
Ese molesto crujido al pedalear: causas y soluciones
Nada puede arruinar más una buena ruta que ese molesto crujido al pedalear. Ese sonido que aparece justo cuando aplicas fuerza en las bielas, parece venir del pedalier o del cuadro, y amenaza con volverte loco. 🧠
A lo largo de este artículo, aprenderás a identificar su origen, las soluciones efectivas y cómo prevenirlo. Te mostraremos los puntos críticos de tu bici donde suelen aparecer los ruidos, y cómo mantener todo funcionando suave y silenciosamente.
(Basado en las guías de mantenimiento de Bike24, MTBPro y Mountainbike.es, y en los tutoriales de Álvaro Bernal, GCN y RIDE-ON Mechanics.)

🔍 Primer paso: no todo crujido viene del pedalier
Antes de culpar al eje de pedalier, es importante descartar otras zonas de la bicicleta que también pueden causar ruidos. Los sonidos se transmiten a través del cuadro —especialmente si es de carbono— y crean la ilusión de que el ruido proviene del pedalier cuando en realidad puede venir del sillín, manillar o ruedas.
Cuando escuches un crujido:
- Intenta reproducirlo pedaleando de pie y sentado.
- Observa si ocurre solo al aplicar fuerza o también en el pedaleo suave.
- Prueba a mover ligeramente las bielas lateralmente, o girar los pedales en reposo.
Los tubos huecos del cuadro amplifican las vibraciones, así que no te fíes del oído: un ruido en la rueda trasera puede parecer que viene del centro de la bici.

⚙️ Causas más comunes del crujido al pedalear
A continuación, analizamos los puntos críticos del ruido y cómo solucionarlos paso a paso:
1. Bielas y eje de pedalier
💡 Síntoma: Clic o crujido rítmico al aplicar fuerza, especialmente al subir o esprintar.
Posibles causas:
Te puede interesar:
- Cazoletas del pedalier secas o sucias.
- Rodamientos internos desgastados.
- Tornillos de platos o araña flojos.
Solución:
- Desmonta las bielas y limpia el eje con alcohol isopropílico.
- Lubrica las superficies de contacto con grasa de cobre o específica para rodamientos.
- Vuelve a montar presionando ambas cazoletas de forma uniforme con una prensa.
- Aprieta al par recomendado por el fabricante (ej. 40 Nm en Shimano o SRAM).
Si, al girar las bielas, sientes “rascado” o una vibración irregular, el rodamiento interior necesita ser reemplazado.

2. Pedales y calas
🦶 Síntoma: Crujido constante que se siente justo bajo el pie.
Posibles causas:
- Pedales mal apretados en la biela.
- Falta de grasa en la rosca.
- Holgura en los rodamientos del eje.
- Calas de zapatillas flojas o desgastadas.
Solución:
- Desmonta los pedales y limpia la rosca.
- Aplica grasa consistente antes de montarlos.
- Comprueba la holgura lateral del eje y ajústala con dos llaves finas.
- Limpia y aprieta las calas, o cámbialas si están gastadas.
Una pequeña capa de grasa entre la cala y la suela evitará la corrosión y reducirá el ruido.(GCN en Español)

3. Platos, tornillos y araña
🔩 Síntoma: Chasquidos metálicos intermitentes.
Posibles causas:
- Tornillos de la araña flojos.
- Suciedad entre platos y araña.
Solución:
Afloja y desmonta los tornillos con la herramienta específica, limpia con desengrasante y vuelve a apretar aplicando una gota de Loctite azul o grasa dieléctrica para evitar que se aflojen.
4. Cadena, cassette y transmisión
⛓️ Síntoma: Chirridos o traqueteos al cambiar de marcha o bajo presión.
Posibles causas:
- Cadena seca o estirada.
- Cassette flojo o gastado.
- Rodamientos del núcleo secos.
Solución:
- Limpia toda la transmisión con desengrasante.
- Mide el desgaste de la cadena con una galga; cámbiala si supera el 0,75 %.
- Revisa que el cassette esté bien apretado (40 Nm aprox).
- Engrasa con cera o aceite según condiciones húmedas o secas.
Recuerda que una cadena vieja puede arruinar platos y piñones, generando crujidos repetitivos.

5. Sillín y tija
🪑 Síntoma: Crujidos al pedalear sentado, especialmente en subidas.
Posibles causas:
- Tija mal engrasada o instalada en seco.
- Tornillos del sillín flojos.
- Materiales diferentes (carbono y aluminio) sin pasta de montaje.
Solución:
- Saca la tija, limpia el interior del tubo y aplica grasa (o pasta de montaje si es carbono).
- Limpia los raíles y aprieta la abrazadera al par especificado.
- Comprueba el apriete del cierre del sillín.
El 40 % de los ruidos que parecen de “pedalier” pueden venir en realidad del sillín o la tija.(Bike24)
6. Ruedas y cierres
🔧 Síntoma: Crujidos rítmicos sincronizados con el giro de las ruedas.
Posibles causas:
- Ejes o cierres rápidos flojos.
- Holgura en los rodamientos de los bujes.
- Radios con tensión desigual.
Solución:
- Afloja y reaprieta los ejes pasantes o cierres rápidos.
- Limpia y engrasa las roscas.
- Comprueba el centrado y la tensión de los radios; si haces ruido al apretarlos, falta tensión.

7. Manillar y dirección
🔩 Síntoma: Chasquido frontal o al balancear el cuerpo.
Posibles causas:
- Potencia mal apretada.
- Suciedad en el tubo de dirección.
- Precarga del rodamiento insuficiente.
Solución:
- Afloja la potencia y el tornillo de la tapa superior.
- Limpia y aplica pasta de montaje.
- Ajusta la precarga para eliminar holgura sin frenar el giro.
- Aprieta los tornillos alternadamente a su par exacto (5-6 Nm).
8. Suspensión o basculante (MTB)
🏔️ Síntoma: Crujidos al pedalear o al comprimir la suspensión trasera.
En bicicletas de doble suspensión, los pivotes del basculante pueden resecarse o aflojarse.
Solución:
- Limpia y engrasa los puntos de giro.
- Aprieta los tornillos con dinamométrica.
- Sustituye los rodamientos si hay juego lateral.
Una bicicleta de montaña silenciosa es también más eficiente y evita daños estructurales.

🧴 La grasa adecuada: el escudo contra los crujidos
Aplicar grasa correctamente es tan importante como que esté en el lugar preciso:
- Grasa de cobre o marina → Eje pedalier, cazoletas, roscas.
- Grasa de teflón o litio → Bielas, tornillos, tija metálica.
- Pasta antideslizante para carbono → Sillín y manillar en cuadros de carbono.
Evita exceso de grasa, ya que puede atraer polvo y barro.

🧰 Herramientas imprescindibles para eliminar crujidos
- Llave dinamométrica (fundamental para no dañar piezas).
- Extractores de bielas o pedalier.
- Cepillos y trapos de microfibra.
- Limpiador desengrasante y alcohol isopropílico.
- Pasta o grasa según material del cuadro.
Si estás en un entrenamiento master 40 o haces ciclismo de fondo, mantener tu bici en silencio te ayudará a conservar la concentración y la potencia sin pérdidas por rozamientos. Una transmisión limpia y rodamientos sin juego significan más vatios útiles en cada pedalada.
🧠 Cómo prevenir futuros ruidos
🔄 Después de cada salida:
- Limpia la bicicleta con agua y jabón neutro (nunca a presión directa).
- Seca bien y aplica lubricante donde corresponda.
🗓️ Cada mes:
- Revisa el apriete de tornillos y ejes.
- Comprueba el estado de la cadena y los pedales.
🧼 Cada temporada:
- Desmonta el eje pedalier y engrasa internamente.
- Sustituye rodamientos si notas resistencia o juego.

💬 Consejos rápidos para un pedaleo silencioso
✅ Mantén los puntos de contacto (pedales, sillín, manillar) siempre limpios.
✅ Revisa las uniones del cuadro tras rutas con barro.
✅ Usa par de apriete correcto para cada tornillo.
✅ Sustituye los rodamientos en cuanto oigas sequedad o chasquidos.
✅ Al finalizar cada entrenamiento master 40 o salida larga, seca completamente la bici antes de guardarla.
🧩 Conclusión
Ese molesto crujido al pedalear casi siempre tiene una solución simple, pero ignorar el ruido puede traer consecuencias más graves: desgaste acelerado del cuadro, rodamientos dañados o incluso lesiones por una mala transmisión de fuerza.
Mantener la bici limpia, bien engrasada y con sus piezas ajustadas al par correcto te permitirá pedalear en silencio, mejorar el rendimiento y disfrutar más cada kilómetro.
Un mantenimiento preventivo cada pocas semanas vale mucho más que reemplazar piezas costosas más adelante.
(Guías basadas en artículos técnicos de MTBPro, Bike24, Mountainbike.es y tutoriales de RIDE-ON Riders.)
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Por qué mi bicicleta cruje solo al pedalear de pie?
Cuando te levantas del sillín, la torsión del cuadro aumenta. Si hay rodamientos sucios o tornillos flojos en la dirección o basculante, se hacen notar.
2. ¿El ruido puede venir del sillín aunque parezca del pedalier?
Sí. Los ruidos viajan por los tubos del cuadro. Por eso se recomienda desmontar, limpiar y engrasar también la tija y el cierre del sillín.
3. ¿Cada cuánto debo revisar el eje pedalier?
Entre cada 3 y 6 meses, según la frecuencia de uso y el clima. En zonas de lluvia o barro, conviene hacerlo con mayor regularidad.
4. ¿Puedo usar cualquier grasa para eliminar el crujido?
No. Usa grasa compatible con el material (carbono, aluminio o acero). Las inadecuadas pueden dañar las piezas o atraer polvo.
5. ¿Influye el tipo de pedalier en los ruidos?
Sí. Los sistemas pressfit son más propensos a crujir que los roscados, ya que tienen más superficie de fricción directa con el cuadro. Revisar su instalación y usar grasa especial es clave.
6. ¿Cuál es la mejor forma de mantener el rendimiento en entrenamiento master 40?
Además de cuidar la mecánica, mantener una posición correcta sobre la bici, una cadencia estable y una bicicleta silenciosa ayuda a conservar energía y prevenir lesiones.
Mantén tu bici cuidada, escucha los pequeños ruidos y actúa antes de que se conviertan en un gran problema.
Pedalear en silencio es pedalear mejor. 🚴♂️✨
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ese molesto crujido al pedalear: causas y soluciones puedes visitar la categoría Mantenimiento y Cuidado.
ENTRADAS RELACIONADAS