Cómo es la Strade Bianche

donde ver la strade bianche 2025

La Strade Bianche es una de las carreras más especiales y admiradas en el mundo del ciclismo. Aunque su historia es mucho más corta que la de las grandes clásicas —nació en 2007—, su identidad única, sus caminos de tierra blanca, las colinas toscanas y la mística llegada a la Piazza del Campo de Siena la han convertido en una cita imperdible para los amantes de las dos ruedas. En este artículo descubriremos cómo es la Strade Bianche, qué la hace tan diferente y por qué se la conoce como la Clásica de las carreteras blancas.

Un recorrido único en el corazón de la Toscana

La Strade Bianche se disputa cada primer sábado de marzo y recorre los campos toscanos alrededor de Siena, una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su nombre significa literalmente “carreteras blancas”, en referencia al característico color claro de los caminos de grava (sterrato) que predominan en buena parte del recorrido.

En la edición 2025, el circuito masculino abarcó 213 kilómetros con 16 sectores de sterrato, sumando 81,7 km de tierra, mientras que la versión femenina contó con 136 kilómetros y 13 sectores que totalizaron 50,3 km de grava.

Las subidas, cortas pero intensas, se combinan con tramos de grava compactada que exigen técnica y potencia. Esta mezcla ha hecho famosa a la carrera por su belleza escénica y su dureza física, un ambiente que combina la rudeza de París-Roubaix con la elegancia italiana del Giro.

La salida oficial tiene lugar en la Fortezza Medicea de Siena, mientras que la meta, como cada año, se sitúa en la espectacular Piazza del Campo, tras una subida adoquinada por la Via Santa Caterina con rampas del 16 % de pendiente. Allí, entre el polvo y los gritos de los aficionados, se escribe cada nuevo capítulo de esta moderna leyenda ciclista.

Relieve y sectores emblemáticos

Monte Sante Marie

El sector 9, conocido como Monte Sante Marie, es probablemente el tramo más temido y admirado de toda la carrera. Con 11,5 kilómetros de longitud y un terreno quebrado lleno de subidas y bajadas, este tramo ha sido escenario de los ataques más memorables en la historia de la prueba. Su dificultad y belleza son tales que, desde 2017, uno de sus segmentos lleva el nombre del mítico campeón Fabian Cancellara, triple ganador en Siena.

Colle Pinzuto y Le Tolfe

En los últimos kilómetros, antes de entrar a Siena, los ciclistas deben enfrentarse dos veces a los sectores de Colle Pinzuto (2,4 km) y Le Tolfe (1,1 km). El primero cuenta con rampas del 15 %, mientras que el segundo llega al 18 %, una auténtica trampa antes de la espectacular subida final hacia el corazón de Siena.

Estas subidas cortas y explosivas hacen de la Strade Bianche una carrera ideal para los clasicómanos y los ciclistas de potentes aceleraciones, en contraposición a las largas ascensiones alpinas o pirenaicas del calendario.

Nuevo sector: Serravalle, la sorpresa de 2025

La edición 2025 incorporó una novedad decisiva: el sector de Serravalle, de 9,3 km de longitud y ubicado en el kilómetro 99 del recorrido masculino (quinto en la ruta femenina). Este tramo sin pavimentar debutó entre Pieve a Salti y San Martino in Grania, ofreciendo una mezcla de terreno variable con subidas sostenidas y virajes técnicos que pusieron a prueba la habilidad de los corredores.

Este añadido respondió al crecimiento de la tendencia del gravel en el ciclismo profesional, consolidando la Strade Bianche como puente entre las clásicas de pavé del norte y las carreras todoterreno contemporáneas.

La esencia del sterrato

El sterrato no es simplemente un tipo de superficie; es el alma de la Strade Bianche. Estas carreteras blancas, recubiertas de polvo de alabastro, atraviesan viñedos, olivares y pueblos medievales. Su composición de caliza y sílice confiere un color claro al terreno y una textura resbaladiza que complica el control de la bicicleta cuando sopla el viento o llueve.

Los corredores deben adoptar una técnica especial: mantener la rueda delantera ligera, frenar con cuidado y conservar el equilibrio en las curvas. El polvo cubre el rostro, la bici y el maillot; un símbolo de autenticidad para quienes logran llegar a Siena con la cara llena de tierra y una sonrisa triunfal.

Ganadores legendarios

A pesar de su corta historia, la Strade Bianche ya ha forjado mitos. Entre los más destacados:

  • Fabian Cancellara (Suiza) – 3 victorias (2008, 2012, 2016)
  • Tadej Pogačar (Eslovenia) – 3 victorias (2022, 2024, 2025)
  • Michał Kwiatkowski (Polonia) – 2 victorias (2014, 2017)

La edición 2025 volvió a coronar a Tadej Pogačar, quien ofreció una gesta épica. Se cayó a 50 km de meta, pero se levantó, alcanzó a Tom Pidcock y cruzó la meta con más de un minuto de ventaja, convirtiéndose en tricampeón e igualando el récord de Cancellara.

Su media de 40,7 km/h convirtió aquella en la edición más rápida de la historia.

La versión femenina: Strade Bianche Donne

Desde 2015, la Strade Bianche Donne forma parte del UCI Women’s WorldTour, permitiendo que las mejores ciclistas del mundo enfrenten un desafío igual de exigente. La neerlandesa Demi Vollering se impuso en 2025, recuperando el título que ya había conseguido en 2023, después de un cierre vibrante en la subida de Santa Caterina.

La prueba recorre 135 km, con los Colle Pinzuto y Le Tolfe afrontados en dos vueltas antes de dirigirse a la meta. Más de 50 km de caminos de tierra componen una de las rutas más espectaculares y duras del calendario femenino.

Una clásica moderna con alma de monumento

Aunque no pertenece oficialmente al grupo de los cinco Monumentos (Milán–San Remo, Tour de Flandes, París–Roubaix, Lieja–Bastoña–Lieja y Lombardía), muchos consideran la Strade Bianche el “sexto monumento”. Su mezcla de terreno técnico, paisaje espectacular y exigencia estratégica la coloca al nivel de las grandes citas ciclistas europeas.

Cada año más equipos y ciclistas la preparan como objetivo principal, y para muchos aficionados representa la verdadera apertura de la temporada de clásicas primaverales.

Historia y evolución

La historia moderna de la Strade Bianche tiene sus raíces en una marcha cicloturista llamada L’Eroica, creada en 1997 para celebrar las bicicletas de época y el ciclismo de antaño. De ese evento nació la idea de una carrera profesional que evocara la estética y el sufrimiento heroico del pasado.

En su primera edición, organizada con el nombre Monte Paschi Eroica, el ruso Aleksandr Kolobnev fue el vencedor. Con el paso de los años, el trazado cambió su punto de partida varias veces hasta consolidarse en Siena a partir de 2016.

Desde 2017, forma parte del UCI WorldTour, la categoría más alta del ciclismo profesional, garantizando la presencia de todos los grandes equipos del mundo.

Datos curiosos

  • Denominación poética: también es conocida como La clásica del polvo o la París-Roubaix del sur.
  • Desnivel acumulado: alrededor de 3.700 m en la edición masculina de 2025.
  • Tasa de abandono: suele ser alta debido al esfuerzo técnico; en 2024 solo terminaron 105 hombres y 55 mujeres.
  • Tramo con nombre propio: el Monte Sante Marie – Settore Fabian Cancellara es un homenaje permanente al suizo.
  • Inspiración mundial: existen eventos amateurs y réplicas, como la Clásica Jaén Paraíso Interior o las Sendas Blancas en España.

Dónde verla

La Strade Bianche 2025 fue emitida en Eurosport y Discovery+ para Europa, DirecTV Sports en Latinoamérica y en plataformas como FloBikes y SBS Australia.
La globalización de su cobertura refleja el crecimiento de su prestigio y su atractivo visual: el contraste entre el polvo blanco, los colores ocres de los campos y el mármol de Siena es puro arte deportivo.

Siena, escenario de leyenda

Siena no es solo la salida y llegada: es el alma de la carrera. Sus calles estrechas, murallas y la Torre del Mangia crean un marco medieval único. Tras recorrer colinas y pueblos como Buonconvento, Pienza, Montalcino o San Quirico d’Orcia, los ciclistas regresan a esta joya italiana para escribir una página más en la historia del ciclismo moderno.(Strade-Bianche.it)

Técnica y estrategia: claves para sobrevivir

En la Strade Bianche, la posición en el pelotón es vital. Un despiste antes de un sector de sterrato puede costar la carrera. Los equipos protegen a sus líderes en los tramos previos, y la habilidad sobre superficies sueltas diferencia a los campeones. El control del ritmo, el uso adecuado de los frenos y la elección de neumáticos (más anchos y con baja presión) pueden marcar la diferencia entre el triunfo y la derrota.

El polvo reduce la visibilidad; los pinchazos son frecuentes; el viento cruzado en las colinas exige pericia táctica. Quien domina la transición entre asfalto y tierra tiene grandes posibilidades de éxito.

La edición 2025: una epopeya moderna

El 8 de marzo de 2025, la Strade Bianche ofreció una de las carreras más memorables de los últimos tiempos. El campeón mundial Tadej Pogačar se cayó en una bajada de polvo a 50 km del final, se levantó ensangrentado, cambió de bicicleta y, sin perder un ápice de determinación, remontó y atacó con fuerza descomunal para llegar primero a Siena.

Esa imagen del ciclista esloveno, cubierto de polvo y heridas, subiendo la Via Santa Caterina entre aplausos, quedará grabada para siempre como una metáfora del espíritu de la Strade Bianche: resistencia, elegancia y valentía.

Un símbolo de la primavera ciclista

La Strade Bianche marca el inicio de la primavera en el calendario del ciclismo profesional. Tras el frío del Opening Weekend belga, los corredores cambian los adoquines de Flandes por los paisajes soleados de la Toscana.

Este contraste —de los tonos grises del norte a los colores dorados del centro de Italia— ha hecho de la carrera un icono visual y emocional para millones de aficionados.

El público y la atmósfera

Durante la carrera, las carreteras toscanas se llenan de aficionados locales, familias que disfrutan el paso del pelotón mientras degustan vino, queso pecorino y pan toscano. En Siena, la llegada se celebra como una fiesta popular: banderas ondeando, campanas sonando y aplausos que resuenan entre los muros de piedra.

El ambiente es una mezcla perfecta entre deporte, cultura y turismo. Muchos visitantes aprovechan la carrera para recorrer las bodegas del Chianti o disfrutar de los pueblos medievales por los que pasa el recorrido.

Preguntas frecuentes (FAQ)

🏁 ¿Qué significa Strade Bianche?

Significa “caminos blancos” en italiano, en referencia al color claro de las carreteras de grava que atraviesan la Toscana.

¿Cuándo se celebra?

Cada año, el primer sábado de marzo. En 2025 tuvo lugar el 8 de marzo.

¿Por qué es tan especial?

Porque combina caminos de tierra, paisajes de ensueño, subidas cortas y un final épico en el corazón de Siena. Su mezcla de técnica, fuerza y belleza la hace única.

¿Quién es el máximo ganador?

Hasta 2025, los tricampeones Tadej Pogačar y Fabian Cancellara comparten el récord con tres victorias.

¿Se puede participar como amateur?

Sí. Existe una versión Gran Fondo para ciclistas aficionados que permite recorrer parte del trazado oficial en un ambiente más relajado, siguiendo la tradición de L’Eroica.

¿Dónde verla?

En canales como Eurosport, Discovery+, DirecTV Sports y FloBikes, según la región.

Conclusión: el encanto eterno de las carreteras blancas

La Strade Bianche representa la combinación perfecta entre arte, historia y deporte. Entender cómo es la Strade Bianche es apreciar la esencia del ciclismo más puro: esfuerzo, técnica, belleza natural y un respeto profundo por la tradición italiana. No hay otra carrera igual: cuando el polvo cubre a los corredores y el sol cae sobre la Piazza del Campo, el ciclismo vuelve a sus raíces y la Toscana se convierte en el escenario del heroísmo moderno.

La próxima vez que escuches hablar de las carreteras blancas, recuerda que en ellas no solo se compite: se escribe historia pedalada a pedalada.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo es la Strade Bianche puedes visitar la categoría CICLOTURISMO.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página privacidad y cookies.