
Como ajustar las suspensiones de la MTB
Ajustar correctamente las suspensiones de tu bicicleta de montaña es un proceso fundamental para que disfrutes al máximo de cada salida, ya sea en senderos técnicos, rutas de enduro, descensos extremos o pistas rápidas de XC. Si alguna vez notaste que tu bici rebota en exceso, se hunde demasiado, pierdes tracción o simplemente no te transmite confianza pilotando, probablemente no tienes bien ajustadas las suspensiones. Hoy te contamos, paso a paso y con rigor técnico, como ajustar las suspensiones de la MTB para sacar el mayor partido a tu máquina y adaptarla a tu peso, estilo y los terrenos donde montas.

¿Por qué es importante un buen ajuste de las suspensiones MTB?
Las suspensiones no solo absorben baches: determinan cómo se agarra la rueda al terreno, la comodidad en marcha, la capacidad de frenar, la estabilidad bajando y la eficiencia subiendo. Llevarlas mal ajustadas hará que el rendimiento global de la MTB baje considerablemente, incluso en los modelos más avanzados de Fox, RockShox, Öhlins o Marzocchi. Peor aún, una mala puesta a punto puede acortar la vida útil de la horquilla o el amortiguador y pone en juego tu seguridad. Un ajuste correcto es sinónimo de mayor control, más diversión y menos fatiga.
Conceptos básicos: qué puedes regular en una suspensión de MTB
Antes de ajustar, debes identificar qué ajustes permite tu horquilla y amortiguador. Las suspensiones modernas suelen permitir:
- Presión de aire (o resorte): Define la dureza básica (sag).
- Rebote: Controla qué rápido vuelve la suspensión a su longitud tras comprimirse.
- Compresión: Regula cómo y cuándo se comprime la suspensión ante los impactos.
- Bloqueo: Para anular el recorrido cuando lo necesitas.
- Progresividad (tokens o espaciadores): Ajusta la curva de endurecimiento final.
En modelos de gama alta, encontrarás controles separados para la compresión y el rebote en alta y baja velocidad, así como sistemas electrónicos como el RockShox Flight Attendant o el Fox Live Valve Neo, que automatizan parte de la gestión.

El punto de partida: ¿Qué es el SAG y por qué es prioritario?
El SAG es el porcentaje de recorrido de la suspensión que se hunde al subirnos a la bici con todo nuestro peso y equipación (casco, mochila, agua, etc.). Este ajuste es crucial para que la suspensión funcione en la parte óptima del recorrido, permitiendo tanto absorber baches pequeños como evitar talonazos en impactos fuertes.
¿Qué ocurre si el SAG es incorrecto?
- Demasiado SAG (muy blanda): La bici se hunde, talonea, pierdes tracción y puedes golpear los pedales en el suelo.
- Muy poco SAG (muy dura): La bici va “alta”, rebota, se vuelve nerviosa, transmite golpes directos y pierdes comodidad y agarre.
Valores de referencia de SAG
- Cross Country/Trail: 20-25%
- Trail/All Mountain: 25-30%
- Enduro/Descenso: 30-35%
Ajustar el SAG es el primer paso ANTES de tocar el rebote o la compresión.
Paso a paso: Cómo ajustar el SAG en tu MTB
Fuente vídeo: Revista BIKE
Para suspensiones de aire (mayoría actual)
Necesitarás una bomba específica de suspensiones y medir tu recorrido (mm).
Te puede interesar:
- Comprueba que la suspensión está desbloqueada y con el rebote a la mitad de su rango.
- Baja la anilla de goma (O-ring) al ras del retén de la horquilla o el amortiguador.
- Súbete con tu equipación completa y apoya el peso sobre la bicicleta como si circularas normalmente, manteniéndote en posición neutra (de pie para la horquilla, sentado para el amortiguador según disciplina).
- Baja con cuidado sin rebotar y mide cuánto ha recorrido la anilla: ese es tu SAG.
- Calcula el porcentaje: Divide ese mm entre el recorrido total y multiplica por 100. Ejemplo: 20 mm de SAG en una horquilla con 100 mm de recorrido = 20% de SAG.
- Añade o quita aire hasta lograr el porcentaje adecuado y repite el proceso para comprobar.

En el caso de suspensiones con muelle, debes jugar con el dial de precarga del resorte y, si es necesario, cambiar el propio muelle por uno más blando o más duro hasta lograr el SAG teórico óptimo.
Ajuste del rebote: el ritmo de recuperación
El rebote es la velocidad con la que la suspensión vuelve a su posición tras comprimirse. Regularlo es indispensable para que la rueda mantenga contacto con el suelo y no pierda tracción entre baches consecutivos.
- Rebote muy rápido: La rueda rebota como un muelle; la bici es inestable y “salta”.
- Rebote muy lento: La suspensión no recupera a tiempo y trabaja “hundida” varios impactos seguidos, perdiendo recorrido útil (efecto pack-down) y tracción.
Procedimiento general para ajustar el rebote
- Empieza en el punto medio (consulta las vueltas desde cerrado según fabricante).
- Haz pruebas en un terreno accidentado.
- Si notas la bici nerviosa y “saltando” tras impactos, ciérralo (más lento).
- Si en repechos rápidos la rueda pierde contacto o la bici se hunde tras baches sucesivos, ábrelo (más rápido).
- Algunos modelos permiten ajustar rebote en alta y baja velocidad (HSD/LSR): la baja velocidad afecta movimientos lentos del muelle y la alta velocidad, impactos súbitos.
Consejo: Tómate tiempo para hacer varias pruebas con pequeños ajustes y siente las diferencias en condiciones de tus rutas habituales.

Compresión: Domina la sensibilidad y el soporte
La compresión controla qué tan fácil se hunde la suspensión ante los impactos y fuerzas externas. Hay dos tipos principales:
- Compresión de baja velocidad (LSC): Regula la respuesta ante movimientos lentos o prolongados como pedaleo de pie, curvas peraltadas o frenadas largas. Influye en el balanceo (bobbing) y la eficiencia de pedaleo.
- Compresión de alta velocidad (HSC): Interviene ante baches, raíces, piedras o aterrizajes bruscos (movimientos rápidos y violentos).
No todas las horquillas/amortiguadores permiten regular ambas por separado.
¿Cómo regular la compresión?
- Para rutas rodadoras, subidas largas o pistas rápidas, cierra ligeramente la compresión para evitar que la bici “flote” y pierdas energía.
- Para descensos técnicos y zonas de muchos impactos, abre la compresión para priorizar sensibilidad.
- El equilibrio ideal proporciona comodidad, buena filtración y soporte final sin llegar a talonar.

El avance de los sistemas electrónicos, como el RockShox Flight Attendant, permite gestionar la compresión en tiempo real según el esfuerzo detectado por sensores y los datos del terreno, ofreciendo incluso diferentes modos preconfigurados para competencia o trail.
¿De qué depende un ajuste óptimo?
Un ajuste perfecto depende de:
- Tu peso y equipación (si cambias de mochila, ajusta de nuevo).
- Estilo de conducción: Pilotos agresivos, más compresión y rebote rápido; rodadores, más compresión y rebote algo más lento.
- Modalidad (XC, Trail, Enduro, DH) y tipo de terreno (seco, técnico, flow).
- Mantenimiento: Una horquilla o amortiguador sucios o sin engrase ofrecerán peor comportamiento y menos capacidad de ajuste.
No te olvides: Ajusta en rutas conocidas y tómate tiempo para detectar si necesitas un setting diferente para cada zona (puedes llevar anotadas presiones/rebote/compresión para tus rutas favoritas).
Personalización total: tokens, espaciadores y volumen de aire
En la mayoría de horquillas y amortiguadores modernos, puedes instalar tokens (espaciadores de volumen) que modifican la curva de progresividad del aire. Cuantos más tokens, más progresiva la suspensión, o sea, se endurece al final del recorrido y es más difícil llegar a talonar. Quitar tokens la hace más lineal.
Esto es muy útil si te gustan los saltos o realizas bajadas con impactos grandes: puedes poner más tokens y menos presión para máxima sensibilidad en el inicio y mucho soporte al final.
Cada fabricante (Fox, RockShox, Marzocchi, Öhlins…) tiene sus propios tokens, así que consulta su manual o la web oficial antes de instalar o quitar espaciadores.

Ajuste y tecnología: ¿Por qué varía tanto entre modelos?
Las suspensiones modernas van mucho más allá del simple ajuste de aire y rebote. Los fabricantes han evolucionado en:
- Diámetro de barras para mayor rigidez.
- Sistemas hidráulicos independientes en cada pata o parte del amortiguador.
- Materiales ligeros y resistentes como barras Kashima o carbono (por ejemplo, en la novísima FOX Podium invertida).
- Sistemas invertidos para reducir fricción y optimizar bacheo en descensos y E-MTB.
- Sistemas electrónicos (Fox Live Valve, RockShox Flight Attendant) que monitorizan el terreno y el pedaleo y ajustan la compresión automáticamente en tiempo real.(TodoMountainBike)

Consejos adicionales para ajustar las suspensiones de la MTB
- Llévate la bomba de suspensión a tus primeras rutas de prueba y anota las sensaciones tras cada ajuste.
- No copies los ajustes de otros: cada deportista tiene un peso, técnica y preferencias distintas.
- Usa toda la tecnología: Si tienes horquilla o amortiguador con app, accede a sus gráficas e historial, registra tus settings y aprovecha recomendaciones directas del fabricante.
- Realiza un mantenimiento periódico: Limpiar barras, lubricar retenes y cambiar aceite y juntas según intervalos, maximiza sensibilidad y duración.
- No olvides las ruedas: Una presión adecuada de neumáticos influye tanto como el SAG para sentir el terreno.
- Ajusta antes de competir, cambiar de clima o modificar la geometría de la MTB.
Errores comunes al ajustar suspensiones de MTB
- No medir el SAG con equipación completa.
- Ignorar el rebote: Solo fijarse en el ajuste de presión deja la suspensión a “medio gas”.
- Ajustar en frío/nunca probar en terreno real.
- Tocar todos los diales a la vez: Nunca sabrás qué ha cambiado realmente.
- Olvidar que la horquilla y el amortiguador son un sistema que debe estar equilibrado.
- No revisar manuales de usuario y recurrir a información general inadecuada.
¿Cuándo acudir a un profesional?
Si a pesar de seguir estos pasos todavía notas que la bici no responde bien, tienes problemas de tacto o percibes ruidos, puede que haya que realizar un mantenimiento más profundo o una revisión completa del hidráulico. También es el caso si las suspensiones pierden aire, el rebote no responde, o quieres instalar un cartucho diferente (Grip 2, Charger, Glidecore…). Un servicio técnico autorizado puede recalibrar, renovar retenes o hacer la puesta a punto avanzada válida incluso para competición.
¿Qué hay de nuevo en la tecnología de suspensiones MTB?
El futuro de la suspensión MTB se define por:
- Suspensiones invertidas (FOX Podium, RockShox RS1): Más rigidez torsional, menos fricción y nueva estética.
- Controles electrónicos automáticos: Flight Attendant de RockShox y Live Valve de Fox permiten cambios instantáneos de comportamiento en función del terreno, la cadencia y el esfuerzo.
- Optimización para E-MTB: Sistemas más robustos, recorridos más largos, nuevos cartuchos hidroneumáticos.
- Personalización total: Apps para smartphone, gráficas de rendimiento y telemetría al alcance incluso en bicis de serie media.
FAQ: Todas tus dudas sobre como ajustar las suspensiones de la MTB
¿Con qué frecuencia debo revisar el SAG?
Conviene verificarlo cada dos o tres meses, o siempre que cambies notablemente de equipación, ruedes en otros terrenos, varíes peso o notes cambios en el comportamiento de la bici.
¿Por qué se recomienda empezar por el SAG antes que por el rebote o la compresión?
Si la suspensión no hunde lo justo bajo tu peso, cualquier otro ajuste será incorrecto; el SAG define la base para todos los demás parámetros.
¿Qué diferencia hay entre ajustar solo los clics y cambiar presión de aire?
La presión o el muelle adaptan la suspensión a tu peso (dureza general). Los clics de rebote y compresión personalizan el comportamiento a tu ritmo y entorno, pero están limitados por el SAG.
¿Puedo copiar ajustes de una bici igual a la mía?
Solo como punto de partida. Aun dentro de mismo modelo/peso, influyen el estilo, técnica, terreno, cubiertas y hasta la forma de frenar o saltar.
¿Cuándo debo cambiar el muelle en el amortiguador o la horquilla?
Cuando, con la precarga mínima, el SAG sigue siendo muy bajo, o al máximo sigue siendo muy alto para ti.
¿Qué es mejor, suspensión por aire o por muelle?
Actualmente el aire predomina por ligereza y facilidad de ajuste. El muelle es aún el preferido en enduro y DH por tacto y constancia, pero las diferencias se han acortado mucho gracias a la evolución de los cartuchos.
¿Es recomendable el uso de tokens en todas las MTB?
No siempre. Cada piloto puede necesitar más o menos tokens según si prefiere que su suspensión sea más lineal o más progresiva al final. Si te gusta saltar, aterrizas fuerte o tiendes a talonar, sí son recomendables.
¿Cómo aprovechar los sistemas electrónicos tipo Live Valve o Flight Attendant?
Permiten ajustar el comportamiento de la bici a cada momento desde una app o dejar que sea totalmente automático, ganando en eficiencia y comodidad, sobre todo en rutas con cambios frecuentes de terreno y ritmo.
Conclusión: Como ajustar las suspensiones de la MTB marca la diferencia
Dedicar tiempo a aprender y experimentar cómo ajustar las suspensiones de la MTB puede transformar por completo tu experiencia en los senderos, tanto seas principiante como experto. No subestimes el impacto de un buen setting, pues aumentará tu control, seguridad y disfrute en montes, carreras y cualquier entorno ciclista. Recuerda siempre que la teoría solo sirve cuando la combinas con pruebas en terreno real, adaptes tus notas y ajustes y no dejes de evolucionar junto con la tecnología. ¡Ahora es tu turno: ajusta, prueba y disfruta!
Este artículo sobre como ajustar las suspensiones de la MTB está pensado para impulsar el rendimiento de todos los ciclistas de montaña. Si te ha ayudado, comparte tus impresiones y configuraciones en tus rutas, y no dejes nunca de probar nuevas sensaciones encima de la bici.
Características
Part Number | 2501956600_silber/blau |
Model | 2501956600 |
Warranty | No aplica |
Color | - SILBER/BLA |
Is Adult Product | |
Release Date | 2019-05-05T00:00:01Z |
Size | Talla única |
- Para av
- Bomba de suspensión de hasta 28 bar/400 psi
- Manómetro de 1, 5"
- Cabezal de válvula con función de purga
- La bomba de seguridad impide que caiga la presión
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Como ajustar las suspensiones de la MTB puedes visitar la categoría Mantenimiento y Cuidado.
ENTRADAS RELACIONADAS