Dicen no al ciclocross en la juegos de invierno del 2030
El sueño olímpico del ciclocross, que había cobrado fuerza durante el último año con el respaldo de Sebastian Coe, presidente de World Athletics, y de David Lappartient, presidente de la UCI, se ha encontrado con un muro inesperado. Las federaciones de deportes de invierno —representantes de disciplinas como esquí, biatlón, bobsleigh, patinaje, luge o curling— han dicho claramente no al ciclocross en los Juegos de Invierno de 2030.
Esta negativa ha abierto una de las mayores controversias dentro del Comité Olímpico Internacional (COI) en la última década.

🏁 El origen del debate: una propuesta revolucionaria
Todo comenzó a mediados de 2025, cuando Coe y Lappartient propusieron incluir el ciclocross y el cross-country en el programa olímpico de invierno de 2030, previsto para celebrarse en los Alpes franceses. El plan contemplaba un circuito compartido en La Planche des Belles Filles, una montaña icónica del Tour de Francia que, en invierno, ofrece condiciones ideales de nieve compactada para estas modalidades.
Según Coe, permitir la entrada del ciclocross en los Juegos de invierno significaría modernizar el movimiento olímpico, acercarlo al público joven y reconocer una disciplina que, pese a su carácter europeo, se ha expandido internacionalmente con sedes como Val di Sole o Waterloo. De hecho, USA Cycling estima que la probabilidad de que el ciclocross debute en 2030 era del 50% a comienzos de otoño.
❄️ El bloque invernal reacciona: “Los Juegos deben seguir siendo nieve y hielo”
Sin embargo, el entusiasmo duró poco. Apenas semanas después, las federaciones de deportes de invierno emitieron un comunicado conjunto rechazando de plano la propuesta. En él, afirmaron que el proyecto era una amenaza para la identidad histórica de los Juegos de Invierno, que desde su creación en 1924 han girado en torno a disciplinas practicadas sobre superficies de nieve o hielo.
"Los Juegos de Invierno son una celebración de deportes nacidos sobre nieve y hielo, con su propia cultura, atletas y escenarios. Su identidad no puede mezclarse con deportes ajenos a su naturaleza", rezaba el comunicado emitido por las federaciones.
Este principio se apoya, además, en la Carta Olímpica del COI, que define qué disciplinas pueden considerarse deportes de invierno. Cualquier alteración en dicha definición requeriría una reforma jurídica del reglamento olímpico, un proceso largo y políticamente delicado.

🏔️ Ivo Ferriani y el frente conservador
El presidente de la Federación Internacional de Bobsleigh y Skeleton, Ivo Ferriani, se convirtió en el rostro visible de la oposición. Con tono diplomático, pero firme, declaró que la innovación debía centrarse “en evolucionar los deportes de invierno existentes, no en añadir disciplinas ajenas a su naturaleza”.
Para Ferriani y otros líderes de deportes de hielo, abrir la puerta al ciclocross sería desdibujar la esencia de las competiciones invernales. En su opinión, admitir esta disciplina podría desencadenar un “efecto dominó” que llevaría a incluir deportes no vinculados al frío ni a la alta montaña, diluyendo la marca de los Juegos.
Ferriani subrayó además que el programa ya ha demostrado poder renovarse sin perder autenticidad, como ocurrió con la inclusión del esquí de montaña (ISMF) en 2026. Para el dirigente italiano, ese es el camino: innovar dentro de los límites naturales del invierno.
Te puede interesar:
El misterio de Anquetil en Envalira que marco su vida🌍 El desafío jurídico: un escollo que complica todo
Más allá de las cuestiones culturales, el obstáculo más delicado para el ciclocross es jurídico.
La Carta Olímpica establece en su artículo 6 que los deportes de invierno deben practicarse sobre nieve o hielo. El ciclocross, aunque frecuentemente se disputa en condiciones frías o heladas, no cumple ese requisito en sentido estricto. Sus recorridos suelen ser de hierba, barro, arena o prado urbano, lo que lo deja fuera de la definición actual.
Modificar este principio requeriría una votación en la sesión plenaria del COI —prevista para febrero de 2026—, donde cada federación nacional y comisión tendría voz y voto. Y es precisamente ahí donde el ciclocross afronta su mayor reto: el bloque invernal de siete federaciones internacionales, que controla una parte significativa de la influencia dentro del organismo.

🚴♀️ Los argumentos del ciclismo: “Somos más invernales de lo que creen”
Desde la UCI y el entorno del ciclismo, la defensa es clara: el ciclocross es, en esencia, una disciplina de invierno.
Los campeonatos del mundo se disputan cada año entre diciembre y febrero, sus corredores —desde Mathieu van der Poel hasta Tom Pidcock— entrenan en temperaturas bajo cero y las carreras en Bélgica o Países Bajos atraen a miles de aficionados pese al frío.
El evento de Val di Sole, disputado íntegramente sobre nieve compactada, fue presentado como prueba piloto de esta viabilidad. “Ha demostrado que el ciclocross puede convivir perfectamente con el espíritu de los Juegos de Invierno”, afirmó Lappartient, tras ver el éxito mediático de esa competición.
La presidenta del COI, Kirsty Coventry, ha dejado la puerta entreabierta. Reconoció que el comité estudia rediseñar el formato de los Juegos para hacerlo “más diverso y atractivo”, una estrategia que busca rejuvenecer la audiencia olímpica y dar mayor visibilidad a deportes emergentes.
🇫🇷 Francia lidera la candidatura del ciclocross olímpico
La candidatura francesa para acoger la prueba fue elaborada con detalle:
- Lugar propuesto: La Planche des Belles Filles, en Haute-Saône.
- Apoyos políticos y deportivos: Michel Barnier, Thibaut Pinot y el propio Lappartient.
- Infraestructura existente: accesos preparados, hotelería adaptable y experiencia en pruebas de alto nivel gracias al Tour de Francia.
Francia ve en el ciclocross una oportunidad para revivir zonas rurales y atraer turismo fuera de temporada. Además, al ser una disciplina de bajo impacto ambiental, se ajusta a la estrategia del COI de sostenibilidad para 2030.

🧊 Por qué el bloque invernal teme la inclusión
Las federaciones invernales no se oponen sólo por tradición, sino también por cuestiones estratégicas y económicas:
- Competencia mediática: Temen que el ciclocross robe protagonismo a disciplinas consolidadas como el esquí alpino o el biatlón.
- Financiación y derechos televisivos: Incorporar nuevos deportes redistribuiría los fondos y la visibilidad que actualmente mantienen los deportes de nieve.
- Logística y espacio: Añadir pruebas implica aumentar las sedes, el transporte de equipos y los costes de infraestructura.
- Temor al precedente: Si el ciclocross entra, podrían seguirle otros deportes “mixtos” como el judo o el atletismo indoor.
En resumen, para los deportes de invierno, esta propuesta amenaza con romper el equilibrio interno de los Juegos y alterar su narrativa centenaria.
🔁 Una batalla entre tradición y evolución
El debate sobre el ciclocross va más allá del ciclismo: representa el choque entre dos visiones del movimiento olímpico.
Por un lado, quienes defienden la modernización y la adaptación a nuevos públicos; por otro, quienes abogan por la preservación cultural y la coherencia histórica.
💡 La visión de Coe y Coventry
Coe insiste en que los Juegos deben evolucionar con el tiempo, al igual que otras disciplinas lo hicieron en el pasado —como el snowboard, que se incorporó en Nagano 1998 tras décadas de escepticismo.
Coventry, por su parte, subraya la necesidad de construir Juegos más inclusivos y sostenibles, capaces de integrar deportes híbridos o de interior, incluso si eso requiere redefinir el concepto de “invierno”.
❄️ La visión conservadora
El bloque invernal, sin embargo, teme un escenario en el que los Juegos pierdan su carácter distintivo. Para ellos, el invierno no es sólo una estación, es una identidad: paisajes blancos, competiciones sobre hielo, ropa térmica y un tipo de épica que el barro del ciclocross no puede reemplazar.
🏆 Qué podría pasar en 2026
La votación definitiva en febrero de 2026, justo antes de los Juegos de Milán-Cortina, será crucial.
Si el COI aprueba una enmienda a su carta, el ciclocross podría debutar en 2030.
Si no, la disciplina tendría que esperar a 2034, posiblemente en Salt Lake City, donde el apoyo estadounidense es más firme y el contexto más favorable.
Mientras tanto, la UCI continúa su plan estratégico: más pruebas sobre nieve, mayor expansión fuera de Europa y énfasis en el componente ecológico y visual del deporte.
📈 La dimensión económica del conflicto
No debe olvidarse que detrás de este debate hay también una batalla por los derechos audiovisuales y los patrocinios.
La entrada del ciclocross atraería a marcas de ciclismo, ropa urbana y tecnología, mientras que desplazará parcialmente a los patrocinadores tradicionales del hielo.
Los expertos en marketing deportivo estiman que el ciclocross podría aportar entre 200 y 300 millones de euros en valor mediático adicional al movimiento olímpico, especialmente gracias a su fuerte comunidad digital y a figuras mediáticas como Wout van Aert y Van der Poel.
Sin embargo, esto no convence a todos: las federaciones invernales temen un reparto desigual de los ingresos y sostienen que el COI no debe “comercializar su identidad”, sino protegerla.
🌐 Opinión pública: entre pasiones y polémicas
Las redes sociales han jugado un papel clave.
Los reels del medio Laurea News que mencionan el “¿Ciclocross olímpico?” superaron los 500.000 visualizaciones en menos de dos semanas. Mientras, las comunidades ciclistas de Bélgica y Países Bajos han lanzado campañas bajo el lema #CX2030 en apoyo a su inclusión.
Por el contrario, los aficionados al esquí y el patinaje argumentan que el ciclocross “rompería la magia del invierno”, transformando los Juegos en un mosaico sin coherencia temática.
El debate, lejos de resolverse, crece cada día.
🕊️ Conclusión: Dicen no al ciclocross en la juegos de invierno del 2030… por ahora
Las federaciones de invierno han dicho no al ciclocross en los Juegos de Invierno de 2030, y lo han hecho con argumentos sólidos: tradición, reglamento y coherencia.
Pero el movimiento olímpico atraviesa una era de transformaciones culturales y mediáticas que podrían cambiarlo todo.
La decisión de 2026 dirá si el ciclocross permanece como un deporte marginal o si —como pronosticaba Sebastian Coe— se convierte en el puente entre el invierno blanco y el mundo del pedal.
De momento, la nieve se impone al barro. ❄️🚴♀️(ESMTB)

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué el COI estudia incluir el ciclocross en los Juegos de Invierno?
Porque busca modernizar el programa olímpico, atraer nuevas audiencias y diversificar los deportes practicados en ambientes fríos o al aire libre.
¿Qué dicen las federaciones de invierno?
Argumentan que el ciclocross no cumple la definición legal de deporte de invierno, ya que no se practica sobre nieve o hielo, y que su inclusión "diluiría la marca" de los Juegos.
¿Qué papel juega Francia en el proyecto?
Francia lidera la candidatura oficial con La Planche des Belles Filles como sede propuesta, apoyada por figuras políticas y deportivas.
¿Cuál es la fecha clave?
La sesión del COI de febrero de 2026, antes de los Juegos de Milán-Cortina, donde se decidirá si el ciclocross (y quizá el cross-country running) serán añadidos al programa de 2030.
¿Es posible que el ciclocross participe en el futuro?
Sí. Aunque la propuesta podría ser rechazada para 2030, Salt Lake City 2034 aparece como una opción más favorable por su ecosistema ciclista y apertura política.
En resumen: Dicen no al ciclocross en la juegos de invierno del 2030, pero el debate sobre el futuro de los Juegos y su identidad apenas comienza. 🌨️
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dicen no al ciclocross en la juegos de invierno del 2030 puedes visitar la categoría Noticias.

ENTRADAS RELACIONADAS