El Tapering en el ciclismo
El Tapering en el ciclismo es una de las estrategias de entrenamiento más efectivas y, paradójicamente, una de las más incomprendidas. Esta fase, también conocida como puesta a punto, marca la diferencia entre rendir al máximo en una competición o llegar con fatiga acumulada. Lejos de ser un periodo de inactividad, el tapering es un proceso de ajuste científico que busca maximizar el rendimiento físico y mental del ciclista justo en el momento clave de la temporada.
🧠 ¿Qué es el Tapering?
El término tapering proviene del inglés to taper, que significa “afinamiento” o “reducción”. En el contexto deportivo, el tapering es la reducción planificada de la carga de entrenamiento en los días o semanas previos a una competición importante.
Su objetivo es permitir que el cuerpo elimine la fatiga acumulada y se produzca un fenómeno fisiológico conocido como supercompensación, es decir, una mejora temporal del rendimiento gracias a la correcta recuperación del organismo.
En ciclismo, esta fase implica disminuir el volumen de entrenamiento entre un 40 % y un 60 %, manteniendo o incluso aumentando ligeramente la intensidad de las sesiones. Es un periodo donde el descanso y la calidad del estímulo son más importantes que la cantidad de kilómetros recorridos.
⚙️ Principios científicos del Tapering
El tapering tiene fundamentos fisiológicos sólidos. Diversos estudios han demostrado que una puesta a punto bien planificada puede mejorar el rendimiento entre un 2 % y un 6 %, una diferencia que puede determinar el resultado de una competición.
(BKOOL Magazine)
Durante esta fase, ocurren varias adaptaciones internas:
- 🔋 Repleción de las reservas de glucógeno muscular y hepático.
- 💪 Reparación del tejido muscular y disminución de los marcadores de daño muscular (como la creatina quinasa).
- ❤️ Optimización cardiovascular, con mejoras en la frecuencia cardiaca máxima y variabilidad del pulso.
- 🧬 Equilibrio hormonal, con aumento de la testosterona y disminución del cortisol.
- 🧘♂️ Recuperación mental y emocional, reduciendo el estrés y la ansiedad precompetitiva.
Estos mecanismos no solo restauran el cuerpo, sino que también potencian el rendimiento sobre la bicicleta en el momento más crítico del calendario competitivo.
📅 Duración ideal del Tapering
La duración del tapering varía en función de la disciplina, el volumen de entrenamiento previo y la importancia de la competición. En ciclismo, la evidencia científica señala que un periodo de entre 8 y 21 días es óptimo para conseguir el máximo efecto.
Las investigaciones de Mujika y Padilla (2000–2003), pioneros en este campo, establecen que el tapering ideal combina una reducción progresiva del volumen con el mantenimiento de la intensidad y la frecuencia de las sesiones. Este equilibrio permite que el cuerpo se mantenga activo sin generar nueva fatiga.
Ejemplos prácticos:
- 🏁 Competición corta (crono o criterium): 7–10 días de tapering.
- 🚵 Marcha cicloturista o gran fondo: 10–14 días de tapering.
- 🏆 Vuelta por etapas o campeonato nacional: 14–21 días de tapering.
No existe una fórmula universal, pero cuanto más dura e intensa sea la competición objetivo, más largo deberá ser el periodo de puesta a punto.
Te puede interesar:🧩 Tipos de Tapering en ciclismo
Existen varios modelos de tapering, que se adaptan según los objetivos y la respuesta del ciclista. Los más utilizados son:
1. 📉 Tapering lineal
Reducción progresiva y constante del volumen de entrenamiento, por ejemplo, disminuyendo un 5 % del volumen total cada día.
2. ⚡ Tapering exponencial
Implica una reducción significativa al inicio del periodo (40–50 %) y una desaceleración en los últimos días. Puede ser:
- De caída rápida: reducción grande al principio y más estable después.
- De caída lenta: una disminución más suave y gradual.
3. 🪜 Tapering por escalones
Reducción brusca (por ejemplo, del 50 %) que se mantiene constante hasta el día de la competición. Este formato es más sencillo, aunque menos óptimo que los progresivos.
La elección del modelo dependerá del momento de la temporada y del nivel de experiencia del ciclista. Los deportistas avanzados suelen beneficiarse de taperings exponenciales lentos, que les permiten afinar la forma sin sensación de estancamiento.
🧮 Cómo aplicar el Tapering paso a paso
Según el preparador físico Chema Arguedas, la clave está en construir un plan individualizado y coherente con la carga previa. A continuación, se detallan las pautas prácticas más efectivas:
✅ Dos semanas antes de la competición
- Último entrenamiento de gran exigencia o simulacro de competición.
- Reducción del volumen entre un 40 % y un 60 %.
- Mantener sesiones de intensidad controlada, priorizando ejercicios de agilidad y cadencia.
✅ Semana previa
- Reducir aún más las horas totales de entrenamiento (60–70 % menos del habitual).
- Evitar el trabajo de fuerza o potencia máxima.
- Alternar días de descanso con sesiones ligeras de recuperación activa.
- Incluir uno o dos entrenamientos cortos y explosivos con cambios de ritmo.
✅ Últimos tres días
- Priorizar la recuperación completa: sueño, hidratación y nutrición.
- Realizar paseos suaves (30–60 min) para mantener la movilidad.
- Evitar nuevos estímulos musculares o cargas anaeróbicas intensas.
- Cargar los depósitos de glucógeno con una dieta rica en hidratos.
🍽️ Nutrición durante el Tapering
Una puesta a punto eficaz debe complementarse con una estrategia nutricional adaptada.
El enfoque principal es la saturación de glucógeno muscular, fundamental para sostener esfuerzos prolongados.
Recomendaciones:
- 🥔 Aumentar la ingesta de carbohidratos complejos (arroz, pasta, avena, patata).
- 🧃 Mantener una adecuada hidratación con electrolitos.
- 🥦 No descuidar las proteínas ni las grasas buenas (pescado azul, frutos secos).
- ☕ Reducir el consumo de cafeína en la última semana para potenciar su efecto el día de la carrera.
- 🚫 Evitar alimentos nuevos o con alto contenido en fibra.
El equilibrio energético debe mantenerse incluso cuando se entrena menos; reducir demasiado las calorías puede alterar la recuperación y comprometer la supercompensación.
💪 Beneficios del Tapering en el Ciclismo
Los beneficios son múltiples, tanto a nivel físico como psicológico. Los estudios de Bosquet et al. (2007) demostraron que un tapering bien diseñado favorece mejoras en diversas áreas del rendimiento deportivo.
Te puede interesar:🔹 Fisiológicos
- Mayor VO₂máx y eficiencia cardiovascular.
- Mejor equilibrio ácido-base y gestión del lactato.
- Incremento del glucógeno muscular y de la capacidad oxidativa.
- Disminución de la percepción de esfuerzo.
🔹 Psicológicos
- Sensación de ligereza y confianza.
- Reducción de la ansiedad precompetitiva.
- Mejora del estado de ánimo y la concentración.
🔹 Bioquímicos
- Reducción del cortisol (hormona del estrés).
- Aumento de testosterona y hormonas anabólicas.
- Mejor equilibrio inmunológico previo a la competición.
En resumen, el tapering convierte la fatiga residual en energía disponible, permitiendo que el ciclista llegue fresco, confiado y en su pico de forma.
🧘 Aspecto mental y confianza durante el Tapering
Uno de los errores más comunes es la ansiedad por “no entrenar lo suficiente”. Muchos ciclistas creen que reducir las horas sobre la bicicleta les hará perder forma, cuando en realidad ocurre lo contrario.
(Juan Carlos Arjona)
El tapering exige confianza en el proceso y disciplina para respetar los días de descarga. Durante estos días, es recomendable:
- Visualizar la carrera y ensayar estrategias mentales.
- Revisar y preparar el material (bicicleta, casco, ropa).
- Mantener una rutina ligera y relajada.
- Dormir lo suficiente (8–9 h diarias).
El descanso activo y la relajación mental ayudan al cuerpo a asimilar meses de entrenamiento intenso y a afinar las respuestas neuromusculares necesarias para competir al máximo nivel.
⚠️ Errores comunes durante el Tapering
Evitar fallos en esta fase es tan importante como entrenar bien. Algunos errores frecuentes son:
- ❌ Reducir el volumen de forma demasiado drástica o demasiado pronto.
- ❌ Eliminar completamente la intensidad, lo que disminuye la activación neuromuscular.
- ❌ Realizar entrenamientos de fuerza o fondos largos en los últimos días.
- ❌ Descuidar la alimentación y el descanso.
- ❌ Introducir material nuevo (zapatillas, sillín o casco) justo antes de competir.
Cada ajuste debe ser progresivo, medido y adaptado al tipo de ciclista y su carga acumulada. La clave está en el equilibrio entre descanso y mantenimiento de los estímulos correctos.
📊 Ejemplo de plan de Tapering para ciclistas amateur
Semana | Objetivo | Volumen total | Intensidad | Tipo de sesión |
---|---|---|---|---|
-3 | Ajuste final | 12 h | 100 % | Fondo largo + intervalos |
-2 | Inicio del tapering | 7–8 h | 90 % | Series cortas + rodaje suave |
-1 | Puesta a punto | 5–6 h | 85–100 % | Intensidad fraccionada y recuperación |
-0 | Competición | 2–3 h | Solo activación | Pedaleo ligero, descanso total |
Este plan es orientativo; los parámetros cambiarán según el nivel del ciclista, el objetivo de carrera y la carga de los meses previos.
🧪 Contexto científico y respaldo académico
Investigaciones de referencia confirman la eficacia del tapering en deportes de resistencia:
- Bosquet, L. et al. (2007): meta-análisis que evidencia mejoras del 3–6 % en rendimiento gracias a la reducción de volumen.
- Mujika, I. & Padilla, S. (2000, 2003): definieron los modelos de tapering lineal, exponencial y en escalón.
- Wang et al. (2023, PLoS One): identificaron que un taper de 21 días con reducción del 41–60 % del volumen sin alterar la intensidad logra los mejores resultados.
Estos hallazgos han sido adoptados por entrenadores de élite y aplicados en ciclismo profesional, triatlón y otras disciplinas de resistencia.
Te puede interesar:🔁 Diferencias entre Tapering y Descanso total
Aunque puedan parecer similares, tapering no significa parar. Mientras el descanso total busca la recuperación completa por fatiga o lesión, el tapering mantiene un nivel mínimo de entrenamiento para conservar las adaptaciones fisiológicas.
Aspecto | Tapering | Descanso total |
---|---|---|
Volumen | Reducido 40–60 % | 0 % |
Intensidad | Mantenida o elevada | Nula |
Objetivo | Rendimiento máximo | Recuperación general |
Duración | 1–3 semanas | Variable |
Estado final | Pico de forma | Pérdida parcial de adaptación |
El tapering permite recuperar sin perder tono muscular ni ritmo competitivo, algo crucial para deportistas de resistencia como los ciclistas.
🏆 Conclusión
El Tapering en el ciclismo es mucho más que un simple descanso antes de competir: es una estrategia científica de optimización del rendimiento. Su correcta aplicación garantiza que el ciclista llegue al día clave en su punto máximo de forma, con la mente clara y las piernas frescas.
Ignorar o improvisar esta fase puede arruinar meses de preparación.
Reducir el volumen entre un 40 % y un 60 %, mantener la intensidad y escuchar al cuerpo son las claves del éxito.
Planificar el tapering con precisión y coherencia marca la diferencia entre rendir bien y rendir al máximo. En resumen, la puesta a punto es el arte de transformar la fatiga en potencia.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
🏁 ¿Cuánto tiempo debe durar el tapering en ciclismo?
Generalmente entre 10 y 21 días, dependiendo del tipo de competición y la carga previa de entrenamiento.
💡 ¿Debo dejar de entrenar completamente?
No. El tapering implica reducir el volumen, pero mantener la intensidad para conservar las adaptaciones fisiológicas.
🥗 ¿Qué debo comer durante el tapering?
Prioriza hidratos complejos y alimentos ricos en micronutrientes. La clave es recargar glucógeno sin excederte en grasa ni alterar tu digestión habitual.
🚫 ¿Qué errores evitar?
- No planificar la reducción de carga.
- Entrenar demasiado cerca de la carrera.
- Descuidar el descanso y la hidratación.
- Introducir material nuevo justo antes de competir.
📈 ¿Puedo aplicar tapering aunque no compita?
Sí, incluso los ciclistas recreativos pueden beneficiarse. Un tapering previo a una marcha o reto personal ayuda a llegar físicamente recuperado y mentalmente motivado.
En definitiva, el Tapering en el ciclismo es la llave que convierte el esfuerzo constante en el máximo rendimiento. Cuando el cuerpo descansa, la mente confía… y las piernas vuelan.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Tapering en el ciclismo puedes visitar la categoría Entrenamiento.
ENTRADAS RELACIONADAS