Jordan el ex mecánico de Movistar que salio de la ruina

En el competitivo mundo del ciclismo profesional, los éxitos y la gloria suelen recaer sobre los corredores, las marcas o los grandes equipos. Sin embargo, tras cada victoria hay héroes silenciosos cuya habilidad, precisión y pasión hacen posible que las bicicletas rueden a la perfección. Entre ellos destaca Jordan el ex mecánico de Movistar que salió de la ruina, una historia real de superación, humildad y reinvención que ha inspirado a miles dentro y fuera del mundo del deporte.

🔧 Los humildes comienzos de un apasionado del oficio

La historia de Jordan empieza lejos del glamour de las competiciones. Con apenas 17 años, este joven barcelonés buscaba un empleo de verano para ganar algo de dinero. Su padre, conociendo a Pera, propietario de la mítica tienda Probike —entonces una institución en la ciudad condal—, consiguió que el muchacho entrara a trabajar.

Jordan el ex mecánico de Movistar que salio de la ruina

Al contrario que muchos jóvenes que pagaban por aprender, Jordan tuvo la suerte de ser contratado desde el primer día. Su labor inicial era sencilla: limpiar bicicletas, llevar recados y ayudar en tareas básicas. Pero sin saberlo, ese trabajo veraniego encendería una chispa que marcaría el resto de su vida.

🛠️ Aprendiendo de los mejores: del taller Probike al Movistar Team

Durante sus primeros meses en Probike, Jordan se fue empapando de conocimientos. Pronto descubrió que su precisión y curiosidad lo hacían diferente. Cada tornillo, cada engranaje y cada ajuste pasaban por sus manos con una atención casi quirúrgica.

Fue entonces cuando conoció a Ivon Zugasti, por aquel entonces un joven corredor patrocinado por la tienda y hoy una referencia en el ciclismo profesional. Zugasti, exigente y minucioso, le enseñó a Jordan que una mala calibración podía arruinar un campeonato. Ese nivel de detalle moldeó su carácter.

Su talento no pasó desapercibido. Con el tiempo, fue reclutado por Movistar Team, uno de los equipos más prestigiosos del pelotón internacional. Ser mecánico del Movistar Team era un sueño reservado solo a los más competentes: su labor consistía en tener listas hasta 40 bicicletas por carrera, mantenerlas perfectas bajo presión y reaccionar a cualquier imprevisto en carretera. Todo con un margen de error cero.

Allí, Jordan no solo perfeccionó su técnica: aprendió lo que significaba trabajar bajo estrés extremo. Cada pedalada de los campeones dependía, en parte, de sus manos.

⚡ El precio del éxito: jornadas sin descanso y desgaste emocional

El tiempo en la élite fue tan glorioso como duro. Las giras interminables, las noches en vela y la presión constante empezaron a pasar factura. Jordan vivía entre cajas de herramientas, repuestos y llaves dinamométricas, siempre listo para ajustar un desviador o reparar una rueda en segundos.

Su vida transcurría entre aeropuertos, hoteles y camiones de asistencia. Aunque era respetado en su entorno, el reconocimiento tardaba en llegar y el cansancio acumulado empezó a pesar.

Aun así, su evolución profesional fue meteórica. Su nombre se volvió sinónimo de precisión, rapidez y confianza; tanto que corredores de distintos equipos lo solicitaban personalmente. Jordan se había convertido en una leyenda silenciosa dentro del pelotón.

💥 El golpe inesperado: la ruina que lo cambió todo

Jordan el ex mecánico de Movistar que salio de la ruina

Como tantas historias de éxito, la de Jordan también tuvo un quiebre doloroso. Tras dejar el equipo y emprender su propio negocio, comenzó a notar irregularidades financieras en la tienda donde trabajaba. Pequeños gastos de 15 o 20 euros se acumulaban, y pronto se transformaron en multas y sanciones que superaban los 7.000 euros.

Hasta que un día, el golpe definitivo llegó: una notificación de embargo por más de 24.000 euros amenazaba con arrebatarle todo su esfuerzo. “Este negocio es mío y no lo quiero perder”, dijo entonces, símbolo de su carácter indomable.

El derrumbe económico no solo afectó su cuenta bancaria. La ansiedad, el insomnio y los nervios se apoderaron de él. “Tenía el ojo parpadeando del cansancio”, confesó en una entrevista con el creador Eric Ponce. Su historia de caída y resistencia estaba a punto de empezar.

🧱 Renacer desde el suelo: un taller construido con las manos

Después del colapso, Jordan no se rindió. Con el poco dinero que le quedaba, decidió empezar de nuevo desde cero, sin más capital que su experiencia, su reputación y el apoyo de unos pocos amigos. Su nuevo taller nació sin suelos, sin puertas y sin equipamiento profesional, pero con una energía que solo nace del fracaso y la esperanza.

La comunidad ciclista lo respaldó. Gracias a su ética de trabajo y honestidad, cada cliente era un embajador. En cuestión de meses, su pequeño espacio empezó a llenarse de bicicletas de gama alta, herramientas de precisión y la confianza de ciclistas profesionales.

Su filosofía era clara:

“El ciclista urbano no puede esperar una semana. En 24 o 48 horas tiene que tener su bici lista.”

Así nacía Jordan Workshop, el nuevo templo del ciclismo técnico en Barcelona.

💡 Innovación, servicio premium y una comunidad fiel

Lo que comenzó como un taller improvisado se convirtió en un espacio de referencia. Jordan impulsó una metodología distinta: cada bicicleta es tratada con la misma dedicación que una de carrera profesional.
El taller no solo se especializa en bicicletas Canyon, sino que también ofrece servicio rápido y de precisión para todas las marcas.

🔩 Detalles que marcan la diferencia

  • Equipos hidráulicos y eléctricos de última generación.
  • Ganchos en el techo para aprovechar el espacio y colgar bicicletas.
  • Diagnóstico técnico en tiempo real para detectar desgastes y fallos.
  • Entregas en el mismo día o en 48 h máximo.

Esa combinación de profesionalismo y cercanía ha hecho que su lista de espera se llene semanas antes, algo impensable para un negocio fundado entre deudas.

🎥 “Jordan Workshop”: la serie documental que emocionó a medio mundo

La historia de Jordan el ex mecánico de Movistar que salió de la ruina trascendió gracias al creador audiovisual Eric Ponce, quien documentó toda la transformación en una serie viral de YouTube.

Los capítulos —“De la Ruina a Montar una Tienda de Bicicletas ENORME”, “El Taller”, “El Nuevo Local”, “La Mudanza” y “Inauguración”— muestran sin filtros los retos de abrir un negocio, obtener licencias, lidiar con reformas y mantener la fe.

Cada episodio combina entrevistas sinceras, momentos de crisis y risas, retratando cómo la mecánica de bicicletas puede convertirse en un reflejo de la resiliencia humana.

La serie fue un fenómeno: millones de reproducciones y cientos de comentarios de mecánicos, ciclistas y emprendedores que se vieron reflejados en su camino.

🚲 El salto definitivo: Jordan Workshop se convierte en Canyon Experience Partner

En 2025, el reconocimiento internacional llegó cuando Canyon, la prestigiosa marca alemana de bicicletas de rendimiento, eligió a Jordan Workshop como su Experience Partner en Barcelona.

El proyecto permite a los usuarios ver, probar y comprar bicicletas directamente en el taller, asesorados por Jordan y su equipo. Ya no es solo un taller: es un espacio donde la pasión por el ciclismo se vive con todos los sentidos.

Durante la inauguración, Jordan lo expresaba con humildad:

“Si no hubiera sido por Canyon, probablemente no lo habría conseguido. Esto es un sueño hecho realidad.”

El lugar se ha convertido en punto de encuentro para deportistas, aficionados y marcas, con charlas técnicas y demostraciones en vivo.

💬 El legado de un mecánico que nunca se rindió

Jordan logró mucho más que levantar un taller. Su historia se ha convertido en símbolo de superación, trabajo duro y transparencia. Hoy, decenas de jóvenes mecánicos lo consideran un modelo a seguir, no por su éxito material, sino por su autenticidad.

Él mismo lo resume así:

“La ruina fue la mejor escuela que tuve. Me enseñó que cuando crees que lo has perdido todo, todavía te queda lo más importante: tus ganas de seguir.”

Esa frase define el espíritu de Jordan el ex mecánico de Movistar que salió de la ruina, un hombre que cambió la grasa de las cadenas por el brillo del ejemplo.

🧭 Conclusión

La historia de Jordan el ex mecánico de Movistar que salió de la ruina es mucho más que un relato profesional; es un viaje humano que demuestra que la excelencia técnica también puede nacer del fracaso.

De un becario en Probike a técnico del Movistar Team, de la caída financiera al renacimiento como emprendedor, Jordan simboliza la tenacidad de quienes se reinventan en los momentos más difíciles.

Su taller, Jordan Workshop, no solo arregla bicicletas: repara sueños rotos y los hace rodar de nuevo.

Fuente vídeo: Eric Ponce

❓FAQ — Preguntas frecuentes

🧰 ¿Dónde está ubicado Jordan Workshop?

El taller se encuentra en el barrio de Gràcia, en Barcelona, en una zona céntrica y de fácil acceso tanto para ciclistas urbanos como profesionales.

🚴‍♀️ ¿Quién documentó su historia?

El creador de contenido Eric Ponce narró el proceso en su canal de YouTube a través de la serie Jordan Workshop, con millones de visualizaciones.

🕰️ ¿Cuánto tiempo tardó Jordan en levantar su nuevo negocio?

Desde la ruina hasta la inauguración pasaron aproximadamente dos años de trabajo continuo, reformas y gestión.

🔩 ¿Jordan sigue colaborando con Movistar Team?

Actualmente está enfocado en su propio proyecto, aunque mantiene relación profesional con técnicos y corredores del entorno del Movistar Team.

💸 ¿Cuál es la lección principal de su historia?

Que los fracasos financieros o laborales no definen a una persona, sino su capacidad de levantarse y seguir construyendo con pasión y ética.

Jordan el ex mecánico de Movistar que salió de la ruina es hoy un nombre sinónimo de esfuerzo, precisión y esperanza. Su historia recuerda que los verdaderos ciclistas no solo pedalean con las piernas, sino también con el corazón. 🧡

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Jordan el ex mecánico de Movistar que salio de la ruina puedes visitar la categoría Noticias.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir