El equipo Euskaltel - Euskadi llevarán bicicletas chinas
El histórico conjunto ciclista vasco Euskaltel - Euskadi vuelve a ser noticia. Tras más de tres décadas de colaboración con Orbea, y un breve paréntesis con la alavesa Mendiz, el equipo naranja ha decidido estrenarse en 2026 con bicicletas de fabricación china, una decisión que marca un antes y un después en la historia del ciclismo vasco y español.
Este movimiento refleja la transformación global que vive la industria del ciclismo: China, antaño conocida solo como “la fábrica del mundo”, se ha convertido ahora en un centro de innovación y producción de bicicletas de alto rendimiento.

🧭 De Orbea a Mendiz: una historia de transición
Durante 31 años, Orbea y la Fundación Euskadi fueron casi una misma entidad. Desde 1993, las bicicletas de Mallabia simbolizaron una identidad: innovación vasca, pasión y espíritu de escaladores. Sin embargo, en 2024 las dos instituciones decidieron romper amistosamente su colaboración histórica. La marca vasca optó por centrar su estrategia internacional y firmó con el equipo belga Lotto-Dstny, dejando vacío un asiento simbólico dentro del pelotón español.
En 2025, ese hueco fue llenado por Mendiz, el fabricante alavés recuperado por la Fundación Euskadi como proveedor tanto del Euskaltel-Euskadi masculino como del Laboral Kutxa-Euskadi femenino.
Las bicicletas Mendiz (modelos F8SL, F12 y TT10) supusieron una bocanada de orgullo vasco, al equipar de nuevo a los ciclistas con un producto de proximidad.
El cambio fue presentado como “la unión de dos leyendas del ciclismo alavés”.
🌏 2026: el salto a bicicletas chinas
Apenas un año después, la Fundación Euskadi sorprende con una nueva decisión: montar bicicletas fabricadas en China.
Según confirmaron varios medios del Grupo Noticias, como Deia y Noticias de Gipuzkoa, las negociaciones están muy avanzadas con una firma del gigante asiático cuyo nombre todavía no se ha revelado públicamente.
Esta asociación colocará al Euskaltel-Euskadi entre los primeros equipos europeos en usar monturas chinas en competición profesional, siguiendo el ejemplo del Astana, que desde 2025 compite con bicicletas XDS Carbon-Tech bajo su submarca X-LAB.(Deia)
🧩 Un cambio estratégico más allá del patrocinio
El cambio hacia bicicletas chinas no responde únicamente a cuestiones comerciales, sino a una redefinición estratégica global del ciclismo.
✳️ 1. Competitividad y relación calidad-precio
Las fábricas chinas son líderes mundiales en el trabajo con fibra de carbono de alto módulo (T1000, T1100). Su capacidad industrial y tecnología avanzada en moldes y resinas ha reducido la brecha con fabricantes europeos.
Un cuadro de carbono fabricado en China hoy puede competir en rigidez, peso y aerodinámica con los cuadros italianos o estadounidenses, pero a un coste hasta un 40 % inferior, lo que permite a equipos como Euskaltel invertir más en preparación, logística y talento ciclista.(Maillot Magazine)
🔧 2. Producción y ensamblaje especializado
El sistema de producción chino combina diseño asistido por ordenador, pruebas en túneles de viento y ensamblaje robotizado, garantizando tolerancias mínimas y una consistencia que seduce a los ingenieros europeos.
Para muchas firmas occidentales, sus bicicletas más populares ya se ensamblan en China o Vietnam, incluso aquellas con sello "fabricado en Europa".
Esto significa que, en la práctica, Euskaltel no “abandona” la calidad europea, sino que se adapta a la realidad industrial del siglo XXI.
🔬 El ejemplo del Astana y la revolución XDS
El precedente más claro viene del equipo Astana, rebautizado como XDS-Astana Team tras una millonaria inversión del fabricante chino XDS.
Su bicicleta X-LAB AD9, con cuadro de carbono Toray T1100, frenos hidráulicos Shimano Dura-Ace y peso de 7,4 kg, ha sido evaluada por medios especializados como una de las grandes sorpresas del WorldTour 2025.
El astana demostró que la calidad de ingeniería y el diseño aerodinámico “Made in China” compiten ya con marcas élite como Pinarello, Canyon o Specialized.
Ahora, Euskaltel-Euskadi parece querer seguir ese camino de modernidad, pero con una identidad más independiente, posiblemente utilizando modelos personalizados con geometría vasca y pintura naranja tradicional.
🔄 Contexto: del localismo vasco a la globalización ciclista
El ciclismo vasco siempre ha sido símbolo de raíces, de identidad y de orgullo artesanal. Pero incluso los equipos más tradicionales han tenido que adaptarse a un mercado global dominado por Asia.
La propia Orbea fabrica parte de sus cuadros en Vietnam antes de ensamblarlos en el País Vasco. Marcas como Specialized, Trek, Cannondale o Scott externalizan una parte de su producción a China, Camboya o Taiwán.
En este sentido, montar bicicletas “chinas” no supone una ruptura con los valores del equipo, sino más bien un reflejo de la industria moderna, donde el diseño es global y la ejecución, asiática.
⚙️ La ingeniería detrás de las bicicletas chinas
🧱 Calidad del carbono y diseño estructural
La fabricación de cuadros de carbono en China ha alcanzado niveles de precisión excepcionales. Las fábricas líderes trabajan con fibra Toray japonesa, y aplican capas mediante procesos controlados digitalmente.
Esto permite obtener cuadros con mayor resistencia y menor peso, manteniendo una rigidez torsional elevada, esencial para escaladores como los del Euskaltel.
👨💻 Modelado aerodinámico computacional
Gracias a programas como ANSYS Fluent y simulaciones CFD, los ingenieros optimizan perfiles de tubo y zonas críticas de flexión.
El resultado son bicicletas más rápidas, probadas en túneles de viento e incluso mediante realidad aumentada. El Astana con sus X-LAB y el Euskaltel con su futura montura seguirán estas líneas.
🧪 Controles de calidad extremos
Cada cuadro se somete a ensayos de estrés, impactos y flexión dinámica. Solo aquellos que cumplen las normas ISO y UCI entran en producción profesional.
Esto desmonta el prejuicio de que “made in China” equivale a baja calidad: hoy, los estándares de certificación son internacionales y auditados por laboratorios europeos.
💬 Reacciones dentro del pelotón
La noticia del cambio generó sorpresa entre los aficionados vascos. Sin embargo, dentro del pelotón, el movimiento se ve con pragmatismo e interés tecnológico.
Jorge Azanza, director deportivo del equipo, habría comentado extraoficialmente que el objetivo es “mantener la competitividad con el mejor material disponible, sin cerrarse puertas por cuestiones de geografía”.
Por su parte, varios ciclistas del equipo comentaron que las nuevas bicicletas chinas son más ligeras y rígidas en sprint, lo que podría favorecer su rendimiento en etapas llanas y contrarreloj.
📈 Beneficios esperados para Euskaltel-Euskadi
- Reducción de costes logísticos y de suministro gracias a la eficiencia asiática.
- Acceso a tecnología de última generación sin estar limitado a proveedores locales.
- Mayor flexibilidad en diseño personalizado con geometrías adaptadas al tipo de corredor vasco (escaladores puros).
- Visibilidad internacional, al ser uno de los primeros equipos ProTeam europeos en abrazar la tendencia de las “bicis chinas”.
- Sinergia con el crecimiento del mercado ciclista en Asia, especialmente en eventos como el Tour de Qinghai o el Tour del Lago Taihu, donde Euskaltel ya compite.
🌍 China: de la fábrica al innovador mundial
China ha pasado de ensamblar bicicletas a crear marcas propias competitivas a nivel global. Firmas como Seka, Winspace, Yoeleo, Elves y XDS dominan el mercado online y han logrado homologaciones UCI, compitiendo directamente con marcas europeas por innovación y diseño.
El auge del ciclismo en China se refleja en un incremento del 530 % en las ventas de bicicletas de carretera de gama alta durante 2023, impulsado por una clase media joven y saludable.
⚡ Tecnología al servicio del rendimiento
Las bicicletas que probablemente montará Euskaltel en 2026 seguirán el modelo de producción open mold personalizado:
un cuadro base fabricado en China, adaptado en geometría y con componentes europeos de alto nivel —grupos Shimano, bielas Rotor, cubiertas Vittoria y sillines Selle Italia—, similar a lo que emplearon con Mendiz F12.
Esto permite mantener el equilibrio entre precio, rendimiento y exclusividad estética, clave para un equipo cuya filosofía combina tradición vasca e innovación global.
💡 Implicaciones para la industria española
El paso del Euskaltel-Euskadi puede interpretarse como un punto de inflexión simbólico.
Las marcas nacionales (Orbea, BH, MMR, Megamo) todavía producen parte de su gama en Asia. Sin embargo, la decisión de un equipo tan emblemático de admitir directamente un proveedor chino visibiliza el cambio definitivo del paradigma industrial.
El debate no será ya “de dónde viene la bicicleta”, sino qué nivel de innovación, control de calidad y personalización ofrece.
🌐 Impacto mediático y percepción internacional
La noticia ha generado titulares como “El Euskaltel-Euskadi montará bicis chinas” en prensa local y nacional, amplificada por redes sociales y foros ciclistas.
En Asia, la noticia ha sido interpretada como un gesto de confianza hacia la industria china por parte de Europa.
Mientras tanto, en el País Vasco, el enfoque ha sido más emocional: “la era Orbea queda atrás, pero el espíritu naranja sigue vivo”.
🔮 ¿Qué nos espera en el futuro?
Todo apunta a que el acuerdo se concretará antes de finalizar el calendario 2025 para que las nuevas bicicletas estén listas para los entrenamientos de invierno.
El Laboral Kutxa femenino mantendrá, según fuentes internas, su propio proveedor europeo, pero el Euskaltel masculino y la Fundación Euskadi sub-23 rodarán íntegramente con las nuevas monturas asiáticas.
Esta estrategia doble permitirá evaluar el rendimiento y aceptar un cambio progresivo y medido, mientras se mantiene la identidad del proyecto ciclista vasco.
🏁 Conclusión
El equipo Euskaltel - Euskadi llevarán bicicletas chinas en 2026, un paso audaz que refleja el nuevo mapa industrial del ciclismo mundial.
Esta decisión abre un horizonte donde la tradición ciclista vasca y la innovación tecnológica china pueden convivir, potenciando el rendimiento y asegurando la continuidad de un proyecto deportivo histórico.
Lejos de ser una renuncia a las raíces, es un movimiento estratégico hacia el futuro, en el que la bicicleta se convierte en un puente entre culturas, tecnología y pasión por el ciclismo.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
🚴♀️ ¿Por qué el Euskaltel-Euskadi ha elegido bicicletas chinas?
Porque la industria china ofrece tecnología avanzada, fibra de carbono de altísima calidad y costes competitivos. El objetivo es mejorar el rendimiento manteniendo un presupuesto sostenible.
🏭 ¿Se conocen las marcas implicadas?
Aún no se ha confirmado. Los rumores apuntan a una asociación con un fabricante del nivel de XDS o Seka , conocido por sus diseños aerodinámicos y colaboración con proyectos europeos.
⚙️ ¿Dónde se ensamblarán las bicicletas?
Es probable que los cuadros se fabriquen en China y se ensamblen y pinten en el País Vasco , manteniendo parte del valor añadido local.
💸 ¿Qué beneficios obtendrá el equipo?
Un ahorro estimado de hasta un 35 % en costo de material , acceso a nuevas tecnologías de carbono y mayor visibilidad internacional al asociarse con una marca emergente de Asia.
🧡 ¿Se mantiene la identidad del Euskaltel?
Si. Los colores corporativos, el patrocinio de Euskaltel y la Fundación Euskadi continúan intactos. El uso de bicicletas chinas no afecta a su filosofía de apoyar al ciclismo vasco.
En definitiva , el titular El equipo Euskaltel - Euskadi llevarán bicicletas chinas no solo resume una decisión técnica, sino que simboliza la evolución de un deporte globalizado donde tradición y tecnología pedalearán juntas hacia el futuro.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El equipo Euskaltel - Euskadi llevarán bicicletas chinas puedes visitar la categoría Noticias.
ENTRADAS RELACIONADAS