
Benidorm modifica su circuito de CX para 2026
La Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca ha sorprendido al anunciar importantes cambios de cara a su edición del 18 de enero de 2026 . Bajo la organización de Pascual Momparler y con la experiencia de tres años de éxito a sus espaldas, la cita alicantina enfrenta una nueva etapa en la que busca reforzar su atractivo, tanto para los corredores de élite como para los miles de aficionados que llenan las grados.
El anuncio de que Benidorm modifica su circuito de CX para 2026 se ha recibido con entusiasmo y expectación, ya que se trata de una de las pruebas más recientes del calendario mundial, pero que en muy corto tiempo se ha convertido en referente. Los cambios para esta edición no solo son estéticos: afectan a la dureza, el espectáculo y la manera en que los ciclistas tendrán que afrontar la carrera.

Una cita consolidada en la Costa Blanca
La llegada en 2023 de la Copa del Mundo a Benidorm supuso un hito para el ciclocross español. La prueba se disputa en un entorno único: la combinación entre el Parque de Foietes en el corazón urbano de la ciudad y el Parque de El Moralet , más boscoso y técnico. Este binomio ha dado lugar en sus tres primeras ediciones a un circuito rápido, técnico y muy variado, en el que se han vivido duelos memorables entre leyendas como Mathieu van der Poel , Wout van Aert o Thibau Nys en categoría masculina, y las victorias repetidas de Fem van Empel en la femenina.
En 2025 se realizaron pequeñas modificaciones, con un trazado de 3,2 km y la inclusión de nuevos tramos para ganar desnivel y dureza (Diario AS) . Sin embargo, en 2026 se ha dado un paso mucho más ambicioso: una renovación profunda del circuito .
¿Por qué Benidorm modifica su circuito de CX para 2026?
La organización tenía claro que después de tres ediciones era necesario ofrecer novedades significativas . El propio Pascual Momparler , director de la prueba, explicó que no se podía seguir repitiendo el mismo trazado año tras año, ya que tanto los corredores como el público merecían algo más espectacular y diferente.
Los objetivos principales de los cambios son:
- Endurecer el circuito , incrementando las dificultades técnicas.
- Ofrecer un plus de espectáculo , con zonas donde el público pueda vivir momentos decisivos.
- Mantener la identidad local , conservando la esencia de recorrer Foietes y Moralet.
- Seleccione aún más a los corredores , impidiendo finales masivos y favoreciendo ataques individuales.

Novedades del circuito para 2026
1. Nueva recta de salida y meta en subida
El cambio más sonado es la nueva recta de salida y meta , que ahora tiene una pendiente ascendente . Para agregar dramatismo, este final estará precedido por un tramo de escaleras que obligará a los corredores a cargar la bicicleta en una de las zonas más críticas de la prueba. Esto significa que cada llegada podrá tener un desenlace explosivo y agónico, en el que la potencia y la resistencia determinarán al ganador.
2. Un arenero de 100 metros
La antigua recta de meta ha pasado a convertirse en un tramo de arena de más de 100 metros , con un ancho de 6 metros. Este arenero será uno de los grandes jueces de la prueba: exigirá técnica, potencia y constancia, ya que los corredores deberán enfrentarlo vuelta tras vuelta. Cada paso por allí supondrá desgaste y posibles diferencias entre los favoritos.
3. Un circuito más duro y selectivo
Si bien mantiene su naturaleza de recorrido rápido y ratonero , las novedades hacen que la edición de 2026 sea mucho más exigente. Habrá secciones clásicas de tablones y curvos sobre tierra, pero el añadido de escaleras difíciles y arena prolongada se convertirá este trazado en uno de los más selectivos de toda la temporada.
Te puede interesar:

Entradas y ambiente en Benidorm
El impacto de estos cambios se nota en la venta de entradas. Más de 1.000 boletos se vendieron en apenas una semana tras anunciarse la apertura, confirmando la pasión que la prueba genera. Los precios varían entre 18€ y 22€ según la fecha de compra; mientras que los niños menores de 7 años tienen entrada simbólica de 2€ , destinada íntegramente a causas benéficas locales.
Además de las entradas generales, existen también accesos VIP y Super VIP , con servicios de restauración, ubicaciones preferentes y experiencias exclusivas para quienes buscan vivir la carrera con mayor comodidad.
El ambiente en torno a la prueba es uno de sus grandes atractivos: las Fan Zones , la música en directo, la gastronomía, la Expo Zone con las marcas ciclistas más reconocidas y las pantallas gigantes permiten disfrutar del espectáculo mucho más allá de lo deportivo. No es extraño que cada año se reúnan más de 16.000 espectadores en el trazado.
Benidorm en el calendario UCI 2025-2026
La UCI ya ha confirmado el calendario de la temporada 2025-2026. Serán 12 pruebas repartidas entre países como Bélgica, Italia, Francia, República Checa, Países Bajos y España. Benidorm ocupa la décima ronda , programada para el domingo 18 de enero de 2026 , justo una semana antes del cierre en Hoogerheide y pocos días del Mundial en Hulst.
Esto significa que la cita en la Costa Blanca no solo será espectacular por su circuito renovado, sino también decisiva para la clasificación general.
Expectativas deportivas
El historial del CX Benidorm ya ha sido testigo de victorias muy relevantes:
- Mathieu van der Poel , ganador en su debut en la ciudad.
- Thibau Nys , victorioso en 2025 con un ataque final espectacular.
- Fem van Empel , triple ganadora en la categoría femenina.
La edición de 2026 se perfila como una de las más duras y selectivas, lo que aumenta el interés en ver cómo corredores explosivos como Van Aert, Van der Poel, Pidcock o Puck Pieterse se adaptan a los cambios.
Con el arenero de 100 metros y la meta en subida , no se espera una llegada masiva, sino carreras fragmentadas que se resolverán en los detalles técnicos y de resistencia.
Preguntas frecuentes sobre Benidorm y su circuito de CX 2026
¿Cuándo se celebrará la Copa del Mundo de Ciclocross en Benidorm 2026?
El domingo 18 de enero de 2026. , siendo la décima ronda del calendario UCI.
¿Dónde estará ubicado el circuito?
En los parques Foietes (urbano) y El Moralet (forestal), en el corazón de Benidorm, Alicante .
¿Cuáles son los principales cambios del circuito para 2026?
Dos puntos claves: la nueva recta de meta en subida precedida de escaleras y la conversión de la antigua recta de meta en un arenero de 100 metros de longitud. .
¿Cuánto cuestan las entradas?
Entre 18€ y 22€ según la fecha de compra. También hay opciones VIP y Super VIP.
¿Qué impacto tendrán estos cambios en la carrera?
Hará el circuito más selectivo y duro , favoreciendo ataques individuales y evitando finales masivos.
Conclusión
El anuncio de que Benidorm modifica su circuito de CX para 2026 confirma el crecimiento y la ambición de un evento que en muy poco tiempo se ha consolidado como una de las pruebas más espectaculares del calendario mundial. Con una meta en cuesta y un exigente arenero de 100 metros, el circuito promete ofrecer un auténtico espectáculo tanto a ciclistas como a los kilómetros de aficionados que cada año convierten a Benidorm en el epicentro del ciclocross internacional.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Benidorm modifica su circuito de CX para 2026 puedes visitar la categoría Ciclocross..
ENTRADAS RELACIONADAS