
El gran debate: ¿Hay que llevar ropa interior bajo el culotte de ciclismo?
Pocas cuestiones han generado tanto debate entre ciclistas principiantes y veteranos como esta: ¿Hay que llevar ropa interior bajo el culotte de ciclismo? . A simple vista, puede parecer una duda menor, pero la realidad es que el uso de la ropa adecuada y, sobre todo, de la badana del culotte, puede marcar la diferencia entre una salida en bicicleta cómoda o una auténtica pesadilla de rozaduras, irritaciones e incomodidad.
La respuesta corta y contundente es NO : no se debe llevar ropa interior debajo del culotte de ciclismo. A continuación veremos en detalle por qué, qué dicen los expertos, cómo influyen los materiales y tecnologías modernas, y cuáles son las recomendaciones de los ciclistas profesionales.

Por qué se creó el culotte y la función de la badana
El culotte de ciclismo es una prenda técnica diseñada para funcionar como una segunda piel . Su misión no es solo la aerodinámica, sino también el confort y la salud del ciclista. La pieza clave del culotte es la badana , un acolchado compuesto por espuma o gel de densidades variables que cumple varias funciones cruciales:
- Reduzca la presión sobre los isquiones y la zona perineal durante los largos períodos sobre el sillín.
- Disipar la fricción que se genera por el pedaleo constante, previniendo irritaciones y heridas.
- Absorbe y evacua el sudor , evitando la acumulación de humedad que puede generar hongos y bacterias.
- Mantenga un ajuste perfecto gracias a su diseño anatómico y costuras planas.
Si añadimos ropa interior debajo del culotte, se pierde esta funcionalidad y los beneficios de la badana quedan anulados. Esto ocurre porque la prenda intermedia introduce costuras, arrugas y materiales (como el algodón) que atrapan sudor en lugar de evacuarlo, lo que incrementa las rozaduras y disminuye la higiene.
Ropa interior y ciclismo: el origen de la confusión
El error más común en ciclistas principiantes es pensar en el culotte como un pantalón cualquiera , y no como la pieza técnica que es. Muchos inician sus rutas con ropa interior debajo, lo que provoca incomodidad desde la primera salida.
¿Por qué pasa esto?
- Vergüenza inicial: Algunos ciclistas sienten pudor al ponerse un culotte ceñido y optan por añadir una capa extra. Sin embargo, marcas como Trek o Liv recomiendan directamente prescindir de ropa interior y, si se quiere sensación de discreción, usar un baggy (pantalón corto holgado) con culotte interior incluido.
- Desconocimiento técnico: No todos saben que la badana está tratada con materiales antibacterianos y diseñada para el contacto directo con la piel.
- Miedo a malos olores: Algunos creen que la ropa interior ayudará a mantener la frescura, cuando en realidad es al revés. El algodón atrapa humedad y fomenta bacterias, mientras que la badana expulsa el sudor.

Qué dicen los profesionales
Cuando miramos hacia el ciclismo de élite y observamos qué hacen los profesionales, la respuesta es clara:
ninguno lleva ropa interior bajo el culotte .
Las razones son prácticas:
- Más rendimiento: un culotte ajustado evita arrugas y movimientos excesivos.
- Menos molestias: sin ropa interior no hay costuras extra que generen fricción.
- Mayor higiene: la badana de gama alta incluye tratamientos antibacterianos específicos que pierden efectividad si se usa una capa extra de tela encima.
Por tanto, si corredores como Tadej Pogačar o Egan Bernal confían en este método en pruebas de cinco o seis horas de esfuerzo máximo, la lógica dice que es la mejor opción también para el ciclista aficionado.
Te puede interesar:
Problemas de usar ropa interior bajo el culotte
Si a pesar de todo decides ponerte ropa interior debajo del culotte, estos son los principales inconvenientes que te encontrarás:
- Rozaduras y llagas: las costuras de la ropa interior se clavan en la piel al pedalear.
- Irritación genital: el sudor atrapado puede provocar inflamación o infecciones urinarias.
- Pérdida de transpirabilidad: la humedad se queda retenida por el algodón.
- Mala ergonomía: la badana no se ajusta bien a tu cuerpo al interponerse otra capa.
- Malos olores: las bacterias proliferan con más rapidez en zonas húmedas y cálidas.

Casos especiales: ¿y en ciclismo urbano?
Aquí es donde entra el matiz. En trayectos muy cortos, como ir en bicicleta 15 minutos por la ciudad para ir al trabajo o de compras, no es necesario utilizar culotte. En esos casos sí se puede llevar ropa interior bajo pantalones normales, ya que las distancias son cortas y el sudor menor.
Sin embargo, en ciclismo deportivo de carretera o MTB , cuando superamos una hora de pedaleo, el consejo es universal: culotte directamente sobre la piel.
Opciones modernas: boxers con badana
En los últimos años han surgido alternativas híbridas para quienes no quieren llevar un culotte ajustado. Un ejemplo son los boxers con badana integrada , como el modelo X-Tiger con acolchado 5D, muy popular en Amazon.
Estos permiten rodar cómodamente con pantalones de calle encima y son ideales para quienes van en bicicleta al trabajo y luego deben llevar vestimenta normal. (TodoBicicleta De Montaña)
Cómo cuidar tu culotte para evitar problemas
Un aspecto directamente relacionado con la higiene es el cuidado del culotte . Si este no se lava correctamente, por muy bien que lo use, aparecerán problemas de rozaduras y mal olor.
Recomendaciones de marcas como Etxeondo y Tuvalum:
- Lavar tras cada uso , nunca reutilizar sin lavar.
- Agua fría y sin suavizante.
- Dar la vuelta al culotte , dejando la badana hacia fuera al lavarlo.
- Secar al aire libre ya la sombra. Nada de secadoras.
- Usar jabones suaves o específicos para ropa deportiva.

Crema de badana: aliada indispensable
Además de usar el culotte directamente sobre la piel, muchos ciclistas emplean crema de badana . Esta ayuda a reducir la fricción, hidrata la piel y añade un extra de protección antibacteriana. Es muy recomendado en rutas largas o cuando se tiene tendencia a irritaciones.
Conclusión
El debate está resuelto: el culotte se usa siempre sin ropa interior debajo . Su diseño existe precisamente para sustituir la necesidad de prendas intermedias, aportando comodidad, protección, higiene y durabilidad en las salidas ciclistas.
Te puede interesar:
Si eres ciclista urbano ocasionalmente, la ropa interior con pantalones comunes no supone un problema. Pero para entrenamientos, rutas de carretera o MTB, añadir bragas o calzoncillos debajo del culotte es un error que trae más inconvenientes que beneficios.
El gran debate: ¿Hay que llevar ropa interior bajo el culotte de ciclismo? La respuesta es clara: NO, bajo ninguna circunstancia en ciclismo deportivo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se puede usar ropa interior técnica debajo del culotte?
No. Aunque algunas prendas deportivas no tienen costuras, siguen interfiriendo con el ajuste y la transpiración de la badana.
¿Qué pasa si no uso culotte?
Puedes pedalear con pantalones normales en trayectos cortos, pero en rutas largas sufrirás rozaduras e incomodidades.
¿Qué alternativa hay para ciclistas urbanos?
Los boxers con badana integrada son una buena opción para quienes no quieren vestir culotte ajustado.
¿Es necesario usar crema de badana siempre?
No siempre. Es más recomendable en rutas de más de 2 horas o cuando tengas tendencia a irritaciones.
¿Cómo se lava correctamente el culotte?
Siempre del revés, en agua fría, con jabón suave y secado al aire. Nunca utilice suavizante ni secadora.
En definitiva, tu culotte fue diseñado para estar en contacto directo con la piel . Si quieres evitar molestias y disfrutar de tus rutas, deja la ropa interior en casa y confía en la tecnología de la badana.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El gran debate: ¿Hay que llevar ropa interior bajo el culotte de ciclismo? puedes visitar la categoría Entrenamiento.
ENTRADAS RELACIONADAS