Se desvelan los datos de potencia de Pogacar

En el mundo del ciclismo profesional, pocas figuras despiertan tanta admiración —y algo de incredulidad— como Tadej Pogacar. El esloveno del UAE Team Emirates ha vuelto a dejar al planeta entero sin palabras tras analizarse sus cifras de rendimiento en el Campeonato de Europa de Ciclismo de 2025.
Lo que hasta ahora eran estimaciones se ha hecho público: se desvelan los datos de potencia de Pogacar, y confirman que está, literalmente, “en otro nivel”.

se desvelan los datos de potencia de pogacar
se desvelan los datos de potencia de pogacar

💥 El secreto mejor guardado de Pogacar: cifras de otra galaxia

Aunque el campeón esloveno se ha caracterizado siempre por mantener en privado su potencia real en vatios, los analistas de rendimiento y científicos del deporte han podido estimar sus números exactos a partir de la velocidad de ascenso, los desniveles y la densidad del aire. Los resultados son tan extraordinarios que muchos se han quedado asombrados.

En el Europeo, Pogacar dominó de principio a fin con una combinación de esfuerzo sostenido, táctica milimétrica y una potencia que roza lo sobrehumano. Las inferencias indican que su FTP (Potencia Umbral Funcional) está en torno a 7 W/kg, lo que significa que puede mantener un esfuerzo sostenido de casi 450 vatios durante una hora con un peso corporal aproximado de 65 kg.

Según el análisis comparativo con rivales que sí publicaron sus datos de potencia, como Pavel Sivakov, Pogacar no solo subió más rápido, sino que mantiene durante largos minutos niveles que para la mayoría serían de sprint máximo.

Tadej Pogacar
Tadej Pogacar

⚙️ Los datos de la ascensión: números inhumanos

Durante el colosal puerto del Col de Saint Romain de Lerps, donde Bélgica intentó aislarlo endureciendo la carrera, se registró una VAM (Velocidad de Ascensión Media) de 2.500 m/h, lo que equivale a un esfuerzo constante de entre 6,7 y 7,2 W/kg durante varios minutos. Solo los mejores escaladores de la historia —Pantani, Froome o Contador en sus mejores días— habían rozado cifras similares.

En el muro de Val d’Efer, una subida breve pero explosiva de solo tres minutos, el ritmo estimado fue aún más brutal: 9 W/kg. Este tipo de potencia equivale a rodar una cuesta del 10% a más de 30 km/h, algo que solo un puñado de ciclistas en la historia del deporte ha podido lograr.

Pavel Sivakov, uno de los pocos corredores que comparte abiertamente sus datos en Strava, inició esa subida a unos 7 W/kg, pero terminó explotando y cayendo a menos de 5,8 W/kg. Pogacar, en cambio, terminó esa subida acelerando, algo que contradice casi todas las leyes fisiológicas conocidas.

🔬 El metabolismo que desafía la biología humana

Uno de los secretos detrás de este fenómeno es su metabolismo singular, como explica su fisiólogo de confianza, Iñigo San Millán, en declaraciones recogidas por El Mundo. Según sus observaciones, Pogacar posee una actividad mitocondrial anormalmente eficiente, lo cual significa que produce lactato mucho más lentamente que el resto y que puede metabolizar la grasa como fuente de energía incluso a altísimas intensidades.

Esto se traduce en una recuperación muscular casi inmediata y en la capacidad de sostener esfuerzos anaeróbicos durante períodos prolongados, mientras sus adversarios se asfixian. “Cuando los demás van a 8.000 revoluciones, él sigue a 3.000”, explica San Millán.

🧠 Inteligencia táctica y precisión robótica

Si las piernas de Pogacar impresionan, su cerebro no lo hace menos. En palabras de su director deportivo Joxean Fernández Matxin, “Tadej no solo es un campeón físico, sino un líder que toma decisiones instantáneas sin margen de error”.
Durante el Campeonato de Europa, cuando Remco Evenepoel intentó sorprenderlo, Pogacar anticipó el movimiento, eligió el punto exacto y lanzó su ataque definitivo. Cuando lo hizo, el resto simplemente desapareció del mapa.

Analistas coinciden en que combina el poder físico con una lectura táctica casi computacional, optimizada por el uso avanzado de inteligencia artificial aplicada a su entrenamiento.

En el UAE, Pogacar trabaja con un software interno que cruza datos de entrenamiento, glucosa sanguínea, sueño, y recuperación muscular. Su entrenador, Javier Sola, utiliza IA para identificar las cargas que optimizan su rendimiento y evitan los picos de fatiga.
Esa combinación de biología excepcional y tecnología futurista convierte cada pedalada en un experimento de precisión biomecánica.

🏋️‍♂️ Entrenamientos imposibles: 6 horas a 340 vatios

El prestigioso entrenador Paul Van den Bosch ofreció una visión más directa del fenómeno. Según él, Pogacar realiza sesiones de seis horas en zona 2 (aeróbica) promediando entre 320 y 340 vatios, algo que para la mayoría de ciclistas profesionales equivale a rodar en zona 4, o casi en umbral máximo.

Esto significa que el entrenamiento “ligero” de Pogacar tiene más carga fisiológica que la mayoría de las carreras de un profesional promedio.
Mientras sus rivales queman glucógeno y terminan vacíos, él entrena oxidando grasa eficientemente, reservando sus reservas de azúcar para los momentos decisivos.

Van den Bosch lo define como un modelo de resiliencia total: cada sesión es intensa, sin días de rodaje pasivo. Incluso cuando “afloja”, el esloveno mantiene potencias que destrozarían a cualquier compañero de entrenamiento.

⚡️ Pogacar y su dominio en las grandes pruebas

La temporada 2025 ha consolidado su reinado. Con victorias en el Tour de Francia, el Giro de Lombardía (quinta consecutiva) y el Campeonato Mundial de Ruanda, Pogacar ha batido casi todos los registros históricos, incluida su propia marca en el Passo di Ganda, donde redujo su tiempo en casi dos minutos respecto a 2023.(Eurosport)

En esa escalada, de 21 minutos y 20 segundos a una media de 26 km/h, se estimó una potencia media cercana a 6,8 W/kg, una cifra que ni siquiera los mejores escaladores del pasado soñaban mantener. Su rival Remco Evenepoel lo intentó, pero terminó fundido, celebrando el segundo puesto “como si fuera una victoria”.

Pogacar estrena una nueva Colnago Y1R

🪫 El debate de la credibilidad: transparencia en los datos

El espectacular dominio de Pogacar también ha generado peticiones de mayor transparencia. Jean-René Bernaudeau, mánager del equipo TotalEnergies, pidió públicamente que “Pogacar publique sus vatios para reforzar la credibilidad del ciclismo”.

Bernaudeau argumenta que el ciclismo moderno, tras décadas luchando contra la sombra del dopaje, debe ser un ejemplo de apertura.
El propio Pogacar, sin embargo, se muestra prudente: teme que revelar sus datos pueda ofrecer a sus rivales información que les permita calcular sus debilidades tácticas.
Mientras tanto, los detractores observan con escepticismo números que rozan los límites humanos conocidos, aunque la ciencia aún no ha encontrado nada biológicamente sospechoso en el esloveno.

💡 ¿Cómo pueden vencerle sus rivales?

Los expertos de Brujulabike sugieren que la única forma de derrotar a Pogacar pasa por cambiar la estrategia colectiva. En carreras como la Amstel Gold Race 2025, Matthias Skjelmose logró batirlo gracias a una táctica precisa: no intentar seguir su ataque inicial, sino mantener un ritmo altísimo en persecución organizada junto a rodadores potentes como Evenepoel.

El error común de los rivales es morir en su rueda. Cuando Pogacar lanza un ataque, va 1,5 W/kg por encima del umbral de los demás, lo que los lleva al límite y hace que se hundan en cuestión de minutos.
Por tanto, la única manera de resistir es cooperar al instante en la caza, manteniendo la diferencia controlada hasta que la superioridad de Pogacar deje de ser determinante por desgaste.

🧩 El ‘sitting attack’: una nueva escuela de ciclismo

Una de las innovaciones más asombrosas de su estilo es el llamado ataque sentado. Mientras la vieja escuela de escaladores —de Pantani a Contador— solía levantarse sobre los pedales para acelerar, el esloveno lo hace sin cambiar de postura, minimizando la resistencia aerodinámica y estabilizando su cadencia.

Su capacidad para mantener una frecuencia de pedaleo perfecta mientras desarrolla más de 800 vatios en los ataques —como se vio en la Strade Bianche 2025— redefine la biomecánica moderna del ciclismo.

🧠 Un atleta que combina biología, ciencia e inteligencia artificial

El éxito de Pogacar no se basa solo en sus músculos. Detrás hay un ecosistema tecnológico sin precedentes: el UAE Team Emirates utiliza algoritmos de aprendizaje automático para correlacionar la potencia en tiempo real con biomarcadores de sangre, temperatura corporal y variabilidad cardíaca. Esto permite predecir cuándo está al borde de la fatiga.

La IA que emplean, conocida internamente como ANA, actúa como un “entrenador virtual” capaz de modificar las cargas de trabajo y alimentación diaria según los datos obtenidos de sensores portátiles. Esta personalización radical convierte cada jornada en un experimento científico de máximo rendimiento.

🧬 Un prodigio mental y físico sin límites

Más allá de cifras concretas, Pogacar combina fortaleza física, mental y emocional en dosis poco vistas. Ha declarado en varias entrevistas que encuentra motivación en “ganarse a sí mismo” más que en derrotar a los demás. Su sonrisa en plena agonía se ha convertido en símbolo de un deportista que disfruta el sufrimiento.

Las últimas estimaciones indican que podría sostener potencias de más de 430 vatios durante 50 minutos sin entrar en “zona roja”, un dato que define la frontera entre el élite y lo inhumano. Además, en pruebas de recuperación entre esfuerzos, su frecuencia cardíaca vuelve a la normalidad en menos de 30 segundos, mientras la mayoría necesita dos minutos.

🏁 Conclusión: Se desvelan los datos de potencia de Pogacar, y confirman la leyenda

La frase “Se desvelan los datos de potencia de Pogacar” ya se ha convertido en la más repetida entre los analistas y aficionados. Las cifras publicadas y las estimaciones científicas confirman una realidad: nadie en la actualidad está cerca de su nivel.

Más allá de las polémicas y los debates sobre transparencia, el fenómeno Pogacar representa el punto en el que la fisiología, la tecnología y la estrategia se funden en un solo cuerpo sobre una bicicleta.

Si el ciclismo es una mezcla de arte y ciencia, Pogacar es su obra maestra moderna. Cada pedalada suya reescribe lo que creíamos saber sobre los límites del rendimiento humano. Y mientras sus rivales buscan la fórmula mágica para derrotarlo, él sigue adelante, ligero, casi sonriente, como si hubiese nacido para desafiar las leyes de la física.

❓ Preguntas frecuentes sobre los datos de potencia de Pogacar

🔹 ¿Cuántos vatios por kilo puede mover Pogacar?
Según los análisis publicados, su potencia umbral funcional (FTP) ronda los 7 W/kg, con picos de hasta 9 W/kg en esfuerzos cortos e intensos.

🔹 ¿Por qué no publica sus datos oficialmente?
Pogacar ha declarado que prefiere mantener sus cifras privadas para no dar pistas tácticas a sus rivales, ya que podrían usarlas para planificar ataques o defensas específicas.

🔹 ¿Cómo es posible alcanzar esos valores sin dopaje?
Los científicos como Iñigo San Millán han explicado que su metabolismo único y el uso de inteligencia artificial en la gestión del entrenamiento podrían justificar sus cifras sin recurrir a sustancias ilícitas.

🔹 ¿Qué entrenamiento sigue Pogacar?
Realiza sesiones de hasta 6 horas a 320-340 vatios, trabajando en zona aeróbica con una eficiencia extraordinaria.

🔹 ¿Podría alguien batirlo pronto?
De momento, solo una estrategia colectiva muy organizada, como la vista en la Amstel Gold Race 2025, podría ofrecer alguna posibilidad. Individualmente, ningún ciclista parece acercarse a su nivel.

Conclusión final:
En 2025, se desvelan los datos de potencia de Pogacar y confirman lo que muchos intuían: el esloveno no solo es el mejor ciclista del mundo, sino probablemente el competidor más completo y científicamente desarrollado de la historia reciente del ciclismo profesional.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Se desvelan los datos de potencia de Pogacar puedes visitar la categoría Noticias.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir