
Lista ciclistas profesionales españoles en el paro para 2026
La lista de ciclistas profesionales españoles en el paro para 2026 revela una realidad preocupante dentro del deporte nacional: decenas de corredores de distintas categorías UCI se encuentran sin equipo confirmado para la próxima temporada. Según los últimos informes de medios especializados como Ciclo21 , Ciclismo a Fondo y Mundo Deportivo , son varios los nombres con trayectoria consolidada que aún no han asegurado contrato de cara a un año clave en el inicio del nuevo ciclo de licencias internacionales.

🚨 Un panorama complicado para el ciclismo español
En noviembre de 2025, el portal especializado Ciclo21 publicó el informe “El pelotón español 2025-2030 y lista de parados” , que detalla qué corredores tienen contrato firmado más allá de 2025 y quiénes continúan sin equipo. De los más de 180 ciclistas españoles que han competido en las categorías WorldTeam , ProTeam y Continental , una treintena sigue sin destino profesional confirmado para 2026.
Entre los casos más destacados se encuentran Antonio Pedrero (Movistar) y Jesús Herrada (Cofidis) , los únicos representantes de estructuras WorldTour que permanecen actualmente sin contrato ni anuncio oficial de renovación para el próximo año.
Ambos corredores representan una generación experimentada que ha contribuido con puntos UCI y resultados importantes, pero que se enfrenta al difícil mercado de fichajes donde los equipos priorizan la juventud y la proyección a largo plazo.
📉 Nombres destacados sin contrato para 2026
A continuación se detallan algunos ciclistas españoles que, según la lista oficial, no cuentan con equipo confirmado para la nueva temporada. La información incluye sus formaciones de procedencia y situación contractual:
| Ciclista | Equipo 2025 | Situación 2026 |
|---|---|---|
| Jesús Herrada | Cofidis | Libre |
| Antonio Pedrero | Movistar | Libre |
| Jon Aberasturi | Euskaltel-Euskadi | Libre |
| Antonio Angulo | Burgos-Burpellet BH | Libre |
| Enekoitz Azparren | Q36.5 | Libre |
| Iker Bonillo | Euskaltel-Euskadi | Libre |
| David Delgado | Burgos Burpellet BH | Libre |
| Unai Esparza | Islas Baleares-Arabia | Libre |
| Raúl Rota | Radio Popular-Boavista | Libre |
| Andrés Taboada | Tavfer-Ovos Matinados | Libre |
| Juan Pedro Lozano | Terengganu | Libre |
| Marc Valls | GI Group Holding-UDO | Libre |
| Óscar Sevilla | Medellín | Libre |
Estos nombres se suman a decenas de corredores de equipos continentales que, a pesar de sus resultados, no han logrado asegurar un contrato para 2026.
Perfecto ✅ Aquí tienes el cuadrante ordenado y limpio, con el título que pediste:
🟠 Ciclistas españoles sin contrato para 2026
| Ciclista | Equipo 2025 |
|---|---|
| ABERASTURI Jon | Euskaltel-Euskadi |
| ÁLVAREZ Alberto | Radio Popular |
| ANGULO Antonio | Burgos-Burpellet-BH |
| AZPARREN Enekoitz | Q36.5 |
| BONILLO Iker | Euskaltel-Euskadi |
| CABEDO Marc | Ukyo |
| CURTO Edgar | Illes Balears-Arabay |
| DE JESÚS Lois | Tavfer–Ovos Matinados–Mortágua (neo) |
| DELGADO David | Burgos-Burpellet-BH |
| DEL PINO Jesús | Aviludo-Louletano |
| DOMÍNGUEZ David | Aviludo-Louletano |
| ESPARZA Unai | Illes Balears-Arabay |
| ESPARGARÓ Aleix | Trek–Lidl Future Racing |
| ETXEBERRIA Asier | Wuzhishan SCOM MVMT |
| FERNÁNDEZ Miguel Ángel | Kern Pharma |
| FERNÁNDEZ Rubén | Sabgal-Anicolor |
| FITÓ Ricard | Illes Balears-Arabay |
| FUENTES Ángel | Burgos-Burpellet-BH |
| GAINZA Alejandro | May Stars |
| GÁLVEZ Jorge | Aviludo-Louletano |
| GAMUNDI Joan | Illes Balears-Arabay |
| GARCÍA Álvaro | Israel Continental |
| GONZÁLEZ Asier | Illes Balears-Arabay |
| HERRADA Jesús | Cofidis |
| LASA Ailetz | APHotels & Resorts–Tavira–SC Farense |
| LEDESMA Gerard | VC Fukuoka |
| LLANERAS Pau | Illes Balears-Arabay |
| LÓPEZ DE ABETXUKO Andoni | Euskaltel-Euskadi |
| LOZANO Juan Pedro | Terengganu |
| MARÍN José | Illes Balears-Arabay |
| MARTÍN Àlex | Polti-Malta |
| MARTÍN Marco | Red Bull–Bora Rookies |
| MARTÍNEZ Víctor | Sabgal-Anicolor |
| MORA Sebastián | Illes Balears-Arabay |
| NIETO Edgar | Nohales Victoria Sports |
| PEDRERO Antonio | Movistar |
| PÉREZ-LANDALUCE Eduardo | Istanbul |
| PRADES Benjamí | VC Fukuoka |
| ROCAMORA Pol | Shenzen Kung |
| ROTA Raúl | Radio Popular-Boavista |
| SAGRADO Álvaro | Illes Balears-Arabay |
| SÁNCHEZ Ángel | Tavfer–Mortágua |
| SÁNCHEZ Eugenio | Victoria Sports |
| SÁNCHEZ Rubén | Hagens Berman Jayco |
| SEVILLA Óscar | Medellín |
| TABOADA Andrés | Tavfer–Ovos Matinados–Mortágua |
| TORIBIO José Vicente | Matrix |
| TRUEBA Sergio | Illes Balears |
| VALLS Miquel | GI Group Holding–Simoldes–UDO |
| ZAFRA Marc | Soudal–Quick Step Continental |
Fuente: Ciclo21
💥 La pérdida de estructuras nacionales y el efecto dominó
El descenso del equipo Cofidis del WorldTour al ProTeam , confirmado por la UCI , ha provocado un verdadero terremoto en el ciclismo europeo y ha dejado a múltiples corredores en una posición vulnerable. Entre ellos se encuentran Herrada y Jonathan Lastra, quienes no tienen asegurado un hueco en la nueva estructura de la escuadra francesa, tras la reconfiguración deportiva de cara al trienio 2026-2028 .
Esta pérdida, sumada a la limitación presupuestaria de los equipos españoles de segunda división como Euskaltel-Euskadi o Caja Rural-Seguros RGA, genera un cuello de botella que afecta especialmente a los corredores veteranos o sin rango de puntos UCI suficiente para garantizar su renovación.

En palabras del propio medio Ciclismo a Fondo , “el número de equipos solicitando licencias ha aumentado, pero no las plazas disponibles”, lo que deja a muchos ciclistas sin hueco en un sistema donde se privilegia la juventud y los programas de desarrollo U23.
🧩 Los equipos españoles con futuro asegurado
Mientras algunos ciclistas miran con incertidumbre el futuro, otros equipos nacionales continúan consolidando proyectos sólidos:
- Movistar Team seguirá como el único conjunto español en la categoría WorldTour , con un bloque reforzado por las llegadas de Cian Uijtdebroeks , Raúl García Pierna , Juanpe López , Roger Adrià y Pavel Novak , más la continuidad de líderes como Enric Mas e Iván Romeo.
- En la categoría ProTeam , Burgos-Burpellet BH , Caja Rural-Seguros RGA , Euskaltel-Euskadi y Equipo Kern Pharma han confirmado sus licencias UCI y estructuras estables para 2026.
Sin embargo, el espacio para nuevas incorporaciones es muy reducido, lo que pone en jaque a decenas de ciclistas españoles que aspiran a mantenerse en la élite o simplemente a conservar su categoría profesional.
🇪🇸 Casos individuales: entre la esperanza y la incertidumbre
Jesús Herrada
A sus 35 años, el conquense es uno de los corredores más laureados del pelotón español reciente, con tres victorias de etapa en la Vuelta a España y más de una década compitiendo en el WorldTour . Sin embargo, la reestructuración del Cofidis lo deja sin hueco aparente de cara al nuevo curso. Algunas fuentes indican que Herrada podría optar por un contrato ProTeam o incluso dar el salto a una estructura continental si quiere prolongar su carrera hasta 2027.
Antonio Pedrero
El catalán del Movistar Team , gregario habitual en las grandes vueltas, no figura en la plantilla 2026 confirmada por el conjunto navarro. Su salida coincide con un rejuvenecimiento del bloque, lo que abre la posibilidad de que firme con un equipo continental o decida cambiar de disciplina, siguiendo ejemplos de otros corredores veteranos que han transitado hacia proyectos amateurs o gravel.
Jon Aberasturi y Antonio Angulo
Ambos corredores han sido piezas importantes dentro del Euskaltel-Euskadi y Burgos BH . Sin embargo, ni la fundación vasca ni el equipo burgalés han confirmado su continuidad, dejando sus carreras en pausa mientras esperan movimientos del mercado de fichajes de diciembre.
Nuevas generaciones en ascenso
En contraposición a estos casos, jóvenes como Unai Ramos (Kern Pharma) , Iker Gómez o César Pérez ya han asegurado posición y contrato hasta 2026 o 2027, lo que demuestra la tendencia de los equipos españoles a rejuvenecer sus filas y apostar por el desarrollo a medio plazo.
📊 El mercado internacional y sus efectos
El mercado mundial de fichajes 2026 ha mostrado un dinamismo inusual. La llegada de Remco Evenepoel a Red Bull-BORA y la fusión de estructuras como Lotto e Intermarché han reacomodado el panorama europeo.
En medio de esta ebullición, muchos ciclistas españoles quedan marginados ante la preferencia de los equipos extranjeros por talentos del norte de Europa o corredores con alto potencial de marketing.
La UCI confirmó que 20 equipos masculinos han solicitado licencia WorldTour para el nuevo trienio, pero solo se concederán 18 plazas, lo que significa que al menos dos quedarán fuera y podrían incluso disolverse.
Este escenario genera incertidumbre no solo en España, sino también en Italia, Francia o Bélgica, donde numerosos corredores buscan alojamiento.
🏁 ¿Adiós o reinvención?
Para muchos ciclistas españoles sin contrato, 2026 podría significar una pausa o el final de su carrera profesional. Sin embargo, varios han comenzado a explorar alternativas:
- Campeonatos de gravel y maratón MTB , donde destacan casos como el campeón nacional Pablo Rodríguez , quien confirmó no tener contrato para 2026 pese a su título nacional.
- Proyectos continentales latinoamericanos y estructuras mixtas en Oriente Medio ofrecen oportunidades a corredores veteranos como Óscar Sevilla , que seguirá en el equipo colombiano Medellín.
- Academias formativas como Movistar Team Academy y Finisher–Kern Pharma continúan ofreciendo salidas a jóvenes talentos nacionales, aunque con absorción limitada para profesionales experimentados.
📅 Fechas clave del proceso 2026
- 15 de octubre de 2025: cierre del plazo para entregar documentación a la UCI.
- 10 de diciembre de 2025: publicación oficial de los equipos inscritos para la temporada 2026.
- Enero 2026: presentación de plantillas y licencias definitivas WorldTour y ProTeam.
- Febrero 2026: inicio oficial del calendario europeo con la Vuelta a la Comunidad Valenciana .
🧠 Reflexión: el reto estructural del ciclismo español
El problema de fondo tras esta lista de ciclistas profesionales españoles en el paro para 2026 no es nuevo. La falta de patrocinadores, la ausencia de nuevas estructuras ProTeam y la escasez de carreras nacionales dificultan la sostenibilidad del sistema.
Mientras Francia cuenta con más de 30 equipos profesionales entre ambas categorías, España apenas mantiene tres estructuras masculinas consolidadas fuera del Movistar Team.
Las federaciones y organizaciones privadas insisten en la necesidad de políticas de incentivos fiscales, programas de patrocinio público-privado y fortalecimiento del calendario nacional para evitar que los talentos formados en territorio ibérico terminen emigrando o abandonando el ciclismo profesional.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
🏆 ¿Cuántos ciclistas españoles están actualmente sin contrato para 2026?
Según Ciclo21 , alrededor de 30 corredores figuran oficialmente como “sin equipo” oa la espera de negociación en los listados del pelotón español para 2026.
💼 ¿Qué equipos españoles han confirmado plantilla completa?
Solo Movistar Team ha cerrado su plantilla WorldTour , mientras que Caja Rural , Euskaltel-Euskadi y Burgos BH aún tienen algunas vacantes menores en sus plantillas ProTeam .
💰 ¿Por qué algunos corredores veteranos no son renovados?
Los equipos buscan reducir costos y apostar por jóvenes con proyección y rendimiento UCI a largo plazo. Los ciclistas de más de 33 años suelen tener dificultades para obtener contratos plurianuales competitivos.
🚵♂️ ¿Existe alternativa para quienes quedan sin equipo?
Si. Muchos continúan en proyectos Continental , categorías máster o incluso se recalifican en disciplinas gravel o MTB maratón , que ofrecen nuevas oportunidades deportivas y comerciales.
🌍 ¿Qué papel juega la UCI en este proceso?
La Unión Ciclista Internacional es quien regula las licencias deportivas y establece los plazos de inscripción de equipos, determinando qué estructuras podrán competir en cada categoría cada año.
🏁 Conclusión: caminos abiertos pese a la cuesta arriba
La lista de ciclistas profesionales españoles en el paro para 2026 no solo refleja una coyuntura económica adversa, sino también la urgencia de reestructurar el ciclismo nacional. Mientras algunos nombres ilustres podrían decir adiós a la élite, otros aprovechan para reinventarse o abrir nuevos caminos en diferentes disciplinas.
La próxima temporada será decisiva para medir si los proyectos españoles consiguen sostener su base y dar salida a todos esos corredores que, por ahora, siguen pedaleando sin maillot definido, pero con la misma pasión de siempre.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lista ciclistas profesionales españoles en el paro para 2026 puedes visitar la categoría Noticias.






ENTRADAS RELACIONADAS