Traumatismos
Todos los deportes de fondo como e cicloturismo traen consigo el riesgo de caídas y aunque este porcentage es mayor que en otros deportes como el fútbol o el baloncesto no suelen ser lesiones de gravedad.
Uno de los menos comunes pero de mayor gravedad que se pueden producir son los traumatismos craneoencefálidos de los que hoy hablaremos con detalle. Éstos suponen el 2% de las muertes al año en carretera y dependiendo de la edad del deportista puede ser de mayor gravedad o menor. De hecho, en un adulto, las dos terceras partes de los casos suelen ser graves, mientras que en niños que se caen con su bicicleta, las dos terceras partes suelen ser sin carácter grave. Está comprobado que los mayores de 40 años pueden fracturarse un hueso en una de cada tres caídas, por lo que ¡precaución!
Veamos entonces cuáles son los principales traumatismos de los cicloturistas:
- Contusiones: por traumatismo directo contra el suelo que provocan hematomas e inflamación de la zona. Su tratamiento se basa en el reposo, aplicación de hielo, anlgésicos y antiinflamatorios.
- Abrasiones cutáneas o quemaduras: el tratamiento trata de curarlo a diario y la ingestión de analgésicos.
- Lesiones en ligamentos: dentro de éstos existen varios niveles de gravedad donde el III implica su rotura y se necesita intervención quirúrgica.
- Fracturas: las más frecuentes son las de la clavícula, costillas, olecranon, cabeza del radio, metacarpianos y falanges.
- Fractura de muñeca: al igual que las anteriores también se producen por traumatismo indirectos.. Su proceso de curación es lento.
Si eres un verdadero apasionado del cicloturismo, probablemente hayas sufrido alguna de éstas, por eso desde MERKABICI extendemos el mensaje de seguridad como primera norma sobre la bicicleta.