Usar ruedas tubeless en carretera ¿Vale la pena cambiarse?

Usar ruedas tubeless en carretera es una de las grandes tendencias en el mundo del ciclismo actual. Desde hace años, este sistema —que revolucionó la montaña— ha traspasado fronteras para conquistar el asfalto, generando debate entre ciclistas de todos los niveles. Elegir entre neumáticos tubeless, con cámara o los clásicos tubulares de competición ya no es solo cuestión de gustos, sino de entender ventajas, inconvenientes y el impacto real en la experiencia ciclista. ¿Realmente merece la pena cambiarse? Vamos a analizarlo en profundidad para que tomes la mejor decisión para tus rutas, entrenamientos y competiciones.

¿Qué significa usar ruedas tubeless en carretera?

Antes de sumergirnos en pros y contras, conviene aclarar qué supone usar ruedas tubeless en carretera. Un neumático tubeless es un sistema en el que la cámara de aire desaparece: la goma del neumático sella herméticamente sobre la llanta, siendo el propio neumático el que retiene aire, reforzado con líquido sellante en su interior. Este líquido cumple una doble función: mantiene la estanqueidad del conjunto y sella micro pinchazos al instante, lo cual mejora la seguridad y minimiza contratiempos mecánicos.

El diseño es más sofisticado que simplemente eliminar la cámara. Las llantas y cubiertas deben ser compatibles (marcadas como tubeless ready), y el montaje suele requerir una válvula especial y cinta sellante para evitar fugas a través de los agujeros de los radios. Esta solución, ya clásica en mountain bike y gravel, está escalando posiciones en el pelotón profesional y amateur de carretera.

¿Por qué tanto interés en el tubeless para el ciclismo de carretera?

El impulso del tubeless en carretera no es casual: responde a una demanda de rendimiento, comodidad, reducción de averías y adaptación a los nuevos anchos de neumático adoptados por el ciclismo moderno. Marcas como Mavic y Giant fueron pioneras; hoy, la práctica totalidad de los grandes fabricantes ofrecen ruedas y cubiertas para carretera tubeless-ready.

El debate ya no está en el “si”, sino en el “cuándo y para quién”. Veamos con detalle qué aporta apostar por esta tecnología.

cubiertadecarreteratubelesshutchinsonsector2017
cubiertadecarreteratubelesshutchinsonsector2017

Ventajas de usar ruedas tubeless en carretera

1. Reducción drástica de pinchazos

Sin duda, el mayor motivo para cambiar a ruedas tubeless en carretera es la reducción de pinchazos de hasta el 95% respecto a los sistemas tradicionales. Al eliminar la cámara, los temidos “llantazos” (pinchazos por pellizco entre cámara y llanta tras un bache) desaparecen casi por completo. Además, el líquido sellante repara automáticamente perforaciones menores, permitiendo seguir rodando incluso tras atravesar cristales, espinas o pequeños clavos. Esta autodefensa es vital para cicloturistas, ciclistas urbanos y quienes entrenan largas distancias o participan en competiciones donde cualquier reparación puede arruinar la jornada.

2. Menos presión, más agarre y confort

Otra ventaja indiscutible es la posibilidad de circular a menor presión sin miedo a pinchar. Mientras las cubiertas con cámara requieren presiones entre 6 y 8 bares para evitar “pellizcos”, el tubeless permite reducir hasta 0,5-1 bar la presión. ¿El resultado? Más superficie de contacto y mayor capacidad de absorción de las irregularidades del asfalto, lo que se traduce en mejor tracción en terreno mojado o rugoso, más control en curvas y descensos, y menor fatiga muscular gracias a la amortiguación añadida.

3. Mejora en la eficiencia y velocidad real

Existe cierta polémica respecto a si los neumáticos tubeless realmente hacen la bicicleta más rápida. La evidencia moderna muestra que, gracias a la menor resistencia a la rodadura proporcionada por bajar la presión —algo que no podríamos hacer sin el riesgo de pinchazos— los tubeless igualan o superan el rendimiento de la combinación “cubierta con cámara”. Esta diferencia es especialmente notoria en asfaltos irregulares, tramos adoquinados, puertos de montaña en mal estado y carreras tipo gran fondo o ultra distancia, donde la fatiga acumulada encuentra alivio en el confort superior del tubeless.

Además, eliminar la cámara de aire supone una reducción de entre 100 y 150 gramos por rueda, lo que, en teorí,a contribuye a mejorar la aceleración y manejo, especialmente en rutas largas con mucho desnivel.

4. Mayor seguridad ante rajas o cortes

La arquitectura propia de la rueda tubeless le otorga una resistencia mayor frente a cortes en la banda de rodadura o laterales. Resulta más difícil que una raja acabe en pinchazo inhabilitante. Y, en caso de sufrir una perforación mayor, el líquido sellante suele controlar la fuga durante tiempo suficiente para detenerse y usar una mecha (plug) de reparación. Este sistema permite muchas veces arreglar el daño sin retirar la cubierta ni desmontar la rueda, algo impensable en sistemas tradicionales.

5. Olvídate (casi) de las cámaras de repuesto

¿Quién no se ha quedado sin cámaras o ha perdido tiempo valioso en el proceso de desmontaje y reparación clásica de pinchazos? Usando ruedas tubeless en carretera, no solo se reduce drásticamente la compra y transporte de cámaras de repuesto, sino que la frecuencia de tener que detenerse desciende de forma radical. Aunque conviene seguir llevando una cámara y cartucho de CO2 como “plan B”, lo cierto es que la probabilidad de necesitarla se reduce drásticamente.

Inconvenientes y retos de las ruedas tubeless en carretera

No es oro todo lo que reluce en el tubeless. El sistema presenta algunas desventajas e inconvenientes frente al tradicional “neumático con cámara” o los tubulares más usados por profesionales:

1. Montaje más complejo, sobre todo inicialmente

El principal “pero” para muchos ciclistas es el montaje, especialmente la primera vez. Talonar (hacer que la cubierta se ajuste perfectamente a la llanta) puede ser costoso si no se dispone de una bomba de alta presión, compresor o calderines especiales. Las ruedas de carretera, al trabajar a mayores presiones, requieren tolerancias muy ajustadas, lo que puede dificultar el proceso. Un error frecuente de novatos es pensar que bastará con una mini bomba: suele ser necesario más caudal de aire para el primer inflado.

Aunque las marcas han mejorado mucho el diseño “tubeless ready” para simplificar el proceso, muchos usuarios siguen considerando este el mayor escollo, sobre todo en campo.

2. Mantenimiento periódico del líquido sellante

El correcto funcionamiento del sistema depende del estado del líquido sellante: si se seca, pierde eficacia. Es imprescindible revisar y reponer el líquido cada 2-3 meses, menos en clima muy cálido o rutas de alta montaña, donde puede ser necesario hacerlo antes. Descuidar este punto es garantía de perder la protección contra pinchazos y posibles fugas.

3. Inversión económica superior

Las cubiertas tubeless, las válvulas y el líquido no son tan económicos como las cámaras y cubiertas convencionales. El coste inicial puede ser superior; algunos alegan que, dado el menor gasto en cámaras y la menor tasa de pinchazos, se compensa a medio plazo, pero la barrera de entrada es real.

Sumado al utensilio específico que puede requerirse (bombas de alto caudal, mechas de reparación, botes de CO2), la inversión no siempre es mínima.

4. Incompatibilidades y problemas de ajuste

Pese al avance, aún existen combinaciones rueda-cubierta que no casan a la perfección. Es crucial asegurarse de que tanto la llanta como la cubierta sean “tubeless ready” y estén dentro de las tolerancias recomendadas por el fabricante para evitar fugas, salidas de talón o problemas de talonaje. Los sistemas hookless (llantas sin pestaña) han generado debate y hasta alguna polémica entre fabricantes y ciclistas, lo que obliga a informarse bien antes de montar determinadas combinaciones.

5. Menor respuesta ante grandes cortes o reventones

Aunque extremadamente infrecuente, un daño de cierto tamaño (un corte grande) puede provocar una pérdida repentina de presión que el líquido no sea capaz de sellar. En este caso, a diferencia del sistema tradicional, reparar el neumático puede requerir mechas especiales o incluso montar una cámara convencional como emergencia. La posibilidad es remota, pero no inexistente; de ahí que siempre —aun montando tubeless— sea recomendable llevar cámara de recambio y mini bomba/(CO2) en salidas largas.

¿Cómo influye el tubeless en la presión de las ruedas y el rendimiento?

Uno de los grandes beneficios al usar ruedas tubeless en carretera es la flexibilidad para ajustar la presión óptima según peso del ciclista, tipo de neumático, condiciones meteorológicas y terreno. Las recomendaciones generales sugieren un rango menor de presión sin comprometer la integridad ni el agarre, lo que optimiza la resistencia a la rodadura y mejora el confort.

Por ejemplo, para neumáticos de 25 mm, la presión ideal suele estar entre 5,5 y 6,5 bares para ciclistas de 70-80 kg, pudiendo bajar hasta 5 bares en asfalto rugoso o lluvioso. En neumáticos de 28 mm (tendencia cada vez más habitual), muchos ciclistas hallan el equilibrio entre resistencia y comodidad en 4,5-5,5 bar, valores impensables en cámaras tradicionales sin riesgo de llantazo.

Esta capacidad de modular la presión, especialmente entre rueda delantera y trasera, permite afinar el comportamiento de la bici según el tipo de ruta o preferencia, maximizando rendimiento y seguridad.

Tubeless en carretera: la opinión del pelotón y usuarios

La adaptación del tubeless al ciclismo de carretera ya no es sólo cosa de aficionados: la mayoría de equipos profesionales en pruebas tipo París-Roubaix, Giro y otras carreras World Tour montan neumáticos tubeless, especialmente sobre anchos de 28 o 30 mm para favorecer agarre, flotación y combatir las inclemencias del asfalto.

¿Y el usuario medio? La experiencia es abrumadoramente positiva en los que realizan rutas largas, entrenan de forma regular o buscan minimizar riesgos e incomodidades propias de los pinchazos frecuentes. El ciclista ocasional, urbano o quienes no desean ocuparse del mantenimiento adicional, pueden echar en falta la simplicidad del sistema con cámara, pero no la comodidad ni el confort del tubeless.

Las marcas apuestan por la transición: Giant, por ejemplo, monta de serie ruedas y cubiertas tubeless en muchos modelos de carretera de gama media y alta. Incluso los grandes fabricantes de líquidos sellantes ofrecen ya compuestos específicos para altas presiones y temperaturas, solucionando el mayor reto de los primeros años de adopción del sistema tubeless en asfalto.

Consejos prácticos para el cambio a tubeless en carretera

Si has decidido lanzarte a usar ruedas tubeless en carretera, ten en cuenta estos consejos:

1. Asegúrate de la compatibilidad rueda-cubierta

No todas las ruedas ni cubiertas valen para el sistema. Busca siempre los términos “tubeless ready” tanto en la llanta como en la cubierta, y consulta las tablas de compatibilidad y presión máximas recomendadas por el fabricante.

2. Presta atención al montaje inicial

Si es la primera vez, mejor en taller o con alguien experimentado. Usa compresor o bomba con calderín para talonar, y sigue las indicaciones de sellado precavido en la cinta y la válvula.

3. Elige un buen líquido sellante

En carretera, la presión y temperatura son mayores que en MTB, lo que exige líquidos diseñados para este entorno. Líquidos polivalentes o de nueva generación mejoran la vida útil, la capacidad de sellado y el mantenimiento.

4. Lleva siempre mechas de reparación y una cámara de emergencia

Las mechas o plugs especiales para tubeless permiten sellar cortes de cierta envergadura sin desmontar el neumático. Una cámara y cartucho de CO2 servirán como solución de emergencia si el corte es inusualmente grande.

-15%
Pirelli p zero race 700x28 classic cubiertas carretera Marron (UNICA)
Forumsport.com
63,74€ 74,99€
Pirelli p zero race 700x28 classic cubiertas carretera Marron (UNICA)
-20%
Vittoria road corsa pro cubiertas carretera Negro (UNICA)
Forumsport.com
75,99€ 94,99€
Vittoria road corsa pro cubiertas carretera Negro (UNICA)
-20%
Vittoria tire road corsa pro 700x28c tlr g2 nema cubiertas carretera Negro (UNICA)
Forumsport.com
79,99€ 99,99€
Vittoria tire road corsa pro 700x28c tlr g2 nema cubiertas carretera Negro (UNICA)

5. Revisa y renueva el líquido sellante cada 2-3 meses

El secreto de la protección reside en el mantenimiento periódico. Programa revisiones y repón el sellante antes de rutas largas o durante la temporada de verano, cuando tiende a secarse antes.

Conclusión: ¿vale la pena cambiarse a ruedas tubeless en carretera?

El avance de la tecnología, la mejora de líquidos sellantes, la compatibilidad creciente y los testimonios del pelotón profesional y usuario avanzado no dejan lugar a dudas: usar ruedas tubeless en carretera es un cambio que vale la pena para la mayoría de ciclistas, sobre todo si buscas maximizar fiabilidad, comodidad, control y seguridad.

Las desventajas (mayor coste, montaje inicial, mantenimiento) son, en general, superadas por beneficios tangibles que elevan la experiencia ciclista: tranquilidad ante los pinchazos, tracción mejorada, posibilidad de juego con presiones y descanso muscular en rutas exigentes.

En resumen: si tienes oportunidad, pruébalo. La probabilidad de no volver a querer otra cosa es muy elevada.

Preguntas frecuentes sobre usar ruedas tubeless en carretera

1. ¿Son seguras las ruedas tubeless en carretera a alta velocidad?

Sí, siempre que sean montadas correctamente y a la presión recomendada por el fabricante. El riesgo de pinchazo súbito es menor que en sistemas convencionales, ya que la mayoría de fugas son selladas al momento por el líquido sellante.

2. ¿Cada cuánto hay que cambiar el líquido sellante?

Lo ideal es revisarlo cada 2 meses en verano o rutas intensas, y hasta cada 3 meses en invierno. Si el clima es seco y cálido, conviene comprobar el estado con mayor frecuencia.

3. ¿Puedo convertir mis ruedas convencionales a tubeless?

Sí, siempre que la llanta sea “tubeless ready” o lo permita el fabricante. De no ser así, lo más seguro es cambiar por una compatible, para asegurar un sellado perfecto.

4. ¿Es necesario llevar repuestos?

Aunque la frecuencia de pinchazos cae drásticamente, una mecha y una cámara de repuesto siempre son recomendables para daños mayores o imprevistos que el líquido no logre sellar.

5. ¿Qué presión debo llevar en ruedas tubeless de carretera?

Como referencia, 6-7 bar para cubiertas de 25mm, y 5-6 bar para 28mm, ajustando hacia abajo en rutas con asfalto irregular, lluvia o peso extra(Canyon). Prueba y ajusta según tu propio confort y sensaciones.

6. ¿Existen riesgos de incompatibilidad con determinadas cubiertas o llantas?

Sí, aunque cada vez menos. Consulta siempre las tablas de compatibilidad y las recomendaciones de presión máxima/minima de cada fabricante, sobre todo para llantas Hookless.

¿Tienes más dudas sobre usar ruedas tubeless en carretera? Consulta a tu taller de confianza o deja tu comentario, ¡te ayudaremos a avanzar con seguridad sobre el asfalto!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Usar ruedas tubeless en carretera ¿Vale la pena cambiarse? puedes visitar la categoría Accesorios.

Luisa Justo

Copywriter especializada en nutrición y entrenamiento para ciclistas y cicloturistas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir