La Leyenda de Tartessos 2026

La Leyenda de Tartessos 2026 está lista para consolidarse como una de las competiciones de mountain bike por etapas más destacadas del calendario nacional e internacional. Este evento deportivo, que combina naturaleza, historia y tradición, tendrá su sede oficial en el municipio de Lepe , provincia de Huelva, y será el epicentro del ciclismo andaluz entre el 29 de enero y el 1 de febrero de 2026 .

Con una trayectoria que ha crecido exponencialmente desde su primera edición, La Leyenda de Tartessos de Alé se ha convertido en mucho más que una carrera: es una experiencia que conecta la resistencia física con la riqueza cultural del suroeste ibérico.

Una sede legendaria: Lepe, corazón de la edición 2026

Para su quinta edición, los organizadores han apostado por Lepe como el punto central del evento. El DoubleTree by Hilton Islantilla Beach Golf Resort servirá como base de logística y de operaciones, tomando corredores, equipos técnicos y seguidores en un entorno que combina lujo, hospitalidad y cercanía a la naturaleza.

Este complejo, ubicado junto al campo de golf de Islantilla ya pocos minutos de las playas atlánticas, se transformará durante esos cuatro días en el “campamento base” de los participantes. Allí se realizarán la entrega de dorsales, charlas técnicas, presentaciones y actividades paralelas , convirtiéndose en el punto neurálgico de La Leyenda de Tartessos 2026 .

El evento no solo promueve el deporte, sino también el turismo sostenible y la difusión cultural. Lepe y su entorno natural ofrecen al corredor una mezcla de pinares, marismas, senderos mineros y tramos de costa que harán de esta edición una experiencia verdaderamente única.

El espíritu de La Leyenda: MTB entre mar y minería

Cada edición de La Leyenda de Tartessos ha diseñado recorridos que desafían tanto al cuerpo como al espíritu del motero. En 2026, la prueba mantendrá su sello característico: cuatro etapas maratón de gran exigencia técnica y paisajística , combinando tramos costeros, zonas mineras del Andévalo Onubense , y sendas forestales que evocan los mitos y la historia antigua de Tartessos.

La “etapa reina” de este año conducirá a los ciclistas hacia San Bartolomé de la Torre , una ruta que transcurre entre valles y zonas mineras, con largas subidas y descensos por antiguas rutas tartésicas.

El diseño de los recorridos busca un equilibrio entre desafío competitivo y belleza natural:

  • Etapa 1: inicio en Lepe, circuito costero con tramos técnicos entre arena y pinares.
  • Etapa 2: ruta minera entre Tharsis y Valverde del Camino.
  • Etapa 3: recorrido de media montaña por los paisajes del Andévalo.
  • Etapa 4: contrarreloj final tipo XCO en el entorno costero de Islantilla.

Cada jornada pondrá a prueba tanto la estrategia como la resistencia de los competidores. Y lo que hace especial a esta carrera es que cada pedaleada transcurre sobre tierras que fueron testigos de la enigmática civilización tartésica.

Más que deporte: un homenaje a la civilización de Tartessos

El nombre de la carrera no es casualidad. “ La Leyenda de Tartessos ” no solo evoca un evento deportivo, sino también la herencia de una civilización perdida que habitó esta misma tierra hace casi 3.000 años. Según los historiadores, Tartessos fue una cultura rica, mezcla de influencias fenicias e indígenas, que se desarrolló en el suroeste peninsular —las actuales provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla— entre los siglos IX y V aC

El mito y la historia se confunden en este pueblo del que habló el propio Heródoto. Sus dominios se extendían por los ríos Guadalquivir, Guadiana y Odiel, regiones que hoy acogen algunas de las etapas más espectaculares del evento. Cada kilómetro recorrido por los ciclistas transcurre, simbólicamente, sobre la ruta del antiguo reino tartésico , donde el metal y el comercio con fenicios y griegos forjaron una cultura avanzada, de la que hoy quedan vestigios arqueológicos en Cancho Roano , Tejada la Vieja o Casas del Turuñuelo .

Una organización a la altura del mito.

El coordinador de la carrera, Jesús Blanco , ha subrayado que La Leyenda de Tartessos no es solo una competición, sino una experiencia global para deportistas, acompañantes y el público local. "Queremos que todos vivan la riqueza natural y cultural de Huelva. Aquí el deporte se une a la historia y al mar", afirmó durante la presentación oficial.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 12 de enero de 2026 en la web oficial del evento. Los participantes disfrutarán de tarifas especiales de alojamiento , asistencia técnica gratuita, lavado de bicicletas y una infraestructura adaptada al ciclista de competición.

El alcalde de Lepe, Adolfo Verano , ha destacado el impacto económico y turístico del evento para la localidad: “Ser sede de La Leyenda de Tartessos demuestra nuestra capacidad para acoger grandes eventos internacionales y, al mismo tiempo, poner en valor nuestro entorno y nuestra gente”.

Impacto oficial y cultural

La Leyenda de Tartessos es un motor de desarrollo para la provincia de Huelva. En sus ediciones anteriores, la competición atrajo a más de 600 corredores provenientes de 20 países y generó un importante retorno económico en hostelería, gastronomía y turismo activo.

Además, cada edición incorpora actividades complementarias que promueven la historia y mitología de Tartessos: exposiciones, rutas guiadas por enclaves arqueológicos, y talleres educativos dedicados a la divulgación científica del pasado tartésico.

Este enfoque cultural conecta el deporte moderno con la memoria ancestral de la región, creando un vínculo emocional entre los visitantes y el territorio.

Rutas, naturaleza y sostenibilidad

En consonancia con la creciente conciencia ambiental, La Leyenda de Tartessos 2026 ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad. El evento adoptará medidas concretas para reducir su huella ecológica:

  • Eliminación de plásticos de un solo uso.
  • Estaciones de hidratación con dispensadores reutilizables.
  • Uso de señalización biodegradable.
  • Programas de reforestación automática tras el evento.

El objetivo es que los corredores puedan disfrutar del entorno natural sin alterarlo, consolidándose a la prueba como un modelo de gestión deportiva responsable.

Conexión entre mito y modernidad

La elección del nombre “Tartessos” es también un homenaje a lo que esta cultura representa: el puente entre Oriente y Occidente, entre el mito y la historia. Según las investigaciones recientes del CSIC y la Universidad de Huelva, se han encontrado pruebas que podrían situar la antigua capital tartésica en la ensenada de La Algaida , una zona costera cercana al Golfo de Cádiz.

De manera simbólica, los corredores de esta edición recorrerán algunos de los paisajes más cercanos a aquellos donde, según los textos antiguos, floreció esta sofisticada civilización ibérica.

Tecnología y experiencia 360º

La organización ofrecerá a los espectadores una experiencia digital inmersiva , con seguimiento GPS en tiempo real, cobertura multimedia y drones que retransmitirán las etapas desde el aire.
El objetivo es que tanto los aficionados presentes como los seguidores internacionales puedan disfrutar de cada etapa como si estuvieran sobre la bicicleta.

Asimismo, la web del evento contará con una sección cultural interactiva donde se explicará el legado de Tartessos, con vídeos realizados en colaboración con National Geographic España y el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM) .

Un legado que va más allá del podio.

Los testimonios de corredores de ediciones anteriores coinciden: participar en La Leyenda de Tartessos es “correr sobre la historia”. La combinación de deporte, paisaje y mito convierte esta carrera en una experiencia única.

Más allá de competir, cada participante se convierte en un embajador del patrimonio onubense , llevando consigo el relato de una cultura que une al pasado con el presente.

Fechas clave y cómo participar

  • Fechas oficiales: del 29 de enero al 1 de febrero de 2026
  • Lugar: Lepe (Huelva) – Andalucía, España
  • Sede principal: DoubleTree by Hilton Islantilla Beach Golf Resort
  • Modalidades: MTB UCI S2 Maratón – Individual y por equipos
  • Inscripciones: abiertas hasta el 12 de enero de 2026 en laleyendadetartessos.com

La organización recomienda realizar la inscripción anticipada debido a la alta demanda internacional.

Preguntas frecuentes sobre La Leyenda de Tartessos 2026

¿Dónde se celebra exactamente?
Cada etapa recorrerá distintos puntos de la provincia de Huelva, con base en Lepe y final frente al mar de Islantilla.

¿Qué nivel de dificultad tiene la carrera?
Es una prueba UCI de categoría S2, con etapas entre 60 y 100 km. Está pensada para ciclistas experimentados en maratón y XCO.

¿Puedo participar como aficionado?
Si. Existen modalidades para ciclistas no profesionales y por equipos mixtos, aunque se exige una preparación física adecuada.

¿Qué relación tiene la carrera con la historia de Tartessos?
El proyecto busca rendir homenaje a la civilización que habitó esta región en la Edad del Hierro, integrando arte, cultura y deporte.

¿Cómo puedo seguir el evento en vivo?
Habrá streaming en la web oficial, cobertura en redes sociales y seguimiento GPS de los corredores en tiempo real.

¿Es sostenible el evento?
Sí, cuenta con protocolos ecológicos avalados por instituciones locales y un plan de compensación ambiental.

Conclusión

La Leyenda de Tartessos 2026 representa la perfecta armonía entre deporte, cultura y territorio. Es la celebración del esfuerzo humano inspirada en una civilización mítica que aún palpita bajo las tierras de Huelva.

En su quinta edición, esta competición se afianza como referente del MTB y como un viaje simbólico al corazón de una historia que sigue inspirando a generaciones.
Porque cada pedalada en La Leyenda de Tartessos 2026 no solo desafía la montaña… sino que revive la grandeza de un pasado legendario.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Leyenda de Tartessos 2026 puedes visitar la categoría Noticias.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página privacidad y cookies.