David Rozman entrenador del Ineos llamado a declarar por caso de dopaje

El mundo del ciclismo profesional se encuentra una vez más sacudido por un escándalo que pone en duda la integridad de uno de los equipos más laureados de la última década. David Rozman, entrenador del Ineos Grenadiers y una figura clave en la estructura interna del conjunto británico, ha sido llamado a declarar por la Agencia Internacional de Pruebas (ITA) por su supuesta implicación en un caso de dopaje que se remonta a los días de esplendor del antiguo Team Sky. En este artículo analizamos todos los detalles que rodean la polémica, el contexto histórico, los nombres involucrados y las consecuencias para el ciclismo internacional.

David Rozman: El hombre detrás del éxito de Ineos Grenadiers

David Rozman no es un desconocido para los aficionados al ciclismo. Nacido en Eslovenia, este especialista ha estado vinculado a la élite del ciclismo mundial desde la época dorada del Team Sky, el antecesor del actual Ineos Grenadiers. Como Head Carer o cuidador principal, Rozman ha desempeñado funciones esenciales en la preparación física y el bienestar de los ciclistas, pero también ha figurado como masajista y confidente de estrellas como Chris Froome o Bradley Wiggins. Su presencia discreta, pero constante, lo convirtió en uno de los ejes del innovador y exitoso modelo que llevó a Ineos (antes Sky) a dominar el Tour de Francia durante la década pasada.

La reputación de Rozman, sin embargo, ha recibido un brutal golpe en el Tour de Francia 2025 tras las más recientes revelaciones periodísticas e investigaciones de la Agencia Internacional de Pruebas (ITA). El caso, conocido mediáticamente como “el escándalo Rozman”, ha obligado al entrenador a abandonar de manera repentina la competencia más importante del ciclismo mundial y a preparar su defensa ante una cita clave con las autoridades antidopaje.

El caso de dopaje que reabre viejas heridas: Operación Aderlass

Para comprender la dimensión y gravedad de la acusación contra David Rozman, es necesario viajar atrás en el tiempo hasta el denominado caso "Operación Aderlass", un gigantesco escándalo de dopaje sanguíneo que estalló en 2019 y por el que el médico alemán Mark Schmidt fue detenido y posteriormente condenado a cinco años y medio de prisión en Alemania. Schmidt controlaba una eficaz red clandestina de dopaje, abasteciendo a ciclistas y atletas de deportes de invierno con sustancias y transfusiones que escapaban a los controles rutinarios del deporte profesional.(Marca)

La Operación Aderlass demostró el alcance internacional de la red, afectando a atletas de varios países, entre ellos ciclistas sancionados como Kristijan Koren, Stefan Denifl, Georg Preidler, Danilo Hondo o Alessandro Petacchi. Pero, y aquí reside la novedad de este 2025, las investigaciones arrojan ahora nuevos indicios que podrían salpicar a miembros de la estructura de Ineos en su época de Team Sky, incluyendo a Rozman.

Los mensajes que levantan sospechas: Rozman y el doctor Schmidt

El origen inmediato del escándalo actual se encuentra en una investigación exhaustiva llevada a cabo por la cadena alemana ARD y publicada posteriormente por el Irish Independent, citando los registros del juicio por dopaje de Múnich. En estos, aparecen transcripciones de chats y mensajes de texto intercambiados en 2012 entre David Rozman y Mark Schmidt, justo antes y durante la edición del Tour de Francia ganada por Bradley Wiggins para Sky.

Las conversaciones desvelan preguntas directas de Rozman a Schmidt sobre la disponibilidad de “material usado por Milram” (equipo involucrado en casos de dopaje en 2007), solicitudes de contacto urgente y menciones explícitas a pruebas de laboratorio y reuniones en hoteles durante el Tour. Los textos, que todavía no configuran una acusación formal, han sido suficientes para que la ITA cite a Rozman a declarar de forma inminente y para que Ineos decida apartarlo temporalmente de su puesto, en un ejercicio de “tolerancia cero” frente a cualquier conducta irregular.

Extractos polémicos de los mensajes:

  • “¿Aún tienes algo de lo que Milram usó durante las carreras? Si es así, ¿podrías llevárselo a los chicos?”
  • “Llámame lo antes posible, lo antes posible.”
  • “Hotel Ariane, Rue de la Saone 10, Laxou. Llámame antes. Voy a cenar ahora. Nos vemos”
  • “En 20 minutos. Llego.”

Estos mensajes, junto con el seguimiento de Mark Schmidt por parte de Rozman en diferentes países y pruebas ciclistas, constituyen para las autoridades antidopaje indicios preocupantes que merecen un análisis exhaustivo.

El papel de Rozman en Ineos Grenadiers y el clima dentro del equipo

Tras la publicación de las investigaciones, el ambiente dentro del Ineos Grenadiers se ha visto claramente alterado. Periodistas y medios internacionales han intensificado sus demandas de transparencia, mientras corredores del equipo han preferido el silencio o se han mostrado incómodos con las preguntas, como ocurrió en la reciente conferencia de prensa tras la victoria de Thymen Arensman en la etapa 14 del Tour.

El comunicado del equipo, a través de sus portavoces, señala lo siguiente:

“Rozman se retiró de sus funciones en la carrera y dejó el Tour… Fue contactado informalmente por un miembro del personal de la ITA en abril de 2025 sobre supuestas comunicaciones históricas. Aunque la ITA aseguró a David en ese momento que no estaba bajo investigación, Ineos encargó de inmediato una revisión exhaustiva por parte de un bufete de abogados externo… El equipo continúa evaluando las circunstancias y cualquier desarrollo relevante.”

Voces como la del propio Chris Froome, amigo íntimo de Rozman y leyenda del equipo, han preferido evitar el debate público, eliminando incluso publicaciones antiguas en redes sociales donde aparecía junto al entrenador. Esto alimenta tanto el misterio como las suspicacias del entorno del ciclismo, en un deporte históricamente perseguido por la sombra del dopaje.

David Rozman entrenador del Ineos llamado a declarar por caso de dopaje

Rozman y su relación histórica con el dopaje en el ciclismo

Contrario a lo que muchos supondrían, la figura del “Head Carer” o masajista en el ciclismo no se limita a la recuperación muscular. Históricamente, estos profesionales han estado en posiciones privilegiadas para acceder a sustancias prohibidas, realizar recomendaciones a los corredores e incluso administrar prácticas dudosas a espaldas de los controles. En el pasado, era habitual que el personal cercano a los ciclistas funcionara como intermediario entre médicos, corredores y la obtención/administración de productos ilegales, algo que contribuyó a que escándalos como el de la Operación Puerto o el propio Aderlass sacudieran los cimientos del deporte.

David Rozman, según destaca la prensa eslovena y británica, trabajó con la selección nacional antes de fichar por Sky (Ineos) y fue considerado una figura de máxima confianza por Chris Froome, hasta el punto de que ambos mantuvieron una relación muy cercana en los triunfos de Froome en el Tour y otras grandes vueltas.

“El equipo más limpio del pelotón”… ¿realmente?

El Team Sky/Ineos, bajo la dirección de Dave Brailsford, fue conocido precisamente por su fuerte discurso anticorrupción y limpieza, exigiendo a todos sus miembros firmar documentos donde aseguraban que nunca habían tenido relación con prácticas de dopaje, bajo amenaza de despido inmediato. Sin embargo, las revelaciones sobre Rozman y la Operación Aderlass parecen provocar un nuevo punto de inflexión en la reputación de la escuadra británica.

El que Rozman haya permanecido más de diez años en la estructura, incluso después del escándalo Schmidt, sin levantar sospechas de la dirección de Sky/Ineos levanta preguntas: ¿Faltó diligencia en los controles internos? ¿Es posible que las prácticas de dopaje hayan persistido de manera sutil y encubierta incluso dentro del que se consideraba el ejemplo mundial de juego limpio?

Efectos inmediatos: abandono del Tour y reacción institucional

La consecuencia más inmediata de la citación de la ITA ha sido el abandono oficial de David Rozman tanto de sus funciones como del Tour de Francia 2025. El equipo británico, presionado por la opinión pública y los medios, tomó la decisión de separarlo “hasta que todo quede aclarado”, subrayando su política de tolerancia cero con el dopaje.

"El entrenador del Ineos que intercambió mensajes con un médico implicado en el caso de dopaje conocido como 'Operación Aderlass', ha sido citado por la Agencia Internacional de Controles (ITA), motivo por el que se ha retirado del Tour", señaló el comunicado oficial de la escuadra, recogido por varios medios europeos.

La citación de Rozman para declarar ante la ITA fue, según informaciones, el detonante directo del abandono. Aunque el equipo insiste en que “no ha recibido pruebas formales ni ha sido invitado a participar en la investigación”, ya ha encargado una auditoría legal independiente para esclarecer cualquier posible irregularidad histórica o reciente.

¿Nueva era de controles o la vieja historia de siempre?

El escándalo Rozman podría marcar un antes y un después en la vigilancia sobre los equipos “top” del ciclismo mundial. Las autoridades antidopaje han señalado un giro de 180° en sus métodos: ya no solo se basarán en controles aleatorios de muestras, sino en investigaciones de inteligencia, verificación de flujos de información, análisis de mensajes y perfiles de riesgo que incluyan antecedentes documentales, patrones de comunicación y movimientos sospechosos de personal y ciclistas. La UCI (Unión Ciclista Internacional) ya está usando métodos tecnológicos para detectar el “dopaje mecánico” (motores ocultos), y ahora el foco se amplía a las relaciones históricas y la posible complicidad silenciosa dentro de los staff.

Impacto en el pelotón y reacciones internacionales

La noticia del llamado a declarar de David Rozman ha provocado un auténtico terremoto en el pelotón internacional. Otros equipos han expresado su preocupación, insistiendo en la importancia de que las investigaciones sean exhaustivas y transparentes. Para los corredores de Ineos, la incomodidad es evidente: han sido reiteradamente cuestionados por la prensa, se han multiplicado los cortocircuitos entre ciclistas y staff y las conferencias de prensa se han tornado en auténticos interrogatorios.

El ciclismo colombiano, por su parte, tampoco es ajeno a la problemática del dopaje, con casos recientes de sanciones como la de Carlos Daniel Echeverri Cardona por uso de Ligandrol en los Panamericanos 2023 y de Luis Carlos Chía por consumo de fentermina durante una prueba en China. Todo esto alimenta la narrativa de que, a pesar de los avances tecnológicos y la vigilancia institucional, el dopaje sigue estando presente en múltiples formas y en culturas diversas dentro del pelotón profesional.

La sombra de la sospecha sobre los logros pasados

El Tour de Francia de 2012, donde se sitúan los mensajes más comprometedores de la investigación, fue conquistado por Bradley Wiggins, con Chris Froome como gregario de lujo y Rozman en el papel de responsable del bienestar. Ese triunfo, piedra angular de la hegemonía de Sky/Ineos (2012-2019), podría quedar marcado para siempre si la ITA concluye que los lazos entre Rozman y Schmidt derivaron en prácticas de dopaje más allá de los simples intercambios de mensajes.

Hasta ahora, ningún corredor británico del Sky/Ineos ha resultado formalmente implicado, y tanto Wiggins como Froome han defendido ardientemente su inocencia y la del equipo. Aun así, la duda sembrada por este nuevo escándalo amenaza con deteriorar el legado de una generación de ciclistas que transformó el deporte y generó millones de seguidores en todo el planeta.

¿Qué ocurre ahora con David Rozman y el futuro del equipo?

El desenlace de este caso de dopaje está ahora en manos de la ITA, que deberá analizar todos los elementos presentados por la prensa y el propio Rozman. El entrenador tendrá que justificar el contenido de sus mensajes y su relación real con Mark Schmidt en aquellos años críticos. El bufete externo contratado por Ineos completará una investigación interna independiente cuyos resultados serán clave para el futuro profesional de Rozman y para la credibilidad del equipo ante la UCI y la opinión pública.

Mientras tanto, Ineos Grenadiers deberá convivir con el estigma de las sospechas, incrementarse los controles internos y prepararse para una larga temporada de escrutinio. Su participación en próximas pruebas y el trato mediático a sus corredores estarán inevitablemente marcados por la polémica hasta que la situación se aclare de manera definitiva.

Preguntas frecuentes sobre el caso David Rozman y el caso de dopaje en Ineos

¿Quién es David Rozman y cuál es su vínculo con el equipo Ineos?

David Rozman es un entrenador y masajista esloveno con años de experiencia en el ciclismo de élite. Desde los días del Team Sky ha trabajado junto a estrellas como Chris Froome y Bradley Wiggins, siendo considerado una figura clave en la estructura interna y el bienestar de los ciclistas del actual Ineos Grenadiers.

¿Por qué ha sido citado a declarar David Rozman?

La Agencia Internacional de Pruebas (ITA) ha citado a Rozman por la supuesta implicación en el caso de dopaje conocido como Operación Aderlass, específicamente por mensajes intercambiados en 2012 con el médico alemán Mark Schmidt, quien fue condenado años después por liderar una red internacional de dopaje sanguíneo.

¿Qué consecuencias ha tenido la citación de Rozman para el equipo Ineos?

Tras la solicitud de la ITA, Rozman abandonó el Tour de Francia 2025 y ha sido apartado de sus funciones mientras se esclarece la investigación. El equipo Ineos Grenadiers ha encargado una auditoría legal y ha manifestado su política de tolerancia cero ante cualquier infracción, ya sea actual o histórica.

¿Se ha acusado formalmente a algún corredor del equipo?

Hasta el momento, ni Bradley Wiggins ni Chris Froome, principales líderes de la época 2012, han sido acusados formalmente de dopaje en relación a este caso. Las acusaciones e investigaciones se centran, de momento, en la figura de Rozman y su supuesta complicidad con Mark Schmidt.

¿Qué importancia tiene la Operación Aderlass en este escándalo?

La Operación Aderlass fue una amplia investigación internacional sobre dopaje sanguíneo que sacudió el ciclismo y los deportes de invierno desde 2019, teniendo como centro al médico Mark Schmidt. Su reaparición en 2025, con conexiones a miembros del staff de Ineos, ha reabierto heridas y puesto en duda los logros pasados del equipo más dominante de los últimos quince años.

¿Qué impacto puede tener este caso en el ciclismo internacional?

El caso de David Rozman podría desencadenar una nueva ola de controles internos y externos, mayor exigencia de transparencia y revisión de protocolos en todos los equipos WorldTour. Es posible que provoque investigaciones retroactivas y un endurecimiento en la vigilancia sobre relaciones personales y profesionales dentro del deporte.

Conclusión

David Rozman ha pasado de héroe silencioso a figura central de uno de los casos más delicados que afronta el ciclismo moderno. Si las investigaciones de la ITA y las pruebas recabadas por la prensa europea terminan por demostrar su complicidad en el uso y suministro de sustancias prohibidas, la credibilidad y los éxitos de una era dorada para el ciclismo británico correrán serio peligro. El desenlace de este escándalo, que conjuga viejas prácticas y nuevas tecnologías de vigilancia, marcará el rumbo futuro no solo de los involucrados, sino del concepto mismo de juego limpio en el deporte de las dos ruedas.

Sigue atento a las actualizaciones y análisis de este y otros casos de dopaje, porque el ciclismo, como la vida, siempre tiene giros inesperados.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a David Rozman entrenador del Ineos llamado a declarar por caso de dopaje puedes visitar la categoría Noticias.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir