La UCI aumenta las Gravel World Series

El ciclismo de grava, o gravel, ha dejado de ser una disciplina emergente para convertirse en un pilar fundamental del calendario ciclista internacional. La noticia que ha sacudido el panorama es clara y contundente: La UCI aumenta las Gravel World Series de manera significativa para la temporada 2026, marcando un hito en la profesionalización y globalización de este deporte. Con una expansión sin precedentes, la Unión Ciclista Internacional busca consolidar su hegemonía en una modalidad que nació en los caminos de tierra del Medio Oeste americano pero que ahora viste el maillot arcoíris bajo estrictos estándares internacionales.

Este movimiento no es solo un aumento numérico de carreras; representa una estrategia agresiva para captar talento en todos los continentes, mejorar la seguridad de los eventos y ofrecer a los ciclistas amateurs y de élite un camino claro hacia el Campeonato del Mundo. A continuación, desglosamos cada detalle de esta expansión, el calendario, las nuevas sedes y lo que esto significa para el futuro del gravel.

Un crecimiento récord: 45 eventos en 32 países

La temporada 2026 de las Trek UCI Gravel World Series (ahora con el patrocinio principal de GravelKing) será la más grande hasta la fecha. El organismo rector ha confirmado que el calendario pasará a contar con 45 eventos, lo que supone la incorporación de 14 nuevas pruebas respecto al calendario anterior. Este crecimiento responde a la demanda explosiva de participación y al interés de organizadores locales por obtener el sello de calidad UCI.

La La UCI aumenta las Gravel World Series con una visión clara: la universalidad. Erwin Vervecken, gerente de la serie para Golazo Sports (la empresa organizadora asociada con la UCI), ha destacado que el objetivo en los primeros años fue establecer la serie, pero ahora el enfoque se ha desplazado hacia la expansión geográfica y la mejora de la calidad de los eventos.

La llegada de Panaracer como patrocinador titular a través de su marca GravelKing para el periodo 2026-2028 es otra señal de la salud financiera del circuito. Esta asociación no solo inyecta capital, sino que valida la importancia comercial de la serie para los fabricantes de componentes específicos de gravel.

El desglose de la expansión

El calendario no solo crece en Europa, cuna tradicional del ciclismo UCI, sino que se expande agresivamente hacia nuevos territorios. La idea es que cualquier ciclista, resida donde resida, tenga una oportunidad "cercana" (en términos relativos continentales) para intentar clasificarse para el Mundial.

El calendario de clasificación para 2026 ya ha comenzado técnicamente a finales de 2025, con pruebas que ya se han disputado como la Flanders Legacy Gravel en Bélgica o la Gravelista en Australia. Sin embargo, el grueso de la acción y las novedades llegarán a partir de febrero de 2026.

Sudamérica: El nuevo epicentro del Gravel UCI

Uno de los aspectos más destacados de cómo la UCI aumenta las Gravel World Series es el desembarco masivo en América del Sur. Esta región, conocida por su pasión ciclista y su terreno ideal para la práctica del gravel (con vastas redes de caminos de tierra y altitud), recibe un impulso definitivo.

Hasta hace poco, las opciones eran limitadas, pero 2026 cambia el juego:

  1. Argentina: La Vuelta Altas Cumbres, una carrera tradicionalmente de MTB, incorpora una categoría UCI Gravel. Se disputará el 29 de marzo de 2026. Esto abre la puerta a los especialistas en escalada y resistencia en terreno andino.(UCI Gravel World Series)
  2. Colombia: El país de los escarabajos recibe dos eventos. El Gravel Bogotá en Chía (24 de mayo) y el Gravel Medellín (9 de agosto). La orografía colombiana promete ser una de las más duras de todo el circuito mundial, favoreciendo a los ciclistas con gran relación peso-potencia.
  3. Brasil y Chile: Se suman con el Gravel Brazil (8 de marzo) y el Gravel Chile (6 de septiembre), completando un circuito sudamericano que podría sostener por sí mismo una temporada completa para los corredores latinos.

Este movimiento es estratégico. Mientras que en Estados Unidos el gravel tiene su propia cultura muy arraigada y a menudo independiente de la UCI (con eventos como Unbound o el Life Time Grand Prix), Sudamérica presenta un mercado virgen para la estandarización UCI, permitiendo al organismo internacional captar una base de aficionados inmensa.

Europa: Nuevas fronteras y consolidación

Aunque el foco mediático está en la expansión global, Europa sigue siendo el corazón del calendario. La UCI aumenta las Gravel World Series en el viejo continente añadiendo destinos que hasta ahora pasaban desapercibidos en el radar del gravel internacional, pero que ofrecen terrenos espectaculares.

  • República Checa: Debuta con el Gravel Tour Hlinsko (1 de agosto), prometiendo un recorrido técnico y colinas constantes.
  • Países Bálticos y Nórdicos: La serie llega a Letonia con el Gravel Weekend (8 de agosto) y a Finlandia con Falling Leaves en Lahti (12 de septiembre), sede del Campeonato de Europa de 2027. Dinamarca también se une con The Wolf (5 de septiembre).
  • Grecia: Una adición histórica con el Gravel of Marathon, cerrando el calendario clasificatorio en un lugar icónico para el deporte de resistencia.
  • España: Mantiene y refuerza su posición privilegiada. Hablaremos de ello en detalle más adelante, pero la presencia de eventos en Girona y Castellón asegura que la península siga siendo destino preferente para el turismo de grava.

El papel de España en el calendario 2026

Para los aficionados hispanohablantes, es vital saber cómo afecta el hecho de que la UCI aumenta las Gravel World Series a las carreras locales. España se ha posicionado como uno de los paraísos del gravel mundial, gracias a su clima y a la red de pistas rurales.

En el calendario 2026 destacan tres citas clave en la península:

  1. Castellón Gravel Race (22 de febrero de 2026): Ubicada en Llucena, esta prueba abre prácticamente la temporada europea. El terreno de Castellón es conocido por ser rompepiernas, con mucha piedra suelta y desniveles acumulados significativos, ideal para los escaladores.
  2. 114 Gravel Race (28 de marzo de 2026): Un evento transfronterizo único que comienza en Elvas (Portugal) y termina en Badajoz (España). Es un ejemplo perfecto de la unión europea a través del deporte y ofrece un terreno rodador que contrasta con las pruebas de montaña.
  3. Sea Otter Europe Girona (19 de septiembre de 2026): Girona es, sin duda, la capital europea del gravel. Esta carrera se celebra en el marco de una de las ferias ciclistas más importantes del continente. Al estar ubicada a finales de temporada, servirá como último test de forma para muchos corredores antes del Mundial.

Estas pruebas no solo son carreras; son motores económicos que atraen turismo deportivo de calidad, desestacionalizando la oferta turística de estas regiones.

El camino al Arcoíris: Mundial 2025 y 2026

El objetivo final de participar en las World Series es la clasificación para el Campeonato del Mundo de Gravel de la UCI. Aquí ha habido cambios importantes y una planificación a largo plazo que los ciclistas deben conocer.

El cambio de sede para 2025

Originalmente, Niza (Francia) estaba prevista para acoger el mundial de 2025. Sin embargo, tras la retirada de la organización francesa, la UCI actuó con rapidez. El Campeonato del Mundo de Gravel UCI 2025 se celebrará en la región de Zuid-Limburg, Países Bajos, los días 11 y 12 de octubre de 2025.

Esta región es "tierra sagrada" para el ciclismo, hogar de la Amstel Gold Race. Los corredores pueden esperar caminos agrícolas estrechos, cotas cortas pero muy empinadas (los famosos "bergs") y, potencialmente, viento y barro si la climatología es adversa. Es un terreno que favorece a los ciclistas de clásicas y a los especialistas en ciclocross, como se vio en ediciones anteriores en Flandes.

2026: Australia y la aventura global

Para 2026, el Mundial viaja a las antípodas. La sede será Nannup, en Australia Occidental, los días 10 y 11 de octubre de 2026. Será la primera vez que el maillot arcoíris de gravel se dispute fuera de Europa.

El recorrido en Nannup se caracteriza por el "pea gravel" (grava de guijarros redondos que actúan como canicas), lo que supone un desafío técnico muy diferente al barro belga o las pistas blancas italianas. Los ciclistas tendrán que adaptar su equipamiento y técnica a estas superficies resbaladizas y rápidas.(UCI Gravel World Series)

Sistema de Clasificación: ¿Cómo llegar al Mundial?

Con el anuncio de que la UCI aumenta las Gravel World Series, aumentan las plazas, pero la competencia también se endurece. El sistema de clasificación sigue siendo estricto pero democrático, permitiendo a amateurs compartir línea de salida con profesionales del WorldTour.

El criterio fundamental se mantiene: Los corredores deben terminar en el 25% superior de su grupo de edad en cualquiera de los eventos de las World Series para obtener su billete al Mundial.

  • Categorías: Élite (hombres y mujeres) y Grupos de Edad (19-34, 35-39, etc., en incrementos de 5 años).
  • Licencia: Para participar en el Mundial es obligatorio poseer una licencia UCI válida emitida por una federación nacional. Aunque en las pruebas clasificatorias a veces se permiten licencias de un día (dependiendo de la regulación nacional), para el Mundial no hay excepciones.
  • Estrategia: Con 45 eventos, los corredores ahora pueden elegir estratégicamente qué carrera se adapta mejor a sus características. Un rodador pesado podría optar por la 114 Gravel Race o carreras en Holanda, mientras que un escalador ligero tendría más opciones en la Vuelta Altas Cumbres o en Gravel Suisse.

La batalla por el alma del Gravel: UCI vs. "Espíritu del Gravel"

A medida que la UCI aumenta las Gravel World Series, se intensifica el debate sobre la identidad de la disciplina. El gravel nació en Estados Unidos como una respuesta al encorsetamiento del ciclismo de carretera: sin reglas estrictas, autosuficiencia, largas distancias y un ambiente festivo y de comunidad.

La entrada de la UCI ha traído profesionalización, pero también reglamentación. Erwin Vervecken ha mencionado los "dolores de crecimiento" y la necesidad de implementar medidas de seguridad, como salidas por oleadas (start waves) más separadas para evitar los embudos peligrosos en los primeros kilómetros, algo que difiere de las salidas masivas tradicionales del gravel americano.

Diferencias clave:

  1. Distancia: Las carreras UCI suelen ser más cortas (140-180 km para élite) y explosivas, pareciéndose más a una Clásica de Primavera sobre tierra. Las carreras americanas "tradicionales" como Unbound son de ultra-resistencia (320 km+).
  2. Asistencia: En la UCI se permiten zonas de asistencia técnica y avituallamiento organizadas, mientras que el "espíritu gravel" original aboga por la autosuficiencia total o los puestos de control neutrales.
  3. Premios: Mientras circuitos privados como el Life Time Grand Prix en EE. UU. ofrecen bolsas de premios millonarias ($590,000 proyectados para 2026), las carreras UCI se centran en el prestigio del maillot y los puntos, aunque el debate sobre los premios en metálico está cada vez más presente.

A pesar de las críticas iniciales, el éxito de participación y la presencia de superestrellas como Mathieu van der Poel, Marianne Vos o Matej Mohorič en los mundiales demuestran que el formato UCI ha encontrado su lugar y atractivo.

Tecnología y Reglamento: El impacto de la UCI

El hecho de que la UCI aumenta las Gravel World Series también tiene un impacto directo en la tecnología de las bicicletas. Al estandarizar los recorridos, los fabricantes diseñan bicicletas específicamente para ganar estas carreras.

  • Neumáticos: Con Panaracer como patrocinador, se pone el foco en la elección de neumáticos. Para los recorridos UCI, que a menudo mezclan asfalto, pistas rápidas y senderos, la tendencia es hacia anchos de 40mm a 45mm con taqueado rápido central.
  • Aerodinámica: Dado que las velocidades promedio en las carreras UCI son muy altas (a menudo superando los 35 km/h de media), las bicicletas "Aero Gravel" son la norma. Manillares más estrechos (dentro de las nuevas normas de seguridad de la UCI que limitan anchos mínimos para evitar posiciones peligrosas) y cuadros perfilados son esenciales.
  • Desarrollos: A diferencia del bikepacking, donde se busca rango para subir cargado, en las World Series se ven configuraciones casi de carretera, como el 1x con platos grandes (46T, 50T o más) para no perder rueda en los tramos rápidos.

Calendario completo y diversificación

El calendario 2026 es una obra de ingeniería logística. Permite a los corredores planificar "bloques" de competición. Por ejemplo, un corredor europeo podría hacer una campaña de primavera en Bélgica y Holanda, o buscar el sol en España y Portugal.

La inclusión de eventos en África, como el Safari Gravel Race en Kenia (13 de junio) y el Khomas100 en Namibia (22 de agosto), ofrece experiencias vitales únicas. Correr entre fauna salvaje o en los paisajes desérticos de Namibia añade un valor de aventura que va más allá de la competición pura.

Además, la UCI ha limitado a dos el número de pruebas por país, con excepciones para territorios enormes como Estados Unidos, Canadá o Australia, asegurando así que ninguna nación monopolice la serie y forzando la internacionalización.

Un futuro dorado para el Gravel

La confirmación de que la UCI aumenta las Gravel World Series a 45 eventos para 2026 es la prueba definitiva de la madurez del gravel. Ya no es el "hermano rebelde" del ciclismo de carretera o montaña, sino una disciplina con entidad propia, estrellas dedicadas y un calendario global robusto.

Para el ciclista amateur, esto significa más oportunidades de vivir la experiencia de un evento de clase mundial cerca de casa. Para la industria, garantiza un mercado en crecimiento constante. Y para el deporte en general, asegura que el espectáculo del gravel, con su mezcla única de polvo, paisajes y sufrimiento agónico, llegará a cada rincón del planeta.

Si estás pensando en intentar clasificarte para el Mundial de Australia 2026, el momento de planificar tu temporada empieza ahora. Revisa el calendario, entrena duro y prepárate para formar parte de la historia del gravel en su era más expansiva.

Preguntas

¿Cuántas carreras forman las UCI Gravel World Series en 2026?
El calendario se ha expandido a un récord de 45 eventos distribuidos en los 5 continentes.

¿Dónde será el Mundial de Gravel en 2025 y 2026?
En 2025 se celebrará en Zuid-Limburg (Países Bajos) y en 2026 viajará a Nannup (Australia Occidental).

¿Cómo me clasifico para el Mundial?
Debes terminar en el 25% superior de tu grupo de edad en cualquiera de las pruebas clasificatorias de las World Series.

¿Necesito una bicicleta específica de gravel?
Aunque la normativa UCI es abierta y permite bicicletas de ciclocross o MTB (sin manillar plano en categorías élite generalmente), una bicicleta de gravel específica es la más competitiva y adecuada para estos recorridos.

¿Qué nuevas carreras hay en España para 2026?
España contará con la Castellón Gravel Race, la Sea Otter Europe Girona y la carrera transfronteriza 114 Gravel Race (España/Portugal).

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La UCI aumenta las Gravel World Series puedes visitar la categoría Noticias.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir