
Cuales son las bicicletas más caras y más baratas del Tour 2025
El Tour de Francia no solo es el evento ciclista más prestigioso del mundo, sino que también se ha convertido en una verdadera exposición de tecnología punta en bicicletas. Cada año, las marcas líderes y emergentes presentan sus últimas creaciones, buscando dar a sus equipos y ciclistas ese margen minúsculo que puede marcar la diferencia entre la victoria y el olvido. Sin embargo, las diferencias en precio entre las bicicletas usadas por los equipos pueden ser abismales. En este artículo desgranamos cuales son las bicicletas más caras y más baratas del Tour 2025, sus características, por qué cuesta lo que cuestan y si realmente esa diferencia de inversión se traduce en prestaciones en la carretera.

El escaparate de la alta tecnología
Cuando hablamos del Tour, hablamos de bicicletas hechas al milímetro para el alto rendimiento: cuadros ultraligeros de carbono, sistemas de transmisión electrónicos, ruedas aerodinámicas de última generación y materiales que apenas aparecen en el uso cotidiano. Gracias a la normativa UCI, cualquiera puede comprar una bici igual a la que usan los profesionales, aunque no necesariamente con las personalizaciones al detalle que reciben los campeones.
" Noticias bicicletas de carretera
A lo largo del Tour 2025, 21 marcas diferentes equiparon a los 23 equipos participantes. Desde los modelos más exclusivos hasta los más comercialmente asequibles, la diferencia de precio entre la bicicleta más barata y la más cara del pelotón supera los 10.000 euros. ¿Qué marcas lideran ambos extremos y cómo justifican —o no— semejante inversión?
¿Cuánto cuesta una bicicleta del Tour de Francia 2025?
Para situarnos, el precio general de las bicicletas que ruedan en el Tour oscila entre los 5.400 euros y los casi 20.000 euros, dependiendo del modelo, el montaje de componentes y las personalizaciones de cada equipo. La media, según varios análisis recientes, ronda los 13.000 euros.

Las bicicletas más caras del Tour 2025
Colnago Y1Rs — UAE Team Emirates XRG
La Colnago Y1Rs de Tadej Pogačar y el UAE Team Emirates ostenta el título de la bicicleta más cara en este Tour. Este modelo, presentado específicamente para la temporada 2025 y adaptado al detalle para el equipo, alcanza un precio en el mercado de hasta 16.500 euros con el montaje y los componentes de competición idénticos a los del campeón esloveno.
¿Qué encarece tanto la Colnago Y1Rs?
- Cuadro y horquilla de carbono de última generación, diseño aero y estructura reforzada.
- Grupo Shimano Dura-Ace Di2 electrónico, uno de los más ligeros, fiables y precisos del mundo.
- Ruedas ENVE SES 4.5 Pro de carbono.
- Componentes customizados de marcas premium como CarbonTi (platos y rotores) y Darimo (potencias y tijas ultraligeras).
- Sillín Fizik edición especial, puños ultraligeros, potenciómetro y accesorios en exclusiva para el equipo.
- Decoración personalizada, especialmente en la bici de Pogacar: banda arcoíris y detalles dorados.
Precio estimado total (según fuentes y conversión de componentes): entre 16.500 y 19.000 euros.

Otras “superbikes” de 2025
- Pinarello Dogma F Edizione Speciale (INEOS Grenadiers): alrededor de 18.200€.
- Trek Madone SLR 9 AXS Gen 8 (Lidl-Trek): cerca de 19.120€.
- Specialized S-Works Tarmac SL8 (Red Bull-BORA-hansgrohe, Soudal Quick-Step): entre 14.000 y 15.700€ según especificación.
- Cervélo S5 RED AXS (Visma | Lease a Bike): unos 14.600€.
Estas cifras corresponden a los modelos en versiones idénticas o casi idénticas a los de competición, aunque con ligeras variaciones según el mercado y configuración concreta.
Las bicicletas más baratas del Tour 2025
Cube Litening C:68X Aero — Intermarché-Wanty
El otro extremo en cuales son las bicicletas más caras y más baratas del Tour 2025 lo encarna la Cube Litening C:68X Aero de Intermarché-Wanty, actualmente disponible para cualquier aficionado por aproximadamente 7.299 euros en Europa, e incluso por 5.399 euros en su versión base, muy similar a la del equipo profesional.
En Estados Unidos, el precio sube algo más por temas de importación, con cifras alrededor de los 8.500 dólares(Bicycling).
Te puede interesar:

¿Por qué la Cube Litening es mucho más barata?
- Utiliza materiales de calidad alta pero más estándar (carbono de excelencia, pero sin el grado ultraligero).
- Componentes como manillar, ruedas y transmisión de primer nivel pero sin las personalizaciones y exclusividades de los super equipos.
- Grupo Shimano Dura-Ace Di2 (idéntico en eficacia al de sus competidoras más caras).
- Ruedas Newmen Streem de carbono, sillín Prologo y manillar integrado Cube.
- Menor nivel de customización (accesorios, pinturas, edición limitada).
Van Rysel RCR-F Pro — Decathlon-AG2R La Mondiale
Otra bicicleta “accesible” del pelotón es la Van Rysel RCR-F Pro utilizada por Decathlon-AG2R, cuyo precio ronda los 7.998 euros al público, y aún más asequible en algunas configuraciones básicas(Cyclingnews).
Estas bicis, a pesar de su bajo precio relativo, han demostrado estar a la altura en eficiencia aerodinámica y ligereza, gracias a una filosofía “más por menos” aplicada desde sus marcas matrices multinacionales.

Comparativa de precios (2025)
Marca/Equipo | Modelo | Precio (€) |
---|---|---|
Colnago/UAE Team Emirates | Colnago Y1Rs | 16.500–19.000 |
Pinarello/INEOS Grenadiers | Dogma F Edizione Speciale | 18.200 |
Trek/Lidl-Trek | Madone SLR 9 AXS Gen 8 | 19.120 |
Specialized/BORA/Soudal | S-Works Tarmac SL8 | 14.000–15.700 |
Cervélo/Visma-Lease a Bike | S5 RED AXS | 14.600 |
Van Rysel/AG2R | RCR-F Pro | 7.999 |
Cube/Intermarché-Wanty | Litening C:68X Aero | 5.399–7.299 |
Los precios pueden variar ligeramente según el equipamiento final y el país de compra, pero reflejan fiablemente la horquilla empleada por los equipos y marcas en 2025.
¿Merece la pena gastar el doble en una bicicleta profesional?
A primera vista, la diferencia de precio entre la bicicleta más cara y la más barata del Tour parece enorme. Pero ¿se corresponde esa diferencia con una mejora en el rendimiento real de los ciclistas? La respuesta, según los expertos, es mucho más matizada de lo que pudiera parecer.
Ambas bicicletas, tanto la Colnago de 19.000€ como la Cube de 7.000€, comparten componentes clave: grupos Shimano Dura-Ace electrónicos, ruedas de carbono, potenciómetros y geometría profesional. Las principales diferencias residen en el cuadro (grado de carbono, peso mínimo), accesorios de optimización (platos y cadenas ultraligeros, manillares integrados de edición limitada, detalles para rebajar gramos) y el nivel de personalización para el líder de cada equipo.
En la práctica, la diferencia de prestaciones es marginal a nivel profesional: los tiempos, la aerodinámica y el peso varían por décimas. Casi toda la superioridad de los grandes equipos está ligada a la calidad de sus corredores y el apoyo estratégico de sus plantillas técnicas, más que al dinero invertido en el cuadro. Es decir, la bici de Pogacar cuesta más, pero ganar el Tour depende de Pogacar.

Factores que influyen en el precio
- Materiales y tecnología del cuadro: El carbono ultraligero, modular, con integraciones aerodinámicas específicas, es el mayor encarecedor. Cada avance supone peso y eficiencia extra.
- Grupos de transmisión: Electrónicos, inalámbricos y con integración total (Shimano Dura-Ace, SRAM RED AXS, Campagnolo Super Record 13).
- Ruedas y neumáticos: Las ruedas de carbono, perfil, y los neumáticos tubeless de alto rendimiento suponen inversiones millonarias en desarrollo.
- Componentes de personalización: Tijas, sillines, potencias, hasta la tornillería ultraligera, pueden sumar varios miles de euros.
- Series limitadas y exclusividad: Los modelos de edición limitada, especialmente con decoraciones personalizadas, multiplican el precio base.
- Accesorios y sistemas electrónicos: Potenciómetros, GPS, sensores, medidores y accesorios de análisis precisamente hechos a medida.
¿Quién paga las bicicletas del Tour de Francia?
A nivel profesional, los equipos rara vez compran sus bicicletas: reciben el material en acuerdos de patrocinio directo con las marcas. Los fabricantes aprovechan el Tour como escaparate para sus modelos estrella y, a cambio, proveen al equipo de cuadro, componentes y asistencia técnica. En la mayoría de los casos, el equipo recibe varias bicis por corredor (de carrera y de repuesto) cada temporada.
Sin embargo, si como aficionado quieres una bicicleta idéntica a la de tus ídolos, tendrás que preparar el bolsillo: los precios “de catálogo” en tiendas oficiales no incluyen, por lo general, esas personalizaciones de competición.
¿Y las bicicletas de contrarreloj?
Si las bicicletas de etapa ya suponen una inversión elevada, las de contrarreloj juegan en otra liga aún más restrictiva:
- Pinarello Bolide F TT (INEOS Grenadiers): hasta 40.900€, con todos los accesorios aero personalizados.
- Colnago TT1 de Pogacar: estimada en más de 21.000€.
- Coste medio de una cabra TT profesional completa: más de 25.000€.
Esto se debe a una fabricación todavía más experimental, piezas únicas, integración de accesorios aerodinámicos a medida y menor producción comercial. Paradójicamente, los ciclistas suelen usar estas “superbikes” en apenas un par de etapas del Tour.

El papel del marketing y el prestigio
Invertir en la bici más cara es, para muchas marcas y equipos, tanto una apuesta por la victoria como un escaparate publicitario: si Pogacar gana el Tour sobre una Colnago Y1Rs, la demanda global se disparará y el aura de exclusividad se multiplica. Los fabricantes saben que solo unos pocos aficionados podrán pagar o justificar una inversión así, pero el objetivo es mucho más mediático —demostrar que ellos producen la “mejor bicicleta del mundo”.
Simultáneamente, marcas como Cube, Van Rysel o Giant logran visibilidad vendiendo modelos muy próximos a los profesionales por precios notablemente menores, democratizando la experiencia pro para los ciclistas de gran fondo y carreras amateur.
¿Quién gana realmente con la bicicleta más cara?
La respuesta sincera: a efectos de crono, los equipos y ciclistas profesionales ya rozan el máximo permitido por la UCI en peso y rigidez. La calidad humana del corredor (potencia, resistencia, táctica y experiencia) y el trabajo de su staff técnico y médico son decisivos; la diferencia de casi 10.000 euros por cuadro se diluye en estos márgenes minúsculos. La mayoría de expertos coinciden: para el cicloturista, la diferencia entre una bici top comercial y la “pro” es imperceptible más allá del ego y el placer de poseer una máquina exclusiva.

Preguntas frecuentes sobre cuales son las bicicletas más caras y más baratas del Tour 2025
¿Cuánto cuesta una bicicleta de etapa del Tour de Francia 2025?
El precio de las bicis varía desde unos 5.400€ en las versiones básicas, hasta cerca de 19.000€ en los modelos más exclusivos y personalizados de los grandes líderes.
¿Cuál es la bicicleta más cara del Tour 2025?
La Colnago Y1Rs del UAE Team Emirates (Pogačar) encabeza la lista, con precios entre 16.500 y 19.000€, según la personalización y los componentes incorporados.
¿Y la más barata?
La Cube Litening C:68X Aero de Intermarché-Wanty, disponible en Europa por unos 7.299€ y hasta por 5.399€ en versiones estándar, es la gran ganadora en la relación calidad-precio(Bicycling).
¿Importa realmente gastar más en una bici?
A nivel profesional, la diferencia en prestaciones es mínima: los componentes electrónicos y la fibra de carbono de calidad ya son estándar en “bajopresupuestos”. La clave está en el estado físico y la experiencia del ciclista.
¿Puedo comprar la misma bici que usa el ganador del Tour?
Sí, hay versiones comerciales idénticas en la mayoría de marcas top, aunque muchas de las personalizaciones extremas solo están disponibles para los equipos WorldTour por temas de patrocinio y exclusividad.
¿Por qué las bicicletas de contrarreloj (TT) son tan caras?
Utilizan materiales aún más exclusivos, componentes específicos a medida para cada ciclista (acoples, ruedas, extensiones) y una fabricación prácticamente artesanal en series muy limitadas.
Conclusión: El precio de rodar como un profesional
El Tour de Francia sigue consolidándose como el mayor escaparate tecnológico y mediático para las bicicletas de carretera. Entender cuáles son las bicicletas más caras y más baratas del Tour 2025 nos permite descubrir que, si bien el lujo y la innovación parecen no conocer límites en la alta competición, la experiencia “pro” es cada vez más accesible a los ciclistas aficionados bien informados. Al final, la diferencia entre el campeón y el pelotón está menos en la bicicleta y más en las piernas y la pasión por este deporte sin igual.
Para saber más sobre el mundo de la bicicleta en el Tour, no dejes de consultar los enlaces a medios especializados y rankings de cada temporada incluida en este artículo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuales son las bicicletas más caras y más baratas del Tour 2025 puedes visitar la categoría Análisis de Bicicletas.
ENTRADAS RELACIONADAS