Ciclistas mejor pagados agosto del 2025

En el universo del deporte profesional, las cifras astronómicas suelen asociarse con el fútbol, el baloncesto o la Fórmula 1. Sin embargo, el ciclismo, un deporte de sacrificio, resistencia y estrategia, ha experimentado una transformación económica espectacular en los últimos años. La élite del pelotón mundial ya no pedalea solo por la gloria; lo hace también por contratos multimillonarios que redefinen constantemente el mercado. Este es el análisis definitivo de los ciclistas mejor pagados agosto del 2025, una lista donde el talento, la capacidad mediática y las ambiciosas apuestas de los equipos convergen para crear una nueva era dorada.

Comparar los salarios del ciclismo con los 225 millones de dólares que una estrella del fútbol como Cristiano Ronaldo puede percibir en ligas emergentes puede parecer desproporcionado. No obstante, el crecimiento es innegable. La llegada de patrocinadores globales como Red Bull, Lidl y Decathlon ha inyectado un capital sin precedentes, disparando los presupuestos y, consecuentemente, los sueldos de las grandes estrellas. Tadej Pogačar, Remco Evenepoel y Jonas Vingegaard no solo luchan en las carreteras por el maillot amarillo, sino que también lideran una clasificación financiera que refleja su estatus de iconos globales.

El Nuevo Panorama Financiero del Ciclismo Profesional

Antes de desglosar los salarios individuales, es crucial entender el contexto económico que vive el ciclismo de élite. El deporte está en plena ebullición financiera. El presupuesto total de los equipos masculinos del WorldTour ha alcanzado la asombrosa cifra de 570 millones de euros en 2025, un incremento del 33% desde 2022. Este aumento masivo se traduce en un presupuesto medio por equipo de 32 millones de euros, 4 millones más que el año anterior.

Este crecimiento, sin embargo, no es homogéneo. Se ha creado una brecha cada vez mayor entre un selecto grupo de "superequipos" y el resto del pelotón. Equipos como UAE Team Emirates, Visma | Lease a Bike y el recién potenciado Red Bull - BORA - hansgrohe operan con presupuestos que superan los 50 millones de euros, permitiéndoles atraer y retener a los mejores talentos del mundo. Esta concentración de recursos ha generado un intenso debate sobre la equidad deportiva, llevando a la UCI a proponer un tope presupuestario que podría entrar en vigor a partir de la temporada 2026 para mitigar estas disparidades.

La influencia de patrocinadores ajenos al ciclismo tradicional es el motor de este cambio. Red Bull, un gigante del marketing deportivo, no solo ha adquirido una participación mayoritaria en BORA - hansgrohe, sino que ha reventado el mercado con el fichaje de Remco Evenepoel, demostrando que está dispuesto a invertir lo que sea necesario para competir por el Tour de Francia. De manera similar, la entrada de la cadena de supermercados Lidl en el equipo Trek y del minorista deportivo Decathlon en AG2R La Mondiale ha elevado el listón financiero para todos.

La Lista Definitiva: El Top 10 de Salarios en 2025

Este ranking se basa en la compilación de datos de múltiples fuentes especializadas como CyclingUpToDate, Brujulabike, Domestique Cycling y Velo, y refleja el salario base anual estimado. No incluye bonificaciones por rendimiento, premios ni ingresos por patrocinios personales, que en el caso de las grandes estrellas pueden incrementar sustancialmente sus ganancias totales.

10. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) – 2,5 millones de euros

El ciclista español se consolida en la élite económica del pelotón. Tras su brillante victoria de etapa en el Tour de Francia 2023 y una sonada renovación con INEOS Grenadiers que frustró el interés de otros equipos, el granadino se ha posicionado como una de las grandes esperanzas para las grandes vueltas. Su salario de 2,5 millones de euros refleja la confianza del equipo británico en su potencial para liderarles en el futuro.

9. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) – 2,5 millones de euros

El caso de Egan Bernal es particular. El ganador del Tour de Francia y del Giro de Italia mantiene uno de los salarios más altos del pelotón gracias al contrato a largo plazo que firmó antes de su grave accidente en 2022.(Velo). Aunque su rendimiento ha sido una incógnita desde entonces, su contrato, que se extiende hasta 2026, le asegura seguir en este selecto club. Su progresiva vuelta a un buen nivel justifica en parte la inversión de un equipo que nunca perdió la fe en él.

8. Adam Yates (UAE Team Emirates-XRG) – 2,7 millones de euros

Considerado uno de los gregarios de lujo más fiables del mundo, el británico Adam Yates es una pieza fundamental en la estructura del UAE Team Emirates. Su capacidad para ser el último hombre de Tadej Pogačar en la alta montaña, e incluso para asumir el liderato y conseguir resultados por su cuenta, le convierten en un ciclista tremendamente valorado. Su salario de 2,7 millones de euros es el precio de la garantía y la polivalencia al más alto nivel.

Te puede interesar:Campeonato de Europa de ciclismo recorridos 2025Campeonato de Europa de ciclismo recorridos 2025

7. Wout van Aert (Visma | Lease a Bike) – 3,5 - 4,5 millones de euros

El polifacético corredor belga es un auténtico icono. Capaz de ganar esprints masivos, contrarrelojes, etapas de alta montaña y Monumentos, su valor para el equipo Visma | Lease a Bike es incalculable. Las fuentes varían ligeramente, situando su salario entre los 3,5 y los 4,5 millones de euros. Su contrato "vitalicio" firmado en 2024 le asegura un puesto de honor en esta lista durante muchos años, reconociendo no solo su palmarés sino también su inmenso atractivo mediático.

6. Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck) – 4 - 4,5 millones de euros

El archirrival de Van Aert, el neerlandés Mathieu van der Poel, es otro de los grandes animadores y estrellas del ciclismo moderno. Campeón del Mundo en ruta y en ciclocrós, y coleccionista de Monumentos como el Tour de Flandes y la París-Roubaix, su carisma y estilo agresivo le han granjeado una legión de seguidores. Su salario, estimado en torno a los 4 millones de euros, se complementa con lucrativos acuerdos personales, como su famosa asociación con Lamborghini.

5. Jonas Vingegaard (Visma | Lease a Bike) – 4 - 5,5 millones de euros

Resulta sorprendente encontrar al doble ganador del Tour de Francia en la quinta posición, pero esto demuestra la feroz competencia en la cima. El danés Jonas Vingegaard, con un salario que las fuentes sitúan entre 4 y 5,5 millones de euros, es el antagonista perfecto de Pogačar en la gran ronda francesa. Su perfil más discreto fuera de la bicicleta puede influir en su valor de mercado en comparación con otros, pero su rendimiento deportivo es indiscutible y su equipo le paga como a uno de los mejores vueltómanos de la historia.

4. Primož Roglič (Red Bull - BORA - hansgrohe) – 4,5 millones de euros

La llegada del esloveno al proyecto de Red Bull - BORA - hansgrohe supuso un salto cualitativo para el equipo y un considerable aumento en su cuenta bancaria. Con un salario de 4,5 millones de euros, Roglič fue la primera gran declaración de intenciones del equipo germano-austriaco. Ganador de cuatro Vueltas a España y un Giro de Italia, su experiencia y su capacidad para ganar son activos que Red Bull ha pagado a precio de oro en su búsqueda del Tour de Francia.

3. Tom Pidcock (Q36.5 Pro Cycling Team) – 7,5 millones de euros

Aquí llega la gran sorpresa de la lista. El fichaje del británico Tom Pidcock por el equipo ProTeam suizo Q36.5 ha sacudido los cimientos del mercado. Aunque se trata de un equipo de segunda división, la inversión realizada es propia de una superpotencia. Se estima que el salario de Pidcock se sitúa en unos asombrosos 7,5 millones de euros, una cifra que no se justifica por su palmarés en grandes vueltas, sino por su increíble repercusión mediática y polivalencia (campeón olímpico de MTB, ganador en Alpe d'Huez, vencedor de Strade Bianche). Es una apuesta de marketing puro: el equipo ha pagado por un icono global que les garantiza invitaciones a las mejores carreras y una visibilidad impagable.

Ya es oficial Remco Evenepoel correrá en Red Bull-Bora 2026

2. Remco Evenepoel (Red Bull - BORA - hansgrohe) – 6 - 8 millones de euros

El futuro ya está aquí. Aunque su traspaso a Red Bull - BORA - hansgrohe no será efectivo hasta 2026, el anuncio de su contrato ha catapultado a Remco Evenepoel al segundo escalón del podio salarial. Con un sueldo anual estimado entre 6 y 8 millones de euros, el prodigio belga se convierte en la piedra angular del proyecto más ambicioso del ciclismo actual. Ganador de La Vuelta, campeón del Mundo en ruta y contrarreloj, y doble campeón olímpico, Evenepoel no solo aporta resultados, sino un carisma y una capacidad de atracción de marcas que justifican esta inversión estratosférica.

El misterio del casco de Vingegaard en Paris Niza2

1. Tadej Pogačar (UAE Team Emirates-XRG) – 8 - 12 millones de euros

Sin discusión posible, el rey absoluto. Tadej Pogačar no solo es el mejor ciclista del mundo, sino también el mejor pagado, y con diferencia. Su contrato con el UAE Team Emirates, renovado hasta 2030, le asegura un salario que las fuentes sitúan en una horquilla de 8 a 12 millones de euros anuales. Esta cifra es un blindaje contra cualquier oferta, por tentadora que sea. Pogačar es más que un ciclista; es un generador de espectáculo, una máquina de ganar y un imán para patrocinadores personales de primer nivel como Plume, Look o Richard Mille. Su dominio en todos los terrenos y su sonrisa perenne le convierten en el activo más valioso del ciclismo mundial, y su equipo le paga como tal. Él es el epicentro de los ciclistas mejor pagados agosto del 2025.

La Realidad del Pelotón: Más Allá del Top 10

Las cifras de la élite pueden ser deslumbrantes, pero no reflejan la realidad de la mayoría de los corredores del WorldTour. El salario medio en la máxima categoría se sitúa en torno a los 500.000 euros, pero esta cifra está muy inflada por los contratos de las superestrellas.

La realidad es que la mayoría de los profesionales del WorldTour ganan entre 250.000 y 400.000 euros al año. Para los gregarios o "domésticos", trabajadores incansables que sacrifican sus opciones personales por el líder, los salarios son más modestos, a menudo por debajo de los 150.000 euros. El salario mínimo establecido por la UCI para un ciclista WorldTour es de 42.047 euros, una cifra que permite a los neoprofesionales cubrir sus gastos básicos, pero que está a años luz de las fortunas de la élite.

Conclusión: Una Nueva Era de Oportunidades y Desafíos

La lista de los ciclistas mejor pagados agosto del 2025 dibuja un panorama fascinante. El ciclismo profesional ha entrado en una nueva dimensión económica, impulsado por marcas globales que ven en este deporte una plataforma ideal de valores como la sostenibilidad, el esfuerzo y un estilo de vida saludable. Los salarios de la élite ya compiten con los de otros deportes mayoritarios, y la tendencia es al alza.

Sin embargo, este crecimiento exponencial también plantea desafíos significativos. La creciente brecha entre los equipos ricos y los más modestos amenaza la competitividad y la sostenibilidad del modelo. El debate sobre el tope salarial será uno de los temas centrales en los próximos años, en un intento por preservar el alma de un deporte donde, hasta ahora, la astucia y las piernas a menudo podían superar al presupuesto. El futuro del ciclismo será, sin duda, tan emocionante en los despachos como lo es en la carretera.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Quién es el ciclista mejor pagado en 2025?
El ciclista mejor pagado de forma indiscutible en agosto de 2025 es el esloveno Tadej Pogačar, del equipo UAE Team Emirates-XRG. Su salario anual se estima entre 8 y 12 millones de euros, gracias a un contrato a largo plazo que le vincula al equipo hasta 2030.

¿Cuánto gana un ciclista profesional de media?
El salario medio en el WorldTour masculino ronda los 500.000 euros anuales, pero esta cifra está distorsionada por los altísimos sueldos de la élite. La mayoría de los ciclistas profesionales ganan entre 250.000 y 400.000 euros. Los gregarios suelen percibir menos de 150.000 euros, y el salario mínimo UCI está fijado en 42.047 euros.

¿Por qué han subido tanto los salarios de los ciclistas?
El aumento se debe principalmente a la entrada de grandes patrocinadores internacionales (como Red Bull, Lidl, Decathlon) que han incrementado los presupuestos de los equipos. Esto, sumado a la feroz competencia por fichar a un número muy reducido de ciclistas "franquicia" capaces de ganar grandes vueltas y Monumentos, ha disparado los salarios en la cima de la pirámide.

¿Qué es el tope presupuestario de la UCI y cómo afectará a los salarios?
Es una medida que la UCI (Unión Ciclista Internacional) está estudiando implementar a partir de 2026 para limitar el gasto total de los equipos. El objetivo es reducir la brecha económica entre los equipos más ricos y los más modestos para preservar la equidad deportiva. Si se aprueba, podría moderar el crecimiento de los salarios más altos y redistribuir mejor los recursos en el pelotón.

¿Los salarios de la lista incluyen los patrocinios personales?
No. Las cifras presentadas corresponden al salario base anual que los ciclistas reciben de sus equipos. Los ingresos totales de las grandes estrellas son considerablemente más altos, ya que a este sueldo hay que sumar bonificaciones por resultados, premios de carrera y, sobre todo, lucrativos contratos de patrocinio personal con marcas de ropa, material deportivo, tecnología o incluso coches de lujo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ciclistas mejor pagados agosto del 2025 puedes visitar la categoría Noticias.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir