¿Quién es el ciclista Felipe Orts?
El nombre Felipe Orts se ha convertido en sinónimo de ciclocross en España. Este deportista alicantino ha conseguido lo que durante décadas parecía imposible: situar a España en el mapa de una disciplina históricamente dominada por belgas y neerlandeses. En este artículo conocerás a fondo quién es, cómo ha sido su trayectoria, sus logros más importantes y por qué es considerado el mejor ciclista español en la historia del ciclocross.
🧭 Orígenes y primeros pasos de Felipe Orts
Felipe Orts Lloret nació el 1 de abril de 1995 en La Vila Joiosa, un pintoresco pueblo costero de la provincia de Alicante. Desde muy pequeño mostró afinidad por las bicicletas, aunque el entorno mediterráneo de su ciudad no era precisamente el terreno ideal para practicar ciclocross, una modalidad tradicionalmente asociada al frío, el barro y los prados húmedos de Europa central.
A los 9 años comenzó en su club local, dando sus primeras pedaladas en circuitos de tierra bajo el sol alicantino. Su constancia y disciplina llamaron pronto la atención: en un país donde el ciclocross era una rareza, Orts quiso desafiar las estadísticas y perseguir su sueño en esta exigente modalidad.
🌍 El salto internacional: la gran aventura del barro
Con el paso de las categorías inferiores, Felipe Orts demostró que podía competir al nivel de los mejores. Sin embargo, su carrera internacional comenzó a brillar a partir de la temporada 2016-2017, cuando decidió medirse cara a cara con la élite europea.
En enero de 2017, en el Campeonato del Mundo de Bieles (Luxemburgo), logró una plata histórica en categoría Sub-23, siendo superado únicamente por Joris Nieuwenhuis, su actual compañero y amigo. Este resultado marcó el inicio de la leyenda de Orts, pues fue el primer español en lograr una medalla mundial en ciclocross.
🇯🇵 Primera victoria internacional: Japón, 2017
A finales de 2017, sin el apoyo de un gran equipo europeo, Felipe Orts viajó a Japón para participar en la Utsunomiya Cyclocross Series. Allí consiguió su primera victoria internacional, demostrando que su talento podía trascender fronteras. Desde entonces, Felipe comenzó a aparecer con regularidad en los top 20 de las pruebas de la Copa del Mundo de la UCI, un torneo habitualmente dominado por corredores de Bélgica y Países Bajos.
🏆 Los inicios del reinado nacional
La temporada 2018-2019 fue el punto de inflexión en su trayectoria. En Pontevedra, Orts conquistó su primer Campeonato de España de Ciclocross, inaugurando una serie de títulos consecutivos. Desde entonces, ha ganado el campeonato nacional siete veces seguidas (2019-2025), convirtiéndose en el máximo campeón de la historia del ciclocross español.(RFEC)
Cada campeonato ha tenido un sello característico: dominio técnico, ritmo constante, inteligencia táctica y una capacidad impresionante para adaptarse al barro o la arena. Su estilo, técnico y aguerrido, lo ha hecho también muy popular en Europa.
🥈 La medalla europea que cambió la historia
El momento culminante llegó en noviembre de 2024, cuando el ciclista de La Vila Joiosa hizo historia al conseguir la medalla de plata en el Campeonato de Europa de ciclocross celebrado en Pontevedra, siendo el primer español en lograrlo. Solo el belga Thibau Nys pudo superarle tras una vibrante última vuelta.
Te puede interesar:Ese resultado no solo fue un hito personal, sino también un punto de inflexión para el ciclocross español, una disciplina que, gracias a su éxito, vive ahora un resurgir mediático y deportivo. Felipe dedicó la medalla a las víctimas de la DANA que afectó su región ese mismo año, un gesto que reflejó su conexión emocional con su tierra.
🌟 Los podios que rompieron la barrera del imposible
Durante la temporada 2024-2025, Felipe Orts firmó dos resultados históricos que marcaron un antes y un después para España:
- 🥉 Tercer lugar en la Copa del Mundo de Dublín (1 diciembre 2024)
- 🥈 Segundo lugar en la Copa del Mundo de Hulst (21 diciembre 2024)
Con estos resultados, España subió por primera vez al podio de una Copa del Mundo UCI de ciclocross. Hasta entonces, el mejor resultado español en esta competición era una duodécima posición en 2001.
Estos logros no fueron producto de la casualidad: la preparación de Felipe, su constancia y su experiencia en los difíciles circuitos del norte de Europa fueron claves para conseguir lo que durante años parecía inalcanzable para un ciclista español.
🏅 2025: Séptimo título nacional y madurez deportiva
El 12 de enero de 2025, en el circuito gallego de As Pontes, Felipe Orts se coronó por séptima vez campeón de España. Con este triunfo, superó a leyendas como David Seco y José Luis Talamillo, consolidándose como el ciclista más laureado en la historia del ciclocross nacional.
Aquel día también simbolizó la madurez de un atleta que, más allá de sus victorias, ha demostrado una notable capacidad de liderazgo y representación. No es casualidad que en 2025 fuera elegido representante de los ciclistas de ciclocross en la Comisión de Atletas de la UCI, un reconocimiento a su trayectoria y compromiso con el deporte.
🚴♀️ Equipos y evolución profesional
A lo largo de su trayectoria, Felipe Orts ha pasado por diferentes equipos, tanto en ciclocross como en carretera:
- 🟣 Burgos BH (2021–2023) – Donde compitió también en pruebas de ruta y ganó experiencia en el pelotón profesional.
- 🔴 Ridley Racing Team (2024–2025) – Su actual conjunto, un equipo belga especializado en ciclocross, con el que ha dado un salto de calidad notable y con el que ha logrado sus mejores resultados internacionales.
Su presencia en un equipo belga, cuna del ciclocross, le ha permitido disponer de infraestructura de primer nivel y medirse con los mejores del mundo de forma constante.
🧩 Estilo y características deportivas
El estilo de Felipe Orts se caracteriza por su técnica impecable, su capacidad para rodar en diferentes terrenos, y una resistencia sobresaliente en condiciones climáticas extremas.
A diferencia de los potentes corredores del norte de Europa, Felipe basa su rendimiento en la eficiencia técnica y el control del esfuerzo, algo que lo diferencia y le ha permitido adaptarse a todos los terrenos.
Principales características:
- 💪 Excelente técnica de manejo de bicicleta
- ⚡ Salidas explosivas y gestión inteligente del ritmo
- 🌧️ Capacidad de adaptación al barro y circuitos técnicos
- 🧠 Madurez táctica y paciencia en carrera
- ❤️ Gran conexión con su público y humildad profesional
🏁 La proyección internacional del ciclocross español
Gracias a los éxitos de Felipe Orts, el ciclocross ha experimentado un crecimiento exponencial en España. Pruebas como la Copa del Mundo de Benidorm Costa Blanca, donde más de 15.000 aficionados acuden cada año, son una consecuencia directa de su influencia. El “efecto Orts” ha despertado una nueva generación de jóvenes talentos que hoy compiten en categorías sub-23 y júnior.
La UCI también ha reconocido este auge, incluyendo a España con más frecuencia en calendarios de pruebas internacionales y otorgando visibilidad a una nación que, por décadas, fue casi invisible en esta modalidad.
💬 Más allá del barro: humildad y profesionalismo
Uno de los aspectos más admirables de Felipe Orts es su humildad fuera del circuito. Habitual en redes sociales, comparte su día a día en entrenamientos, viajes o competiciones, manteniendo una relación cercana con sus seguidores. En sus declaraciones públicas, siempre destaca el trabajo en equipo y el apoyo de su entorno.
Como deportista profesional, también participa en proyectos solidarios y en la promoción del ciclismo base. En la Comunitat Valenciana apoya programas para jóvenes corredores que se inician en ciclocross, contribuyendo activamente al crecimiento del deporte que le ha dado fama mundial.
🧠 Datos y récords destacados de Felipe Orts
Año | Logro | Detalle |
---|---|---|
2017 | 🥈 Subcampeón del Mundo Sub-23 | Bieles (Luxemburgo) |
2017 | 🏅 Primera victoria internacional | Utsunomiya CX (Japón) |
2019–2025 | 🥇 Campeón de España (7 veces consecutivas) | Pontevedra, Xàtiva, Vic, Amurrio, As Pontes |
2024 | 🥈 Plata en el Campeonato de Europa | Pontevedra (España) |
2024 | 🥉 3º en Copa del Mundo de Dublín | Primer podio español |
2024 | 🥈 2º en Copa del Mundo de Hulst | Mejor resultado histórico |
2025 | 🏆 Representante de ciclistas CX en la UCI | Comisión de Atletas |
2025 | 🌍 Equipo actual: Ridley Racing Team | Bélgica |
🧾 Palmarés resumido de Felipe Orts
- 7× Campeón de España Élite de Ciclocross (2019–2025)
- Medalla de plata Campeonato de Europa 2024 (Pontevedra)
- Subcampeón del Mundo Sub-23 (2017)
- 2 podios en Copa del Mundo UCI (2024)
- Más de 50 victorias nacionales e internacionales en CX
- Top 10 habitual en Copa del Mundo y Superprestigio
- Representante español en la Comisión de Atletas UCI
🌈 Felipe Orts y el futuro del ciclocross en España
Felipe Orts no solo ha hecho historia: ha abierto camino. Gracias a él, nombres como Sofía Rodríguez, Kevin Suárez o los jóvenes Benjamín Noval y Marta Beti han encontrado inspiración para competir internacionalmente. El ciclocross español vive su mejor momento, y gran parte de ese mérito recae en su figura.
Con apenas 30 años, Felipe todavía tiene margen para seguir acumulando títulos. Su mentalidad y preparación física lo sitúan como un referente que puede prolongar su carrera varios años más. Su próximo gran desafío es lograr una medalla en el Campeonato del Mundo élite, un objetivo que, viendo su progresión, parece cada vez más realista.
📸 Inspiración para una generación
La historia de Felipe Orts es una historia de determinación, trabajo y fe en lo improbable. En un país sin tradición ciclocrossista, un joven de un municipio costero mediterráneo ha conseguido enfrentarse de igual a igual a los gigantes del norte. Su legado ya trasciende el deporte: es ejemplo de cómo la pasión y el esfuerzo pueden vencer las barreras geográficas y culturales.
❓ Preguntas frecuentes sobre Felipe Orts
🏅 ¿Cuántos campeonatos de España ha ganado Felipe Orts?
Ha ganado siete campeonatos nacionales consecutivos de ciclocross entre 2019 y 2025, siendo el corredor con más títulos en la historia de la disciplina en España.
🌍 ¿Cuál ha sido su mayor logro internacional?
Su plata en el Campeonato de Europa 2024 y sus podios en las Copas del Mundo de Dublín y Hulst son considerados los mayores hitos de su carrera.
🚴♂️ ¿En qué equipo compite actualmente?
Felipe Orts forma parte del Ridley Racing Team, un equipo belga especializado en ciclocross, con el que participa en las principales pruebas de la UCI.
📆 ¿Qué edad tiene?
Nació el 1 de abril de 1995, por lo que tiene 30 años.
🇪🇸 ¿Por qué se considera el mejor ciclocrossista español de la historia?
Porque ha conseguido lo que ningún otro español había logrado: medallas europeas, podios en Copa del Mundo y un dominio absoluto del calendario nacional.
🏁 Conclusión
Felipe Orts ha dejado de ser una promesa para convertirse en una leyenda viva del ciclocross español y europeo. Su carrera representa la superación, el sacrificio y la pasión por una disciplina que hoy tiene más seguidores que nunca en España.
Desde su primera bicicleta en La Vila Joiosa hasta el podio en los campeonatos continentales, su historia demuestra que los sueños, cuando se trabajan con constancia, sí se cumplen.
El nombre de Felipe Orts ya está grabado en la historia del ciclismo mundial, y lo mejor aún está por venir.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Quién es el ciclista Felipe Orts? puedes visitar la categoría Noticias.
ENTRADAS RELACIONADAS