Beneficios del té en los ciclistas
La relación entre el ciclismo y el consumo de té ha dejado de ser una simple coincidencia para convertirse en una alianza estratégica para mejorar el rendimiento, la energía y la recuperación del cuerpo. Los beneficios del té en los ciclistas están sustentados tanto por su aporte de antioxidantes como por sus propiedades energizantes, antiinflamatorias e hidratantes. En cada pedalada, el cuerpo sufre un desgaste considerable y requiere apoyo nutricional para rendir más, resistir mejor y recuperarse antes.
A lo largo de los últimos años, el té —y especialmente variedades como el verde, el matcha o el de guaraná— ha ganado protagonismo dentro del mundo deportivo, colocando a esta infusión natural entre los aliados más importantes para los deportistas de resistencia, como los ciclistas. Diversos estudios han demostrado su capacidad para mejorar la oxigenación celular, reducir el estrés oxidativo, acelerar el metabolismo y favorecer la regeneración muscular.

El té como aliado natural de la energía y la hidratación.
Durante una ruta ciclista exigente, el organismo experimenta pérdida de líquidos, electrolitos y micronutrientes. En este contexto, la hidratación se vuelve un factor crítico para retrasar la fatiga y mantener la capacidad de esfuerzo. El té, al ser una bebida natural y rica en agua, actúa como un excelente hidratante con beneficios adicionales , especialmente el té verde y el té matcha, que aportan cafeína y polifenoles sin azúcares añadidos ni aditivos químicos.
Además, gracias a su aporte de cafeína moderada —entre 11 y 20 mg por cada 100 ml según la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)—, el té mantiene la mente alerta y el cuerpo activo sin causar los picos de ansiedad o deshidratación que suelen generar otras bebidas energéticas o el café en exceso.

1. Estímulo energético equilibrado
Uno de los beneficios más destacables del té en los ciclistas es su capacidad para proporcionar energía sostenida. A diferencia del café, que libera la cafeína de forma rápida y produce un pico de activación seguido de un bajón de energía, el té libera sus compuestos estimulantes de manera gradual, gracias a la presencia de L-teanina .
La L-teanina, un aminoácido natural presente en el té, modula el efecto de la cafeína creando una sensación de “alerta tranquila”, ideal para pedalear durante horas con concentración y sin nerviosismo. En entrenamientos largos o rutas de resistencia, esta sinergia entre cafeína y L-teanina mejora la gestión mental del esfuerzo, ayudando al ciclista a mantener un ritmo constante y una actitud enfocada y serena. (El cuenco de Matcha)

2. Mejora del rendimiento físico y mental
Beber té antes de pedalear puede marcar la diferencia entre un entrenamiento promedio y una sesión de alto rendimiento. La cafeína del té actúa directamente sobre el sistema nervioso central, estimulando la liberación de adrenalina y dopamina, lo que aumenta la potencia y retrasa la sensación de fatiga .
En deportes de resistencia como el ciclismo, donde cada minuto cuenta, esta energía adicional puede traducirse en un mejor VO₂ max (capacidad máxima de consumo de oxígeno), factor clave en la eficiencia aeróbica. Además, algunos estudios han identificado que los polifenoles del té verde favorecen la flexibilidad metabólica , permitiendo al cuerpo utilizar las grasas como fuente de energía en lugar de agotar rápidamente las reservas de glucógeno.
3. Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias
Durante el entrenamiento intenso o las competiciones prolongadas, el cuerpo genera radicales libres, moléculas inestables que causan estrés oxidativo y daño celular. Aquí es donde el té juega un papel esencial: su riqueza en catequinas y epigalocatequina galato (EGCG) lo convierte en un potente agente antioxidante capaz de neutralizar estos radicales y acelerar la recuperación muscular.
Según investigaciones realizadas en la Universidad de Baylor, Estados Unidos, los deportistas que consumieron té verde tras su entrenamiento redujeron el dolor muscular tardío y conservaron una mayor integridad celular, favoreciendo un estado anabólico propicio para el crecimiento y la resistencia.
Además, esa acción antioxidante no solo actúa sobre los músculos, sino también en el sistema cardiovascular: mejora la circulación, regula la presión arterial y reduce la inflamación endotelial, clave para mantener un corazón eficiente y resistente a largo plazo.
4. Recuperación muscular acelerada
Después de una salida exigente o una etapa de montaña, el cuerpo entra en una fase natural de reparación llamada “ventana anabólica”. En esta etapa, los músculos necesitan proteínas, líquidos y antioxidantes para regenerarse y eliminar los desechos metabólicos.
Incluir té verde o matcha en el post-entrenamiento aprovecha precisamente este proceso. Gracias a sus catequinas y compuestos bioactivos, reducen la inflamación muscular y mejoran la oxigenación celular , haciendo que la recuperación sea más rápida. Este efecto se potencia combinando el té con alimentos ricos en proteínas y vitamina C, como yogures, aguacates o plátanos, promoviendo una regeneración muscular completa y reducción de microlesiones.

5. Control del peso y quema de grasas
La composición del té verde y del té de guaraná ayuda a acelerar el metabolismo y mejorar la eficiencia energética. Investigaciones publicadas en el European Journal of Clinical Nutrition indican que beber entre 2 y 4 tazas de té verde al día podría aumentar el gasto calórico hasta en un 17% más durante actividades moderadas .
La EGCG y la cafeína potencian la oxidación de grasas , permitiendo que los ciclistas utilicen los ácidos grasos como combustible principal, una ventaja importante en pruebas largas o de resistencia. Por su parte, el té de guaraná , con un alto contenido de cafeína, incrementa la energía y reduce la sensación de fatiga, cuidando además la concentración mental necesaria en rutas técnicas o de montaña. (Infobae)

6. Beneficios cardiovasculares y cognitivos
El ciclismo es un deporte exigente, y un corazón fuerte y una mente concentrada son imprescindibles. Los antioxidantes del té, especialmente las catequinas , contribuyen a reducir el colesterol LDL (malo) y mejorar la elasticidad vascular , lo que favorece una correcta distribución del oxígeno a los músculos.
Asimismo, la L-teanina y la cafeína juntas promueven una mejor sincronización neuromuscular , permitiendo reacciones rápidas, mayor coordinación y concentración sostenida durante la ruta. En carreras o entrenamientos con cambios de ritmo constantes, esta ventaja mental puede marcar una diferencia significativa.
7. El té como sustituto saludable de bebidas procesadas
Muchos ciclistas consumen bebidas isotónicas o energéticas cargadas con azúcares y aditivos. Aunque pueden ayudar en momentos puntuales, su uso constante no es recomendable. El té —ya sea caliente, frío o combinado en batidos naturales— ofrece una alternativa ligera, natural y funcional sin comprometer la salud metabólica ni alterar las reservas de glucosa.
Por ejemplo, el té matcha, rico en L-teanina, polifenoles y clorofila, no solo hidrata, sino que mantiene un equilibrio metabólico perfecto, funcionando como un sustituto ideal de las bebidas preentreno o durante el pedaleo prolongado.

Cómo y cuándo tomar té para aprovechar sus beneficios en el ciclismo
Antes del entrenamiento
Beber té 30 a 60 minutos antes de pedalear permite que la cafeína y los polifenoles sean activos durante la etapa principal del esfuerzo. El té verde o el de guaraná son los más adecuados antes del ejercicio, ya que mejoran la energía y la concentración.
Durante el entrenamiento
Para rutas largas (más de dos horas), puede tomar té matcha diluido en agua fría, funcionando como un isotónico natural. Es posible añadirle limón, miel o una pizca de sal marina para reponer electrólitos de forma natural.
Después del entrenamiento
Al finalizar, lo ideal es tomar una infusión templada de té verde combinada con frutas antioxidantes como arándanos o cerezas. Este tipo de mezcla ayuda a calmar la inflamación, restaurar los líquidos perdidos y reparar las fibras musculares dañadas.
8. Potencial combinativo: té y nutrición ciclista
El té puede complementar perfectamente los pilares de la nutrición ciclista: carbohidratos, proteínas y antioxidantes . Según Ciclismo a Fondo, los suplementos ideales para el rendimiento incluyen carbohidratos de absorción lenta, proteínas post-entreno y antioxidantes naturales.
Al combinar té verde con fuentes naturales de proteínas como yogur, avena o frutos secos, se logra un proceso de recuperación más eficiente y completo. Los compuestos del té mejoran la biodisponibilidad de nutrientes y reducen la inflamación que acompaña los microtraumatismos musculares tras cada salida.
9. Té y recuperación integral: sueño, descanso y salud general
Los tés con bajo contenido de cafeína, como el blanco o el de hierbas, tienen efectos calmantes ideales para la recuperación nocturna. Durante el sueño profundo, el cuerpo reconstruye tejidos y produce hormonas anabólicas; por ello, hidratarse con una infusión relajante antes de dormir puede mejorar la regeneración muscular y el bienestar general.
El té matcha nocturno (en su versión descafeinada) o mezclas con cúrcuma y jengibre ayudan a equilibrar la inflamación interna, reduciendo la aparición de agujetas y favoreciendo el descanso de calidad. Una recuperación adecuada significa mayor rendimiento en la siguiente sesión.
10. Sostenibilidad y ritual en el ciclismo moderno
El auge de la cultura ciclista ha traído consigo un interés creciente por los hábitos sostenibles. Elegir té en lugar de bebidas industriales no solo beneficia el cuerpo, sino también el planeta. Las infusiones son biodegradables, pueden prepararse en casa y transportarse fácilmente en botellas de acero o termos reutilizables.
Más allá de lo físico, muchos ciclistas han adoptado el té como ritual de concentración previa : preparar la infusión antes de salir se convierte en un momento de calma que favorece la conexión mente-cuerpo antes del esfuerzo.
Conclusión: el té, el combustible natural del ciclista moderno
Los beneficios del té en los ciclistas no se limitan a su función hidratante. Esta milenaria infusión actúa como un aliado completo: aumenta la energía, mejora la concentración, acelera la recuperación muscular, potencia la quema de grasa y protege el sistema cardiovascular . Tanto en entrenamientos cortos como en pruebas de fondo, el té ofrece una alternativa natural, saludable y eficaz frente a suplementos procesados o energías artificiales.
Incorporar el té verde, el matcha o el guaraná dentro del plan nutricional ciclista puede marcar una transformación real en el rendimiento y bienestar general del deportista. En cada sorbo de té, hay mucho más que sabor: hay ciencia, equilibrio y una fuente natural de fuerza sostenible para cada pedaleo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el mejor tipo de té para los ciclistas?
El té verde y el té matcha son los más recomendados por su equilibrio entre cafeína, antioxidantes y L-teanina. El té de guaraná es ideal antes de sesiones intensas por su efecto energético más fuerte.
¿Puedo tomar té durante el ciclismo?
Si. En rutas largas, el té matcha frío o una infusión diluida en agua son opciones perfectas para mantenerse hidratado y energizado sin recurrir a bebidas azucaradas.
¿Cuántas tazas de té se recomiendan al día?
Entre 2 y 4 tazas diarias son suficientes para obtener beneficios sin excesos de cafeína. Los tés descafeinados o de hierbas pueden consumirse en mayor cantidad.
¿El té sustituye a las bebidas isotónicas?
Puede servir como alternativa natural si se combina con ingredientes como limón y una pizca de sal marina, que reponen electrolitos de forma orgánica.
¿Cómo preparar un té para después de entrenar?
Mezcla una taza de té verde templado con arándanos, plátano y un poco de jengibre o cúrcuma. Esta combinación es excelente para la recuperación muscular y el control de la inflamación.
En definitiva, el té representa mucho más que una bebida: es un complemento funcional, ecológico y científicamente respaldado para quienes viven el ciclismo como un equilibrio entre rendimiento, salud y disfrute.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Beneficios del té en los ciclistas puedes visitar la categoría Nutrición.

ENTRADAS RELACIONADAS