La MODA y Leiva homenajean al Chava Jiménez

La unión entre música y ciclismo ha dado lugar a un emocionante homenaje con alma y pedaladas: La MODA y Leiva homenajean al Chava Jiménez con una canción que rinde tributo al inolvidable escalador abulense José María “El Chava” Jiménez , uno de los ciclistas más carismáticos de la historia de España.

El tema, titulado Subiendo como el Chava Jiménez , forma parte del nuevo disco del grupo burgalés, San Felices , y se estrena acompañado de un videoclip grabado en El Barraco (Ávila) , pueblo natal del ciclista, con la participación del campeón del Tour de Francia 2008 y cuñado del homenajeado, Carlos Sastre .

La MODA y Leiva homenajean al Chava Jiménez

🚴‍♂️ El espíritu del escalador que conquistó a España

Nacido en El Barraco, Ávila, en 1971 , José María Jiménez fue una fuerza de la naturaleza. Con su estilo agresivo y su sonrisa franca, El Chava conquistó la montaña y los corazones de los aficionados. Ganó nueve etapas en la Vuelta a España , se adjudicó el maillot de la montaña en cuatro ediciones y logró una victoria general en la Volta a Catalunya en el año 2000.

Corredor del mítico Banesto , compartido generación con gigantes como Miguel Induráin o Abraham Olano. Sin embargo, su magnetismo iba más allá de los resultados: El Chava era el ciclista del pueblo , ese que regalaba espectáculo sin medir las consecuencias.

Su vida, marcada también por los altibajos, se apagó demasiado pronto. En 2003, a los 32 años, falleció en Madrid debido a un infarto mientras recibía tratamiento para su depresión. Desde entonces, su nombre se convirtió en leyenda, y su recuerdo sigue latiendo en cada puerto de montaña.

La MODA y Leiva homenajean al Chava Jiménez

🎶 La MODA y Leiva: una colaboración con alma

La energía de La Maravillosa Orquesta del Alcohol , conocida como La MODA , se combina con la voz rasgada y melódica de Leiva en una canción que trasciende lo deportivo. Subiendo como el Chava Jiménez no es solo un homenaje: es una metáfora sobre el esfuerzo, la superación y las dificultades de la vida.

La MODA explicó en Europa FM que “La figura del Chava ha sido una inspiración para hablar de otras cosas, no solo del ciclismo, sino de cómo enfrentamos nuestras montañas personales”.

Leiva, madrileño y con alma rockera , aporta un tono nostálgico que encaja a la perfección con la esencia folk y acústica de los burgaleses. La producción corrió a cargo de Carlos Raya , colaborador habitual tanto de Fito & Fitipaldis como del propio Leiva, lo que garantiza un sonido cálido y genuino.

💿 “San Felices”, la discoteca que celebra las raíces

San Felices es el sexto álbum de estudio de La MODA y supone un homenaje a su ciudad ya su gente. Inspirado en el barrio burgalés de San Pedro y San Felices , el trabajo mezcla folk, rock y emoción cruda.

Te puede interesar:El misterio de Anquetil en Envalira que marco su vidaEl misterio de Anquetil en Envalira que marco su vida

En palabras del vocalista David Ruiz , este disco es “una mirada hacia atrás, hacia las cosas que nos hicieron ser quienes somos, y hacia las personas que nos acompañaron en cada subida y caída”.

Entre los tres temas del álbum, destacan también colaboraciones con el grupo cántabro Repion en No te necesito para ser feliz , y la poderosa Subiendo como el Chava Jiménez junto a Leiva, que se erige como una de las piezas más emotivas del trabajo.

🎬 Un videoclip rodado en El Barraco

El homenaje es aún más especial porque el videoclip de la canción fue grabado en El Barraco , lugar natal del ciclista. La pieza visual cuenta con la participación de su sobrino y de su cuñado Carlos Sastre , campeón del Tour de Francia 2008. El video combina imágenes actuales con símbolos del ciclismo clásico: bicicletas antiguas, carreteras de montaña, y una atmósfera que conecta el pasado con el presente.

Fuente vídeo: La M.O.D.A

Sastre aparece vestido con el mítico maillot del Banesto, en paralelo al joven Yerai Sastre, quien representa a las nuevas generaciones y al legado que El Chava dejó en su tierra.

"Queríamos rodar algo sencillo, cargados de emoción. No se trata de recrear su vida, sino su espíritu", explicaron los directores en la presentación del vídeo.

💔 El lado humano del mito

Lejos del brillo de las victorias, el recuerdo de El Chava también es una reflexión sobre la salud mental en el deporte. Tras su retirada en 2002, el ciclista abulense atravesó un período de profunda depresión. La falta de comprensión sobre este tipo de trastornos en el ámbito deportivo lo llevó a replegarse sobre sí mismo.

El reciente documental “Chava, el ciclista del pueblo” , producido por Relevo y estrenado en Movistar Plus+ , rescata su historia desde una mirada sensible, con testimonios de su familia, compañeros y periodistas.

En él, su hermana Azucena y su esposa hablan por primera vez públicamente sobre sus últimos años. "José era un hombre generoso, pero cargaba con mucho peso. Si la depresión hubiera estado menos estigmatizada, tal vez su historia habría sido distinta", confiesa Azucena.

El documental, junto al tributo musical de La MODA y Leiva, cierra el círculo de una historia donde la emoción, la lucha y la sensibilidad se entrelazan con la épica deportiva.

🌄 La metáfora de una canción

En Subiendo como el Chava Jiménez , la montaña se convierte en una metáfora universal. Cada curva y cada cuesta simbolizan los retos de la vida. La banda y Leiva logran capturar esa mezcla de dolor, coraje y esperanza que definió al ciclista.

El título no solo hace referencia a su manera de escalar, sino a la filosofía de seguir adelante a pesar de las heridas . En el estribillo, la voz se eleva para recordarnos que hay montañas que te enseñan quién eres, una frase que ya ha empezado a resonar entre los aficionados al ciclismo y fans de la música española.

El tema se ha convertido en un himno moderno sobre la persistencia, una oda a todos aquellos que, como El Chava , siguen subiendo aunque el camino se haga eterno.

🎤 Declaraciones de los protagonistas

👉 David Ruiz (La MODA):

“Cuando descubres a figuras como el Chava, entiendes que la vida no se mide por los triunfos, sino por la pasión que pones en cada pedaleo.”

👉 Leiva:

"El ciclismo y la música comparten esa sensación de lucha interna. Cuando cantamos esta canción, sentimos que el Chava estaba allí, empujando con nosotros".

👉Carlos Sastre:

"José María fue más que un cuñado o un campeón: fue una fuente interminable de inspiración. Ver este homenaje me emociona profundamente."

📀 Un legado que sigue subiendo

Con el lanzamiento de Subiendo como el Chava Jiménez , La MODA y Leiva no solo rescatan la memoria de un deportista, sino que también reafirman el poder de la música como vehículo de emociones colectivas.

El tema ya acumula millas de visualizaciones en plataformas digitales, y su videoclip se ha viralizado entre los aficionados al ciclismo y la música por igual. En Burgos y Ávila, el público vive este homenaje como un reencuentro con un héroe amado.

Como escribió un fan en redes sociales: “El Chava nunca se fue, solo cambió de pendiente”.

🏆 El valor de los homenajes

Los homenajes como este sirven para mantener viva la memoria del deporte español , pero también para reivindicar el lado humano de sus protagonistas. El Chava Jiménez representa la pasión, la entrega y la vulnerabilidad que habitan en cualquier persona.

Desde Burgos hasta El Barraco, las montañas vuelven a resonar con su nombre, ya través de esta canción, su leyenda sigue inspirando a quienes buscan fuerza en los momentos duros.

🙌 Conclusión

La MODA y Leiva homenajean al Chava Jiménez no solo con una melodía, sino con un latido. Este tema una generaciones, unas carreteras y escenarios, y rinde justicia poética al ciclista del pueblo, un hombre que subió montañas y bajó a los infiernos con la misma pasión .

En cada verso y en cada acorde, el mensaje es claro: la vida es una cuesta empinada, pero vale la pena subirla .

Y mientras suenan los acordes de Subiendo como el Chava Jiménez , España entera recuerda que algunos héroes no se olvidan porque siguen pedaleando en el corazón de todos.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

🏁 ¿Quién fue José María “El Chava” Jiménez?

Fue un ciclista español nacido en El Barraco, Ávila, en 1971. Destacó en la montaña y ganó nueve etapas de la Vuelta a España. Murió en 2003 a los 32 años, dejando una huella imborrable en el ciclismo nacional.

🎧 ¿Qué representa la canción “Subiendo como el Chava Jiménez”?

La canción simboliza la superación, el esfuerzo y la capacidad de sobreponerse a la adversidad, utilizando la figura del ciclista como metáfora de la vida.

🎥 ¿Dónde se grabó el videoclip?

Fue rodado íntegramente en El Barraco (Ávila) , con la participación del exciclista y campeón del Tour de Francia Carlos Sastre , cuñado del Chava Jiménez.

💽 ¿Qué discoteca incluye el tema?

El tema pertenece a San Felices , el sexto álbum de estudio de La MODA, publicado el 17 de octubre de 2025 , y producido por Carlos Raya .

🧠 ¿Por qué se considera importante este homenaje?

Porque combina el arte y el deporte en una misma emoción: recordar al “ciclista del pueblo” y recordar que, como él, todos seguimos subiendo nuestras propias montañas.

🔹 En definitiva, La MODA y Leiva homenajean al Chava Jiménez con un canto eterno al esfuerzo, la pasión y la memoria.
Las montañas que él conquistó ahora resuenan en notas musicales, y su espíritu sigue pedaleando entre los versos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La MODA y Leiva homenajean al Chava Jiménez puedes visitar la categoría Noticias.

Daniel Diaz

Mi experiencia y conocimiento siguen siendo un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y disfrutar al máximo de su amor por las bicicletas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir