Granada será la final de la Vuelta España 2026
Granada se convertirá en el epicentro del ciclismo mundial con la gran noticia: Granada será la final de la Vuelta España 2026 , una decisión histórica que rompe con la tradición de Madrid como meta habitual de la tercera gran vuelta del calendario internacional. Este giro inesperado responde a una serie de circunstancias políticas y logísticas que han redibujado el mapa de la prueba más importante del ciclismo español.

La Vuelta Ciclista a España 2026 culminará el 13 de septiembre en la ciudad andaluza después de tres semanas de competición que comenzarán en el Principado de Mónaco el 22 de agosto. El anuncio ha sido confirmado por medios nacionales como Cadena SER y Granada Hoy , y ratificado por la organización Unipublic. En esta edición número 81, la provincia granadina acogerá las dos últimas etapas , situándose así como centro neurálgico del desenlace de la ronda española.
🏁 Un diseño histórico: Granada toma el relevo de Madrid
Durante más de cuatro décadas, Madrid ha sido el escenario habitual de la final de la Vuelta, con su circuito por el Paseo de la Castellana y la Plaza de Cibeles como marca inconfundible del cierre de temporada. Sin embargo, el calendario deportivo de 2026 impidió mantener esa tradición: el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid , programado para el mismo fin de semana (11 al 13 de septiembre), imposibilitó logísticamente el uso de la capital para el evento ciclista.
A esta coincidencia se sumó el colapso de las negociaciones con las Islas Canarias , que hasta hace pocas semanas se perfilaban como sede alternativa. La política local y la controversia por la participación del equipo Israel–Premier Tech frustraron definitivamente esa opción, haciendo que Unipublic optara por Granada y Sierra Nevada como sustitutas naturales por su capacidad organizativa, paisajes y tradición ciclista.
🏔️Etapas decisivas: alta montaña y fiesta urbana
Los organizadores ya han confirmado que Granada acogerá las dos últimas etapas :
- Penúltima etapa (etapa 20) : Diseñada como etapa de alta montaña o media montaña, con recorrido por Las Alpujarras, la Costa Tropical y Sierra Nevada . Este trazado pondrá a prueba a los ciclistas con ascensos exigentes y paisajes de postal, ideales para decidir la clasificación general.
- Etapa final (etapa 21) : Será una jornada más corta y llana , celebrada en el corazón de Granada capital , que funcionará como circuito urbano de celebración y homenaje. La llegada podría fijarse –si los permisos lo permiten– en el entorno de la Alhambra , uno de los monumentos más emblemáticos del mundo.
Si se materializa, sería la primera vez desde 1975 que la Vuelta finaliza en las inmediaciones del conjunto nazarí. En aquella ocasión, el triunfo fue para el vasco Miguel Mari Lasa .
🌍 Del glamour de Mónaco a la magia de Granada
La edición 2026 no solo destacará por su final inédito, sino también por un inicio de lujo en el Principado de Mónaco. La Vuelta arrancará allí el 22 de agosto con un contrarreloj individual de 9,6 kilómetros , que recorrerá los puntos más icónicos del circuito urbano de Fórmula 1: el Casino de Montecarlo, el Puerto de Hércules y el Estadio Luis II .
La segunda etapa partirá también desde el Principado antes de adentrarse en territorio francés, en dirección a los Pirineos y posteriormente hacia el noreste español. La ruta completa de las 21 etapas será presentada oficialmente el 17 de diciembre en Montecarlo .

📰 El contexto político detrás del cambio de sede
La renuncia a las Islas Canarias no fue un asunto meramente logístico. El Cabildo de Gran Canaria retiró su apoyo a la Vuelta por la presencia del equipo Israel–Premier Tech , alegando que el cambio de nombre y bandera del conjunto no era suficiente para desvincularlo de su propietario y de la polémica por la guerra en Gaza. “ No queremos que Gran Canaria se vea vinculada con un contexto de blanqueo político ”, declaró Aridany Romero, consejero de Deportes.
El Cabildo de Tenerife , en cambio, lamentó la ruptura alegando que se trataba de un proyecto de promoción turística conjunto. Con el rechazo de Gran Canaria y la imposibilidad de asumir en solitario el coste (valorado en 6,5 millones de euros), el plan quedó descartado.
🌄 Granada: historia, cultura y ciclismo
El amor entre Granada y la Vuelta no es nuevo. La ciudad ya fue sede de salidas oficiales en 2005 y 2008 , ambas recordadas por los aficionados al ciclismo. En 2005, el ruso Denis Menchov se llevó la victoria en una contrarreloj en subida al cementerio de San José, mientras que la contrarreloj por equipos de 2008 coronó a Filippo Pozzato con la escuadra italiana Liquigas.
La provincia granadina también ha vivido etapas legendarias en Sierra Nevada, el Purche o Hazallanas, con nombres como Adam Yates, Carlos Sastre y Alberto Contador escribiendo historia en sus carreteras. En la última visita en 2024, el británico Adam Yates ganó la etapa Granada-Motril, un recorrido íntegro por la provincia que generó un impacto económico superior a un millón de euros solo en retorno directo. (GranadaHoy).
💶 Impacto económico y mediático
El impacto económico de la Vuelta en las ciudades anfitrionas es uno de los factores que más peso ha tenido en la decisión de Unipublic. En una etapa normal, la caravana ciclista —que incluye más de 2.500 personas entre organización, prensa y equipos— genera un efecto multiplicador sobre el turismo, la hostelería y los servicios locales. El retorno en concepto de promoción turística y gasto directo se estima en más de 20 millones de euros cuando se trata del final de la carrera .
Además, Granada, Jaén y otras provincias andaluzas aprovecharán el evento para promocionarse como destino deportivo internacional , en una clara apuesta de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial, que ya tenían reservado en su presupuesto 2026 1,4 millones de euros para grandes eventos . (GranadaHoy) .
🇪🇸 Granada entra en el club de ciudades míticas de la Vuelta
Con esta designación, Granada se convierte en la octava ciudad española en acoger la final de la Vuelta , y solo la segunda andaluza después de Jerez de la Frontera (1986) . A lo largo de los más de 80 años de historia de la carrera, Bilbao, Santiago de Compostela, Salamanca o San Sebastián fueron también finales memorables.
La edición 2026 marcará también un retorno a los valores esenciales de la Vuelta: montaña, emoción, paisaje y cultura . Javier Guillén, director de Unipublic, aseguró en declaraciones recientes que este cambio “ será un reencuentro con lo mejor de España y con lo que hace única a la carrera: su capacidad para unir deporte y territorio ”.
🚴♀️ El significado para los ciclistas españoles.
Para los corredores nacionales, especialmente para el granadino Carlos Rodríguez , la final en Granada supone una oportunidad histórica de competir ante su público y soñar con una victoria en casa. “Será algo inolvidable para todos los granadinos y para el ciclismo español”, afirmó el ciclista de Ineos Grenadiers tras conocerse la noticia.
Asimismo, la presencia de la Vuelta refuerza la posición de Andalucía como potencia ciclista, sumando este evento al Andalucía Bike Race , el Gran Fondo Sierra Nevada y Badlands , que ya consolida la región como referencia de ciclismo profesional y amateur.
📆 Fechas claves de la Vuelta 2026
- 22 de agosto : Salida oficial desde el Principado de Mónaco 🇲🇨
- 23–10 de septiembre : Etapas internacionales y recorrido por el norte, centro y sur de España
- 11–13 de septiembre : Fin de semana final en Granada 🇪🇸
- 17 de diciembre de 2025 : Presentación oficial del recorrido en Montecarlo
🤝 Granada y la Vuelta: una unión cultural y deportiva
Más allá del espectáculo deportivo, Granada será una ventana al mundo . La cobertura televisiva internacional, con derechos en más de 180 países, permitirá que millones de espectadores conozcan la belleza de la ciudad y su entorno: la Alhambra, la Vega, el Sacromonte y Sierra Nevada. Este escaparate cultural y natural consolidará a Granada como una capital europea del ciclismo y del turismo sostenible .
La ciudad aprovechará el evento para reforzar su compromiso con la movilidad verde, el deporte y la cultura. Se prevé un plan especial de movilidad ciclista durante toda la semana final, con actividades paralelas, exposiciones y conciertos vinculados al ciclismo.
🏆 Expectativas deportivas
La Vuelta 2026 promete una batalla épica entre los grandes nombres del pelotón. El danés Jonas Vingegaard , actual campeón de 2025, podría buscar el doblete, mientras que Tadej Pogačar aparece como posible aspirante si decide participar. España podría contar con un cartel nacional potente con Carlos Rodríguez, Juan Ayuso y Enric Mas , todos con opciones reales de podio.
Con Sierra Nevada como último gran puerto , todo indica que la carrera se decidirá en territorio andaluz. La altitud, la climatología y la dureza del terreno convertirán el final en Granada en un desenlace verdaderamente épico.
🏙️ La ciudad se prepara: infraestructura y logística
El Ayuntamiento y la Diputación de Granada ya trabajan junto a la organización en la planificación de cortes de tráfico, zonas de meta, aparcamientos y fanzones . Entre los posibles escenarios para el podio final se barajan la Plaza del Humilladero , el Paseo del Salón o el Paseo de los Tristes , todos con vistas espectaculares a la Alhambra.
Las autoridades locales destacan también el carácter sostenible del evento: el transporte de material técnico se reducirá mediante trenes y vehículos eléctricos, y se prevén incentivos para el uso de transporte público por parte de los espectadores.
💬 Conclusión: la Alhambra corona la Vuelta
El anuncio de que Granada será la final de la Vuelta España 2026 no es solo una decisión deportiva; es un reconocimiento a la historia, a la belleza y al potencial de una ciudad que encarna la perfecta unión entre deporte y patrimonio.
Desde el contrarreloj por el circuito de Montecarlo hasta la llegada a la Alhambra, la Vuelta 2026 promete ser una edición inolvidable, marcada por la emoción, la diversidad paisajística y la reivindicación de los valores universales del ciclismo: sacrificio, resistencia y espectáculo.
Granada será la final de la Vuelta España 2026 , y con ello, la historia de esta carrera vuelve a escribirse al pie de la Sierra Nevada, bajo la mirada eterna del monumento más bello de España.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
🗓️ ¿Cuándo se celebrará la Vuelta España 2026?
Del 22 de agosto al 13 de septiembre de 2026 , con presentación oficial del recorrido el 17 de diciembre de 2025 en Mónaco.
🚴♂️ ¿Por qué no termina en Madrid como es habitual?
Porque el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid coincide en fechas, impidiendo el montaje de meta y logística habitual en la capital.
🇮🇨 ¿Por qué se cayó la opción de las Islas Canarias?
Por desacuerdos políticos y rechazo del Cabildo de Gran Canaria debido a la participación del equipo Israel–Premier Tech.
🏔️ ¿Qué etapas se disputarán en Granada?
Dos: una de alta montaña por la provincia (posiblemente con final en Sierra Nevada) y una etapa final urbana en la capital.
💰 ¿Qué impacto se espera en la ciudad?
Se prevé un retorno económico superior a 20 millones de euros en turismo y servicios, además de una enorme promoción internacional.
🎉 ¿Dónde podría situarse la meta final?
La organización estudia acabar en la Alhambra , aunque requiere autorizaciones de Patrimonio y Medio Ambiente.
📺 ¿Dónde se podrá ver la carrera?
Toda la Vuelta 2026 se retransmitirá en directo por Eurosport y HBO Max , con cobertura internacional en más de 180 países.
Granada será la final de la Vuelta España 2026 , un desenlace que unirá historia, deporte y emoción bajo el cielo de Andalucía.
(Fuente: Granada Hoy, Cadena SER, GranadaDigital, CyclingUpToDate, Eurosport, Mundo Deportivo, Ciclo21, Infobae, Sport)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Granada será la final de la Vuelta España 2026 puedes visitar la categoría Noticias.

ENTRADAS RELACIONADAS