Cómo crear un segmento en Strava: Guía paso a paso

Crear un segmento en Strava es una de las funciones más potentes que ofrece la plataforma para deportistas. Un segmento es un tramo específico de una ruta —una cuesta, una recta o incluso una senda corta— en el que los usuarios pueden comparar sus tiempos y rendimiento con otros atletas. En esta guía aprenderás cómo crear un segmento en Strava paso a paso, qué debes tener en cuenta para que sea válido, y cómo optimizarlo para obtener los mejores resultados.


Cómo crear un segmento en Strava

🧭 ¿Qué es un segmento en Strava y para qué sirve?

En Strava, los segmentos son porciones de recorridos definidos por los propios usuarios. Pueden crearse en rutas de ciclismo, carrera, trail running o senderismo, y permiten establecer clasificaciones, conseguir insignias como los KOM/QOM (King o Queen of the Mountain) e incluso analizar la mejora personal con el tiempo.

Los segmentos se convierten en el corazón competitivo de Strava: cada vez que pasas por un tramo creado, la aplicación compara tu esfuerzo con el de otros deportistas. Esta gamificación ha hecho que Strava sea una auténtica red social del deporte, especialmente popular entre ciclistas y corredores. (Strava Support)



💻 Requisitos previos antes de crear un segmento en Strava

Antes de lanzarte a crear tu primer segmento, ten en cuenta estas condiciones esenciales:

  1. Solo se pueden crear desde la versión web: Strava no permite crear segmentos desde la aplicación móvil, únicamente desde su sitio web oficial.
  2. Debes tener una actividad registrada: no puedes crear un segmento “desde cero”; debe basarse en una actividad ya grabada con GPS en tu cuenta.
  3. Datos GPS de calidad: la precisión del segmento depende de la calidad del track. Si el recorrido tiene cortes, errores o derivas, podrías tener coincidencias incorrectas o problemas al emparejar esfuerzos.
  4. Evita duplicados: antes de crear uno nuevo, verifica si el tramo ya existe. Strava detecta segmentos similares y te avisará para evitar repeticiones innecesarias.

Cumplir con estos puntos ayuda a mantener la base de datos de Strava más ordenada y asegura tiempos más precisos para ti y los demás usuarios.



⚙️ Paso a paso: Cómo crear un segmento en Strava

A continuación, te mostramos cada etapa detallada para crear un segmento correctamente en Strava.

1️⃣ Accede a tu cuenta y entra en tus actividades

  • Abre www.strava.com e inicia sesión.
  • En el menú superior, haz clic en Entrenamiento → Mis actividades.
  • Se mostrará una lista con tus recorridos registrados. Escoge la actividad donde desees definir el nuevo segmento.

2️⃣ Selecciona la opción “Crear segmento”

Dentro de la actividad elegida, desplázate hacia la parte inferior de la página donde aparece el mapa de la ruta.

  • Haz clic en el icono de los tres puntos (⋮) a la izquierda del título.
  • Selecciona “Crear segmento”.

Strava abrirá una nueva interfaz de edición con un mapa y un panel de perfil de elevación.



3️⃣ Delimita el inicio y fin del segmento

En la parte inferior del mapa verás dos controles deslizantes:

  • Verde (inicio)
  • Rojo (fin)

Desplázalos sobre la línea del recorrido para definir la porción exacta que deseas convertir en segmento. Puedes observar los cambios directamente en el mapa y en el perfil de altitud.

Consejos prácticos:

  • 💡 No empieces o termines justo en intersecciones o rotondas; podrías obtener tiempos imprecisos si los atletas paran o giran en esos puntos.
  • 🔁 Deja un pequeño margen de seguridad para evitar que el sistema excluya tu esfuerzo por una mínima desviación.
  • 🎯 Ajusta con el zoom para mayor precisión y usa las flechas pequeñas para avanzar de punto en punto.

Esta etapa es clave para asegurar coincidencias válidas con otros usuarios.



4️⃣ Verifica segmentos similares

Cuando estés satisfecho con el tramo seleccionado, haz clic en “Siguiente”.
Strava realizará una comparación automática con su base de datos:

  • Si detecta un segmento idéntico, lo mostrará para que revises su equivalencia.
  • Puedes utilizarlo o seguir adelante para crear uno nuevo si consideras que tu tramo es diferente.

Si decides continuar, selecciona “Crear nuevo segmento”.



5️⃣ Nombra tu segmento y define su privacidad

Llega el momento de darle personalidad a tu creación:

  • Escribe un nombre descriptivo, por ejemplo:
    • Subida al Collado del León
    • Sprint final del Paseo Marítimo
  • Si el nombre incluye un punto geográfico conocido, otros usuarios lo identificarán más fácilmente.
  • Define si será público (visible para toda la comunidad) o privado (solo tú podrás verlo).

Haz clic en “Crear mi segmento” y listo.

En pocos minutos, Strava analizará las actividades de otros usuarios que hayan pasado por esa zona y generará una clasificación pública (Leaderboard).



6️⃣ Dónde encontrar tu segmento creado

  • Regresa a tu página de actividad inicial.
  • Desplázate hacia abajo y verás tu nuevo segmento resaltado en color naranja.
  • También podrás gestionarlo desde Mi Perfil → Mis Segmentos → Segmentos Creados.

Aquí podrás editar, hacer privado o eliminar el segmento si lo deseas. (Editar o eliminar un segmento)



🧩 Consejos para crear buenos segmentos

Según la guía oficial de Strava sobre Optimización de la Creación de Segmentos, hay ciertas prácticas recomendadas que mejoran la precisión y la usabilidad:

  1. Evita segmentos demasiado cortos (menos de 30 segundos). Los errores GPS son más perceptibles en tramos breves y generan coincidencias erróneas.
  2. No incluyas túneles largos: suelen causar pérdida de señal y el sistema no podrá asociar correctamente el esfuerzo.
  3. Evita curvas en zigzag o senderos paralelos: pueden provocar resultados inconsistentes por margen de error del GPS.
  4. Usa datos de GPS de alta calidad: asegúrate de que la actividad usada fue grabada con buena señal.
  5. Comprueba duplicados siempre: si ya existe un segmento igual o casi idéntico, Strava puede confundir los resultados.

Estos principios no solo ayudan a tener una comunidad más ordenada, sino que también aseguran una medición justa y fiable.



🏆 El valor competitivo de los segmentos

El atractivo de Strava radica en su componente social. Gracias a los segmentos, los atletas pueden competir por tiempos, obtener KOM/QOM y alcanzar el modo Local Legend por ser quien más veces completa un tramo en 90 días.

Además, muchos clubes y grupos de entrenamiento organizan retos internos basados en segmentos locales, lo que fomenta la participación y mejora continua de los deportistas.



📈 ¿Por qué tus segmentos pueden no coincidir correctamente?

Si en alguna ocasión Strava no detecta que has recorrido tu propio segmento, puede deberse a varios motivos:

  • Datos GPS inexactos: árboles, nubes o edificios altos pueden alterar la posición registrada.
  • Inicio o fin mal ubicados: si están demasiado cerca de una intersección o mal ajustados, la coincidencia puede fallar.
  • Desvío de la ruta: incluso unos metros de desviación suponen que el sistema no reconozca el paso.
  • Error por grabación inteligente: algunos dispositivos reducen el número de puntos GPS cuando usas la grabación “inteligente” en lugar de “cada segundo”.

La plataforma recomienda usar siempre dispositivos de buena calidad y evitar grabaciones automáticas poco precisas para minimizar estos problemas.


🌍 Inspiración: los segmentos más icónicos de Strava

Hoy existen millones de segmentos en todo el mundo. Algunos de los más emblemáticos se encuentran en:

  • La subida al Alpe d’Huez (Francia) para ciclistas.
  • El Tourmalet o el Coll de Rates en España.
  • En running, el Parque del Retiro (Madrid) y el Paseo Marítimo de Barcelona son tramos clásicos con clasificación muy activa.

Tanto es así que en algunos lugares los inicios y finales están marcados físicamente en el suelo, como si fueran puntos de salida y meta de una carrera, reflejando la gran popularidad de este sistema entre deportistas y turistas. (EL PAÍS)



👨‍💻 Optimiza tus resultados en los segmentos

Para mejorar tu posición en los rankings y disfrutar más de esta función:

  • Analiza tus datos: revisa tu tiempo medio, potencia, frecuencia cardíaca y ritmo.
  • Aprovecha las condiciones: el viento a favor o un día con buena temperatura puede ayudarte a lograr un nuevo récord.
  • Marca tus segmentos favoritos para entrenarlos con frecuencia y medir la evolución.
  • Usa dispositivos compatibles como relojes Garmin o ciclocomputadores con Strava Live Segments para seguir en tiempo real tu rendimiento en el tramo.


💡 Errores comunes al crear segmentos

  1. Elegir mal los puntos inicial o final. Evita situarlos justo después de una curva o en un punto sin visibilidad.
  2. Usar tramos desconocidos. Si el recorrido no es frecuente, tu segmento puede quedar inactivo.
  3. Duplicar segmentos existentes. Antes de crear uno, busca si ya existe otro con el mismo recorrido.
  4. Segmentos muy complejos. Cuantos más giros, mayor posibilidad de error en el emparejamiento.
  5. No revisar el nombre. Un título confuso reduce la posibilidad de que otros lo utilicen.


🔒 Privacidad y gestión de tus segmentos

Strava permite decidir el nivel de visibilidad de tus segmentos:

  • Público: cualquier usuario puede verlos y competir.
  • Privado: solo tú los visualizas y solo tus resultados serán visibles.

También puedes eliminarlos si no deseas mantenerlos activos, desde el menú Acciones → Editar o Eliminar. Esto es útil si has cometido un error en la delimitación o si el tramo deja de existir.


📊 Cómo aprovechar los segmentos para mejorar tu entrenamiento

Los segmentos no son solo para competir, sino también para progresar como atleta:

  • 📈 Establece tus zonas de esfuerzo: crea tramos estratégicos para medir ritmos específicos.
  • 🔁 Compara progresos: repite un segmento periódicamente y observa tu evolución.
  • 🎯 Define objetivos de temporada: usa segmentos clave como referencia para evaluar tu mejora.

De esta forma, cada salida se convierte en un mini entrenamiento estructurado con feedback inmediato.



❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

🟠 ¿Puedo crear un segmento desde el móvil?
No. Solo se pueden crear desde la versión web de Strava, aunque sí puedes verlos y registrarte desde la app.

🟢 ¿Por qué mi segmento no aparece en el mapa?
Es posible que aún esté procesándose o que tenga una delimitación incorrecta. Vuelve más tarde o revisa los puntos de inicio y fin.

🔵 ¿Cuánto tarda Strava en generar la clasificación?
Generalmente, unas pocas horas. Depende del tráfico de datos y del número de atletas que hayan pasado por el segmento.

⚫ ¿Puedo editar un segmento después de crearlo?
No puedes modificar uno público, pero sí puedes eliminarlo y crear otro nuevo con los ajustes correctos.

🟣 ¿Qué pasa si otro usuario crea un segmento igual?
Strava prioriza el primero en el tiempo, pero los duplicados pueden coexistir si son privados o presentan pequeñas variaciones.

🟡 ¿Qué segmentos cuentan para Live Segments?
Solo los públicos con buena calidad de datos y sin túneles. Además, debes ser suscriptor para usarlos en tiempo real con dispositivos compatibles.


🚀 Conclusión

Crear un segmento en Strava es una manera sencilla de convertir tus rutas en terreno de superación personal y competición amistosa. Con solo una actividad grabada y unos minutos de edición en la versión web, podrás generar nuevos desafíos para ti o para toda la comunidad.

Recuerda, los mejores segmentos son los que combinan precisión GPSclaridad en el trazado y nombres reconocibles. Empieza hoy mismo a crear el tuyo y lleva tus entrenamientos al siguiente nivel.

A medida que te familiarices con ellos, comprenderás cómo Strava convierte cada kilómetro en una oportunidad para mejorar, conectar y disfrutar más del deporte.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo crear un segmento en Strava: Guía paso a paso puedes visitar la categoría Entrenamiento.

Luisa Justo

Copywriter especializada en nutrición y entrenamiento para ciclistas y cicloturistas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página privacidad y cookies.