El mercado de fichajes ciclistas septiembre 2025
El mercado de fichajes ciclistas está que arde a comienzos de septiembre de 2025. Mientras la temporada 2025 avanza llena de emociones, los equipos y directores deportivos del pelotón mundial se han sumergido en una auténtica guerra de contrataciones, renovaciones y traspasos que promete cambiar radicalmente el panorama competitivo de cara a 2026. En este artículo repasamos cuáles han sido los movimientos más relevantes, los fichajes estrella y los rumores que están sacudiendo el ciclismo profesional este mes, analizando las tendencias económicas, tácticas y deportivas que definen el presente y el futuro de los equipos.(MARCA)
Las claves del mercado de fichajes ciclistas en 2025
La ventana de mercado abierta a partir del 1 de agosto ha sido, como cada temporada, el detonante de una auténtica cascada de noticias que han captado la atención tanto de medios especializados como de aficionados. Lo más destacado este septiembre está siendo el anuncio oficial de fichajes que llevaban meses gestándose en secreto, traspasos inesperados, indemnizaciones millonarias y movimientos estratégicos que afectan a la táctica y la economía de los equipos WorldTour.
El protagonismo absoluto lo tiene, sin discusión, el traspaso de Remco Evenepoel al nuevo proyecto estrella de Red Bull – Bora Hansgrohe. Una operación que marca un antes y un después por los montos involucrados, la indemnización al equipo Soudal-Quick Step y el cambio radical en la estructura alemana, que apuesta por convertirse en el gran rival de UAE Emirates, Visma-Lease a Bike y Lidl-Trek en la próxima década.
Remco Evenepoel a Red Bull-Bora: El fichaje más explosivo del año
Sin duda, la gran bomba informativa del mercado de fichajes ciclistas ha sido la llegada de Remco Evenepoel a Red Bull – Bora Hansgrohe, con todas las repercusiones deportivas y económicas que esto implica. El ciclista belga de 25 años, campeón del mundo y héroe nacional, pone fin así a una etapa fructífera en Soudal-Quick Step donde vivió altibajos, triunfos y conflictos de liderazgo.
La operación se ha materializado previo pago de una indemnización que, según los medios especializados, podría superar los 5 millones de euros. Red Bull-Bora firma a Evenepoel hasta 2028 y reestructura completamente su plantilla y staff técnico, incorporando figuras clave del entorno belga y apostando por nuevas políticas de fidelización y apoyo logístico. El movimiento refuerza el bloque de grandes vueltas del equipo y lo convierte, junto a UAE Emirates y Visma-Lease a Bike, en una de las tres superpotencias del pelotón mundial.
Este fichaje, además, marca una tendencia de futbolización del ciclismo, con indemnizaciones, cláusulas de rescisión y negociaciones propias de los deportes de masas.
Roglic en el escaparate, Ayuso en el culebrón y la batalla por los líderes
El fichaje de Remco Evenepoel deja muchos interrogantes en el aire y activa el dominó de grandes movimientos en el mercado. Primoz Roglic continúa siendo protagonista de rumores: el esloveno, tras dos temporadas en Bora, podría salir si no renueva con cláusula automática—una operación que abriría la puerta a Movistar o Astana si logran cubrir su alto salario. La incógnita sobre Roglic sigue alimentando titulares y debates, con una posible renovación express o un último gran contrato en otro equipo.
Por otro lado, sigue el culebrón Juan Ayuso, la joven estrella española de UAE Emirates que, pese a tener contrato hasta 2028, parece buscar salida por falta de protagonismo en grandes vueltas. UAE asegura blindarlo con una cláusula de rescisión cercana a los 100 millones de euros, una cifra impagable salvo por un milagro financiero. Ayuso, representado ahora por Giovanni Lombardi, explora opciones con Movistar y Lidl-Trek, mientras su entorno filtra detalles y alimenta la especulación.
Equipos en renovación: Movistar, Q36.5 y el auge de Lidl-Trek
La nueva tendencia del mercado de fichajes ciclistas es la renovación integral de plantillas, con fichajes jóvenes, apuestas internacionales y la entrada de grandes marcas como propietarios o patrocinadores mayoritarios.
Te puede interesar:Movistar Team: Proyecto de futuro y apuesta por talento joven
El único equipo español WorldTour intensifica su política de fichajes apostando por juveniles y promesas nacionales e internacionales. Movistar incorpora a Kevin David Castillo como stagiaire, el colombiano considerado “la perla de Sudamérica”, y apunta a sumar a Raúl García Pierna (ex-Arkéa), Roger Adrià (procedente de Red Bull-Bora), Juanpe López (de Lidl-Trek) y otros nombres como Michel Hessmann o el ecuatoriano Jefferson Cepeda. El objetivo es rejuvenecer el equipo, asegurar polivalencia y sumar puntos en el ranking UCI para mantenerse en la élite.
Movistar también refuerza su equipo femenino con incorporaciones como Marlen Reusser y Paula Ostiz, buscando resultados inmediatos en pruebas WorldTour.
Q36.5: Internacionalización y fichajes de calidad
El Q36.5 Pro Cycling Team es otro gran protagonista de septiembre tras anunciar la llegada de Quinten Hermans (desde Alpecin-Deceuninck), consolidando un bloque que contará con Xandro Meurisse y compartirá liderazgo con Tom Pidcock. Hermans, triple ganador profesional y con podios en Lieja-Bastoña-Lieja y la Clásica de Hamburgo, apuesta por convertirse en referente en vueltas cortas y pelear etapas en el Giro o La Vuelta.
Q36.5 también suma a Eddie Dunbar, Fred Wright y Chris Harper, indicando un salto cualitativo centrado en jóvenes escaladores y clasicómanos capaces de cambiar el rumbo de carreras clave.
Lidl-Trek: De patrocinador a copropietario y fichaje estrella
Lidl-Trek pasa de patrocinador a copropietario, consolidando una alianza estratégica que les permitirá competir por ser el mejor equipo del WorldTour. En septiembre oficializan el fichaje de Mathias Norsgaard desde Movistar hasta 2027 y aseguran la permanencia de estrellas como Van der Poel y Philipsen. El equipo estadounidense recibe así nuevo impulso financiero para luchar por grandes vueltas y reforzar su bloque de las clásicas.
Sin embargo, la salida de patrocinadores también es noticia negativa para otros equipos: Alpecin-Deceuninck pierde apoyos y lucha por retener a Van der Poel y Philipsen a largo plazo.
El modelo económico y la futbolización del ciclismo
La competitividad del mercado de fichajes ciclistas trae consigo cada vez más elementos del fútbol profesional: pago de indemnizaciones, cláusulas de rescisión, patrocinadores multinacionales y disputas legales.
Indemnizaciones y contratos multimillonarios
La tendencia, impulsada por la UCI y la entrada de mega-marcas (Red Bull, Lidl, Decathlon), ha elevado los salarios y los precios de los traspasos a niveles sin precedentes. Evenepoel, con su firma en Red Bull-Bora, se convierte en el segundo ciclista mejor pagado tras Pogacar, con un salario estimado en 8 millones de euros anuales. La UCI mantiene mínimos de 38.000 euros para hombres y 32.000 para mujeres en WorldTour, pero la desigualdad entre grandes equipos y bloques modestos plantea desafíos sistémicos.
La distribución de ingresos por televisión sigue siendo terreno en disputa, lo que deja a los equipos muy dependientes de patrocinios y capital externo. El proyecto One Cycling, con capital saudí y liderado por Visma, busca cambiar estas reglas, pero organizaciones como ASO (Tour de Francia) se resisten a compartir derechos.
Fusiones, descensos y oportunidades inesperadas
El descenso de Arkéa y el posible fin de su patrocinio deja a varios corredores en el mercado, ofreciendo oportunidades para equipos como Movistar y EF Education. Los rumores de fusión entre Intermarché y Lotto, la incertidumbre en equipos como Kern Pharma y la volatilidad en los bloques ProTeam hacen que cada septiembre los movimientos sean más inesperados.
En Francia, Decathlon AG2R La Mondiale ficha a Clément Berthet y negocia la llegada de Kévin Vauquelin (Arkéa), Kevin Baukelin y otros talentos emergentes, acelerando la transformación de la estructura gala.
Igualmente, la fuerza del bloque suizo Tudor crece con los fichajes de Stefan Küng y Luca Mozzato, especialistas en clásicas que aportan pedigrí y opciones tácticas para carreras de adoquines.
Los principales fichajes confirmados y las operaciones en rumorología
Confirmaciones oficiales septiembre 2025
- Remco Evenepoel: Soudal-Quick Step > Red Bull–Bora Hansgrohe
- Quinten Hermans: Alpecin-Deceuninck > Q36.5
- Kevin David Castillo: Fichaje stagiaire Movistar Team
- Mathias Norsgaard: Movistar Team > Lidl-Trek
- Gianni Vermeersch: Alpecin > Red Bull–Bora Hansgrohe
- Eddie Dunbar: Jayco > Q36.5
- Fred Wright y Chris Harper: Fichajes estrella Q36.5
- Stefan Küng: Groupama > Tudor
- Pau Miquel: Kern Pharma > Bahrain Victorious
- Juanpe López: Lidl-Trek > Movistar (opción inminente)
- Jasper Stuyven y Dylan Van Baarle: Lidl y Visma > Soudal QuickStep
Rumores calientes y negociaciones abiertas
- Primoz Roglic: ¿Renovación con Red Bull-Bora o cambio de aires? Posible destino Movistar.
- Juan Ayuso: Busca salida del UAE; Movistar y Lidl-Trek lo tantean, pero cláusula de rescisión astronómica lo bloquea.
- Filippo Conca: Contrato de 3 años con Jayco Alula tras ser campeón italiano.
- Kévin Vauquelin, Olav Kooij, Roger Adrià: Muy cerca de cambios de equipo en la ventana final.
Impacto deportivo: ¿Cambio de ciclo en el pelotón internacional?
La conclusión de este mercado de fichajes ciclistas es que la ventana de septiembre 2025 puede transformar el equilibrio de fuerzas durante varias temporadas. Los equipos con respaldo financiero fuerte y estrategia internacional seguirán captando los mejores talentos del mercado, mientras que el resto pelea por sobrevivir con renovaciones y apuestas jóvenes.
Red Bull-Bora, UAE Emirates, Visma-Lease a Bike, Lidl-Trek y Q36.5 consolidan proyectos de élite, con plantillas profundas, staff internacional y recursos económicos que garantizan opciones tácticas en grandes vueltas y clásicas. Movistar, por su parte, renueva ciclo apostando por promesas nacionales y latinoamericanas que pueden posicionarlo como referente renovado de la estructura española.
El ciclismo profesional está cambiando al ritmo del patrocinio multinacional, la llegada de marcas al capital y la mercantilización del talento. Los aficionados han vivido un mes de septiembre lleno de noticias vibrantes, filtraciones, rumores y debates sobre el futuro del deporte.
FAQ: Mercado de fichajes ciclistas septiembre 2025
¿Cuándo se abre oficialmente el mercado de fichajes ciclistas?
Normalmente, el 1 de agosto marca el inicio del periodo de fichajes, aunque los contratos y negociaciones previas pueden anunciarse desde julio.
¿Cuál es el fichaje más caro de septiembre 2025?
El traspaso de Remco Evenepoel a Red Bull-Bora Hansgrohe destaca por su indemnización superior a los 5 millones de euros y un salario de hasta 8 millones anuales.
¿Por qué se habla de futbolización del mercado ciclista?
La entrada de indemnizaciones, cláusulas de rescisión, pagos millonarios y negociaciones legales asemeja cada vez más al sistema de fichajes y transferencias típico del fútbol profesional.
¿Qué equipos han apostado por fichajes de jóvenes promesas en 2025?
Movistar Team, Q36.5 y EF Education han centrado sus renovaciones en corredores sub-23 y jóvenes profesionales de todo el mundo para construir proyectos a largo plazo.
¿Existe desigualdad salarial en el pelotón profesional?
Sí. Aunque la UCI fija mínimos, los equipos WorldTour con gran patrocinio duplican o triplican los presupuestos de los bloques modestos, generando diferentes posibilidades de rendimiento y fichajes.
¿Qué importancia tienen los patrocinadores en el mercado de fichajes ciclistas?
Fundamental. Los patrocinadores aportan estabilidad financiera y permiten grandes contratos, como demuestra la entrada de Lidl-Trek como copropietario o el impulso inversor de Red Bull y Decathlon en sus respectivos equipos.
Conclusión
El mercado de fichajes ciclistas septiembre 2025 es uno de los periodos más apasionantes y decisivos de los últimos años. Con traspasos históricos, cláusulas rompedoras, nuevas políticas deportivas y la entrada de patrocinadores multinacionales, el ciclismo vive una transformación profunda que recuerda cada vez más al fútbol profesional, tanto en el terreno económico como en el impacto estratégico y mediático. Los aficionados pueden esperar una temporada 2026 vibrante, con equipos renovados, líderes con nuevos colores y una batalla por el protagonismo en cada gran vuelta y clásica internacional. El ciclismo mundial avanza hacia una nueva era, en la que el talento, la inversión y la táctica serán más determinantes que nunca.
Si quieres estar al tanto de todos los movimientos del mercado de fichajes ciclistas , sigue nuestros análisis y actualizaciones periódicas: cada semana puede cambiar el equilibrio de todo el pelotón internacional.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El mercado de fichajes ciclistas septiembre 2025 puedes visitar la categoría Noticias.
ENTRADAS RELACIONADAS