BMC anuncia una bicicleta de 32": Revolución en el mountain bike

BMC anuncia una bicicleta de 32", un hito que sacude los cimientos del ciclismo de montaña y abre una nueva era de innovación y rendimiento. Por primera vez, una marca de renombre mundial presenta un prototipo de bicicleta de XC equipada con ruedas de 32 pulgadas, protagonizando un fenómeno que podría transformar las próximas décadas de competición y tecnología en la disciplina del XCO. Este avance, lejos de tratarse solo de un experimento aislado, apunta a un futuro donde la geometría, la ergonomía y los límites de la eficiencia son nuevamente redefinidos por la ingeniería de precisión suiza.

BMC anuncia una bicicleta de 32"
Fuente: Daniel Race

Contexto: De la innovación al circuito mundial

El anuncio de BMC acerca de su nueva bicicleta con ruedas de 32 pulgadas no ha sido una simple nota de prensa o un rumor más. Se trata de un desarrollo surgido directamente del Impec Lab, el departamento de I+D que caracteriza a la marca suiza por su creatividad y rigor. A diferencia de muchos avances que primero pasan por la validación en atletas profesionales y equipos de competición, este proyecto nació de una inquietud interna de los ingenieros de la firma.

Durante los entrenamientos en el circuito de la Copa del Mundo XCO en Andorra, la bicicleta –denominada "Project Fahrenheit"– fue vista bajo las manos del piloto Titouan Carod, atrayendo todas las miradas del paddock y las redes sociales. No es solo el tamaño de las ruedas lo que sorprende, sino la profunda transformación de la estructura del cuadro y los componentes para hacer viable esta nueva dimensión.

¿Por qué unas ruedas de 32 pulgadas?

Fuente: Daniel Race

Desde la aparición del estándar de 29 pulgadas, la industria del mountain bike parecía haber encontrado el equilibrio entre ligereza, control y capacidad de rodada. Sin embargo, el gigante suizo BMC, respaldado ahora por marcas proveedoras como Maxxis –quien lanzará el primer neumático específico de 32” Aspen 2.4”–, ha detectado un margen significativo de mejora para determinadas condiciones y usuarios.

Las ruedas más grandes prometen una mayor capacidad de superación de obstáculos, mejor agarre en zonas técnicas y mayor soporte en el final del recorrido de suspensión trasera. Los primeros datos recopilados por el Impec Lab apuntan ya a un "salto" en el comportamiento sobre raíces y zonas rotas del circuito, validando la teoría de que "bigger is better" en determinados contextos competitivos.

Anatomía de un prototipo único

Un cuadro Frankenstein con tecnología modular

El equipo técnico de BMC partió de un cuadro Fourstroke de talla M, seccionando el tubo superior, la caja de pedalier y la pipa de dirección. Todos estos elementos fueron ensamblados mediante inserciones de aluminio mecanizadas en CNC, lográndose así mantener, hasta donde fue posible, la geometría original del modelo de 29 pulgadas.

Esta combinación de aluminio y carbono ha permitido iterar de forma rápida en el desarrollo, adaptándose a los desafíos que implica un diámetro de rueda tan grande: aumento de altura del eje de pedalier (unos 32 mm), necesidad de bases y vainas traseras más largas, así como nuevos puntos de anclaje para el sistema de suspensión y los componentes periféricos.

La horquilla, el eslabón más débil

Ante la ausencia de horquillas de serie compatibles con 32", BMC optó por modificar una DT Swiss F 232 One diseñada originalmente para 29". Mediante extensiones atornilladas en las punteras, el equipo logró acoplar la nueva rueda sin alterar el offset. Del mismo modo, en el eje trasero se implementaron piezas especiales para mantener la rigidez y las tolerancias necesarias para la competición de máximo nivel.

Te puede interesar:Trek Supercaliber y Top Fuel ahora con el grupo inalámbrico Shimano XTR Di2 M9200Trek Supercaliber y Top Fuel ahora con el grupo inalámbrico Shimano XTR Di2 M9200

Este innovador proceso representa un avance clave, pero también muestra uno de los principales retos de la adopción masiva: la industria de las suspensiones tendrá que desarrollar nuevos estándares y productos compatibles para rueda de 32" si el concepto despega.

Componentes y ajustes extremos

El cockpit es otro punto donde BMC ha tenido que pensar "fuera de la caja". Para lograr que Titouan Carod (1,78 m de altura) mantuviera su posición habitual –a pesar del mayor stack que impone la nueva medida de rueda–, los ingenieros fabricaron una potencia artesana con caída muy pronunciada, anclada tanto por encima como por debajo de la pipa de dirección. Se trata de una solución personalizada e inédita, que integra incluso un tope de dirección para evitar colisiones en maniobras extremas.

Los neumáticos: el germen de la rueda de 32"

El elemento clave en esta revolución no es solamente el cuadro o las horquillas, sino la aparición del neumático adecuado. Maxxis, respondiendo a la demanda de equipos de XC de élite, ha lanzado para 2025 el Aspen 32 x 2.4” en carcasa 120 TPI con protección EXO, que estará disponible en tiendas a partir de finales de junio y promete abrir un nuevo mercado.

El peso de los neumáticos es ligeramente superior al modelo de 29” (un 12% más), pero quienes han probado el sistema destacan la sensación de control extra, sobre todo en zonas técnicas y descensos complicados. Maxxis incluso dispone ya de otras dos variantes de taqueado para explorar diferentes terrenos, mientras otras marcas como Pirelli y Duke han dejado caer que trabajan en componentes específicos para 32”.

Retos y ventajas de la rueda de 32 pulgadas

Pros

  • Mejor paso por obstáculos: Las ruedas gigantes absorben con mayor eficacia las irregularidades del terreno.
  • Mayor tracción y agarre: Más superficie de contacto en terrenos técnicos y sueltos.
  • Soporte al final de carrera: El mayor diámetro otorga una sensación de suspensión más larga.
  • Impulso de desarrollo tecnológico: Componentes revisados y nuevas soluciones de ingeniería.

Contras

  • Peso y aceleración: La masa rotacional extra exige mayor fuerza para esprintar y subir.
  • Adaptación limitada a tallas pequeñas: Por ahora, la geometría solo parece viable para ciclistas de talla media y grande.
  • Frenos, horquillas y ruedas aún experimentales: El ecosistema de componentes tendrá que adaptarse.
BMC anuncia una bicicleta de 32"

BMC Project Fahrenheit en acción: primeras sensaciones

Las primeras vueltas de Titouan Carod y los ingenieros de BMC en Andorra han confirmado algunos de los beneficios esperados. Según las declaraciones de la propia marca, las ruedas de 32 brindaron mejores sensaciones de agarre sobre raíces y rocas, así como una mayor seguridad en las zonas más brutas del circuito. Destaca también la percepción de contar con mayor soporte en la suspensión trasera –especialmente relevante en la tendencia actual de geometrías más “slack” y carreras de baches.

Sin embargo, estos mismos tests han revelado los desafíos inherentes: para lograr una posición óptima del biker se han requerido ajustes extremos en la potencia, la pipa e incluso el anclaje del amortiguador, lo que podría suponer un límite para su implantación en todos los mercados. De hecho, BMC asegura que, si la prueba no arroja una ventaja significativa frente a 29”, el proyecto no pasaría a producción.

¿Es el inicio del fin para las bicicletas de 29”?

Aunque la industria del ciclismo ha visto pasar múltiples "guerras de estándares", desde las 26 a las 27,5 y luego las 29 pulgadas, la llegada de la rueda de 32” podría ser el mayor salto desde la aparición de la mountain bike moderna. Los expertos ven paralelismos claros con el escepticismo inicial de las 29er –hoy prácticamente estándar en el XCO profesional–, pero advierten de que el éxito de las 32 dependerá de la rápida adaptación de los proveedores de componentes y de la real aportación deportiva.

32 pulgadas para todos: ¿Realmente necesario?

Aunque la DirtySixer y la Clydesdale ya fabrican bicicletas de 32 pulgadas para usuarios altísimos, ningún fabricante había apostado antes por un modelo específico para el segmento competitivo del XCO. DirtySixer, de hecho, comercializará para septiembre su MTB 32er, dirigida a ciclistas de más de 1,80 m y llegando incluso hasta los 2,10 m de altura, con una oferta pensada para bikepacking, e-bikes y gravel.

No obstante, BMC es la primera marca top en poner a prueba su prototipo sobre un circuito de Copa del Mundo y recopilar datos no solamente de la sensación subjetiva, sino del rendimiento real frente a los mejores cuadros y componentes del mercado.

BMC anuncia una bicicleta de 32"

¿Cómo es físicamente una rueda de 32 pulgadas?

Para los aficionados que no han visto una en persona, la rueda de 32 pulgadas no es solo una escala de la 29er. El BSD (bead seat diameter) salta de 622 mm en 29” a 686 mm en 32”, es decir, un incremento de 64 mm en el diámetro de llanta puro. Traducido al conjunto con neumáticos de 2,4”, el diámetro real total ronda los 31,8”, y su perfil impresiona al lado de una 27,5" o 29".

" BMC Teammachine SLR 01 2025

Esta transformación implica además cambios radicales en la elevación de ejes, longitud de vainas, punteras y todos los componentes que dependen del tamaño efectivo de rueda. Las imágenes de la BMC Project Fahrenheit junto a su homóloga Fourstroke de 29” muestran diferencias visuales y ergonómicas muy evidentes.

Implicaciones para la industria y el futuro del mountain bike

Un nuevo ciclo de innovación

Si la experiencia de los primeros test se traduce en beneficios medibles para los corredores, no sería descabellado prever un nuevo "boom" de desarrollos orientados a la rueda de 32”. Maxxis está preparada, y otras marcas como Pirelli han confirmado estar desarrollando sus propios neumáticos y prototipos. Los fabricantes de horquillas (Öhlins, Fox, RockShox) ya están siendo presionados para adaptar su tecnología.

Cabe recordar que la adopción global dependerá, como ocurrió con las 29er, de la aparición de un ecosistema completo de componentes específicos, desde ruedas hasta nuevos estándares de bujes, frenos y geometría de cuadros. A medida que equipos y marcas sumen más datos y feedback, los prototipos dejarán paso a bicicletas de serie y, ¿quién sabe?, quizá dentro de unos años la rueda de 32” sea la nueva normalidad en la Copa del Mundo de XCO. (Fuente: Cycling Magazine)

BMC anuncia una bicicleta de 32" y se anticipa a la competencia

El lanzamiento prueba que BMC no solo es pionera en aprovechar las tendencias, sino que además lidera el desarrollo de soluciones reales frente a conceptos meramente especulativos. Mientras otros fabricantes se limitan a probar en laboratorios y ferias, los suizos ya recopilan datos "a pie de pista", acelerando el ciclo de feedback y consolidando su estatus como vanguardia tecnológica.

El futuro a corto plazo dependerá del eco que encuentren estos desarrollos en la comunidad de corredores profesionales y amateur, así como de la velocidad a la que los proveedores produzcan alternativas competitivas en peso, rigidez y precio.

Preguntas frecuentes sobre la revolucionaria BMC de 32"

¿Por qué BMC anuncia una bicicleta de 32"?

BMC quiere explorar las ventajas teóricas de una rueda aún más grande en XC: mejor paso de obstáculos, más agarre y capacidades mejoradas en descensos técnicos. El objetivo es recopilar datos comparativos en condiciones reales de Copa del Mundo, no solo en laboratorio.

¿Existen bicis de 32” a la venta para el público general?

Actualmente solo algunas marcas como DirtySixer y Clydesdale producen bicicletas de 32” para usuarios muy altos. El prototipo de BMC es, por ahora, una unidad única no destinada a la venta, pero podría marcar el inicio de una tendencia comercial en los próximos años si las pruebas resultan exitosas.

¿Qué diferencias reales hay entre una rueda de 29" y una de 32"?

Además del mayor diámetro (aprox. +64 mm de llanta y un total real de ~31,8” vs ~29,3” en 29x2,4”), la rueda de 32” incrementa la altura del eje y exige adaptar la geometría del cuadro, el pedalier, las vainas y la suspensión. El resultado es un manejo diferente, más rodador y estable, pero también con mayor peso y retos en aceleración. (Bikerumor)

¿Qué desafíos existen para la producción de bicis de 32”?

El principal cuello de botella es la escasez de componentes: neumáticos, horquillas, ruedas y frenos adaptados. Maxxis es la primera marca importante en ofertar neumáticos, pero el resto del ecosistema debe adaptarse. Además, la geometría y ajustes extremos limitan por ahora la adopción a ciclistas de talla media y grande.

¿Será el estándar del futuro en competición?

Aún es temprano para afirmarlo. Si los equipos y corredores demuestran mediante datos medibles que las 32” ofrecen ventajas, y la industria asume el reto de actualizar los componentes, podríamos ver una transición semejante a la que ocurrió con las 29er en la pasada década.

Conclusión

BMC anuncia una bicicleta de 32", liderando un experimento que no solo desafía los límites previos del mountain bike, sino que sienta las bases para el próximo salto evolutivo en el mundo del ciclismo deportivo. Queda por ver si el mercado secunda la tendencia, pero lo cierto es que la revolución ya está en marcha, y tanto profesionales como aficionados tendrán que estar atentos, porque el tamaño, una vez más, sí importa.

Si quieres estar al tanto de la evolución de este proyecto y demás novedades en el mundo de la bicicleta, suscríbete a nuestro boletín y sigue las últimas noticias sobre tecnologías, competiciones y tendencias.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a BMC anuncia una bicicleta de 32": Revolución en el mountain bike puedes visitar la categoría Mountain Bike.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir