Juan Ayuso más cerca del equipo Movistar
El mercado de fichajes en el ciclismo mundial está que arde, y uno de los nombres que más titulares acapara es el de Juan Ayuso. El joven talento español, actualmente corredor del UAE Team Emirates, parece estar cada vez más cerca del equipo Movistar, el conjunto español por excelencia, que lleva años soñando con incorporarlo a sus filas. Pero, ¿qué ha cambiado en los últimos meses para acercar a Juan Ayuso más que nunca a un hipotético desembarco en la escuadra telefónica? En este artículo vamos a repasar de forma detallada toda la situación contractual, deportiva y económica que rodea a Ayuso y al Movistar Team, las intenciones públicas y privadas, los movimientos del pelotón World Tour… y, por supuesto, qué supondría para el ciclismo español este desembarco de uno de los grandes futuros campeones del deporte de las dos ruedas.
El contexto contractual de Juan Ayuso y los mensajes desde UAE
Juan Ayuso tiene contrato en vigor con el UAE Team Emirates hasta finales de 2028, tras haber renovado a la baja edad de 20 años, en uno de los contratos más largos y sabrosos del ciclismo de élite. Sin embargo, la estructura del equipo emiratí da síntomas de tener superpoblación de líderes para vueltas grandes: la presencia dominante de Tadej Pogacar, la explosión de Isaac del Toro —segundo en el último Giro de Italia y ascendido salarialmente hasta igualar el estatus de Ayuso— y las victorias recientes de Joao Almeida, que también acaba de cerrar una extensión contractual hasta 2028, relegan cada vez más al español a un segundo o incluso tercer plano dentro de la jerarquía del equipo.
Esa acumulación de líderes es vista dentro y fuera del UAE como una clara invitación para buscar una salida negociada que le permita asumir un rol de líder único, tal como ansía el propio Ayuso. Si bien su calendario de 2025 ya excluía el Tour de Francia y dejaba en el aire su presencia en la Vuelta a España, sus opciones competitivas parecen estar cada vez más limitadas. El propio UAE, a través de su director deportivo Joxean Matxín, declaraba recientemente que el futuro de Ayuso está abierto y que han “planificado todo con él: San Sebastián, Polonia, Canadá, el Mundial, los Europeos… y cerrar en China”, con una programación muy definida, pero notablemente sin grandes vueltas.
Movistar Team: el gran anhelo de contar con Ayuso como líder
Desde la salida de Alejandro Valverde y la irregularidad de Enric Mas, Movistar Team busca sin descanso un jefe de filas de talla mundial. Y nada haría más ilusión dentro del ciclismo español que ver a uno de sus mayores talentos recientes regresar al seno del equipo nacional. Eusebio Unzué, director y alma mater de Movistar, nunca ha ocultado el deseo de incorporar a Juan Ayuso. “Sería ideal poder contar con otro gran líder […] Juan gusta en Movistar como gusta en todas partes, es una de las perlas del deporte” señalaba recientemente en Marca.
Además, el propio Unzué reconoce que ya intentaron ficharlo cuando despuntaba como junior, pero que la fuerza económica del UAE pesó más en la decisión final. Las tornas han cambiado: Movistar acaba de recibir una importante inversión por parte de Quantum Pacific, firma dirigida por el magnate israelí Idan Ofer, que asegura el futuro económico y permite soñar con operaciones ambiciosas a partir del 2026.
El papel de Alejandro Valverde en la operación Ayuso
Alejandro Valverde, leyenda viva del ciclismo y embajador/entrenador del Movistar Team, se ha manifestado públicamente sobre el interés en Juan Ayuso. Valverde confirmó en entrevista con Bicisport que el equipo sigue soñando con su fichaje: “Hay interés desde España y el Movistar Team, aunque falta el dinero necesario. El UAE es el equipo más fuerte financieramente y es complicado. Pero ojalá algún día se dé, me gustaría verlo de líder aquí”.
En ese mismo sentido, Valverde incidió en que Ayuso, pese a ser un ganador nato, ha topado con el muro de la presencia de Pogacar: “Donde está Pogacar, ser jefe de filas es muy difícil… Yo quiero ver a Ayuso en un equipo español, liderando y peleando por lo máximo”.
Los movimientos internos en Movistar para hacer hueco a Ayuso
Movistar Team encara una profunda reestructuración deportiva de cara a 2026 y 2027. Ha renovado hasta 2029 a Enric Mas, pero su objetivo estratégico ya no es depender de un solo hombre, sino fortalecer todos los departamentos y apostar por el desarrollo de jóvenes talentos como Iván Romeo, Pablo Castrillo o Javier Romo. Sin embargo, los fichajes “de campanillas” no están descartados, y a los ya confirmados de Juanpe López y Raúl García Pierna para 2026, se sumará otro gran nombre —Posiblemente Juan Ayuso si las condiciones contractuales y financieras se alinean—.
Algunos rumores sobre el mercado apuntan a que, mientras los movimientos para traer a Richard Carapaz solo se plantean para 2027 (cuando finalice su acuerdo con EF), la opción de Ayuso sería la preferida si se da la oportunidad antes, pues su perfil de líder joven y carismático encaja a la perfección con el perfil que busca Movistar Team para abrir una nueva era.
Te puede interesar:Qué supondría Ayuso en Movistar: visión deportiva y de marketing
Un hipotético fichaje de Juan Ayuso por el equipo Movistar sería el movimiento más impactante para el ciclismo español en la última década. En lo deportivo, supondría situar el desarrollo del equipo alrededor de un líder capaz de pelear contra los Pogacar, Roglic, Evenepoel o Vingegaard sin las ataduras que sufre —o percibe— actualmente en el UAE. De hecho, Ayuso ha dejado claro en múltiples ocasiones que su objetivo vital es liderar y ganar un Tour de Francia, algo muy complicado de alcanzar bajo la sombra de Pogacar(IDLProCycling).
Desde el punto de vista de marketing y patrocinadores, tener a un joven español como líder absoluto relanzaría la imagen de Movistar a nivel internacional, permitiría la reactivación del interés mediático y de audiencia en el ciclismo español, algo que se ha enfriado desde la retirada de Contador y Valverde. Además, la inyección económica de Quantum Pacific facilita la posibilidad de asumir los costes del fichaje, aunque todavía haya que negociar una compensación con el UAE por la rescisión prematura.
El estado actual del calendario de Ayuso y su proyección al final de temporada
Tras un brillante arranque de 2025, con victorias en Trofeo Laigueglia y Tirreno-Adriatico, e incluso una buena actuación inicial en el Giro d’Italia antes de verse obligado a abandonar en la etapa 18 por una reacción alérgica a una picadura de abeja, la programación de Juan Ayuso para la segunda parte del año es mínima. No hará Tour de Francia ni, salvo sorpresa, Vuelta a España. Sus apariciones estarán limitadas a la Clásica de San Sebastián, las citas canadienses de Quebec y Montreal, el Mundial en África y el Campeonato Europeo.
Este calendario escaso, para un corredor con tanta progresión, se interpreta como síntoma de la falta de confianza y visibilidad en el equipo, y refuerza los rumores de desencuentro con la dirección deportiva del UAE. Para muchos analistas, incluido el propio Valverde, es un paso más hacia la salida del corredor y su integración en una estructura donde pueda ser jefe de filas y disfrutar del protagonismo que busca.
Posturas públicas y rumores: ¿realmente Ayuso más cerca del equipo Movistar?
Aunque ninguna de las partes ha anunciado oficialmente negociaciones formales, la realidad es que en los últimos dos meses se ha intensificado el ruido mediático y de mercado alrededor del traspaso. Fuentes solventes del pelotón internacional, como Daniel Benson, dan por hecha la predisposición de Movistar y de Ayuso, insistiendo en que solo falta que UAE acepte la compensación económica que implique la liberación del contrato.
De puertas adentro, Movistar mantiene una postura de “espera activa”: no moverán ficha de manera agresiva, pero recogerán el guante si UAE abre la puerta, como ya ha hecho en pasadas operaciones cuando otras estrellas buscaron salir anticipadamente. Ayuso, mientras tanto, filtra discretamente a su entorno que su sueño sigue siendo ganar el Tour y liderar un proyecto propio, condición solo realizable ahora mismo en Movistar, el equipo de casa.
Los escollos a salvar: contrato, sueldo y pagos entre equipos
El gran escollo para la operación es de naturaleza económica. Ayuso tiene un contrato hasta 2028 con el UAE por una cifra anual que ronda los dos millones de euros, cantidad fuera del alcance de la mayoría de los equipos World Tour, excepto estructuras como Ineos, Red Bull-Bora o el propio UAE. Sin embargo, con la reciente inversión en el Movistar Team y la visión de Eusebio Unzué de fichar menos y mejor, la operación empieza a ser factible, sobre todo si se negocia una rebaja salarial y/o un abono escalonado de la compensación a UAE para liberar al corredor.
Otro factor es la necesidad de convencer a los actuales líderes con peso en Movistar —Enric Mas, Nairo Quintana, Iván Romeo, Einer Rubio— de que la llegada de Ayuso no supone una amenaza a su estatus deportivo, sino una oportunidad de pelear por grandes vueltas y de elevar el rendimiento coral.
La estrategia de Movistar: desarrollo, cantera y fichajes selectivos
El contexto actual de Movistar Team es de consolidación. Además de buscar el golpe de efecto con Ayuso, el equipo ha reforzado su filosofía de desarrollo de jóvenes valores con la creación de una escuadra de desarrollo Sub-23, buscando evitar la “fuga de talento nacional” hacia otros proyectos como Ineos, Red Bull o UAE. La inversión en estructura y tecnología, y los fichajes selectivos, buscan colocar al equipo otra vez en la élite del UCI World Tour.
Juan Ayuso sería la “piedra angular” que podría atraer nuevos patrocinadores y consolidar el nuevo ciclo, permitiendo soñar a España con un campeón nacional capaz de pelear grandes vueltas desde el seno de un equipo español.
El mercado World Tour se agita: tendencia a la concentración de estrellas
El caso de Juan Ayuso no es aislado. El World Tour asiste a una tendencia de acumulación de grandes vueltómanos y clasicómanos en las mismas estructuras, lo que provoca algunos movimientos disruptivos: Remco Evenepoel y su posible traspaso a Ineos o TotalEnergies, el regreso de Carapaz a Movistar en 2027, o las negociaciones de otros talentos sub-23 como Benjamin Noval, fichado por Ineos hasta 2030. En ese contexto, la salida de Ayuso es vista casi como una consecuencia lógica a la saturación de líderes en el UAE.
Opinión de la afición y el resto del pelotón
En redes sociales y foros, la llegada de Ayuso a Movistar sería vista como un renacer del ciclismo español, permitiendo a los aficionados volver a identificarse con un posible campeón nacional y revitalizando la identidad del Movistar Team. Son muchos los que comparan su desembarco con los surgimientos de Indurain, Valverde o Quintana en el pasado, aunque dejando claro que en el ciclismo actual la competencia internacional es feroz y el nivel medio, altísimo.
Incluso hay quien apunta a que el propio Ayuso podría ser utilizado como modelo para captar nuevos aficionados jóvenes y reimpulsar la cantera nacional, dando sentido a la inversión reciente en la nueva escuadra Sub-23 del equipo español.
Futuro inmediato: ¿cuándo se concretará el fichaje?
Aunque el mercado oficial de traspasos se abre el 1 de agosto, fuentes bien informadas apuntan que el entorno de Ayuso y Movistar trabajan con un escenario de resolución rápida en las próximas semanas, aprovechando la “ventana de oportunidad” que supone la saturación de líderes en UAE y la predisposición del propio corredor a cambiar de aires. Todo dependerá de las negociaciones privadas con Matxín y la dirección emiratí, que podrían facilitar el contexto para la liberación —como ya ocurrió en el pasado con otros corredores de perfil similar.
Además, la inminente entrada de nuevos patrocinadores al Movistar Team puede facilitar la operación, bien este año, bien para 2026, acelerando la transición hacia un equipo que quiera y deba pelear de nuevo por el Tour de Francia.
FAQ: Preguntas frecuentes sobre Juan Ayuso y el equipo Movistar
¿Juan Ayuso ha firmado ya por el equipo Movistar?
No, a día de hoy no existe anuncio oficial, pero todas las fuentes coinciden en que es el principal objetivo del equipo español y que las negociaciones están avanzadas a la espera de que UAE facilite la rescisión o transferencia contractual.
¿Qué ventajas tendría para Ayuso fichar por Movistar?
Principalmente liderar un proyecto deportivo con el que buscar el Tour de Francia y recuperar el protagonismo perdido en el UAE, donde la presencia de Pogacar, Del Toro y Almeida le relega a una posición secundaria.
¿Supone un riesgo económico para Movistar afrontar este fichaje?
Sí, pero la entrada de nuevos inversores (Quantum Pacific) y el cambio de paradigma —menos fichajes, pero más ambiciosos— hacen que la operación sea viable a medio plazo si se gestiona con inteligencia financiera.
¿Movistar renunciaría a Enric Mas si ficha a Ayuso?
No necesariamente. El equipo quiere tener varios líderes y la presencia de Mas, Quintana o Romeo no excluye un plan coral en grandes vueltas, como es tendencia en el World Tour actual.
¿Hay precedentes de “fugas” o regresos de españoles a Movistar?
Sí, el caso de Richard Carapaz —que podría volver en 2027— es un ejemplo reciente, así como los fichajes frustrados de Carlos Rodríguez o Benjamin Noval, perdidos frente a la potencia financiera de Ineos y UAE.
Conclusión: Juan Ayuso más cerca del equipo Movistar que nunca
El gran sueño del ciclismo español y del Movistar Team parece estar, por fin, a punto de cumplirse: ver a Juan Ayuso más cerca del equipo Movistar que nunca es una realidad palpable y fundamentada en hechos objetivos —desequilibrio de líderes y roles en UAE, deseos del propio corredor, postura pública del equipo español y contexto financiero propicio tras la inversión extranjera—. Si no hay contratiempos en las próximas semanas, la operación más sonada del mercado nacional y una de las más importantes del ciclismo internacional podría confirmarse antes de lo previsto, abriendo una nueva etapa en la historia del Movistar Team y recuperando la ilusión de toda una afición ávida de grandes gestas con protagonismo local.
En definitiva, el fichaje de Ayuso por Movistar sería mucho más que un movimiento de mercado: sería la reinvención de un equipo y de un país que quiere volver a estar entre los mejores del mundo, con un líder al que confiar sus sueños de volver a lo más alto del ciclismo mundial. La cuenta atrás ha comenzado… Ayuso está más cerca del equipo Movistar que nunca.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Juan Ayuso más cerca del equipo Movistar puedes visitar la categoría Noticias.
ENTRADAS RELACIONADAS