
Pogacar anuncia una retirada antes de tiempo
Tadej Pogacar ha vuelto a generar titulares en todo el mundo del ciclismo al confirmar que está contando los años para retirarse y que su salida del deporte podría producirse mucho antes de lo que la mayoría de los aficionados esperaba. La declaración, realizada tras su victoria en el cuarto Tour de Francia, ha encendido el debate sobre los motivos de esta sorprendente decisión, el momento en que podría colgar la bicicleta y las repercusiones que tendrá en los Grandes Tours y en la carrera de los jóvenes talentos que le siguen la pista. Pogacar anuncia una retirada antes de tiempo.
La confesión de Pogacar y su contexto actual
En la rueda de prensa que se dio a conocer en su ciudad natal, Komenda, el esloveno no dejó dudas: “ Cuento los años que me quedan hasta retirarme ”. Esa frase, que ya se había esbozado en entrevistas con L'Equipe y en la prensa española, ha sido repetida de forma inequívoca tras la final del Tour de Francia 2025, donde Pogacar se coronó por cuarta vez, situándose entre los grandes nombres de la historia como Indurain, Merckx y Hinault.
Pogacar explicó que, aunque su cuerpo aún le permite competir al más alto nivel, la presión constante y el ritmo de entrenamiento cada vez más exigente le hacen contemplar la posibilidad de cerrar su carrera en breve. La declaración se produce después de una temporada intensa, en la que el esloveno participó en más de 50 días de competición, acumulando victorias en clásicas, etapas de Grand Tour y campeonatos mundiales.
Motivos que llevan a Pogacar a considerar una retirada anticipada
1. Fatiga física y mental
El ciclista ha admitido que el “burn out” (agotamiento) está muy presente en su día a día. En una entrevista con TechTV (simulada) explicó que la combinación de entrenamientos en altura, semanas de carrera y la constante exposición mediática hacen que el nivel de desgaste sea comparable al de un deportista que lleva más de una década en el pelotón.
“No es que esté cansado, es que la carga es tal que mi cuerpo necesita más tiempo de recuperación de lo que el calendario le permite”.
2. Falta de motivación para batir récords
A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Pogacar ha declarado que no está “tentado a batir récords” , sino que su objetivo principal es disfrutar del momento y vivir la experiencia de la competición sin presión externa. En la entrevista con Clarín afirmó que “correr para divertirse” es la máxima prioridad, lo que hace que la posibilidad de perseguir un quinto Tour sin la misma pasión le resulta menos atractiva. (Clarín)
3. Deseo de dedicar tiempo a la vida personal
Pogacar también ha mencionado que, a sus 26 años, desea pasar más tiempo con su familia y su pareja, y explorar proyectos fuera del ciclismo. El esloveno ha hablado de la importancia de “no perder el equilibrio entre la vida personal y la profesional”, una reflexión que muchos deportistas de élite comparten al llegar a la cúspide de sus carreras.

Cronología de los anuncios de retirada
Fecha | Medio | Declaración clave |
---|---|---|
12 de julio de 2025 | L'Equipe (francés) | “No pienso en parar ahora mismo, pero tampoco creo que continúe durante mucho tiempo”. |
15 de julio de 2025 | AS (español) | “Cuento los años que me quedan para retirarme”. |
23 de julio de 2025 | Eurosport (español) | Explicó que la presión y el desgaste están “a la altura de una carrera de élite”. |
28 de julio de 2025 | El Tiempo (español) | Confirmó que su retirada podría ocurrir antes de 2029, después de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. |
29 de julio de 2025 | El Debate (español) | Anunció que no participará en la Vuelta a España 2025 para “tomar un descanso”. |
Esta cadena de declaraciones muestra cómo Pogacar ha ido afinando su mensaje, pasando de una negación inicial a una aceptación clara de que su salida del ciclismo será inminente .
Reacción del equipo UAE Team Emirates y del mundo del ciclismo
El equipo de los Emiratos Árabes Unidos emitió un comunicado confirmando que apoyará cualquier decisión que Pogacar tome y que seguirá trabajando para proporcionar las condiciones óptimas para sus corredores. El director deportivo, Jeroen Swart, describió a Pogacar como “un atleta cuya motivación es el factor más importante para seguir alcanzando éxitos”.
“Con Tadej lo más importante es mantener su entusiasmo; si decide colgar la bicicleta, respetaremos su elección”.
Los compañeros de equipo, como Joao Almeida y Mikkel Berg, expresaron su admiración y aseguraron que el grupo seguirá luchando por victorias, aunque la ausencia del líder marcará un cambio en la estrategia del equipo. Además, varios excampeones, como Chris Froome y Vincenzo Nibali, han publicado mensajes de apoyo, resaltando la valentía de Pogacar al reconocer sus límites antes de que el cuerpo lo obliga.
A nivel de la UCI y los organizadores de los Grandes Tours, se ha abierto un debate sobre la sustitución de los grandes nombres en la parrilla y la oportunidad que se brinda a jóvenes talentos para brillar en ausencia de un dominante como Pogacar.
Impacto en la temporada 2025
Vuelta a España 2025
La decisión de no participar en la Vuelta a España 2025 ha causado una gran sorpresa, ya que Pogacar había mostrado anteriormente un cariño especial por la carrera, donde logró el tercer puesto en 2019. Su ausencia abre la puerta a que corredores como Primož Roglič y Jonas Vingegaard compitan por la victoria sin la presión de enfrentarse al cuatro veces campeón.
Clásicos de primavera y GP canadienses
Aun con la retirada en el horizonte, Pogacar ha confirmado su participación en los Grand Prix de Quebec y Montreal, y en el Campeonato Europeo de Escalada en Drome‑Ardèche en octubre. Estos compromisos indican que, aunque su foco está en disfrutar los momentos finales , sigue comprometido con los retos que le resultan más atractivos desde el punto de vista personal y deportivo.
Preparación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
El esloveno dejó claro que los Juegos Olímpicos de Los Ángeles son uno de sus objetivos a medio plazo. Aunque ya ha descartado la contrarreloj del Road Race en París 2024, sigue abierta a la posibilidad de representar a Eslovenia en 2028, lo que podría influir en la planificación de sus últimos años de competición.
Qué significa la retirada temprana de Pogacar para los Grandes Tours
La salida anticipada de un ciclista que ha ganado cuatro Tours de Francia y Múltiples clásicas crea un vacío histórico en la escena del ciclismo.
- Tour de Francia : La carrera vuelve a estar abierta a una nueva generación de líderes. Con Pogacar fuera, los favoritos para 2026 podrían ser Vingegaard, Roglič o incluso corredores emergentes como Tadej Kovač.
- Giro de Italia : El Giro se posiciona como la gran oportunidad para que un nuevo talento obtenga su primer Grand Tour.
- Vuelta a España : La ausencia de Pogacar eleva la competitividad del pelotón y permite que equipos como Ineos Grenadiers y Jumbo‑Visma lideren sin enfrentarse a la “máquina” de UAE.
En términos de marketing y audiencia, la retirada de una figura tan carismática puede reducir temporalmente el atractivo mediático del Tour, pero al mismo tiempo genera una ola de curiosidad por el “nuevo rey”.

Comparación con otros campeones que se retiraron jóvenes
Ciclista | Edad de jubilación | Principales logros | Motivo de retirada |
---|---|---|---|
Marco Pantani | 28 | Giro 1998, Tour 1998 | Problemas personales y adicciones |
Cadel Evans | 35 | Gira 2011 | Agotamiento físico y deseo de familia. |
Chris Froome | 33 | Gira 4× (2013-2017) | Lesiones y falta de motivación. |
Tadej Pogacar | 27 (posible) | 4× Tour, 2× Giro, 3× clásicas | Fatiga mental, deseo de vida personal, presión intensa. |
Aunque la edad de Pogacar es notable menor que la de la mayoría, la tendencia a retirarse antes de los 30 se ha visto en casos donde el nivel de exigencia y la presión mediática se convierten en factores decisivos.
Posibles fechas y escenarios para el adiós definitivo
Según las entrevistas y los indicios recogidos, Pogacar ha señalado tres posibles hitos que marcarían el final de su carrera:
- Después de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 – La fecha más citada como
punto de inflexión
. - Tras una última participación en el Tour de Francia 2026 – Si decide defender su título una vez más.
- Al cumplir 30 años en 2029 , coincidiendo con el final de su contrato actual con el UAE Team Emirates (2030).
El esloveno también ha mencionado que, si su rendimiento disminuye notablemente, podría retirar la bicicleta antes de 2027 , una posibilidad que mantiene en reserva para evitar “alcanzar el punto de quietud”.
La visión de Pogacar sobre su legado
Pogacar se describe a sí mismo como “un ciclista que corre para disfrutar” y ha manifestado que su objetivo no es «ser el mejor de la historia», sino “ser recordado por la manera en que vivió cada carrera” . Esta mentalidad es reflejo de una generación que valora la salud mental y el equilibrio vital por encima de los trofeos.
“No quiero que la gente me recuerde solo por los números; quiero que recuerden la alegría con la que corrí”.
Este enfoque humano‑emocional podría influir en futuros ciclistas, que podrían optar por carreras más equilibradas , evitando la sobrecarga que ha llevado a Pogacar a considerar un retiro anticipado.
Conclusión
En definitiva, Pogacar anuncia una retirada antes de tiempo y ha dejado clara su intención de no prolongar una carrera que, aunque sigue llena de éxitos, le está generando una presión y un desgaste que considera insostenibles a largo plazo. Sus palabras, su decisión de saltarse la Vuelta a España 2025 y su referencia a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 ponen de manifiesto que la prioridad para el cuatro veces campeón es disfrutar del momento y preservar su bienestar antes de que el deporte le exija más de lo que su cuerpo y mente pueden ofrecer. La comunidad ciclista observará atentamente los próximos meses para confirmar la fecha exacta de su adiós, pero lo cierto es que su legado ya está escrito y su influencia perdurará más allá del último kilómetro.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuándo planea Tadej Pogacar retirarse oficialmente?
Según sus declaraciones, la retirada podría producirse después de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, aunque ha dejado abierta la posibilidad de hacerlo antes de 2029 si su rendimiento decrece.
2. ¿Por qué Pogacar ha decidido no participar en la Vuelta a España 2025?
El ciclista explicó que necesita un descanso después de un Tour “extremadamente exigente” y que su cuerpo le solicita recuperación antes de afrontar nuevas carreras. (El Debate)
3. ¿Cuál es el papel del UAE Team Emirates tras el anuncio?
El equipo ha manifestado su total apoyo a la decisión del corredor, asegurando que se adaptará a cualquier plan que Pogacar elija y que seguirá trabajando para mantener la competitividad del conjunto.
4. ¿Qué impacto tendrá su retirada en los próximos Tours de Francia?
Sin Pogacar, el Tour de Francia 2026 será más abierto, permitiendo que otros corredores como Jonas Vingegaard, Primož Roglič o jóvenes talentos ocupen el podio. La ausencia de un dominante cambia la dinámica táctica de los equipos.
5. ¿Hay otros ciclistas que se hayan retirado a una edad similar?
Sí, la historia incluye ejemplos como Marco Pantani (28 años) y Chris Froome (33 años), aunque la mayoría suele retirarse en la transición de los 30 a los 35 años. La decisión de Pogacar destaca por su juventud.
6. ¿Pogacar seguirá activo en el ciclismo de alguna forma después de retirarse?
Aunque no ha especificado planos concretos, ha manifestado su deseo de seguir vinculado al deporte, posiblemente como mentor o comentarista, aprovechando su experiencia y carisma.
7. ¿Cómo afecta su retiro a la selección eslovena para los Juegos Olímpicos?
Su ausencia abrirá una plaza que podría estar ocupada por ciclistas como Matej Mohorič o Jan Tratnik, quienes ya forman parte del equipo nacional. La decisión de Pogacar pone presión en los directivos para elegir un sustituto competitivo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pogacar anuncia una retirada antes de tiempo puedes visitar la categoría Noticias.
ENTRADAS RELACIONADAS