar contacto directo con la bicicleta, determinan el control y la comodidad del pedaleo.

En este artículo descubrirás los modelos más destacados del mercado, sus características, materiales, pesos y precios, basados en las comparativas más completas de fuentes especializadas como Brújula Bike, Vital MTB y Outdoor Gear Lab.

⚙️ Importancia de elegir pedales ligeros para MTB

A diferencia de otros componentes, el pedal forma parte de las partes móviles de la bicicleta. Cada gramo ahorrado en el pedal se traduce en menor inercia rotacional, lo que facilita la aceleración y reduce la fatiga muscular en rutas largas. Según expertos, los ciclistas notan más la reducción de peso en pedales y ruedas que en el cuadro o la tija.

Como explica el medio especializado Brújula Bike, “el peso no lo es todo, pero sí tiene influencia directa en la eficiencia del pedaleo, especialmente en el XC o maratón”.

🥇 Ranking 2025 de los Mejores Pedales Ligeros para MTB

Cada modelo de pedal se adapta a un tipo de conducción: Cross Country (XC), Trail, Enduro o Gravel. A continuación, presentamos una selección de los pedales más livianos, fiables y recomendados según pruebas y valoraciones recientes.

1. Crankbrothers Eggbeater 11

Peso: 179 g · Material: Titanio 6Al/4V · Precio: 499 €
Uso ideal: XC competitivo

El Crankbrothers Eggbeater 11 es el rey de la ligereza, diseñado completamente en titanio, con una simplicidad estructural extrema y un excelente sistema de evacuación de barro. Su ángulo de liberación de 15º–20º lo hace preciso y predecible. Es el favorito de ciclistas que buscan rendimiento sin compromisos.

2. Xpedo M-Force 8 TI

Peso: 220 g · Material: Titanio completo · Precio: 230 €
Uso ideal: XC / Gravel ligero

Resistentes, elegantes y de diseño compacto, los Xpedo M-Force 8 TI combinan un anclaje seguro con excelente durabilidad. Están entre los pedales más populares entre quienes buscan un equilibrio entre tecnología y precio. Su versión en aluminio CXR Pro pesa 245 g y es una opción más económica.

3. Time XC 12 Titanio ATAC

Peso: 248 g · Material: Compuesto + titanio · Precio: 264 €
Uso ideal: XC técnico y ciclistas exigentes

Los Time XC12 son conocidos por su durabilidad y excelente evacuación del barro. Su sistema ATAC ofrece un ángulo de liberación de hasta 17°, lo que garantiza desanclajes cómodos y un enganche rápido en terrenos difíciles.

4. Shimano XTR PD-M9200

Peso: 314 g · Material: Aluminio + acero cromo-molibdeno · Precio: 159 €
Uso ideal: XC y Gravel competitivo

Lanzados en 2025, los nuevos Shimano XTR M9200 mejoran la robustez del eje, la suavidad de rodamientos y la evacuación del barro. Son un estándar en pedales SPD y compatibles con calzado XC o Gravel como las Shimano RX801.

5. Favero Assioma PRO MX-2 (con potenciómetro)

Peso: 384 g (par) · Material: Aluminio reforzado · Precio: 759 €
Uso ideal: Entrenamiento y competición con medición de potencia

Los Favero Assioma PRO MX-2 son los pedales con potenciómetro más ligeros del mercado. Incorporan sensores en ambos pedales, ofrecen conectividad ANT+ y Bluetooth, y cuentan con una autonomía de hasta 60 h. La versión MX-2 permite medir el equilibrio real entre piernas.

6. Wolf Tooth ALT XC

Peso: 294 g · Material: Aluminio CNC + acero inoxidable · Precio: 225 €
Uso ideal: XC / Gravel técnico

El Wolf Tooth ALT XC, fabricado en EE. UU., combina ingeniería artesanal con un diseño minimalista. Su plataforma de 443 mm² y su grosor de 15 mm lo hacen extremadamente estable pese a la ligereza. Incluye un Q-Factor ajustable (51–59 mm) para afinar la posición según el ciclista.

7. Deity Supervillain

Peso: 365 g · Material: Aluminio CNC · Precio: 185 €
Uso ideal: Enduro y Trail

Rediseñados en 2024, los Deity Supervillain mejoran al legendario TMAC con una plataforma más grande y ligera. Su sistema de pines ajustables ofrece un agarre sobresaliente en terrenos técnicos. Según Vital MTB, fue el pedal plano ganador de su comparativa anual.

8. Hope F22

Peso: 360 g · Material: Aluminio 7075-T6 · Precio: 170 €
Uso ideal: Trail / Enduro agresivo

Entre los pedales más cóncavos del mercado, el Hope F22 ofrece un agarre impresionante y bajo perfil para evitar golpes con rocas. Su construcción de precisión en Reino Unido garantiza una larga vida útil incluso bajo condiciones extremas.

9. Crankbrothers Candy 11

Peso: 249 g · Material: Aluminio + Titanio · Precio: 499 €
Uso ideal: XC – Trail ligero

Combina ligereza con algo de plataforma para mejorar el apoyo en descensos. Ideal para quienes alternan XC y rutas técnicas. Su sistema de anclaje doble cara garantiza entrada limpia incluso con barro.

10. Look X-Track Race Carbon Ti

Peso: 290 g · Material: Carbono + Titanio · Precio: 210 €
Uso ideal: XC y Maratón

Fabricados con cuerpo de carbono y eje de titanio, los Look X-Track Race Carbon Ti son la propuesta ultraligera de Look. Ofrecen un ángulo de 13° y una enorme superficie de contacto pese a su bajo peso.

⚖️ Comparativa rápida de pesos y precios

ModeloPeso (g/par)MaterialTipoPrecio (€)
Crankbrothers Eggbeater 11179TitanioAutomático499
Xpedo M-Force 8 TI220TitanioAutomático230
Time XC12248Compuesto/TiAutomático264
Shimano XTR M9200314Aluminio/AceroAutomático159
Wolf Tooth ALT XC294Aluminio CNCAutomático225
Favero Assioma MX-2384Aluminio + ElectrónicaPotenciómetro759
Hope F22360Aluminio CNCPlataforma170
Deity Supervillain365Aluminio CNCPlataforma185

🔍 Cómo elegir tus pedales ligeros MTB

  1. Tipo de pedal
    • Automático (SPD): mayor eficiencia de pedaleo.
    • Plataforma (flat): más libertad y seguridad para descensos.
    • Mixtos: versátiles para commuting y gravel.
  2. Material
    • Titanio: ultraligero pero limitado a 85–90 kg de peso de ciclista.
    • Aluminio CNC: equilibrio entre durabilidad y peso.
    • Magnesio o Nylon: opciones económicas pero menos robustas.
  3. Rodamientos y mantenimiento
    • Busca sellados de calidad y ejes reemplazables.
    • Evita holguras; los de gama alta como Shimano o HT Components son fáciles de reparar.
  4. Calas compatibles
    • SPD es el estándar más universal, usado por Shimano, Xpedo o Favero.
    • Sistemas específicos (ATAC, Crankbrothers, Look) requieren sus propias calas.

🧰 Consejos profesionales

  • Peso no lo es todo: valora también el tacto de enganche, resistencia y facilidad de mantenimiento.
  • Con tu peso corporal en mente: si pasas de 85 kg evita ejes de titanio.
  • Evita el barro: pedales con estructura abierta tipo Eggbeater o Time ATAC son perfectos para terrenos húmedos.
  • Cambia calas cada 5.000–6.000 km: mejora la precisión y evita ruidos.

⚡ Innovaciones recientes

En 2025, el mercado destaca por introducir materiales y diseños cada vez más refinados:

  • Wolf Tooth Components lanzó la gama CTRL/ALT/DEL con fabricación 100 % estadounidense y Q-Factor ajustable.
  • Shimano renovó su línea XTR con mejor evacuación de barro y ejes rediseñados para prolongar la vida útil.
  • Favero consolidó el concepto de potenciómetro integrado en el pedal, ideal para cuantificar la potencia real de cada pierna.

💬 Conclusión

Invertir en los mejores pedales ligeros para MTB es más que una cuestión de gramos; es apostar por la eficiencia, el rendimiento y el placer de montar. Los modelos de titanio como Eggbeater 11 o Xpedo M-Force 8 TI son ideales para quienes buscan velocidad y competición. En cambio, ciclistas de Trail o Enduro encontrarán en Deity Supervillain o Hope F22 la combinación perfecta de agarre y estabilidad.

La elección final dependerá del tipo de uso, peso del ciclista y presupuesto, pero todos los modelos aquí citados garantizan calidad, innovación y confianza probada en los senderos más exigentes.

❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)

🔸 1. ¿Qué tipo de pedal es mejor para principiantes?
Los pedales automáticos SPD, como los Shimano M520, son recomendables para iniciarse. Ofrecen ajuste de tensión de anclaje y permiten aprender sin miedo.

🔸 2. ¿Cuál es la diferencia entre pedales automáticos y de plataforma?
Los automáticos sujetan el pie mediante calas (mayor eficiencia), mientras que los de plataforma ofrecen libertad de movimiento, ideales para descensos o principiantes.

🔸 3. ¿Con qué frecuencia debo mantener los pedales MTB?
Al menos cada 6 meses o después de condiciones húmedas prolongadas. Limpieza, engrase y revisión de rodamientos prolongarán su vida útil.

🔸 4. ¿Cuánto peso se puede ahorrar al cambiar de pedales?
En promedio, entre 100 y 150 g respecto a modelos estándar, una diferencia notable al ser peso rotacional.

🔸 5. ¿Son los pedales con potenciómetro realmente útiles?
Sí, especialmente para entrenamientos estructurados o ciclistas que buscan mejorar su potencia y equilibrio. Los Favero Assioma PRO MX-2 son referencia en precisión y ligereza.

💡 En resumen: elegir entre los mejores pedales ligeros para MTB implica encontrar el equilibrio entre peso, durabilidad y sensaciones. Sea cual sea tu disciplina, una inversión adecuada en pedales te hará disfrutar cada pedalada con más control y menos esfuerzo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los Mejores Pedales Ligeros para MTB puedes visitar la categoría Accesorios.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir