Recorrido Tour de Francia 2026

Índice
  1. 🇪🇸 Gran Salida desde Barcelona: historia y espectáculo
  2. 📍 Etapas 1 a 3: Cataluña se viste de amarillo
  3. ⛰️ Pirineos tempranos: primeras rampas de alta montaña
  4. 🌳 Del Macizo Central a los Vosgos: resistencia y técnica
  5. 🏞️ Etapas 14-15: Jura y Vosgos, antesala de los Alpes
  6. 🕒 Etapa 16: el único duelo contrarreloj individual
  7. 🏔️ Etapas 17-20: los Alpes dictan sentencia
  8. 🌆 Etapa 21 – Thoiry – París: Montmartre y Campos Elíseos
  9. 📊 Balance general del Tour de Francia 2026
  10. 💬 Opiniones y análisis
  11. ❓ Preguntas frecuentes sobre el Recorrido Tour de Francia 2026

El Recorrido Tour de Francia 2026 ya es oficial, y promete ser una de las ediciones más espectaculares y exigentes de los últimos años. El trazado de la 113.ª edición, presentado en París el 23 de octubre de 2025, llevará al pelotón a través de los cinco macizos montañosos de Francia, con una Gran Salida desde Barcelona y un majestuoso cierre en los Campos Elíseos de París tras más de 3.388 km de emoción pura.

El diseño combina etapas rápidas, días propicios para escapadas, pocas contrarrelojes y una última semana de alta montaña digna de leyenda. A continuación, analizamos en profundidad cada parte del recorrido, con detalles sobre las etapas, perfiles, fechas y lo que los aficionados pueden esperar.

🇪🇸 Gran Salida desde Barcelona: historia y espectáculo

Recorrido Tour de Francia 2026

El Tour de Francia 2026 arrancará desde Barcelona el sábado 4 de julio con una contrarreloj por equipos de 19,7 km. Será la primera vez en la historia que la prueba comience en Cataluña y la tercera salida desde España, tras San Sebastián 1992 y Bilbao 2023.

Esta apertura marcará un homenaje simbólico a la unión del ciclismo español y francés. Barcelona, ciudad olímpica y corazón del deporte, revivirá su espíritu competitivo con un arranque que promete impactar tanto en lo visual como en lo deportivo. Las dos primeras etapas transcurrirán íntegramente en territorio catalán, presentando una de las aperturas más emocionantes de la historia reciente.

📍 Etapas 1 a 3: Cataluña se viste de amarillo

El inicio del recorrido combina ritmo, precisión y espectáculo urbano.

🗓️ Etapa 1 – 4 de julio

Barcelona – Barcelona (19,7 km – Contrarreloj por Equipos)

Una jornada inaugural única, con salida en la playa del Fórum y llegada en el Estadi Olímpic Lluís Companys. El trazado mezcla velocidad pura y técnica: transcurre por el paseo marítimo, pasa frente a la Sagrada Família y culmina con dos ascensos encadenados al mágico Montjuïc.

Una anécdota importante: el tiempo de la clasificación de etapa contará por equipos, pero los tiempos individuales computarán para la general, un formato innovador inspirado en la París-Niza 2023.

🗓️ Etapa 2 – 5 de julio

Tarragona – Barcelona (178 km)

Te puede interesar:Zwift renueva con el Tour de France femenino hasta 2029Zwift renueva con el Tour de France femenino hasta 2029

El Tour recorrerá la Costa Dorada, atravesando localidades costeras como Sitges y Viladecans antes de regresar a Barcelona. Aunque la primera mitad será completamente llana, el circuito final promete acción: tres ascensos consecutivos al Castillo de Montjuïc, con rampas del 13 %, decidirán el ganador en una llegada explosiva frente al Estadio Olímpico.

Esta etapa será un festín para los cazadores de clásicas y puncheurs.

🗓️ Etapa 3 – 6 de julio

Granollers – Les Angles (196 km – Montaña media)

Desde el Vallès Oriental hasta la frontera pirenaica. Salida desde Granollers, ciudad amante del deporte, y llegada en Les Angles, una estación de esquí francesa ubicada en la Cerdaña. Servirá de preludio a las etapas de alta montaña, introduciendo al pelotón en los Pirineos.

⛰️ Pirineos tempranos: primeras rampas de alta montaña

Las etapas 4 a 6 nos trasladan directamente a los Pirineos centrales, donde el Tour vive sus primeras emociones importantes.

  • Etapa 4 – Carcassonne – Foix (182 km)
    Media montaña, con el clásico ascenso al Mur de Péguère, que suele causar estragos.
  • Etapa 5 – Lannemezan – Pau (158 km)
    Día para velocistas tras el primer bloque montañoso. Una etapa con sabor histórico en la región que más veces ha visto pasar al Tour.
  • Etapa 6 – Pau – Gavarnie–Gèdre (186 km)
    Primer final en alto del Tour 2026 y una de las jornadas más fotogénicas. La ruta incluirá el Col du Tourmalet (17,1 km al 7,3%), seguido por la larga subida al Circo de Gavarnie (18,7 km al 3,7%), dentro del Parque Nacional de los Pirineos.

🌳 Del Macizo Central a los Vosgos: resistencia y técnica

Después del primer descanso en el Cantal (13 de julio), el Tour inicia su ruta diagonal hacia el noreste de Francia. Es una parte del recorrido perfecta para escapadas y emboscadas.

🏔️ Etapa 10 – Aurillac – Le Lioran (167 km, montaña)

Un clásico del Macizo Central, con 3.900 metros de desnivel positivo y terreno constante de sube y baja. Fue el escenario de la legendaria victoria de Jonas Vingegaard sobre Pogačar en 2024.

🚴 Etapas 11-13

Tres días favorables para velocistas y aventureros:

  • Vichy – Nevers (161 km)
  • Magny-Cours – Chalon-sur-Saône (181 km)
  • Dole – Belfort (205 km) – La etapa más larga de esta edición, cruzando el Ballon d’Alsace, terreno clásico del Tour.

🏞️ Etapas 14-15: Jura y Vosgos, antesala de los Alpes

Aquí comienza la segunda gran batalla del Tour, con ascensos encadenados y desniveles exigentes que pueden romper el equilibrio.

  • Etapa 14 – Mulhouse – Le Markstein (155 km)
    Subidas al Col du Haag (11,2 km al 7,3%) y al Grand Ballon, en una jornada corta pero intensísima.
  • Etapa 15 – Champagnole – Plateau de Solaison (184 km)
    Etapa inédita en la historia del Tour: 11,3 km al 9,1 % para coronar una de las montañas más duras de toda Francia.

🕒 Etapa 16: el único duelo contrarreloj individual

Évian-les-Bains – Thonon-les-Bains (26 km, contrarreloj individual)

A orillas del Lago Lemán, esta crono supondrá el reto definitivo para los especialistas, justo antes de entrar en los Alpes. Sus rampas medias y el viento de la ribera harán que las diferencias sean cruciales antes del tríptico alpino.

🏔️ Etapas 17-20: los Alpes dictan sentencia

Los Alpes llegan cargados de simbolismo. Cuatro días que decidirán la clasificación general entre Pogacar, Vingegaard, Evenepoel y los nuevos talentos.

  1. Etapa 17 – Chambéry – Voiron (175 km)
    Última oportunidad para los velocistas antes del infierno alpino.
  2. Etapa 18 – Voiron – Orcières-Merlette (185 km)
    Mítica llegada histórica: el escenario donde Ocaña derrotó a Merckx en 1971 revive su grandeza.
  3. Etapa 19 – Gap – Alpe d’Huez (128 km)
    Día corto pero brutal, con el Col du Noyer (7,2 km al 8,5%) y el ascenso final de 13,8 km al 8,1 % en el Alpe d’Huez.
  4. Etapa 20 – Le Bourg d’Oisans – Alpe d’Huez (171 km)
    La etapa reina de 2026: 5.600 m de desnivel acumulado, con los pasos legendarios de la Croix de Fer, Télégraphe, Galibier y la ascensión inédita por el Col de Sarenne. Un día mítico que promete entrar en la historia.

🌆 Etapa 21 – Thoiry – París: Montmartre y Campos Elíseos

El domingo 26 de julio, el pelotón rodará los últimos 130 km desde el Zoo Safari de Thoiry hasta los Campos Elíseos, pasando tres veces por las cuestas empedradas de Montmartre.

Un homenaje al ciclismo clásico y a la historia cultural de París. Para los sprinters, será la última oportunidad de gloria antes del pase triunfal frente al Arco del Triunfo.

📊 Balance general del Tour de Francia 2026

  • Total de etapas: 21
  • Kilometraje total: 3.388 km
  • Etapas de montaña: 8 (5 finales en alto)
  • Etapas llanas: 7
  • Media montaña: 4
  • Contrarrelojes: 2 (1 por equipos y 1 individual)
  • Altitud máxima: Col du Galibier (2.642 m)
  • Desnivel acumulado total: más de 54.000 m

El Recorrido Tour de Francia 2026 se caracteriza por una clara apuesta por la montaña y una tensión progresiva hasta el final. Las contrarrelojes serán mínimas (solo 45 km en total), consolidando un formato “in crescendo”, ideal para escaladores.

Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard se perfilan como los grandes favoritos, aunque corredores como Remco Evenepoel y Juan Ayuso podrían alterar las previsiones.

💬 Opiniones y análisis

Según Christian Prudhomme, director del Tour, el diseño “busca mantener la emoción hasta el último fin de semana”, con énfasis en la variedad y la táctica. También destacó la sostenibilidad del evento y el papel simbólico de Barcelona como ciudad de apertura europea.

Para los aficionados españoles, será una oportunidad histórica: por primera vez el Tour mostrará Cataluña al mundo como puerta de entrada al ciclismo francés.

❓ Preguntas frecuentes sobre el Recorrido Tour de Francia 2026

🗓️ ¿Cuándo se celebra el Tour de Francia 2026?
Del 4 al 26 de julio de 2026, durante tres semanas completas de competición.

📍 ¿Dónde comienza el Tour 2026?
En Barcelona, con una contrarreloj por equipos de 19,7 km que marcará el inicio del espectáculo.

⛰️ ¿Cuáles serán las etapas más duras?
Las etapas 19 y 20 en Alpe d’Huez, con más de 5.600 m de desnivel, seguidas por la contrarreloj de Évian y el Plateau de Solaison.

🚴‍♀️ ¿Cuántas llegadas en alto hay?
Cinco finales en alto: Les Angles, Gavarnie, Le Lioran, Plateau de Solaison, Orcières-Merlette y las dos jornadas en Alpe d’Huez.

🏆 ¿Quiénes son los favoritos?
Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard, Remco Evenepoel y Carlos Rodríguez parten como principales aspirantes.

🎥 ¿Dónde ver el Tour 2026 en directo?
En España, se podrá seguir en Teledeporte, RTVE Play y Eurosport, con resúmenes y análisis diarios.

🏁 Conclusión

El Recorrido Tour de Francia 2026 combina historia, innovación y dureza. Desde la majestuosidad mediterránea de Barcelona hasta la gloria parisina de Montmartre, el trazado rinde homenaje a la diversidad geográfica de Francia y a la universalidad del ciclismo.

Un desafío que exigirá fuerza, estrategia y carácter a los mejores del mundo. Y como cada julio, el planeta entero volverá a pedalear al ritmo del Tour.

(Eurosport)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Recorrido Tour de Francia 2026 puedes visitar la categoría Noticias.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir