Chanajiga el puerto más duro de Santa Cruz de Tenerife

En el corazón norte de Tenerife, entre los municipios de Los Realejos y La Orotava, se levanta un gigante desconocido para muchos: Chanajiga, el puerto más duro de Santa Cruz de Tenerife. Este coloso del ciclismo es una de las subidas más exigentes de toda España, e incluso de Europa, tanto por su pendiente extrema como por la belleza y el aislamiento de su entorno.

Subir a Chanajiga no es solo enfrentarse a un ascenso físico, sino también a un viaje emocional y paisajístico que deja huella en todo aquel que lo intenta. 🌋

(ClimbFinder)

🏔️ Perfil y características de Chanajiga

Hablar de Chanajiga es hablar de sufrimiento y gloria en partes iguales. El puerto se inicia prácticamente a nivel del mar, en la zona de Realejo Alto, y asciende hasta el área recreativa de Chanajiga, a más de 1.180 metros de altitud. Su perfil lo convierte en un verdadero desafío digno de los mejores escaladores.

Datos técnicos según TodoCiclismo Radio y Altimetrías.net:

Chanajiga
CaracterísticaValor
Distancia total10,5 km
Desnivel positivo1.151 m
Pendiente media10,9 %
Pendiente máxima28 %
Coeficiente APM651 puntos
Estado del asfaltoIrregular en algunos tramos

Estos números son más que cifras. Son una advertencia. Con una media del 11 % y tramos que alcanzan el 28 % de inclinación, Chanajiga supera incluso al legendario Angliru, situado en Asturias, cuyo coeficiente ronda los 520 puntos.

Cada metro conquistado duele, pero también recompensa con unas vistas espectaculares del Valle de La Orotava, el Atlántico y el majestuoso Teide al fondo.

🚴‍♀️ Un monstruo del ciclismo tinerfeño

Entre los ciclistas locales, Chanajiga es sinónimo de respeto. Muchos prefieren entrenar en el puerto de Los Loros o en la subida al Teide antes que enfrentarse a su dureza. Pero los más valientes lo saben: conquistar Chanajiga es una medalla invisible entre el pelotón insular.

En la subida, se pueden distinguir dos vertientes principales:

Te puede interesar:Andorra Cycling Masters 🚴‍♂️🇦🇩Andorra Cycling Masters 🚴‍♂️🇦🇩
  1. Desde Los Realejos por La Cruz Santa:
    Una subida de 13,3 km con 837 m de desnivel y un 6,3 % de pendiente media(Climbfinder). Aunque menos dura que la vía principal por Realejo Alto, sigue ofreciendo rampas y tramos exigentes, especialmente al final, cuando el asfalto se estrecha.
  2. Desde Realejo Alto:
    Es la ruta clásica y temida, con kilómetros enteros por encima del 15 %, curvas cerradas, y un firme variable. Aquí la resistencia física y la fuerza mental se ponen a prueba.

El coeficiente de dureza de 651 puntos sitúa a Chanajiga entre los puertos de categoría HC (Hors Catégorie), es decir, “más allá de la clasificación”, la misma categoría que el Teide, los Alpes o los Pirineos.

🌿 Naturaleza salvaje y silencio absoluto

Una de las singularidades de Chanajiga es el entorno natural que lo rodea. La ruta asciende por una carretera que se adentra en los bosques de monteverde y laurisilva, típicos del norte de Tenerife. Estos ecosistemas húmedos, bañados por los vientos alisios, están considerados entre los más biodiversos del archipiélago.

En los últimos kilómetros, el silencio es casi total. Solo se escucha el crujir de la bicicleta, el jadeo del esfuerzo y el canto de las aves. Cuando la niebla baja, la escena se transforma en un cuadro onírico: un manto de bruma entre árboles antiguos y curvas sin fin.

🧭 Cómo llegar y prepararse para el ascenso

📍 Punto de partida:

El acceso más habitual comienza en Los Realejos, en la zona del Realejo Alto o La Cruz Santa, dependiendo de la vertiente elegida. Ambos puntos se encuentran a unos 10 km de Puerto de la Cruz, ciudad ideal para alojarse y planificar la aventura.

🚗 Acceso:

  • Desde Santa Cruz de Tenerife, se llega por la Autopista del Norte (TF-5) hasta Los Realejos.
  • Una vez allí, se toma la carretera hacia Chanajiga señalizada como Camino del Lomo del Rayo.

🧰 Equipamiento recomendado:

  • Bicicleta de carretera con desarrollo compact (34x34 o superior) para afrontar las rampas finales.
  • Neumáticos en buen estado y presión baja en tramos irregulares.
  • Luces o reflectantes si se inicia temprano o en condiciones de niebla espesa.
  • Hidratación extra y barritas energéticas.
  • GPS o aplicación de rutas (ClimbFinder, Strava o Komoot).

Subir sin preparación puede ser un error. Muchos ciclistas admiten tener que detenerse o incluso caminar en los tramos de mayor pendiente. 💪

🌄 La recompensa: Chanajiga Recreational Area

Tras superar los últimos metros, entre rampas de más del 20 %, aparece un letrero: Área Recreativa de Chanajiga. El sufrimiento da paso a la paz.

El área, gestionada por el cabildo insular, es un lugar ideal para descansar, hacer picnic o simplemente disfrutar del paisaje. Desde allí se divisa todo el valle y, en días despejados, incluso la silueta del monte Teide.

Este enclave forma parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Tenerife, dentro del Parque Natural de la Corona Forestal. Su altitud, 1.184 metros, la convierte en un mirador privilegiado del norte insular.

💬 Opiniones y experiencias de ciclistas

Los foros y comunidades ciclistas, como APM Foro o TodoCiclismo Radio, describen a Chanajiga con una mezcla de miedo y admiración:

“Es un puerto único por sus características de extrema dureza. Pasa por entornos naturales maravillosos, pero no admite errores.”

Los comentarios coinciden:

  • Las rampas del 18 % en los últimos 3 km son brutales.
  • La tracción en las curvas más cerradas requiere técnica y equilibrio.
  • Y los descansos son inexistentes: aquí no hay tregua.

En el canal de TodoCiclismo Radio, el ciclista Miguel Ángel Granero grabó el puerto completo en 360º, mostrando la magnitud del reto y la belleza del entorno. Su experiencia lo define como “un monstruo que te humilla y te enamora al mismo tiempo”.

🌍 Chanajiga y su relación con otros puertos de Tenerife

Tenerife es un paraíso ciclista con más de 250 subidas catalogadas(ClimbFinder). Sin embargo, pocas se comparan con la brutalidad de Chanajiga.

Otros puertos importantes de la isla incluyen:

  • El Teide desde Santa Cruz: 58,7 km al 4,3 % de media, un ascenso largo pero más regular(ClimbFinder).
  • Los Loros: 18 km con 1.245 m de desnivel, considerado el “hermano mayor” en duración, pero con pendiente más amable(Cycling Friendly).
  • Masca: corto y duro, 3,8 km al 11 % de media, famoso por sus vistas.

Todos son puertos de renombre, pero Chanajiga brilla (y asusta) por su intensidad concentrada: un muro de 10 km que no conoce descansos.

📸 Fotografiar el esfuerzo: Chanajiga en imágenes

Fotógrafos y senderistas que visitan Chanajiga coinciden en que su fotogenia es excepcional. Desde los miradores se pueden captar los contrastes de la costa, el océano y las laderas cubiertas de laureles.

También es un lugar ideal para practicar senderismo, con rutas como Ladera de Tigaiga o Choza Cruz de Luis, ambas disponibles en AllTrails.

🏞️ Entre fuego y vida: la resiliencia del monte

El incendio de 2023 dejó cicatrices visibles en las laderas del norte de Tenerife, incluyendo zonas cercanas a Chanajiga. Sin embargo, la naturaleza se ha regenerado con rapidez. Los nuevos brotes de fayas, brezos y barbusanos cubren los antiguos tramos negros, devolviendo el verde al paisaje.

El canal Yayosenderos grabó recientemente un vídeo titulado “Chanajiga, área recreativa de Los Realejos”, donde se aprecia cómo el monte verde “se quiere verde” —una metáfora hermosa del renacer natural.(YouTube)

🔝 Chanajiga: más que un puerto, un símbolo

Superar Chanajiga el puerto más duro de Santa Cruz de Tenerife es mucho más que una hazaña deportiva. Es una experiencia de introspección, un reto a los límites del cuerpo y la voluntad.

Cada curva, cada metro, te recuerda que esta isla no solo vive del sol y las playas, sino también de su imponente orografía y la bravura de sus montañas.

Para los ciclistas, Chanajiga es una cumbre mítica, un lugar donde se mide el carácter y donde cada pedalada cuenta una historia de resistencia.

❓ Preguntas frecuentes sobre Chanajiga

🏁 ¿Dónde empieza exactamente Chanajiga?

El inicio más común está en Realejo Alto, Los Realejos. Desde ahí se asciende hasta el Área Recreativa de Chanajiga.

⏰ ¿Cuánto tiempo se tarda en subir?

Un ciclista en buena forma puede completarlo entre 1 h 15 min y 1 h 30 min, aunque dependerá del estado físico y del tipo de bicicleta.

🔥 ¿Es más duro que el Teide?

Sí, en términos de pendiente media y rampas extremas, Chanajiga es más explosivo y técnico, aunque el Teide lo supera en longitud.

🧭 ¿Se puede hacer en coche o a pie?

Sí, pero con precaución. La carretera es estrecha y con tramos de firme irregular. Los senderistas también disfrutan de rutas paralelas por la Ladera de Tigaiga.

🌿 ¿Cuál es la mejor época para subir?

Preferiblemente en primavera u otoño, evitando los días más calurosos y las horas de niebla intensa.

🚴‍♂️ ¿Se celebra alguna prueba oficial en Chanajiga?

A día de hoy, no se han organizado competiciones profesionales en este puerto debido a su extrema dificultad y pendiente. Sin embargo, su fama crece entre los desafíos cicloturistas de la isla.

🌟 Conclusión

Chanajiga el puerto más duro de Santa Cruz de Tenerife no es solo una carretera; es una lección de humildad para cualquier ciclista. Entre rampas imposibles, asfalto rugoso y vistas de ensueño, simboliza lo que Tenerife es en esencia: una tierra de contrastes, esfuerzo y belleza natural.

Si alguna vez buscas descubrir el límite entre el sufrimiento y la satisfacción, no busques más.
Porque en Chanajiga, cada pedalada se siente, se vive y se recuerda. 💚

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chanajiga el puerto más duro de Santa Cruz de Tenerife puedes visitar la categoría Noticias.

Luisa Justo

Copywriter especializada en nutrición y entrenamiento para ciclistas y cicloturistas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Subir