Algunas aerolíneas prohíben las bicicletas eléctricas

En los últimos años, el transporte de dispositivos personales impulsados por baterías de litio, como las e-bikes, ha crecido exponencialmente. Sin embargo, precisamente este auge ha obligado a las compañías aéreas a endurecer las normativas de seguridad. Algunas aerolíneas prohíben las bicicletas eléctricas, y las razones son principalmente la seguridad a bordo y los riesgos que implican las baterías de litio. Si eres usuario de una e-bike y planeas viajar en avión, te interesa conocer a fondo este tema.

El auge de las bicicletas eléctricas y el desafío de volar con ellas

En la última década, las bicicletas eléctricas se han convertido en protagonistas de la movilidad sostenible, especialmente en entornos urbanos. Su motor eléctrico, alimentado por una batería de litio, aporta autonomía y facilidad, pero también introduce riesgos. Estas baterías de alta capacidad, si sufren daños o defectos, pueden presentar un riesgo significativo de incendio. Por eso, la seguridad aérea internacional lleva tiempo poniendo el foco en su transporte, tanto en cabina como en bodega.

La IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) y otros organismos reguladores ya han restringido el embarque de baterías de litio superiores a determinados umbrales. En 2025, la mayoría de las aerolíneas siguen y refuerzan estas normativas, en sintonía con las recomendaciones emitidas por la FAA y la Agencia de Seguridad Aérea Europea (EASA) para proteger tanto a pasajeros como a la tripulación en caso de emergencia relacionada con baterías.(Aena)

¿Por qué algunas aerolíneas prohíben las bicicletas eléctricas?

Las razones son estrictamente de seguridad. La experiencia ha mostrado que las baterías de litio de gran capacidad, como las que llevan las e-bikes (muchas superan los 400 Wh), representan riesgos no asumibles en un entorno cerrado como la cabina de un avión. Un cortocircuito, un defecto de fabricación o un simple golpe pueden desencadenar una reacción en cadena, incendiando la batería y causando un incendio de muy difícil extinción. Los incidentes, aunque poco frecuentes, pueden llegar a comprometer la seguridad de toda la aeronave.

Las aerolíneas y los organismos internacionales de aviación civil han categorizado como mercancía peligrosa las baterías de litio por encima de los 100 Wh de capacidad (máximo 160 Wh con autorización especial). De esta forma, la mayoría de baterías de e-bike quedan automáticamente excluidas. Además, muchas bicis eléctricas cuentan con baterías integradas no extraíbles, lo que impide presentarlas por separado para cumplir con regulaciones de transporte.

Cuál es la normativa internacional sobre bicicletas eléctricas en avión

La normativa internacional, tanto de la IATA como de la OACI, establece una serie de limitaciones muy claras para el embarque de dispositivos alimentados por baterías de litio. La regla general es esta:

  • Baterías de hasta 100 Wh: Permitidas en cabina (equipaje de mano o dispositivos electrónicos personales).
  • De 100 a 160 Wh: Permitidas solo con autorización previa de la aerolínea y máximo dos unidades por persona.
  • Baterías superiores a 160 Wh: Prohibidas tanto en equipaje de mano como facturado, salvo excepciones relativas a sillas de ruedas eléctricas para pasajeros con movilidad reducida y bajo estrictos controles.

Por tanto, las bicicletas eléctricas casi siempre quedan excluidas por el tamaño de sus baterías, que suelen ir de los 250 Wh a los 700 Wh según el modelo y la marca.

Ejemplos y casos reales de prohibición

A raíz de varios incidentes - como el incendio de un avión de Air Busan en Corea del Sur o restricciones impulsadas en Hong Kong, Taiwán y compañías europeas -, las aerolíneas han endurecido sus reglas. En 2025, algunas como Ryanair, Singapore Airlines, EVA Air, China Airlines, Thai Airways, y compañías estadounidenses como Southwest Airlines, han reforzado directrices que limitan, o directamente prohíben transportar bicicletas eléctricas a bordo.

El caso de Air Busan resultó paradigmático: tras un incendio a bordo, la compañía surcoreana prohibió incluso los power banks en los compartimentos superiores y ha implementado requisitos estrictos de porte y visibilidad durante el vuelo para cualquier batería. Otras, como Ryanair, recomiendan a los pasajeros retirar cualquier batería de litio antes de embarcar.

Te puede interesar:Las bicicletas eléctricas se libran del seguro obligatorioLas bicicletas eléctricas se libran del seguro obligatorio

La advertencia es generalizada: tanto el transporte en bodega como en cabina está vetado para todo vehículo personal eléctrico cuya batería sobrepase los límites mencionados.

¿Qué ocurre si quieres transportar tu e-bike sin batería?

Aunque la batería es el elemento determinante de la prohibición, algunos viajeros consideran la opción de transportar la bicicleta eléctrica sin la batería. Esta modalidad, en teoría, puede funcionar para ciertos trayectos, pues la bici (sin batería) deja de ser mercancía peligrosa y podría ser facturada siguiendo los procedimientos habituales aplicados a cualquier bicicleta convencional.

Sin embargo, esta alternativa presenta dos grandes inconvenientes:

  • La bicicleta puede perder su principal funcionalidad en destino (sin batería eléctrica a disposición).
  • Mandar la batería por separado por mensajería terrestre o marítima internacional no siempre es viable, es muy caro y requiere procedimientos complejos de mercancías peligrosas.

Además, en modelos donde la batería está integrada de forma inseparable, esta opción directamente no es posible.

Alternativas para usuarios de bicicletas eléctricas que viajan en avión

Ante el panorama de que algunas aerolíneas prohíben las bicicletas eléctricas, se recomienda considerar alternativas viables y seguras:

  1. Alquiler de e-bike en destino: Cada vez más destinos turísticos ofrecen servicios de alquiler de bicicletas eléctricas y, en algunos lugares de Europa, es posible incluso alquilar únicamente la batería adecuada para tu modelo.
  2. Transporte por mensajería especializada: Existen empresas de logística centradas en el transporte de mercancías peligrosas que pueden encargarse del envío terrestre de tu batería de litio. Esta solución suele ser costosa y burocrática, aunque es la única legal si necesitas de verdad tu e-bike completa en el destino.
  3. Uso de bicicleta convencional durante el viaje: En caso de no encontrar opciones viables para llevar tu e-bike, puede ser recomendable optar por una bici convencional para no exponerse a sanciones o retención del equipaje.

¿Qué documentación y embalaje exigen las aerolíneas?

En todos los casos, las aerolíneas que admiten el transporte de cualquier bicicleta (eléctrica o convencional) exigen normas severas de embalaje:

  • Caja rígida o bolsa especial homologada, con el cuadro anclado y bien protegido.
  • Ruedas, manillar y pedales desmontados para minimizar el espacio y evitar daños.
  • Sin objetos sueltos: no introducir herramientas, zapatillas o repuestos dentro de la caja.
  • Peso máximo de bulto: la mayoría no permite superar 23 kg de equipaje especial, aunque algunas aceptan hasta 30 kg bajo recargo.
  • Registro como equipaje especial con antelación: la mayoría de compañías requieren aviso previo y, muchas, pago añadido por este servicio.

Incluso cumpliendo correctamente con el embalaje, llevar la bicicleta eléctrica es imposible si lleva la batería instalada o embalada junto a la bici.

Casos excepcionales: sillas motorizadas y usuarios PMR

Existe una excepción en la normativa internacional: las baterías de litio para sillas de ruedas eléctricas o ayudas a la movilidad. En estos casos, para usuarios con movilidad reducida, se permite el transporte cumpliendo la siguiente normativa específica:

  • Batería protegida o desmontada y bien embalada.
  • Capacidad máxima: hasta 300 Wh para batería fija, o dos baterías de repuesto de 160 Wh cada una.
  • Preaviso y autorización de la aerolínea.
  • Protección de bornes para evitar cortocircuitos.

Las bicicletas eléctricas convencionales, aunque puedan ser necesarias para algunos usuarios, no quedan incluidas en esta excepción.

La posición de las autoridades europeas y americanas en 2025

Tanto la EASA como la FAA mantienen directrices muy similares: prohíben el transporte de baterías de litio de gran capacidad, salvo excepciones regulatorias estrictamente controladas. Las tendencias recientes no apuntan a una flexibilización de la normativa; al revés, los incidentes y el aumento de dispositivos alimentados por litio están llevando a endurecer más los controles.

" Requisitos para una bolsa de transporte de bicicleta

Varios gobiernos asiáticos y europeos están introduciendo requerimientos adicionales tras varios incendios en aeronaves, incluso respecto al uso y almacenamiento de power banks y portátiles, que deben ir siempre al alcance del pasajero para una posible intervención rápida.

Multas, riesgos y responsabilidades del viajero

Intentar embarcar una bicicleta eléctrica con batería prohibida puede conllevar:

  • Intervención y decomiso de la batería/e-bici en el aeropuerto.
  • Multas y responsabilidad civil ante incidentes derivados por incumplimiento normativo.
  • Perjuicio económico: el viajero corre con los costes del equipaje no transportado y su posible retención o destrucción.

Las aerolíneas están autorizadas a negarse a transportar cualquier objeto que consideren peligroso y cuentan con información actualizada para los pasajeros sobre estos riesgos.

Consejos para viajeros responsables

  • Consulta con la aerolínea antes de volar para saber sus políticas actualizadas sobre bicicletas eléctricas y equipaje especial.
  • No intentes embalar la batería junto con la bici ni facturarla aparte sin comprobar antes la normativa específica.
  • Ten en cuenta los tiempos y costes de envío si finalmente decides transportar la bici y la batería por separado.
  • Utiliza puntos de alquiler, y considera la opción de disfrutar de una e-bike local adaptada a tu estancia.
  • Preserva siempre la seguridad y la responsabilidad colectiva a bordo.

Reflexión final: el futuro del transporte de e-bikes en avión

Las bicicletas eléctricas han transformado la movilidad urbana y rural, pero algunas aerolíneas prohíben las bicicletas eléctricas en sus vuelos para garantizar la seguridad de todos los pasajeros y la tripulación. Por el momento, sólo hay hueco para transportar sin batería y bajo estrictos controles. Todo indica que, mientras no evolucionen las tecnologías de almacenamiento con baterías más estables y menos peligrosas, las restricciones se mantendrán o incluso se endurecerán a escala internacional.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Se puede llevar una bicicleta eléctrica en el avión?

En la inmensa mayoría de los casos: no. La prohibición es por la batería de litio, que suele ir de 250 Wh en adelante. Sin batería, algunas aerolíneas permiten facturar la bici como equipaje especial, pero no siempre es práctico ni rentable.

2. ¿Las bicicletas eléctricas plegables tienen alguna excepción?

No. Aunque sean más pequeñas, sus baterías siguen superando los límites establecidos. La normativa aplica exactamente igual salvo en el caso de ayudas de movilidad (silla de ruedas eléctrica).

3. ¿Y si la batería es inferior a 100 Wh?

Resulta extremadamente raro: los modelos de e-bike del mercado parten normalmente de 250 Wh o más. Solo bicicletas eléctricas ultra compactas o específicas (como algunos kits de movilidad reducida) podrían cumplir este requisito.

4. ¿Se puede enviar la batería de la e-bike por mensajería?

Solo empresas de mensajería especializadas y bajo régimen de mercancía peligrosa pueden transportar baterías de litio de gran capacidad. El envío es caro, burocrático y puede ser retenido en aduanas.

5. ¿Puedo alquilar una batería de e-bike en destino?

Cada vez más tiendas y proveedores ofrecen alquiler de bicis eléctricas y, en algunos destinos turísticos, de baterías compatibles para modelos habituales europeos.

6. ¿Cuáles son los riesgos de incumplir la norma?

Además de no poder transportar la bici, te expones a sanciones, decomiso, retrasos y costes añadidos. Lo más grave: se pone en peligro la seguridad de todos a bordo.

7. ¿Cambiará la normativa en los próximos años?

La tendencia en 2025 es endurecer requisitos, no flexibilizarlos. Si la tecnología de baterías avanza hacia mayor estabilidad y seguridad, quizás en el futuro sea viable transportar baterías grandes sin peligro. Por ahora, la prohibición permanece por precaución general.

En conclusión, algunas aerolíneas prohíben las bicicletas eléctricas, y esta política obedece a la seguridad de todos. Infórmate, planifica y busca alternativas responsables para disfrutar de tu movilidad eléctrica de manera segura y legal allá donde viajes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Algunas aerolíneas prohíben las bicicletas eléctricas puedes visitar la categoría EBIKE.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir