Copa del mundo de ciclocross 2025 - 2026
La Copa del Mundo de Ciclocross 2025 - 2026 llega como una de las temporadas más esperadas por los aficionados al barro, la técnica y las emociones intensas sobre dos ruedas. El circuito invernal más prestigioso del calendario UCI reúne a los mejores especialistas del planeta en un recorrido que atraviesa Europa con doce citas llenas de historia, nuevos retos y espectáculos garantizados.
Un arranque histórico en Tábor
El 23 de noviembre de 2025 el pelotón internacional de ciclocross inaugurará la temporada en Tábor, República Checa , una sede mítica que ha albergado campeonatos del mundo y Múltiples rondas de la Copa. Tras ser escenario del Mundial 2024, la ciudad checa se repite como punto de partida en una campaña que se extenderá hasta finales de enero.
Este inicio marca el tono de una temporada intensa , repleta de fines de semanas consecutivas de competición. El recorrido vuelve a estar dominado por sedes clásicas de Bélgica y Países Bajos, aunque también incluye nuevas paradas y regresos esperados como Flamanville (Francia) y Terralba Sardegna (Italia) , tras su cancelación en 2024 por causas meteorológicas.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) y Flanders Classics confirmaron oficialmente un calendario con 12 rondas en seis países distintos.
Calendario completo de la Copa del Mundo de Ciclocross 2025 - 2026
| Fecha | Sede | País |
|---|---|---|
| 23 de noviembre de 2025 | Tábor | Chequia |
| 30 de noviembre de 2025 | Flamanville | Francia |
| 7 de diciembre de 2025 | Terralba (Cerdeña) | Italia |
| 14 de diciembre de 2025 | Namur | Bélgica |
| 20 de diciembre de 2025 | Amberes | Bélgica |
| 21 de diciembre de 2025 | Koksijde | Bélgica |
| 26 de diciembre de 2025 | Gavere | Bélgica |
| 28 de diciembre de 2025 | Dendermonde | Bélgica |
| 4 de enero de 2026 | Zonhoven | Bélgica |
| 18 de enero de 2026 | Benidorm | España |
| 24 de enero de 2026 | Maasmechelen | Bélgica |
| 25 de enero de 2026 | Hoogerheide | Países ( |
El cierre se producirá justo antes del Campeonato del Mundo , que se disputará los días 31 de enero y 1 de febrero de 2026 en Hulst (Países Bajos) . Esta proximidad asegura una tensión máxima en las últimas pruebas, donde cada punto puede decidir el título general.

Un recorrido entre la tradición y la emoción.
La temporada 2025-2026 combina clásicos circuitos llenos de barro y arena con nuevas localizaciones que aportan frescura al campeonato. Namur sigue siendo uno de los platos fuertes gracias a su trazado sobre la Ciudadela; Koksijde mantiene su dominio de la arena; y Gavere y Dendermonde garantizan dificultades técnicas extremas en plena Navidad.
Por otro lado, Benidorm se consolida como la ciudad mediterránea más esperada. En solo tres ediciones ha pasado de ser una apuesta arriesgada a convertirse en una parada imprescindible, atrayendo a más de 16.000 aficionados y mostrando que el ciclocross también tiene alma bajo el sol español.
Las grandes figuras vuelven al barro
Mathieu van der Poel y Wout van Aert: la rivalidad eterna
La lucha entre Mathieu van der Poel y Wout van Aert volverá a centrar la atención global. Ambos campeones mundiales de carretera y ciclocross representan lo mejor de la polivalencia moderna. Van der Poel, vigente campeón mundial, demostró en 2024–2025 un dominio casi absoluto en carreras como Gavere y Hoogerheide, mientras que Van Aert buscará revancha tras su accidental cierre de temporada anterior. (Copa del Mundo de Ciclocross UCI)

Lucinda Brand y Fem van Empel: duelo entre reinas
En categoría femenina, las neerlandesas Lucinda Brand (ganadora de la general 2024-2025) y Fem van Empel (campeona del mundo) dominan la escena. Brand fue imbatible en el X2O Hamme y Hoogerheide, consolidando su liderato en la clasificación UCI con 3.280 puntos. Van Empel, con su potencia y técnica, continúa como la principal amenaza.
La revelación podría llegar de Inge van der Heijden y de la húngara Blanka Vas , ambas creciendo en regularidad y aspirando a romper la hegemonía neerlandesa.
Los héroes españoles del ciclocross.
España mantiene su nombre en el barro europeo gracias a figuras consolidadas como Felipe Orts , Lucía González , Sofía Rodríguez y el joven Gonzalo Inguanzo . Orts continúa siendo el referente nacional y uno de los pocos capaces de pelear por el top-10 en carreras de élite. Ocupa actualmente el puesto 11º del ranking UCI , mientras que Inguanzo, con apenas 23 años, ya ha conquistado pruebas C2 internacionales como Gurb y Alcobendas.
En la rama femenina, Sofía Rodríguez (23ª del mundo) y Lucía González (27ª) mantienen la bandera española en alto, apoyadas por un calendario doméstico cada vez más competitivo, con una Copa de España UCI consolidada y catorce pruebas registradas en el calendario 2025-2026.
El ascenso de las categorías de desarrollo.
La UCI refuerza su apuesta por el futuro, ampliando el número de rondas para las categorías Júnior y Sub23 . Estos talentos competirán en circuitos como Tábor, Flamanville, Koksijde, Dendermonde, Benidorm y Hoogerheide, buscando los primeros puntos internacionales antes de dar el salto a la élite.
Este enfoque garantiza una progresión natural de los nuevos corredores, permitiéndoles aprender en los mismos escenarios donde compiten sus ídolos.
Las características del ciclocross moderno.
El ciclocross sigue siendo una disciplina única dentro del ciclismo: explosiva, técnica y táctica a partes iguales. Las pruebas suelen durar entre 50 y 60 minutos, con múltiples vueltas a un circuito que mezcla asfalto, hierba, barro y obstáculos que obligan a cargar la bicicleta.
La temporada 2025–2026 promete introducir pequeñas innovaciones tecnológicas, desde la mejora de los neumáticos tubeless específicos para terreno mixto hasta la adaptación de transmisiones electrónicas más rápidas y resistentes a las condiciones extremas.
Además, la sostenibilidad sigue siendo un eje central de la Agenda UCI 2030 , con normas más estrictas para el respeto medioambiental en las zonas de asistencia. (UCI)
Los circuitos más emblemáticos de la temporada.
Namur: La Ciudadela del Dolor
Namur, con sus empinadas rampas y descensos técnicos, volverá a poner a prueba la resistencia de los ciclistas. Su circuito urbano entre murallas es considerado uno de los más icónicos y difíciles del calendario mundial.
Koksijde: la arena sagrada
La playa belga vuelve al calendario tras un año de ausencia. La gestión de la presión en los neumáticos y el control en la arena son claves en esta ronda donde las belgas siempre destacan.
Gavere y Dendermonde: barro navideño
Estas dos pruebas posteriores a Navidad son sinónimo de barro profundo y clima extremo. Las carreras suelen decidir la clasificación general, dado el cansancio acumulado y las condiciones adversas.
Benidorm: el festival mediterráneo
El recorrido español ofrece una mezcla perfecta entre técnica y velocidad. Sus tramos de tierra compacta y asfalto, junto con un ambiente festivo, lo han convertido en una cita fija del calendario mundial.
Resultados y clasificación UCI
Según las últimas actualizaciones oficiales, Michael Vanthourenhout lidera la clasificación masculina con 2202 puntos, seguido por Toon Aerts y Niels Vandeputte . En la categoría femenina, Lucinda Brand encabeza la tabla con una ventaja considerable sobre Fem van Empel y Van der Heijden.
| Ranking masculino 2025-2026 | Puntos |
|---|---|
| Michael Vanthourenhout | 2202 |
| Toon Aerts | 1900 |
| Niels Vandeputte | 1611 |
| Laurens Sweeck | 1535 |
| Eli Iserbyt | 1535 |
| Joran Wyseure | 1529 |
| Ranking femenino 2025-2026 | Puntos |
|---|---|
| Marca Lucinda | 3280 |
| Fem Van Empel | 2110 |
| Inge Van der Heijden | 2068 |
| Blanka Vas | 1546 |
| Puck Pieterse | 1490 |
| Zoe Bäckstedt | 1480 |
La importancia del calendario internacional.
La coincidencia con otros torneos —como el Superprestige , el X2O Trophy y el Exact Cross— convierte la temporada en un espectáculo continuo. De octubre a febrero, más de 40 pruebas de máximo nivel se reparten por Europa, marcando un ritmo vertiginoso que exige constancia a los corredores.
El Superprestige , con su sistema de puntuación equilibrado, celebra su 42ª edición con ocho carreras exclusivamente en Bélgica. Mientras tanto, el X2O Trophy mantiene su particular clasificación por tiempos, aportando una visión más estratégica al deporte.
Participación, público y cultura del ciclocross.
La Copa del Mundo de Ciclocross 2025 - 2026 atraerá millas de personas a cada sede, especialmente en Bélgica, donde el ciclocross es religión. El ambiente incluye fiestas en carpas, bandas de música, gastronomía local y una comunión única entre corredores y aficionados.
Las transmisiones en directo por Eurosport, RTVE Play y las plataformas oficiales de la UCI permitirán seguir cada carrera, consolidando el crecimiento mediático de la disciplina.
Expectativas hacia el Mundial de Hulst
El Mundial de Hulst 2026 , programado para el último fin de semana de enero, cerrará la temporada con una batalla entre los principales favoritos. Los Países Bajos se coronarán en casa, mientras Bélgica desplegará una armada buscarda liderada por Vanthourenhout, Aerts y Nys.
En categoría femenina, la pugna entre Brand, Van Empel y Van der Heijden podría definir también el desenlace de la Copa del Mundo, haciendo del doblete una posibilidad histórica.
Impacto económico y social
El ciclocross genera un gran impacto económico en las ciudades anfitrionas. Hoteles, restaurantes y pequeños comercios locales experimentan un notable incremento de ingresos durante los fines de semana de competición. Benidorm, por ejemplo, ha cuantificado beneficios superiores a los dos millones de euros asociados al turismo deportivo durante su prueba de 2025.
Además, la apuesta por la sostenibilidad y la digitalización —como el Digital Goodiebag ofrecido por la organización para cada ronda— moderniza la experiencia de los aficionados y refuerza la vinculación entre marcas y fanáticos del deporte.
Las marcas que impulsan la Copa del Mundo
Entre los patrocinadores oficiales se mantienen Pauwels Sauzen , Mercedes-Benz Vans , Royal A-ware y Vermarc Sport . Este apoyo empresarial garantiza la profesionalización y crecimiento del circuito. Vermarc, por ejemplo, es responsable del nuevo maillot de líder, diseñado con tejidos reciclados y corte aerodinámico.
Tecnología, estrategia y espectáculo
El nivel táctico en esta campaña será más elevado que nunca:
- Cambios de bicicleta más frecuentes en cajas debido al barro extremo.
- Estrategias de ritmo centradas en gestionar la potencia en tramos de arena.
- Uso de datos GPS por parte de los equipos para analizar el rendimiento vuelta a vuelta.
El objetivo: mantener la constancia durante una temporada comprimida, donde cada error se paga caro y las diferencias entre los mejores rara vez superan los 10 segundos por vuelta.
Preguntas frecuentes sobre la Copa del Mundo de Ciclocross 2025 - 2026
¿Cuándo empieza y termina la Copa del Mundo?
Comienza el 23 de noviembre de 2025 en Tábor y concluye el 25 de enero de 2026 en Hoogerheide.
¿Cuántas rondas componen el calendario?
Doce rondas oficiales repartidas en seis países europeos.
¿Dónde se correrá el Mundial?
En Hulst, Países Bajos, los días 31 de enero y 1 de febrero de 2026.
¿Habrá representación española?
Sí, con Felipe Orts, Lucía González, Sofía Rodríguez y Gonzalo Inguanzo como figuras principales.
¿Qué canal transmite las carreras?
Eurosport, RTVE Play y las plataformas oficiales UCI.
¿Cuál es la prueba española del calendario?
Benidorm, programado para el 18 de enero de 2026.
Conclusión
La Copa del Mundo de Ciclocross 2025 - 2026 se perfila como una de las temporadas más vibrantes de los últimos años. Una combinación perfecta de circuitos legendarios, nuevas tecnologías y rivalidades históricas que garantizan espectáculo cada fin de semana.
Desde las rampas de Tábor hasta el mar de arena de Koksijde, pasando por el sol de Benidorm y el barro infinito de Gavere, la esencia del ciclocross vuelve más viva que nunca. Los aficionados tienen asegurada una campaña repleta de emoción, donde cada pedalada contará en el camino al Mundial de Hulst.
El barro une, la pasión empujar y el ciclocross nunca se detiene.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Copa del mundo de ciclocross 2025 - 2026 puedes visitar la categoría Noticias.

ENTRADAS RELACIONADAS