Altimetría de los Lagos de Covadonga

Los Lagos de Covadonga, situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, representan una de las ascensiones ciclistas más emblemáticas de España. En el mundo del ciclismo, esta subida es sinónimo de historia, leyenda y desafío. El estudio detallado de la altimetría de los Lagos de Covadonga permite comprender por qué este puerto se ha convertido en escenario clásico de la Vuelta a España y en un destino de peregrinación para cicloturistas de todo el mundo.

Altimetría de los Lagos de Covadonga

🗺️ Ubicación y características generales

Los Lagos de Covadonga —Enol, Ercina y el estacional Bricial— se encuentran a unos 1.124 metros sobre el nivel del mar, en el macizo occidental de los Picos de Europa, dentro del concejo de Cangas de Onís (Asturias). Su origen glaciar ha esculpido un entorno natural de gran belleza que combina lagos, praderas y picos calizos.

La carretera de ascenso, CO-4, arranca justo después del Santuario de Covadonga y se une a la AS-262, que proviene de Cangas de Onís. Desde este punto comienza la subida mítica para ciclistas y automovilistas.

📈 Datos técnicos: Altimetría Lagos de Covadonga

Según los estudios de altimetría publicados por Altimetrías.net y Climbfinder, el perfil del puerto desde Covadonga hasta el Lago Ercina es el siguiente:

El ascenso alterna tramos suaves y fases verdaderamente duras, lo que engaña a simple vista. Existen pequeños descansos antes de los muros más exigentes, aunque el promedio del 7 % apenas da tregua. Este puerto combina la dureza física con la espectacularidad visual del paisaje asturiano.

🚵‍♀️ Distribución del ascenso por tramos

A continuación, se detallan los principales sectores de la subida:

1. Santuario de Covadonga – La Riosa (Km 0 – 4)

  • Pendientes suaves entre el 4 % y el 7 %.
  • Carretera estrecha pero bien asfaltada.
  • Vegetación abundante y sombra parcial.
    Este tramo sirve como calentamiento antes de la verdadera batalla.

2. La Riosa – Mirador de la Reina (Km 4 – 6,5)

  • Se endurece gradualmente hasta alcanzar el 10 % de pendiente máxima.
  • En el Mirador de la Reina, a unos 800 m de altitud, se obtiene una de las vistas más icónicas de los Picos de Europa.

3. La Huesera (Km 7 – 8)

  • Uno de los tramos más exigentes: 800 metros entre el 12 % y el 15 %.
  • La pendiente no da respiro, y es habitual ver a los ciclistas levantarse sobre los pedales para mantener el ritmo.
  • Este punto simboliza la dureza histórica del puerto.

4. Km 9 – Entrelagos

  • Breve descanso con un pequeño descenso de 300 m.
  • Después, vuelve una recta al 9 % hasta el Lago Enol.

5. Lago Enol – Lago Ercina (Km 13 – 14)

  • Tramo final panorámico.
  • Último esfuerzo con pequeños repechos antes de coronar los 1.124 m.
  • Fin del ascenso en el Lago Ercina, rodeado de praderas y montañas.

🧭 Altitudes de los Lagos

  • Lago Enol: 1.070 m
  • Lago Ercina: 1.108–1.124 m
  • Lago Bricial: Visible solo durante el deshielo
    Estas cuencas son de origen glaciar y conforman uno de los paisajes más reconocibles de Asturias.

🧩 Comparativa con otros puertos asturianos

Los Lagos de Covadonga rivalizan en épica con puertos vecinos como el Angliru o el Gamoniteiro. No obstante, su configuración de rampas cortas combinadas con descansos breves la hace más accesible para cicloturistas intermedios, aunque no menos desafiante.

PuertoLongitud (km)Pend. media (%)Desnivel (m)Altitud Máx (m)
Lagos de Covadonga146.99621.124
Alto de l’Angliru12.59.81.2661.570
La Cubilla28.15.91.6471.682

🏁 Historia ciclista en La Vuelta a España

La Vuelta a España descubrió este coloso en 1983, con victoria de Marino Lejarreta, y desde entonces ha sido uno de sus finales en alto más icónicos. Su primera aparición fue tan impresionante que el entonces líder Bernard Hinault lo comparó con el mítico Alpe d’Huez.

Los ganadores en los Lagos de Covadonga incluyen nombres ilustres como:

  • Pedro Delgado (1985 y 1992)
  • Lucho Herrera (1987 y 1991)
  • Laurent Jalabert (1994 y 1996)
  • Nairo Quintana (2016)
  • Thibaut Pinot (2018)
  • Primož Roglič (2021)
  • Marc Soler (2024)

🏆 Desafío Lagos de Covadonga

El Desafío Lagos de Covadonga by TotalEnergies es una de las marchas cicloturistas más prestigiosas del calendario nacional. En su edición 2025, la prueba ofrece dos rutas:

La marcha parte de Cangas de Onís y recorre pueblos como Arriondas, Ribadesella y Posada de Llanes, culminando con la subida legendaria por la CO‑4. Es una experiencia que combina turismo, deporte y un entorno natural incomparable.

🌿 Entorno natural y valor turístico

El ascenso es mucho más que una prueba física: es también un viaje emocional a través de la naturaleza asturiana. Los ciclistas atraviesan bosques de hayas, praderas y miradores donde es posible divisar el mar Cantábrico a lo lejos.

Durante la subida, es habitual encontrar ganado pastando libremente —especialmente vacas— y experimentar la típica niebla que añade dramatismo al paisaje. La conservación del entorno es clave, por lo que el acceso vehicular está regulado en temporada alta.

🚗 Acceso y recomendaciones actuales

Según la Guía de Asturias 2025, el acceso a los Lagos de Covadonga está restringido entre el 1 de junio y el 19 de octubre, además de fechas como Semana Santa y puentes nacionales. Durante este periodo, los particulares no pueden subir en vehículo privado; solo está permitido hacerlo en autobuses ALSA o taxis autorizados, o bien en bicicleta.

Datos útiles:

  • Billete de bus: 9 € adultos / 3,5 € niños
  • Primer servicio: 8:00 h | Último de subida: 17:45 h
  • Último servicio de bajada: 20:50 h

🕰️ Tiempo de ascenso estimado

El tiempo para completar la subida depende del nivel del ciclista:

NivelVelocidad mediaTiempo estimado
Profesional18 km/h45 min aprox.
Aficionado avanzado12 km/h1 h 10 min
Cicloturista medio10 km/h1 h 25 min
Principiante8 km/h1 h 45 min

En el Desafío Lagos de Covadonga 2025, el tiempo medio registrado para la Gran Fondo se sitúa en torno a las 5 horas totales, con el tramo final a los Lagos ocupando entre 70 y 90 minutos.

📸 Qué ver durante el ascenso

  1. Santuario de Covadonga: punto inicial, con su basílica neogótica y la Santa Cueva.
  2. Mirador de la Reina: vista panorámica sobre el valle de Cangas de Onís.
  3. La Huesera: sector icónico de máximo esfuerzo.
  4. Lago Enol: primer lago visible, de aguas frías y fondo glaciar.
  5. Lago Ercina: punto final, con vistas al macizo del Cornión.

📊 Consejos para afrontar la altimetría

  • Usar un desarrollo adecuado (por ejemplo, 34x30 o similar).
  • Hidratarse y alimentarse desde el inicio: hay tramos sin puntos de abastecimiento.
  • Revisar condiciones meteorológicas: la niebla y la lluvia son frecuentes incluso en verano.
  • Evitar frenar de manera continua en el descenso: pendiente prolongada y curvas cerradas pueden recalentar los frenos.
  • Respetar la normativa vial y ambiental: los Lagos están dentro de una zona protegida del Parque Nacional.

🌤️ Mejor época para subir

El clima de Asturias es cambiante, pero los meses más recomendables para abordar el puerto son junio (inicio) y septiembre (final del verano). Durante estos periodos, las temperaturas son suaves (15–22 °C) y hay menos congestión turística. En invierno, la nieve y el hielo hacen la ruta peligrosa y, a menudo, intransitable.

📽️ La altimetría en vídeo

Existen grabaciones completas de la subida que permiten apreciar la altitud, la pendiente y los paisajes. Uno de los más detallados es el vídeo “Lagos de Covadonga subida completa [Altimetría]”, disponible en YouTube, con 30 min de recorrido desde Covadonga hasta el Lago Ercina.

🏞️ Subidas alternativas y rutas complementarias

Los ciclistas más aventureros pueden combinar esta ascensión con otras rutas asturianas:

  • El Fito (7,1 km al 7,9 %): conecta fácilmente desde Arriondas.
  • Collada Llamena (7,6 km al 9,3 %): enlazada en etapas de la Vuelta 2024.
  • Vega de Ario y Mirador de Ordiales: rutas de senderismo que parten desde los Lagos.

🗣️ Opiniones de cicloturistas

De acuerdo con reseñas en Climbfinder, los usuarios califican esta subida con una media de 4,8 sobre 5:

“Tráfico mínimo, paisajes impresionantes y una sensación de estar en un santuario del ciclismo. Cada curva recompensa el esfuerzo.”

“La Huesera parece no acabar, pero cuando alcanzas el Lago Enol y ves tu reflejo en el agua, todo merece la pena.”

Estas experiencias refuerzan la idea de que la altimetría de los Lagos de Covadonga no solo se mide en metros, sino también en emoción.

💡 Conclusión

La altimetría de los Lagos de Covadonga combina dureza, historia y belleza natural. Es un puerto que exige respeto, donde cada kilómetro cuenta una historia de superación. Ascender hasta los 1.124 m del Lago Ercina es alcanzar un símbolo del ciclismo español y europeo. Ya sea en competición o como reto personal, esta subida deja una huella imborrable en quienes la conquistan.

Subir los Lagos de Covadonga no es solo una cuestión de piernas, sino de espíritu: una experiencia total que une deporte, paisaje y tradición asturiana. 🏔️

❓Preguntas frecuentes (FAQ)

🧮 ¿Cuál es la altimetría oficial de los Lagos de Covadonga?

La subida tiene 14 km de longitud, un desnivel de 962 m, una pendiente media de 6,9 % y una máxima del 15 %. (Altimetrías.net)

🚴‍♂️ ¿Cuánto tiempo se tarda en subir en bicicleta?

Un ciclista amateur puede tardar entre 1 h 10 min y 1 h 40 min, dependiendo del nivel y las condiciones climáticas. (Wikiloc)

🚗 ¿Se puede subir en coche?

Solo fuera de temporada alta. Entre junio y octubre el acceso privado está restringido, pero se puede subir en autobús o taxi turístico. (Guía de Asturias)

🏆 ¿Cuántas veces ha sido final de etapa en la Vuelta a España?

Más de 20 ocasiones, siendo una de las cimas históricas del ciclismo español. (Ciclo21)

🌄 ¿Cuál es el mejor mirador?

El Mirador de la Reina, a unos 800 m de altitud, ofrece la panorámica más completa de la ascensión y del valle de Cangas de Onís.

📍Altimetría de los Lagos de Covadonga: una fusión de esfuerzo, paisaje y leyenda ciclista que todo amante del pedal debería vivir al menos una vez en la vida.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Altimetría de los Lagos de Covadonga puedes visitar la categoría CICLOTURISMO.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir