Cetonas y ciclismo: por qué quieren prohibirlas
Las cetonas exógenas se han convertido en el nuevo punto de fricción dentro del pelotón profesional. Desde hace varios años, el uso de este suplemento nutricional ha dividido opiniones entre equipos, médicos y organismos deportivos reguladores. La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha lanzado recientemente una advertencia importante: no recomienda su utilización , aunque no las prohíbe oficialmente .
El tema no solo pone en cuestión la ética del rendimiento, sino que se enlaza con un viejo principio de la fisiología deportiva: la carga de carbohidratos en ciclismo sigue siendo la base científica para optimizar la energía y la recuperación.
💡 Qué son las cetonas y por qué surgió esta moda

Las cetonas son moléculas producidas de forma natural por el cuerpo humano cuando se reduce el consumo de carbohidratos y se queman grasas como fuente principal de energía. En condiciones normales, este proceso ocurre durante el ayuno o dietas cetogénicas.
Sin embargo, desde 2016 comenzó a aparecer en el deporte de resistencia suplementos de cetonas exógenas —líquidos o polvos diseñados para elevar artificialmente sus niveles en sangre— prometiendo mejoras en el rendimiento y una recuperación más rápida.
El fenómeno se popularizó con algunos estudios preliminares que sugerían beneficios en ciclistas de élite, pero investigaciones posteriores de mayor calidad cuestionaron esos resultados. La UCI y diversos expertos coinciden hoy en que no existen evidencias sólidas de que las cetonas mejoren el rendimiento en pruebas de alta intensidad.
🔍 Diferencia entre cetonas endógenas y exógenas
- Cetonas endógenas : producidas naturalmente por el cuerpo durante el déficit de carbohidratos.
- Cetonas exógenas : se ingieren oralmente, a menudo en forma de ésteres (más potentes y de absorción rápida) o sales (más suaves y lentas).
La teoría detrás de su uso es que estas moléculas podrían servir como “combustible alternativo”, preservando el glucógeno muscular y reduciendo la fatiga. Pero la práctica científica moderna ha demostrado que estos supuestos efectos ergogénicos no son generalizables ni consistentes.
🧬 Cetonas frente a la carga de carbohidratos en ciclismo

La carga de carbohidratos en ciclismo es una de las estrategias nutricionales más probadas para maximizar las reservas de glucógeno muscular antes de competiciones largas. A diferencia de las cetonas, los carbohidratos tienen décadas de respaldo científico demostrando su eficacia en:
- Mantener un alto nivel de potencia durante esfuerzos prolongados.
- Evitar la fatiga temprana.
- Mejorar la recuperación entre etapas.
El intento de sustituir carbohidratos por cetonas parte de una visión incompleta de la biología energética. Las cetonas pueden proporcionar energía, pero no reemplazan la rápida disponibilidad de glucosa . Además, inducen cambios metabólicos que, en algunos casos, reducen la eficiencia durante los esfuerzos anaeróbicos, donde el cuerpo sigue dependiendo del metabolismo del glucógeno.
La UCI ha reiterado que su recomendación busca proteger tanto el rendimiento controlado como la salud metabólica de los ciclistas, enfatizando que una alimentación equilibrada con adecuada carga de carbohidratos sigue siendo la base del éxito en etapas de alta intensidad.
⚗️ Estudios científicos: entre la esperanza y la refutación

En 2016, una investigación del Instituto de Tecnología de Oxford afirmó que el consumo de un éster de cetona podría mejorar un 2 % el rendimiento durante pruebas contrarreloj. Ese dato bastó para catapultar el interés comercial. Equipos como INEOS Grenadiers y Visma | Lease a Bike comenzó a utilizar cetonas en sus programas nutricionales.
Pero estudios posteriores, revisados por pares y con muestras más amplias, no replicaron aquellos resultados . Algunos incluso documentaron:
- Disminución del rendimiento en esfuerzos prolongados.
- Malestar gastrointestinal severo.
- Alteraciones en los niveles de glucemia e insulina .
La evidencia empírica actual apunta a que los deportistas entrenados, con un metabolismo eficiente, no obtienen beneficios adicionales al incluir cetonas en su dieta. Por tanto, la estrategia de mantener una carga adecuada de carbohidratos en ciclismo antes de cada evento continúa siendo el pilar más confiable.
🧠 Ética y zona gris: ¿dopaje legal o innovación insegura?

Aunque las cetonas no están prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) , su utilización se ha convertido en un dilema ético. Están dentro de lo que muchos denominan una “zona gris”: una sustancia legal, pero de moral cuestionada , similar a casos históricos como el bicarbonato de sodio o los potenciadores de oxígeno psicológicos.
Dentro del pelotón, el Movimiento por un Ciclismo Creíble (MPCC) lleva años pidiendo su prohibición. El argumento central no es solo la falta de evidencia científica, sino la necesidad de mantener la credibilidad del deporte en un contexto donde cualquier sustancia potencialmente ventajosa puede volver a abrir las heridas del dopaje (ConSalud).
La UCI , aunque reconoce su falta de autoridad para censurar una sustancia aprobada por la WADA, ha sido clara en su postura: no hay razones científicas, médicas ni éticas para usarlas .
⚠️ Riesgos para la salud: los efectos secundarios más comunes
Los defensores de las cetonas argumentan que, al ser “naturales”, son inofensivas. Nada más lejos de la realidad. Investigaciones recientes han identificado efectos adversos, sobre todo cuando se utilizan de forma habitual en la dieta deportiva:
- Náuseas, vómitos o diarrea.
- Dolor abdominal o distensión gástrica.
- Cefaleas y mareos por hipoglucemia ligera.
- Sabor metálico persistente.
- Disminución transitoria de la glucosa en sangre, especialmente si el deportista entrena en ayunas.

A largo plazo, aún no existen estudios sobre la seguridad de un consumo continuo en deportistas de élite. Algunos especialistas advierten de riesgos relacionados con el metabolismo hepático y renal. Por este motivo, la mayoría de los médicos deportivos recomiendan abstenerse de su uso hasta que haya resultados concluyentes.
🥇 Por qué la carga de carbohidratos sigue siendo la clave
En contraposición a la popularidad de las cetonas, la carga de carbohidratos en ciclismo sigue siendo el método más eficaz y seguro para:
- Maximizar el glucógeno muscular antes de una competición.
- Reduzca la fatiga durante etapas prolongadas.
- Acelerar la recuperación entre jornadas consecutivas.
El protocolo suele comenzar entre 48 y 72 horas antes de la carrera , con un incremento progresivo de la ingesta de carbohidratos hasta alcanzar 8–12 g/kg de peso corporal . Esto asegura que los depósitos musculares estén saturados, optimizando la energía disponible y la eficiencia metabólica durante esfuerzos intensos.

Por el contrario, depender de suplementos alternativos como las cetonas puede interferir con la utilización normal de glucosa y disminuir la oxigenación muscular. Es decir, justo lo opuesto a lo que persigue un deportista de resistencia.
🧩 El papel de la UCI en esta nueva regulación
La reacción de la Unión Ciclista Internacional llega tarde, pero marca tendencia. En su comunicado oficial, el organismo aseguró que, aunque no prohibirá las cetonas, recomienda evitarlas y respalda la evidencia científica más reciente que demuestra su falta de eficacia tanto en rendimiento como en recuperación.
Esta postura busca además reforzar la transparencia dentro del pelotón y evitar que el ciclismo vuelva a quedar asociado con experimentos pseudocientíficos disfrazados de avances nutricionales.
A efectos prácticos, la declaración no tiene carácter vinculante, pero sí envía un mensaje contundente: el ciclismo moderno apuesta por la ciencia y por la ética antes que por las modas.
🌍 Implicaciones para el futuro del ciclismo profesional
El debate sobre las cetonas plantea una pregunta mayor: ¿hasta qué punto es legítimo alterar el metabolismo natural del cuerpo en busca de ventaja competitiva?
La línea entre suplementación responsable y manipulación metabólica se ha vuelto difusa, y el caso de las cetonas abre el camino a una necesaria actualización de los criterios antidopaje.
Algunos expertos sugieren que el futuro del ciclismo debería orientarse hacia una regulación más integral que contemple no solo la legalidad de una sustancia, sino también su impacto en la salud, el equilibrio energético y la igualdad entre competidores .
En este contexto, el retorno a los fundamentos fisiológicos —como la carga de carbohidratos en ciclismo y una periodización científica de la nutrición— se fortalece como la respuesta ética y sostenible frente a las modas de laboratorio.
🚫 Conclusión: entre el mito y la ciencia
Las cetonas han pasado de ser presentadas como el “nuevo dopaje legal” a ser reevaluadas con rigor por la comunidad científica y por los organismos deportivos. La UCI , consciente del pasado oscuro del ciclismo, ha preferido cortar de raíz cualquier ambigüedad.
Sin evidencia que respalde su eficacia, sin garantías de seguridad a largo plazo y con alternativas comprobadas como la carga de carbohidratos en ciclismo , el mensaje es claro: no hay atajos para el rendimiento sostenible .
La verdadera competitiva sigue estando en la planificación nutricional tradicional , la calidad ventaja del entrenamiento y la personalización del esfuerzo, no en una botella de laboratorio.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
🏁 ¿Las cetonas son dopaje?
No. Actualmente no están en la lista de sustancias prohibidas de la WADA, pero son objeto de debate ético por su potencial para distorsionar la competencia.
🥤 ¿Pueden las cetonas sustituir a la carga de carbohidratos en ciclismo?
No. Aunque las cetonas proporcionan energía adicional, no sustituyen el papel de los carbohidratos en el rendimiento de resistencia. La ciencia continúa respaldando la carga de carbohidratos como la estrategia más eficaz y segura.
⚖️ ¿Qué efectos secundarios presentan los suplementos de cetonas?
Náuseas, molestias digestivas, sabor metálico y episodios de hipoglucemia leve. Su tolerancia varía de un individuo a otro, y no se recomienda su uso prolongado sin supervisión médica.
⏱️ ¿Por qué algunos equipos las siguen utilizando?
La falta de prohibición formal y la búsqueda de cualquier ventaja marginal explican que ciertos equipos sigan probándolas. Sin embargo, los resultados prácticos han sido inconsistentes o nulos .
🌱 ¿Cuál es la alternativa más confiable?
Seguir protocolos clásicos de nutrición deportiva basados en carbohidratos , complementados con una hidratación adecuada, control del sueño y estrategias individualizadas.
La combinación de ciencia y coherencia sigue siendo la mejor receta para el rendimiento duradero.
Conclusión final:
La lección que deja el caso de las cetonas es clara: en ciclismo, el rendimiento sostenible se construye con información científica, ética deportiva y una adecuada carga de carbohidratos , no con promesas milagrosas.
La UCI no las prohíbe, pero tampoco las respalda; y esa distancia prudente es hoy la posición más responsable. 🚴♀️
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cetonas y ciclismo: por qué quieren prohibirlas puedes visitar la categoría Nutrición.

ENTRADAS RELACIONADAS